Página 1 de 1
enmiendas de UPSJ
Publicado: Vie 18 Nov 2005 8:53 pm
por Invitado
ENMIENDAS QUE PROPONE LA UNION PROGRESISTA DE
SECRETRARIOS JUDICIALES AL PROYECTO DE LEY LA QUE SE
MODIFICA LA LEY 9/1987, DE 12 DE JUNIO, DE ÓRGANOS DE
REPRESENTACIÓN, DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO Y PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
ENMIENDA Nº 1. DE MODIFICACION.
Al Artículo 1. Se modifica el apartado 2 del artículo 1 que queda redactado de la
siguiente forma:
“2. Se incluye en la presente Ley el personal funcionario al servicio de los
órganos constitucionales, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 72 de la
Constitución Española, los miembros del Cuerpo Jurídico Superior de
Secretarios Judiciales y el personal al servicio de la Administración de Justicia
a que se refiere el Libro VI de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio.”
Justificación: Mejora técnica. Adaptar el texto del precepto a la nueva
estructura de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
ENMIENDA Nº 2. DE ADICION.
Al artículo 7. Se añade un nuevo apartado con el número 2.2, con la redacción
siguiente:
“2.2. Una para los Secretarios Judiciales.”
Justificación: La situación legal vigente ha hecho que sea muy difícil que un
Secretario Judicial acceda a una Junta de Personal y virtualmente imposible que
lo haga a la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia.
Es difícil que lo consiguiera a través de una “organización sindical
representativa”: la integración del Secretario Judicial en un sindicato es harto
complicada dado que éstos representan y defienden intereses normalmente
contrapuestos a los de aquél. No ha de olvidarse que el Secretario Judicial ha
ejercido hasta hace bien poco la función de jefatura de personal de la oficina
judicial, y que en la actualidad ejerce la dirección técnica y procesal de los
funcionarios adscritos a la unidad procesal o servicio común, amén de colaborar
con la Administración competente en las materias relacionadas con el personal,
materias que normalmente incluyen comunicaciones sobre incumplimientos,
expedientes disciplinarios, incidencias de horario, inasistencias, informes de
permisos y licencias, certificado para cobro de productividad, etc. En resumen:
es imposible que una misma persona o institución represente y defienda los
derechos e intereses del superior y del subordinado, por lo que, por una mera
cuestión matemática, en la práctica sólo resultan efectivamente defendidos y
representados los subordinados.
Podría pensarse en la concurrencia a elecciones a través de un sindicato de
Secretarios Judiciales, pero aún cuando obtuvieran la totalidad de los votos de
los Secretarios Judiciales destinados en la circunscripción electoral, no bastarían
para obtener ni una representación testimonial en la mayoría de las Juntas de
Personal y nunca alcanzarían el 10% de representación que se exige para
acceder a la mesa sectorial.
Por último, aunque la Ley ofrece la posibilidad de acceder a las elecciones
presentando una candidatura avalada por un número determinado de firmas (el
triple del número de miembros de la junta a elegir), nuevamente deviene
imposible por una mera cuestión matemática: en gran parte de las provincias de
España no hay suficiente número de Secretarios Judiciales para avalar siquiera
una candidatura, caso de haberlos no habría suficientes votantes de la misma
para lograr representación en la Junta de Personal y nunca para obtener el 10 %
de los representantes.
La reforma propuesta por el Gobierno de la Nación a este artículo no tiene
virtualidad para satisfacer las expectativas de los miembros del Cuerpo Jurídico
Superior de Secretarios Judiciales: en este punto, y para constituir una junta de
personal exclusiva para los Secretarios Judiciales, no hace más que sustituir una
decisión del Gobierno del Estado o de las Comunidades Autónomas, por un
acuerdo de éstos con las Organizaciones Sindicales más representativas, y si
cuando la decisión ha dependido exclusivamente del Gobierno no ha sido
adoptada, difícilmente lo podrá ser cuando dependa de, no una, sino de un
concurso de voluntades.
