Página 1 de 1

Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Jue 26 Jul 2012 5:58 pm
por Terminatrix

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Jue 26 Jul 2012 7:31 pm
por PipelineR
Parece lógico. No se van a crear nuevos Juzgados, creo que no se va a seguir implantando la NOJ (como mucho irán terminando los edificios ya iniciados) pero lo que sí es correcto es que se convoquen oposiciones para que las plazas desiertas se cubran, ya que no conlleva mayor coste que el derivado de la sustitución. De ese modo se pueden ir sacando algunas plazas y no romperle el ritmo a los opositores actuales. Probablemente es lo que acabe pasando también con los fiscales y SJ.

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Jue 26 Jul 2012 8:12 pm
por Magistrado Granollers
El artículo induce a equívoco. Parece que quieran convertir a los sustitutos en titulares y en realidad lo que se pretende es qude donde ahora hay un sustituto permanente por vacante, se añada una plaza a las oposiciones a convocar y cuando alguien la cubra, se le eche a la calle. El efecto presupuestario a corto plazo no es que sea nulo, es que es favorable porque un interino hoy en día cobra trienios y si sustituye en plaza de magistrado cobra sueldo de magistrado y el complemento de destino de la plaza. Un juez de nuevo ingreso aún no tiene trienios y su sueldo de base es de juez hasta que ascienda, ocupe el destino que ocupe.

Lo que al ministro se le olvida es que esos sustitutos, cuando no están haciendo sustituciones largas están cubriendo bajas por enfermedad, etc.

Saludos

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Vie 27 Jul 2012 1:41 am
por girasol
Es lo lógico que las vacantes se cubran con jueces de carrera. Jamás he entendido el argumento de "no se convocarán oposiciones porque no hay dinero". Si las plazas están, están y se tienen que cubrir....

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Sab 28 Jul 2012 3:28 am
por Alvaro Espantaleon
Ya hay dos jueces por juzgado en muchos lugares de España. ¿Donde está la novedad?. ¿Nos va a descubrir Gallardón la cuadratura del círculo?.

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Sab 28 Jul 2012 9:53 am
por carbajito
Desde el año 1990, que empecé mi andadura como juez sustituto, vengo escuchando el final de las sustituciones no "profesionales". Desde luego eso sería lo deseable, no hay notarios o registradores sustitutos ( por razones económicas), y ello llevaría a la dignificación de la carrera judicial bastante decaída en los últimos años. Pero lo cierto y verdad es que existe un "cuerpo" de jueces sustitutos que el Estado ha nombrado para tal función después de pasar un concurso de méritos y que ha resuelto el problema de la justicia en España durante muchos años. Muchos de ellos, hay de todo como en botica, tienen una experiencia igual o mayor que un titular y además en todos lo órdenes jurisdiccionales, sin cursillos de una semana de cambio jusdiccional.
¿ Que existe un cuerpo de opositores? . Cierto, pero también lo es que sería una tremenda injusticia que a una serie de personas con una gran experiencia jurisdiccional se les dejase en la calle sin más y además un verdadero desperdicio.
He sido secretario felpudo ( con las cuentas a mano) y coordinado, fiscal y juez. He actuado en todas las jurisdicciones ( 4 años en contencioso, para el magistrado Granollers, cuando llegué no tenía ni idea y terminé haciendo sentencias de urbanismo) he sido juez de pateras, de menores, de vigilancia, de instrucción en capitales de provincia y pueblos, de primera instancia, mercantil, etc.. Pues como yo hay muchos que las circunstancias de la vida nos ha llevado a esta situación precaria y no deseable, pero tenemos una edad, yo tengo 61 años , y una familia que mantener todavía, no pudiendo ser utilizado como un pañuelo usado que se tira a la basura. Sería deseable buscar una solución para estas personas que sin ellas la administración de justicia se hubiera ido al garete.

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Sab 28 Jul 2012 11:48 am
por Carlos Valiña
Leo la intervención de carbajito y no puedo sino sentir rabia por esta chapuza de pais que tenemos.

