Página 1 de 1

transparencia judicial

Publicado: Lun 14 Nov 2005 11:28 pm
por El Marciano
Acabo de ojear el R.D. sobre publicidad de resoluciones concursales. En su art. 9.2 se refiere a las resoluciones que el Secretario Judicial tiene que comunicar al Registro Mercantil. Este precepto remite al art. 9.1 b), que a su vez remite al art. 324 del Reglamento del Registro Mercantil, que a su vez remite al art. 320. Al final: ¿Hay alguien que entienda qué es lo que tiene que comunicar el SJ al Registro Mercantil? El plan de transparencia judicial exige que las resoluciones judiciales se expresen en un lenguaje claro y comprensible para el ciudadano ¿Y las leyes qué, que no las entienden ni los que las hacen? ¿Acaso las leyes no son para todos los ciudadanos? El plan de transparencia judicial es tan puntilloso que hasta se pregunta por los señalamientos de las vistas (por qué se señalan en un día y no en otro), pero... ¿hay algo más opaco que la elaboración de una ley, por mucho que se discutan en el Parlamento? ¿Quién o quienes hacen los anteproyectos de ley? ¿Qué intereses o grupos representan? ¿Qué presiones reciben y de quienes?
Como colofón de todo ello diría: ¿Para cuando el plan de transparencia legislativa? Porque una cosa es predicar y otra dar trigo.

Publicado: Mar 15 Nov 2005 12:14 am
por Invitado
En la somera ojeada que le dí al plan de transparencia lo que me llamó la atención es la referencia acerca de lo que llama "tránsito" de expedientes entre las unidades de apoyo y el servicio común de ordenación del procedimiento para saber en cada momento dónde está cada asunto.
En principio parece que lo arreglarán mediante anotación en el registro informático del asunto.
De esa preocupación se puede sacar algunas consecuencias, p.e.:
- Que ya están oliendo el desbarajuste que supondrá que los expedientes estén en un sitio, los escritos en otro y no esté claro el órgano que deba proveer.
- Que los escritos de las partes no se van a escanear y el traslado de los expedientes va a ser un "traslado físico". MENUDO FOLLÓN.

Sobre la nueva oficina

Publicado: Mar 15 Nov 2005 5:38 am
por Actuario
Aqui esta la gracia del proyecto.Si una justicia funciona decentemnete va rapida,es segura y eficiente.Esto conlleva que hay que pagarla bien,y dotarla aun mejor.
En cambio aqui se trata de poner todo patas arriba,para que nada funcione,echar la culpa a la oposición y a los propios funcionarios del mal estado de la justicia,colocar amigos en los nuevos cargos,descentralizar para corromper mejor,etc..
Se podria decir:
Crea el caos,y vuelte salvador de ese caos,para hundir mas el barco,y cobrar el seguro.

Re: Sobre la nueva oficina

Publicado: Mar 15 Nov 2005 8:39 pm
por Invitado
Actuario escribió:Aqui esta la gracia del proyecto.Si una justicia funciona decentemnete va rapida,es segura y eficiente......
:?: :?: :?: :?: :?: ¿De qué Justicia hablas? ¿No será de la española? Porque si es de la española debes ser de los pocos españoles que tiene esa imagen de nuestra justicia :?: :?: :?: :?: :?:

Yo no creo que ni el anterior equipo ministerial ni el actual (pues ambos son responsables de lo que al final resulte de la reforma, para bien o para mal) tuviesen por objetivos esos que tu dices. Yo presumo la buena intención de nuestros gobernantes (tanto de los de ahora como de los de antes) mientras no se demuestre lo contrario. Lo demás, son afirmaciones demagógicas y reaccionarias.

Respecto a lo manifestado por el invitado de las 10:14, yo lo que tenía entendido desde el principio, es que la base de la reforma de la oficina judicial era la implantación de un sistema informático (en realidad varios) que desterrase el papel de los juzgados. De hecho ya hace año o año y medio discutíamos en este mismo foro esta cuestión.

Y al marciano le recomendaría un artículo que han publicado en la web de la UPSJ, elaborado por un compañero nuestro en relación con el plan de transparencia judicial, que no tiene desperdicio.

Publicado: Mar 15 Nov 2005 8:40 pm
por Paco Cabo
El de antes era yo.

Publicado: Mié 16 Nov 2005 12:48 pm
por Magistrado Granollers
Yo presumo la buena intención de nuestros gobernantes (tanto de los de ahora como de los de antes) mientras no se demuestre lo contrario. Lo demás, son afirmaciones demagógicas y reaccionarias.
En esa presunción en general estamos de acuerdo, pero también hay que complementarla con otros factores que acaban por machacar la situación, como son:

1- El desconocimiento absoluto que tienen los que deciden acerca de cómo funciona un Juzgado, lo que les hace apoyarse en comisiones de "expertos" designados a dedo, y no por su conocimiento del terreno.

2- Las inevitables presiones de todos los grupos de implicados, funcionarios, jueces, Secretarios....

3- EL PRESUPUESTO

Por supuesto que todos los gobiernos quieren arreglar la justicia, faltaría mas, eso es un punto a anotarse y no pueden dejarlo de lado. Lo que pasa es que cuando llegan y se ponen a mirar, y se dan cuenta del dinero que esto cuesta, se asustan y empiezan a buscar las alternativas de "eficiencia" que les aconsejen "los que entienden de eso", y ahí empiezan los problemas. Nadie discute que con eficiencia se puede mejorar algo, pero está claro que no se puede mejorar el 100%. Para eso hace falta dinero. Y lo que un político al final hará es tratar de poder presentar al menos un logro parcial "hemos reducido la duración de los pleitos en un 15%" por ejemplo, pero eso será siempre a costa de producir desequilibrios, como en los juicios rápidos. Su sentencia será rápida, pero la ejecución es mas lenta que el caballo del malo. Por la sencilla razón de que la eficiencia supuesta del procedimiento y organización -forzada- de medios a la postre no ha contemplado el aumento de plantilla y juzgados necesarios para optimizar esa eficiencia en una de las fases del procedimiento.


Y en cuanto a lo del traslado físico, pues yo ya llevo un tiempo muy pero que muy preocupado con este tema. Y no por el traslado físico, que me parece lo menos malo si se lleva con orden, sino por lo que puede pasar si se informatiza del todo y se destierra el formato papel. Porque entonces juez y secretario tendrán que usar firma electrónica, y eso significa que en lugar de ir al montçon de pleitos con señales y firmar a mano rápidamente, habrá que ir abriendo en el ordenador UNO por UNO los procedimientos, buscar la resolución, meter la tarjeta de firma, teclear la clave y dar conformidad, cerrar y pasar al siguiente. ¿Cómo vamos a hacer eso? ¿De dónde va a salir el tiempo necesario? Con lo que yo firmo cada mañana, cinco días a la semana, (Y no digamos el que esté en un juzgado de instrucción) tendría que estar toda la mañana al ordenador si abro cada asunto uno por uno en la aplicación y busco la resolución. Esto es una locura. Y no me vengais conque el Juez y el secretario firmarán menos por las nuevas leyes procesales, porque lo que está claro es que siempre hay alguien que lo va a tener que acordar y firmar TODO, sea quien sea. Y eso nos va a quitar tiempo a todos.

Se va a liar la gorda, de verdad, y estos del Ministerio ni siquiera se imaginan hasta que punto.

En fin. :(

Saludos