En resumen, si se parte de que la negociación colectiva de los Secretarios
Judiciales se ha de llevar a cabo exclusivamente a través de las juntas de
personal y de las mesas de negociación existentes, tal y como están diseñadas
en la actualidad y como resultarán de la reforma planteada en el caso de ser
aprobada sin la admisión de la presente enmienda, sólo cabe concluir que los
Secretarios Judiciales seguirán, de facto, privados del derecho a la negociación
colectiva, y que esta privación, una vez que los órganos legislativos han decidido
libremente reconocer a todos los funcionarios el derecho a la negociación
colectiva a través de la Ley 7/1990 quedando integrado tal derecho a la
negociación en el ámbito del derecho fundamental a la libertad sindical, se
convierte en violación del derecho fundamental a la libertad sindical.
El art. 9.2 de la Constitución establece que los poderes públicos tienen el deber
de promover las condiciones y remover los obstáculos para que la igualdad del
individuo y los grupos sean reales y efectivas, obligación que deriva en la
exigencia de que se provea a los más de tres mil miembros del Cuerpo Jurídico
Superior de Secretarios Judiciales de un medio real y efectivo para acceder a la
negociación colectiva en condiciones de igualdad con el resto de funcionarios
públicos.
ENMIENDA Nº 3. DE ADICION.
Al artículo 31. Se añade, en la enumeración del apartado 1, una mesa sectorial:
- Para los Secretarios Judiciales.
Justificación: Idéntica a la de la enmienda nº 2.
Publicado: Vie 18 Nov 2005 9:18 pm
por Carlos Valiña
He aqui una aportacion de la UPSJ interesante. Creo que es una iniciativa buena y que merece aplauso. Lo que es de ley es de ley.
Ahora bien, examinada en el contexto general de la situacion, la cosa resulta mas difusa veamos.
-Las posibilidades de que la enmienda prospere son por desgracia escasas. La UPS presenta una enmienda pero no intenta una movilizacion de los Secretarios en defensa de la misma.
-La enmienda en cuestion se adapta a la situacion legal vigente, esto es, somos Ministerio, por el momento, y con ello reincide en lo que a mi juicio es un craso error. La UPSJ deberia estar exigiendo desde el mismo momento del triunfo electoral del PSOE la reforma de la L.O.P.J y nuestro pase urgente al Consejo, cual figura en el programa del P.S.O.E. Oportunidad que estan dejando perder.
-En cuanto a la noticia en si misma, me temo que como las anteriores forma parte de una campaña de alabanzas a la UPSJ que alguien ha decidido emprender en este foro. Bueno pues que siga.
-Pero quiza lo que se esta desdibujando un poco con tantas "noticias" mas o menos "oportunas" sobre productividad, enmiendas y demas es lo fundamental:
HAY UN PROYECTO DE LEY EN TRAMITACION EN EL PARLAMENTO CUYA CONSECUENCIA PUEDE SER NUESTRA TRANSFERENCIA A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS y NADIE ESTA HACIENDO NADA CONCRETO PARA EVITARLO.
Saludos.
Pues tú mismo
Publicado: Sab 19 Nov 2005 1:42 am
por invitado
Vale, del Colegio ni se habla; que si la UPS no hace, malo y si hace malo también. Pues te afilias a cualquiera de las dos y a ver si consigues que hagan lo que crees que es mejor.
Ya puestos: te vas al Ministerio de Justicia, registras una asociación de Secretarios, consigues 500 afiliados y ancha es Castilla.
Toreando desde la barrera nunca hay cornadas pero luego venga a decir que mal torean los demás.
Publicado: Sab 19 Nov 2005 2:41 am
por Invitado
la enmienda más acertada sería la supresión del cuerpo de secretarios judiciales a la vista del estado de la cosa.
Publicado: Sab 19 Nov 2005 3:20 am
por Invitado
Creo que el anterior invitado ha dado en el clavo.Si el Secretario fuera institucionalmente lo que debiera ser no estariamos hablando de supresión.Pero siendo lo que es y mas aún lo que va camino de ser, si a alguien le importara esto de la justicia,un Cuerpo superior para ejercer una fe nominal, expedir mandamientos, hacer increibles e imposibles estadisticas y cursar informáticamente anotaciones telemáticas en registros( arg.ex proyecto de resolución ministerial sobre lo que se considera productividad del Cuerpo superior Jurídico) no dudaría un telediario.