Yo soy de los que piensan que mas ahora que nunca con la crisis economica, hay que suprimir el cuerpo de Secretarios y reconvertirlos en Jueces de Distrito. Esto dividiria por dos el trabajo de todos los Juzgados, en cuanto al dictado de sentencias, y permitiria que estas tuvieran mayor calidad. Posibilitaria recurso de las de Distrito ante los de Magistrado, descargando audiencias y salas, y permitiria no seguir recortando a los ciudadanos instancias, poniendoles tasas disuasorias, etc.

El "cuerpo" de Jueces Sustitutos, de los que muchos de ellos estan bien relacionados, es un obstaculo a este camino, porque logicamente si el ministerio viera la luz y adoptara este camino, querrian obtener tambien esas plazas a medio de algun concurso, o concurso oposicion muy facil etc.

El problema horrible que tenemos en España, es que se han ido adoptando soluciones equivocadas que han generado a su vez situaciones humanas que resulta muy dificil desconocer. Personal sanitario interino con 20 o mas años de servicio y que ahora se va a la calle es durisimo, en una edad ademas en la que pocas opciones tienen en el mundo de la empresa privada. Pero tambien personal que muchas veces entro de favor, sin oposicion alguna, que alucinantemente lucho y consiguio que su sueldo se equiparara a los titulares, cuando no que no se sacara su plaza en algunos casos y que durante muchos años sabiendo que su puesto era interino pudo y debio ahorrar a lo bestia, y tratar de aprobar una oposicion, habiendo unos que lo hicieron y otros que simplemente decian yo con la antiguedad que tengo de interino para que voy a estudiar, y se plantearon el interinato como su medio de vida hasta el final (esto por ejemplo me lo han confesado opositores de educacion).

De manera que si de pronto eres un gobernante te enfrentas a un autentico drama humano, en el cual si haces tabla rasa y eliminas a todos los interinos, estas haciendo las cosas correctamente, pues nunca debio de existir el interinaje, pero estas desaprovechando, en muchos casos, una formacion que cuesta mucho adquirir, y de alguna manera por sorpresa estas traicionando a una gente que muchas veces ha tenido que paceder los peores destinos, soportar los "abusos" de los titulares, bailar de unos puestos a otros pasandolo fatal, etc, etc, y muchos de los cuales se han dejado la piel por unas plazas que no eran suyas.

Si por el contrario los largas a todos y apruebas de golpe a todos los opositores para llenar los innumerables huecos existentes, entre otras razones porque los sustitutos tambien empujaron un poco porque no se llenaran, al ser tantas plazas entraran opositores menos preparados y desde luego es una injusticia para opositores que hubieron de dejarlo años atras, y que estaban infinitamente mas preparados que buena parte de los que ahora pasarian.

Lo hagas como lo hagas el resultado es un dislate, porque es imposible llegar a soluciones justas, cuando has hecho las cosas tan rematadamente mal y durante tantos años.

Al final opositores, sustitutos y secretarios no somos rivales, sino victimas todos de un pais cainita, nepotista y todos los demas "istas" que quepa imaginar.

Estas situaciones insolubles suelen "solucionarse" en España dejandolo estar, de forma que se enquistan en el tiempo y se arrastran, creando tres clases de felpudos, los secretarios, los sustitutos y los opositores, todos ninguneados a placer por la administracion de una u otra manera.

La llegada de la crisis obliga sin embargo a adoptar soluciones y la cuestion no tiene salida facil. Lo razonable seria un calendario de eliminacion de los sustitutos progresivo, pongamos 10 años, que diera tiempo a estos a marcharse a casa a empollar la oposicion, o a buscarse otra cosa.

Pero seguramente no tenemos este tiempo. En realidad llegamos varios años tarde a la cita y nos van a cortar la cabeza a todos.

En esta tesitura tan dificil, habria varias posibilidades pero todas malas. Asi al bote pronto yo plantearia un examen exclusivamente practico, de larga duracion, tres dias por ejemplo. Compuesto de 30 casos practicos con cuatro posibles respuestas en cada uno de los cuales se desarrolla una solucion completa al mismo, pero donde tres son falsas y una es verdadera. Y que fuera dificil, para buscar quien tiene mas afinado el sentido de lo juridico. El resultado objetivo de esta prueba nos diria de entre los sustitutos quienes son los mas dotados para la profesion y de algun modo detectaria a los que no valen pudiendo establecerse un corte sensato para los que simplemente esto no se les da.

