Redefiniendo lo normal ( artículo de EL PAIS )

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Bilbao
Mensajes: 158
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

Redefiniendo lo normal ( artículo de EL PAIS )

#1 Mensaje por Bilbao »

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 29965.html

Me pregunto si es justo lo que menciona el artículo en el párrafo que transcribo, y si los secretarios, a pesar de que nos rebelamos un poco con el tema, estamos (y estaremos) en el mismo barco que los jueces en esto o no.

REDEFINIENDO LO NORMAL
LUIS GARICANO. EL PAIS 27-1-2013
".....
Finalmente, muchos jueces, simplemente, y esto es un secreto a gritos, no dan palo al agua (aunque haya otros trabajando 12 horas al día). Desgraciadamente, va a ser necesario obligar por ley a los jueces a ir a su oficina seis o siete horas al día. Sí, fichar, y no de martes a jueves y de 10.00 a 14.00 como muchos hacen ahora (“¡y no me llevo trabajo ningún día, que conste!”, comentaba una amiga jueza recientemente). Y promocionarlos solo cuando resuelvan sus asuntos a tiempo y cuando sus sentencias no sean revocadas en apelación, criterios objetivos y verificables.

Si la justicia no funciona, si no es capaz de hacer su trabajo de hacer cumplir la ley, el país no tiene arreglo. Como han mostrado Manuel Bagues y Berta Esteve-Volart en un estudio de los programas de incentivos para los jueces, los incentivos, también aquí, funcionan si se diseñan bien.

La sociedad española se encuentra en una encrucijada. ¿Queremos que sea esto lo normal?"

atocha
Mensajes: 21
Registrado: Dom 01 Jul 2012 11:40 am

Re: Redefiniendo lo normal ( artículo de EL PAIS )

#2 Mensaje por atocha »

Efectivamente hay jueces que acuden a su despacho diariamente pero la gran mayoría (sobre todo los titulares) no cumplen ni siquiera con el horario de audiencia al público. Es mas algunos solo van los días de juicios (dos por semana). Cualquier Secretario es testigo de esa situación. Ocurre también que hay Secretarios que tampoco cumple su jornada. Para acabar con esa situación, todos, jueces, fiscales y secretarios debemos se someternos al control horario (fichar). Las semanas caribeñas no solo se dan en Marques de la Ensenada.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Re: Redefiniendo lo normal ( artículo de EL PAIS )

#3 Mensaje por PipelineR »

Pues yo no lo veo. Está claro que un juez medio a poco que cumpla los módulos y celebre juicios más la firma, sube de las 8 horas/día. Si quieren que los jueces trabajen de 9:00 a 15:00 tendrán que ponerles despachos donde puedan redactar Sentencias con mediana tranquilidad y eso no siempre es posible, así que dudo que esa medida se tome. Lo mismo muchos jueces la apoyarían a condición de que nadie les pida que trabajen también por las tardes.

Por otro lado, de tomarse, la medida debería ser tomada por el CGPJ porque lo que faltaba ya para rematar a Montesquieu es que la tomara el MJ.
Abogado.

Chindasvinto
Mensajes: 23
Registrado: Lun 24 Sep 2012 12:56 am
Contactar:

Re: Redefiniendo lo normal ( artículo de EL PAIS )

#4 Mensaje por Chindasvinto »

Tienes razón, PipelineR: muchos apoyaríamos esa medida si es con todas las consecuencias. ¿Quieren que fichemos? De acuerdo, pero no me llevo a casa ni un papel y lo que no pueda resolver en el despacho se queda ahí hasta mañana. La Justicia estallaría en menos de seis meses.

De todos modos, el artículo mezcla churras con merinas y es francamente malo: comienza hablando de los politicos corruptos y concluye, parece ser, con que la culpa es de los jueces que no fichan. Se ve demasiado por ahí la pluma de Gallardón y su interés en desprestigiarnos antes de la próxima huelga de togas.

¿Habrá alguien medianamente sensato que comprenda de una vez que la obligación de los Jueces es de resultado y no de presencia, como saben desde hace siglos en el resto del mundo civilizado?

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Redefiniendo lo normal ( artículo de EL PAIS )

#5 Mensaje por cabal »

Sí que es malo el artículo de L. Garicano que citas, si.

No es mejor el de F. Javier Barroso, pagina 4, madrid-domingo, del mismo diario y fecha "El magistrado que nunca duda en pedir ayuda" en referencia al Juez del Juzgado de Instrucción nº 51 de Madrid que instruye el caso de las cinco jóvenes muertas en la fiesta de Hallowen de 2012 en el Madrid Arena, donde, una vez más, se da por sentado, como si fuera real y normal, la ecuación Juez = Juzgado.

Donde con cierto simplismo se dice "Cuatro compañeros del juez se han ofrecido para sustituirle en los juicios de faltas que suele celebrar las mañanas de los jueves", y "También ha recibido el visto bueno del CGPJ para que un juez auxiliar le libere del día a día de su trabajo".

Hala, alegría. Que un caso grande y complejo requiere toda la dedicación de un juzgado (distinto de un Juez), se le pone un juez auxiliar o se le hacen los juicios de faltas y ya.

Este magistrado, del que el artículo dice que es conocido porque no le tiembla el pulso (de qué me suena eso) y que en 2008 cuando el caso MariLuz, dijo desde un juzgado de ejecutorias penales que tenía 7.000 casos pendientes y que le dijo al CGPJ "Estoy sentado en un polvorín y fumando".

Frase que puso bien en evidencia que, al menos, lo que le preocupaba era la susodicha parte de su anatomía.

En Sevilla no sé donde estaba sentado el Juez Tirado y nuestra compañera Juan Galvez y ni si fumaban o no, pero todos sabemos el distinto alcance de la metralla cuando explotó para los integrantes (para eso sí) del "equipo rector" damnificados (a parte de MariLuz y su familia, claro). Y que el magistrado de la Audiencia, ponente de la apelación que se tomó dos años y medio se fue de rositas.

Claro que hay que (redefiniendo lo "normal") aclarar si nuestra labor es de medios o de resultado.

En la situación tradicional (que no normal) de penuria e insuficiencia e inadecuación de medios para los fines y las necesidades yo, como Secretario judicial, quiero fichar ya. Dejar de, por responsabilidad, llevarme trabajo a casa.

Cuando suene la campana, se deja el trabajo y mañana seguimos donde lo hemos dejado hoy. Se señala lo que se pueda atender razonablemente y para cuando lo permita la agenda. Tendremos garantizado, al menos, que nos pagan por realizar nuestra jornada.

Estoy muy fatigado de esta "normalidad" de la Administración de Justicia

Pobre Secretario judicial de Juzgado con caso penal contra políticos.
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Responder