Publicado: Sab 19 Nov 2005 7:35 pm
por Invitado
Eso que propone la UPS ¿no es lo que querían los del sindicato y estaban en contra las asociaciones? No entiendo nada

Publicado: Dom 20 Nov 2005 1:34 pm
por Carlos Valiña
Para el invitado que habla del Colegio:
-Te recuerdo que con la reforma de la LOPJ hemos perdido el derecho de Colegiacion. Como el Colegio de Secretarios era un Colegio Profesional de Funcionarios y no una Asociacion o un Sindicato, en estos momentos carece de base legal alguna y es solo una union sin personalidad juridica, por lo que no tiene mucho sentido hablar del mismo. En todo caso, incluso quienes ignoran esto tampoco hablan de el.
-Te participo que todo eso que tu dices de estar en lo que tu llamas "las asociaciones" ya lo he hecho. Te participo igualmente que ya he participado en la iniciativa de Unidad de Accion que presento 563 firmas al Ministro de Justicia pidiendo el pase de los Secretario al Consejo y te participo que no me intento crear una nueva Asociacion porque a partir de la reforma de la L.O.P.J las asociaciones existentes (UPSJ y Asociacion contra el Ascenso Forzoso) estan practicamente muertas, porque la ley solo da valor negociador a los Sindicatos. A las Asociaciones les queda un valor residual como "negociador de favor" por cuanto el ejecutivo sabe que a las mesas de negociacion sindicales no podemos llegar. Eso si, como somos muy importantes, el ejecutivo se preocupa especialmente de que no tengamos ninguna posiblidad de representancion digna, es decir, en las mesas de negociacion y de que no nos igualemos a los Jueces en la imposibilidad de pertenecer a Sindicatos para asi no tener que reconocer verdadero valor a nuestras Asociaciones. Es magnifico.
Por cierto que ya son muchas las veces en que sucesivos invitados hablan de mi, no de mis razonamientos, aludiendo a que hablar es muy facil y demas. Bien son muchas las veces en las que les pregunto y ¿ vosotros que habeis hecho? Todavia no he recibido una sola respuesta. Asi que reitero pregunta: ¿Tu que has hecho?
-En cuanto al ultimo invitado, pues decirle lo siguiente. La posicion de la UPSJ, unica asociacion actualmente operativa, es completamente esquizofrenica. Ha apoyado una ley que va en contra de la representatividad de las Asociaciones y que se la da a los Sindicatos, o sea a los Sindicatos de Funcionarios (solo por este motivo ya tendria que haber dicho que no). Ahora tiene que ser consecuente con la logica de la ley y tiene que defender a los Secretarios o sea, tiene que luchar, como es de razon, porque nos den una junta de personal propia donde podamos actuar con Sindicatos propios.
Sin embargo, como ha debido de intuir el invitado, y coincidiria con las informaciones que se han visto en el foro, la UPSJ no habria visto con buenos ojos, la aparicion del SISEJ, (ademas en Valencia que es uno de sus feudos tradicionales), y no es muy partidaria de los Sindicatos, bien porque un Sindicato supone votaciones y representatividades refrendadas y no meros afiliados que pagan una miseria y punto, bien porque la UPS por mucho que se diga que esta constituida al amparo de la LOLS no es un Sindicato.+ç
En resumidas cuentas la UPS renuncia a luchar por el Consejo que es el unico lugar donde el concepto de Asociacion tiene sentido y lucha por el MInisterio, donde lo que cuenta son los Sindicatos, pero al mismo tiempo no se constituye como Sindicato sobre la marcha que seria lo razonable y coherente con su posicionamiento previo en favor de la opcion Ministerio hoy, comunidades mañana, y en eso reside tambien la esquizofrenia que confunde al invitado y creo que a mas de uno tambien.
P.D. En cuanto a la cantinela esa de si callan critica si hacen algo, y critica, me reitero: si callan critica porque habria que hacer algo, y si hacen algo contraproducente, critica tambien, o ¿es que no te gusta la libertad de expresion?
Todavia estoy esperando que alguno deje de meterse con si critico o no critico y diga porque me equivoco en mi critica.