A continuacion les reservaria un porcentaje de las plazas de oposicion, quiza un 10 o a lo sumo un 20% y por ahi irian entrando cuando les tocara.

Tambien les reduciria el sueldo segun una escala en proporcion al numero de dias trabajados en el año, pues quien ha trabajado poco si se lo reduces queda en la inanicion

Algo en esta linea.

Saludos a todos.

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Sab 28 Jul 2012 4:14 pm
por PipelineR
Mucho me temo que no sea cuestión de justicia sino de dinero. Porque tan injusto es haber estado mucho tiempo como laboral o interino y ser cesado como haber aprobado todos los exámenes de una oposición y sin embargo no aprobar por haber sido convocadas menos plazas que el número de aprobados y que mientras tanto esa plaza siga ocupada por personal laboral.
El problema es haber dadas muchas cosas por inmutables cuando son relativas. El escenario de España es uno: quiebra e intervención (o salida del €). La troika ya ha dejado entrever que les sobra 1 millón de funcionarios. Y en ese escenario sólo es posible el despido de todos los interinos y una rebaja importante del sueldo de los titulares, con eliminación de gran parte de los cargos intermedios. Parece ser que la intervención total ya no es cuestión de meses sino de semanas o incluso días. Me decía un amigo que lleva de laboral en la CA 14 años que no lo despedirían de ninguna forma ya que alguien tendría que hacer ese trabajo y que los sindicatos se opondrían. Pues bien, a la troika le importan bien poco los sindicatos. La única opción viable que veo es que les saliera más caro echar a los interinos.

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Lun 30 Jul 2012 4:54 pm
por Magistrado Granollers
Posibilitaria recurso de las de Distrito ante los de Magistrado
Eso me faltaba a mí, además de lo que tengo resolver apelaciones contra las resoluciones de otros jueces :cabezazo2:

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Lun 30 Jul 2012 6:01 pm
por Carlos Valiña
bueno pero el juez de "distrito-contencioso" te quitaria buena parte de tus sentencias actuales, ahí esta la gracia de la cosa, jeje y normalmente una sentencia de apelacion es algo mas facil, porque ademas de los criterios de los abogados tienes el del juez de instancia (en este caso el distritil :P ) y de hecho muchos jueces parecen obispos, porque "lo confirman todo", jeje.

P.D. si alguien tenia alguna duda sobre si los jueces eran funcionarios, queda descartada vista la respuesta de Magistrado y lo unico que lo puso sobre alerta :P :P :P :P

Saludos

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Mar 31 Jul 2012 1:53 am
por Magistrado Granollers
Que me quiten los pleitos mas sencillos y me los cambien por esos mismos pleitos, pero complicados con una apelación, no me alivia nada, Carlos. Al contrario. :cabezazo2:

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Mar 31 Jul 2012 2:14 am
por Carlos Valiña
jeje

pero es que no es ese el caso, se trata de quitar lo que es mucha cantidad y mas mecanico, es decir el magistrado se puede quedar con un 35-40% de su carga actual de trabajo.

y luego le van a llegar algunos asuntos en apelacion, pero no seran todos, en la mayoria bastara confirmar, y en todo caso como son sencillos hay poco margen para la complicacion.

Yo creo honradamente que tendrias que echar menos horas a final de mes, lo que te permitiría mas tiempo para lo importante, mas calidad, menos recursos de tus asuntos a la Sala, pues estarian mas mirados, y ya que te bajan el sueldo que te bajen el trabajo.

En el peor de los casos lo que hoy llevan dos organos juzgado y sala, lo llevarian tres, distrito, juzgado y sala, con lo cual logicamente todos han de llevar, por concepto, menos carga.

¿Si te dieran ahora el boton y te dijeran si lo aprietas mañana entra en vigor el plan. Aceptarias? :wink:

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Mar 31 Jul 2012 10:36 am
por Magistrado Granollers
No, no lo aceptaría.

Mira, estaría de acuerdo si las cosas fueran en la práctica como lo son sobre el papel, pero todos sabemos que no es así, y menos en España. Si yo pongo a fin de mes menos sentencias pero mas trabajadas, a nadie le va a importar ni lo mas mínimo. El CGPJ y el MJU se quejarán de que ahora se ponen menos y subirán los módulos y al final tendré que poner las mismas de antes pero mas complicadas. Ahora mismo de cada diez juicios que hago siete son mas bien sencillos y los otros tres me llevan de cabeza, si me quedo con esos tres no me creo ni de broma que al MJU y al CGPJ les parecerá bien y dirán que ahora se pueden poner sentencias de mas calidad y que dejen al juez tranquilo con esos tres asuntos. Tu sabes como yo que eso no es así, porque no lo harán, y porque como tampoco pondrán mas jueces a medida que los asuntos se incrementen, al final volveré a tener 10 asuntos pero esta vez todos complicados. En la práctica, los 7 sencillos son los que mas o menos me dejan tiempo para estudiar los complicados, y eso cambiaría con tu sistema.

Luego además hay otro factor adicional, y es que tanto recurso no es bueno en general. Si de mi dependiera aún habría menos asuntos con apelación y casación, aunque entiendo que no debería ser la cuantía lo determinante, sino otras cosas. A la postre con tanto recurso sólo haces que complicar, alargar, marear y desesperar al justiciable. Si, la esperanza de obtener sentencia favorable en otra instancia es agradable para el que ha perdido, pero ¿Qué hay del que ha ganado? Tras el sufrimiento de tener que aguantar un pleito -incluso aunque fueran rápidos- está otra vez con la incertidumbre, como si nada hubiera pasado. Y total, nada ni nadie puede garantizar que la apelación le va a dar una mejor solución que la instancia, porque al final siempre hay uno que pierde y estará descontento. Eso, por no mencionar la imagen que da que en tres instancias que hay muchas veces, lleguen a revocarse dos veces, el TSJ a juzgado, y el TS al TSJ. De locos.

Yo sé que tu piensas que la apelación es una garantía, un correctivo de los chiflados que hay en la carrera, porque tres mas veteranos serán mas razonables y si hay chiflados en apelación se diluyen con otros razonables. Eso puede funcionar en asuntos en que el error es claro, pero no sirve en el 75% de lo que yo veo normalmente. No sirve, porque ese 75% son asuntos en los que puedes sostener lo uno y lo contrario razonablemente, y por eso yo he visto tantas sentencias de instancia razonables que son revocadadas con otra igual de razonable pero de signo contrario. A veces incluso ves una sentencia infumable de apelación que, sin embargo, acierta en la revocación aunque sea por casualidad. El resultado es demoledor para el justiciable, que aguanta esas dos instancias, le cambian el sentido, y nunca acaba de tener claro que solo hubiera una solución justa en el asunto.

Quizás los jueces no deberíamos entrar con veintipico años como funcionarios, sino con 50 como mínimo, con méritos muy contrastados y un test psicológico fuerte, para poder luego actuar en única instancia mazo en mano y liquidar toda controversia con sentencias cortas, contundentes e inapelables. No lo sé, pero lo que sí te digo es que el sistema de recursos a la postre es un desastre, y si hay que articularlo para corregir el número de chiflados que pueda haber en la primera instancia, a lo mejor sería mas sencillo filtrar a los chiflados que montar todo este follón ...

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Mar 31 Jul 2012 6:17 pm
por conquense
Magistrado, no te olvides que también hay mucho chalado en segunda instancia. Se ve de cada sentencia, que la haría mi hijo de 10 años. Y por otro lado no des ideas como que los jueces deberían de entrar con 50 años, no sea que el gobierno la copie y la haga, seguro que el enterado de Gallardón la hará suya y mientras llega pues de paso enchufa a unis cuantos amigos que cubran las plazas y así todos contentos.

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Vie 03 Ago 2012 11:07 pm
por JohnGalt
Terminatrix escribió:Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.
http://www.20minutos.es/noticia/1549579 ... interinos/
Esto suena un poco a chiste, porque a 40 jueces de la última promoción se les adjudicó una ¿plaza? de "juez de refuerzo". A ello hay que sumarle 230 que aprobaron el año pasado y que tomarán posesión el año que viene, y 200 y pico más que aprobaron este año. 500 jueces sin juzgado propio y no hay proyecto de crear ninguno más. ¿Los va a mandar a hacer sustituciones de 1 semana o de vacaciones de verano? ¿tribunales de instancia?