Saludos a todos los foreros y visitantes incluidos propagandistas, criticos hueros, y partidarios de la supresion del cuerpo que tambien los hay, y respecto de los que sigo pensando lo que dicen los marinos, el casco del buque nunca se abanona por los botes salvavidas hasta que se hunde.

Publicado: Lun 21 Nov 2005 6:46 pm
por C.O.V.
Supresión?. Me suena...Donde habré oído yo algo parecido?
Publicado: Lun 21 Nov 2005 11:38 pm
por C.O.V.
Me temo que no has entendido nada de nada.
Publicado: Mar 22 Nov 2005 12:42 am
por INVI
QUE QUIERES DECDIR C.O.V?
Publicado: Mar 22 Nov 2005 7:59 pm
por C.O.V.
Sabes, Invi, cual es el problema?. Que llevo demasiado tiempo en éste foro y ya no reconozco a casi ninguno de los viejos camaradas, y nadie me reconoce a mí, por supuesto. Si hubieras conocido a Silente, por ejemplo, te diría que lo que lo de Pilar García Galán ha sido como intentar enseñar a su padre a hacer hijos. Porque llevo defendiendo la supresión del Cuerpo, como única salida digna y razonable, y su directa transformación en T.A.C. desde la batalla de las Termópilas. Pero, de los actuales foreros, quizá sea Carlos el único que pueda dar fé de lo que te digo.
No obstante, las cosas se pueden decir de muchas maneras y ese tonillo, entre paternalista y didáctico de Pilar...
Por cierto, Carlos, al barco de la foto le queda menos tiempo a flote que al Titanic cuando la orquesta tocaba en cubierta el "cerca de tí, Señor". Significa eso que estás a punto de abrazar la verdadera fé?. Saludos cordiales
Publicado: Mar 22 Nov 2005 8:50 pm
por invi
¿ que es T A C ?
Publicado: Mar 22 Nov 2005 9:38 pm
por Paco Cabo
invi escribió:¿ que es T A C ?
Podría ser
Todos
A Cubierta, que el barco se hunde.
O también podría ser Tomografía Axial Computerizada (TAC), que consiste en una prueba de diagnóstico radiológica mediante la utilización de rayos X y procesamiento de las imágenes por ordenador, a practicar al Cuerpo de Secretarios Judiciales.
Pero creo que C.O.V. se refiere al cuerpo de Técnicos de Administración Central.
Espero no haber empleado ese tono "didáctico" que le molesta a C.O.V., pues mi única intención es añadir un poco de humor al foro, básicamente por que yo no comparto el sentimiento pesimista de otros compañeros, aunque sí que reconozco que estamos en un momento importantísimo y que todos tenemos que arrimar el hombro.
Saludos
Publicado: Mar 22 Nov 2005 10:12 pm
por invi
C O V ¿no tienes nada que decir? parece que la gente lo toma todo a cachondeo pero yo sigo viendo dia a dia que estamos de floreros en los juzgados, de gestores para pedir material y papel higienico.
Publicado: Mar 22 Nov 2005 11:36 pm
por Invitado
TAC es Técnico de Administración Civil, hoy Administradores Civiles del Estado.
Para ingreso en el Cuerpo se exige una Licenciatura, preferiblemente Derecho o Ciencias Políticas.
Publicado: Mié 23 Nov 2005 1:17 am
por Carlos Valiña
Hola C.O.V. siempre es un placer saber que estas ahi.
Durante mucho tiempo has representado en este foro la opcion por la supresion y pasar a Tecnicos de la Administracion Civil del Estado.
Para mi la posicion respecto de nuestro futuro como colectivo, se ha de adoptar exclusivamente desde la perspectiva de tratar de salvarlo de la destruccion.
Transferirlo es destruirlo. Convertinos en TAC tambien lo es y ademas no evitaria la destruccion por la posterior transferencia porque imagino que pasariamos a ser Tecnicos de la Administracion Civil de las Comunidades Autonomas.
No ser transferido supone ser Cuerpo Nacional y tener una posibilidad aunque pequeña de mejorar de fortuna. Ser transferidos supone el final y la division en 17 cuerpos distintos previa a la fagocitacion definitiva.
Si somos transferidos, en realidad, la cosa va a variar muy poco, ya seamos Secretarios de Juzgado, ya TAC. Probablemente nos vaya mejor de lo segundo, escapando así del guetto en el que ahora estamos.
De manera que la opcion de abandonar el casco del buque, incluso aunque se hunda tan rapido como el de la fotografia

, la podria considerar cuando el barco en vez de llevar el nombre de Secretario de España en la popa, pusiera Secretario de Algecirelandia, y aun asi, igual me lo pensaba, porque aun estando mejor de TAC, uno tiene su vena romantica
Haya paz por lo demas que aqui estamos entre amigos.
Saludos.
Publicado: Mié 23 Nov 2005 9:37 pm
por Invitado
Lo que yo digo es que de tanto hablar de supresión, al final, los cuerpos que se extinguen son otros. El capataz no desaparecerá nunca, cualquier maestro de obra lo sabe.
Publicado: Mié 23 Nov 2005 11:48 pm
por Invitado
Supresión y a la reserva activa.Que coño técnicos de la administración autonómica con muchos menos temas ,casi todos de administrativo.Sueldo íntegro y a ejercer de abogados o preparar opositores, o poner una tienda de ultramarinos.Con dos cojones.
Publicado: Jue 24 Nov 2005 12:40 am
por Carlos Valiña
Ten cuidado cuando un estado empieza a quitarle a la gente su profesion, otro dia te quitara la pension y otro la vida y como te has ido acostumbrando a que te quiten cosas pues hasta te parecera normal.
Prefiero luchar por tratar de evitar que estas cosas lleguen a suceder.
Saludos.
Publicado: Jue 24 Nov 2005 4:37 pm
por C.O.V.
Tengo que reconocer, Paco, que lo del "scanner" también se me ocurrió a mí, pero no quise plasmarlo por no ser acusado de emplear ése tono didáctico que yo le reprochaba a Pilar.
Lo que me parece es que se están planteando las cosas de una manera equivocada y me voy a explicar. Aquí parece que hemos llegado al punto de dividir el Cuerpo en dos bandos: el de los que sostenemos que la cosa ya no dá para más y cualquier cosa será mejor que seguir languideciendo y el de los que consideran que aún es posible revertir el proceso y encontrar una solución satisfactoria. y luego se pueden hacer todos los matices que querais y que estoy seguro que hará Carlos.
Esto es así, basicamente. Pero con lo que no puedo estar de acuerdo es con que a los partidarios de la lucha se les denomine "optimistas", mientras que los partidarios de la supresión-en las mejores condiciones posibles-pasemos por ser los pesimistas del barrio. Y no voy a emplear argumentos manidos, como el vaso medio lleno, o la mejor información del pesimista.
Yo, desde aquí, lo que le pido a los representantes del bando contrario es que me digan en qué razones basan su optimismo, cuales son los datos que manejan para pensar que las cosas aún tienen solución. Qué signos han podido apreciar en éste Gobierno, o en el anterior, o en el anterior y etc. etc que permitan mantener viva la llama de la esperanza. Con qué ayuda externa de los restantes "operadores Jurídicos" se cuenta. y, sobre todo, qué datos manejais de la actitud de los miembros del Cuerpo que os induzcan a pensar que están dispuestos para una lucha, probablemente inútil.
Pero, por encima de todo lo anterior. El otro día hablaba yo en és te foro de los secretarios de arancel. Ha llovido mucho desde entonces. Pues bien: alguien podría citarme una sola medida tomada por algún ejecutivo que nos haya beneficiado en algo desde aquellos lejanos tiempos?. Hace un tiempo, le dije a Carlos, no recuerdo muy bien al hilo de qué, que la única cuestión que tenía arreglo era la económica y que se la darían allí donde interesaba dársela. En las grandes capitales, fundamentalmente y me parece que no iba muy descaminado en mi pronóstico.
A pesar de todo entiendo que haya compañeros que siguen instalados en el optimismo, me temo que cada vez menos. Pero una cosa es el optimismo y otra, muy distinta, el voluntarismo. No vayamos a confundir lo uno con lo otro. Saludos
Publicado: Jue 24 Nov 2005 7:44 pm
por Carlos Valiña
Estoy y no estoy de acuerdo con C.O.V.
En realidad creo que siempre estamos de acuerdo pero vemos lo mismo desde angulos distintos.