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Sab 04 Ago 2012 11:22 pm
por PipelineR
Articulo sobre la congelación de plazas: http://hayderecho.com/2012/04/12/sobre- ... -justicia/

Y comunicado de la PCIJ: http://pcij.es/congelacion-plazas-judiciales/

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Lun 06 Ago 2012 6:38 pm
por JohnGalt
PipelineR escribió:Articulo sobre la congelación de plazas: http://hayderecho.com/2012/04/12/sobre- ... -justicia/

Y comunicado de la PCIJ: http://pcij.es/congelacion-plazas-judiciales/
Y eso es de abril. Lo nuevo, para el que no se haya enterado: prórroga de la congelación de la oferta de empleo público hasta 2014.

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 00898.html

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Lun 13 Ago 2012 6:02 pm
por TORREQUEMADA
Pues como no haya plazas para todos los veo cubriendo las plazas de fiscales sustitutos, o incluso colocandolos de secretarios sustitutos, con tal que la administracion se ahorre sueldos.
La casta, es asi. Ellos bien y a los demas que les por c....

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Lun 13 Ago 2012 10:35 pm
por JohnGalt
TORREQUEMADA escribió:Pues como no haya plazas para todos los veo cubriendo las plazas de fiscales sustitutos, o incluso colocandolos de secretarios sustitutos, con tal que la administracion se ahorre sueldos.
La casta, es asi. Ellos bien y a los demas que les por c....
Según cuentan los fiscales sustitutos las plazas de fiscales estarán todas cubiertas con la promoción que sale ahora del CEJ, sin perjuicio de las excedencias, servicios especiales, fallecimientos y jubilaciones que se cubrirán con creces con la nueva promoción recientemente aprobada. Las bajas temporales las cubrirán solo los sustitutos "profesionales" (lo que tienen muchos puntos y hasta ahora tenían "plaza" fija como si fueran titulares). Aunque también es verdad que crear plazas de fiscales es mucho más sencillo y barato que crear las de jueces, al menos mientras no entren en vigor los tribunales de instancia.

Por si a alguno le interesa, resumo la situación, para que se den cuenta de lo sinvergüenzas que son los políticos, y Gallardón el primero por decir tales gilipolleces:

Plazas de jueces y magistrados: no hay ninguna plaza no ocupada por titular, a excepción de las que quedaron vacantes por el último concurso que se les ofrecerán a magistrados y jueces. A los de la escuela ya les han dicho que no les van a ofrecer ninguna porque estarán todas cubiertas. Incluso hay supuestos de titulares en servicios especiales que tienen su plaza ocupada por otro titular, que cuando el primero se reincorpore pasará a tener preferencia de destino dentro de la provincia.

De la 61 promoción, unos 40 están en expectativa de destino. Muchos de ellos de jueces de refuerzo en juzgados atascados por falta de personal funcionarial.

De la 62 promoción (unos 230), que empezaron la escuela en septiembre de 2011, ya les han dicho que se prevé que queden todos en expectativa de destino al acabar la escuela.

La 63 promoción, unos 200, inician la escuela en septiembre.

500 jueces o proyectos de jueces sin destino.

No se prevé 4º turno a corto plazo, porque pese a lo que diga la ley, se rumorea que se les adjudicarán todas a magistrados de oposición.

Y sin contar los que estén en excedencia o servicios especiales que con la crisis decidan volver a ocupar su puesto.

Por otra parte, según el escalafón, entre los años 2015 y 2017 se jubilarán aproximadamente 220 personas entre jueces y fiscales. Osea, unos 70 por año entre ambas carreras.



Sería interesante conocer este tipo de datos del cuerpo de secretarios.

Re: Gallardón y su propuesta sobre los jueces sustitutos.

Publicado: Jue 23 Ago 2012 12:07 am
por TORREQUEMADA
Y donde se puede obtener estos datos respecto al cuerpo de Secretarios?