No me gusta la dualidad optimista pesimista, porque quien entiende que el recorrido del Cuerpo de Secretarios ha terminado ahora o hace veinte años y mas vale darle una salida digna por otro sitio, tiene tanta legitimidad para defender eso como quien entiende que hay que seguir luchando por lo que tenemos.
Sin embargo no estoy del todo de acuerdo en el analisis de los dos bandos, porque eso presupone que haya un numero significativo de gente en ambos bandos, y sinceramente no se si hay mucha gente que este por luchar por el cuerpo y no se si hay mucha gente que este por la supresion y pase a otra cosa y se necesita un grupo significativo de gente para hablar de bandos.
Quiza si podriamos hablar de algun bando de ventajistas o pesebristas, es decir, gente que percibe las migajas del sistema, y de esos si me consta, lamentablemente que hay unos cuantos, pero tendriamos que añadir el bando de los que no se paran a pensar en nada, y el bando de los que luchan por el procedimiento de esperar a que todo se pudra y que asi les tengan que llamar a achicar.
En mi opinion lo que esta claro es que nuestra preparacion nada tiene que ver con nuestras actuales funciones y nuestra adscripcion a cuerpo nacional tampoco tiene nada que ver con nuestras actuales funciones, luego o cambiamos de funciones con urgencia, lo que suele puede ser arrimandose al Consejo y a lo jurisdiccional, o nos cambian como cuerpo, disolviendonos entre los burocratas administrativos de las Comunidades Autonomas.
Coincido con C.O.V. en que nuestra fotografia actual, nuestro encefalograma es un dislate, por eso hablan de productividad y a la hora de la verdad no es por tasar costas con el arancel de procuradores (unica norma que aplicamos de verdad, sino por hacer labores que en cualquier otra administracion las hace un auxiliar administrativo).
Como una peonza que trata de mantenerse en equilibrio entre lo jurisdiccional y lo administrativo, la inercia termina inclinandola de un lado. Vamos pues cayendo, derivando y derivamos hacia lo administrativo, puesto que cuanto mas derecho y mas compentecias se desjurisdicionalicem o se desjudicialicen mas se controla el poder judicial por el ejecutivo.
El error esta en no ver que al ejecutivo no solo le interesa controlar al caballo, sino tambien y sobre todo al jinete, y que domado el caballo y jerarquizado y dominado el jinete, puede seguir con jinete o tirarlo directamente al baul de los recuerdos, ya que al fin y al cabo el que gana las carreras o las pierde, segun convenga, ¡ES EL CABALLO!

La cuestion es si no deberiamos hacer algo por saltar los obstaculos que se nos presentan por delante, ahora que todavia tenemos montura:
Saludos.
Publicado: Sab 26 Nov 2005 10:00 pm
por C.O.V.
Te lo he dicho muchas veces, Carlos. Tu y yo siempre hemos coincidido en el diagnóstico, pero hay matices en cuanto al pronóstico. Es posible que sea por esa vena romántica a la que te aferras, o porque yo soy más viejo que tú.
Lo cierto es que cada día resulta más difícil ser optimista. Acabo de entrar en el foro y me entero de que Colegio y UPS piden la dimisión del Ministro. A buenas horas!. El problema es que, puestos a pedir, habría que haber pedido la de todos los Ministros de Justicia, desde Ledesma en adelante y aún la de algunos anteriores.
Porque no creas que nada de lo que está pasando es nuevo. Por supuesto que vamos de culo, cuesta abajo y sin frenos, pero al carromato, insisto, se subieron los de arancel y desde entonces no hemos parado.
Por razones que no vienen al caso, hace un tiempo tuve acceso a la carta que le dirigía, a principios de los setenta, uno de los "pesos pesados" del secretariado de la época y miembro de la extinta Justicia Democrática, José Antonio Enrech Salazar, al Presidente del CNSJ. Te aseguro que no tiene desperdicio. En ella hacía una radiografía muy precisa del estado "semicomatoso" en el que se encontraba-ya entonces- el Cuerpo, acusaba a los distintos Ministros y Susecretarios del ramo de haberlo conducido a un estado de postración dificilmente recuperable y conminaba al Colegio para que iniciara una negociación "de mínimos", en torno a una serie de puntos irrenunciables, augurando, en caso de fracaso, muchas de las cosas que iban a suceder después y decantándose, en ése caso, con claridad, por la supresión del Cuerpo.
Y éso que aún conservaba el medio arancel!. Al final, como siempre sucede, acabó quedándose corto y, totalmente desengañado y, ya en los años ochenta y en la Sala Segunda del Tribunal Supremo, acabó acogiéndose a la "supresión individualizada" y huyó, como tantos otros de la época, por el cuarto turno. Como verás, nada nuevo bajo el sol. Un saludo muy cordial
Publicado: Dom 27 Nov 2005 1:57 am
por Carlos Valiña
No cabe duda de que coincidimos en el diagnostico, solo disentimos y cada vez menos, en la medicina.
Ambos creemos que el Cuerpo de Secretarios tal como esta configurado esta abocado a desaparecer y no solo lo creemos nosotros, lo cree tambien el ejecutivo que nos esta sometiendo a una mutacion acelerada.
Que lo tenemos muy mal, en especial por nuestra desidia y por dejar que hablen por nosotros gente que no tiene vision ninguna de por donde van los tiros, y que no entienden como se han de defender los intereses del cuerpo, es evidente....
Esto no es ser pesimista, es ver algo obvio que tanto tu como yo hemos detectado hace mucho tiempo. Es puro realismo.
La diferencia entre tu y yo estriba en que tu ves el partido finalizado, y yo creo que a veces la coyuntura se vuelve favorable hay un rechace e igual nos salvamos.
Mi tesis es conocida. Las Comunidades Autonomas nos quieren. Los Jueces no quieren que vayamos a las Comunidades Autonomas porque se quedan solos frente a todos y el Ejecutivo de Madrid, esta en medio, diciendo que nos quiere, pero mas como baza de negociacion que como deseo real.
El ver al Ministerio regulando cosas en el "territorio" Ministerio, cuando eso lo tiene cedido en otros sitios resulta un poco ridiculo. Cualquier dia va a tener que sacar regulaciones apenas para una provincia o dos, y mantener un monton de burocratas en el Ministerio solo para eso. Esto no es razonable.
Cuando reforme la ley organica para adaptarla al Estatuto, el Ministerio tiene que decidir nos manda al Consejo o nos manda a las Comunidades Autonomas.
Las Comunidades podrian aceptar que nos fueramos al Consejo siempre que al frente de todo lo burocratico-administrativo del juzgado hubiera un gestor de la Comunidad Autonoma y siempre que los Secretarios no nos quedaramos en el MInisterio, puesto que las Comunidades quieren el jefe administrativo del juzgado para si y si seguimos en el Ministerio, como no tendremos funciones jurisdiccionales, pues tendremos que ser jefes "gubernativos" yllas comunidades no nos podrian mangonear del todo.
Desde que funciona el Consejo, el interes del Ministerio por los Juzgados es menor, y desde que funcionan las Comunidades con competencias transferidas mucho menor aun. Los secretarios son perfectamente prescindibles para el Ministerio, pero entregarnos a las Comunidades Autonomas, es algo queprobablemente les pareceria una derrota, (cada vez menos).
Si nos envian al Consejo, todos ganan: el Consejo porque coge mas peso especifico, los jueces porque no quedan solos frente al ejecutivo autonomico en el juzgado, los Secretarios porque evitan las transferencias, el Ministerio porque queda bien en cuanto que parece que no cede a las Comunidades Autonomas y estas porque se quedan con el control real de los Juzgados que van a conseguir de todos modos y es lo unico que les interesa.
Puesto que ninguno de "nuestros representantes" quiere ver lo que es evidente, que esta es la ultima esperanza de salvacion que nos queda, o los Secretarios se arremangan y se lo gritan al oido, o nos vamos a pique como tu pronosticas.
Hay una puerta a la esperanza y hay algunos empujando para que no se abra. Es cuestion, simplemente, de reunirnos unos cuantos y empujar mas fuerte que ellos, al fin y al cabo las cosas van tan mal que cada vez hay menos sujetando la puerta y mas dispuesto a dar un buen empellon y apuntar en la direccion correcta.
Alla veremos.
Saludos.