Al último invitado:
Con compañeros como tú, sí que vamos bien.
El SiSeJ NUNCA ha dicho a NADIE que quería que los secretarios judiciales fuésemos transferidos. Yo NUNCA he oído de boca de un afiliado al SiseJ, que dijese que quiere ser transferido.
La noticia que apareción en un periódico, en cuyo titular se vertía esa afirmación, no había más que contrastarla con el contenido del artículo para ver que eso no era cierto. A pesar de eso, desde el SiSeJ se hizo público un desmentido que fué publicado a los dos días en el mismo periódico. Además, hicimos un comunicado que fué colgado en nuestra web en el que dejábamos clara (por si alguno lo dudaba) nuestra posición, y el mismo sigue estando en su sitio a disposición de cualquiera que lo quiera leer:
comunidado de fecha 19/7/05
Si a pesar de todo ello continúan habiendo compañeros como tú que siguen afirmando que estamos a favor de las transferencias, solo se me ocurren dos cosa: o eres un inconsciente y te dedicas a hacer afirmaciones estúpidas sin tener la más mínima idea de lo que dices y sin hacer el más mínimo esfuerzo por salir de tu ignorancia, o eres de los que desde hace meses se dedican a intentar desprestigiarnos con afirmaciones peregrinas.
En todo caso no me podrás negar una cosa: los compañeros del SiSeJ decimos claramente lo que pensamos y damos la cara, tú te escondes en el anonimato para mentir y ocultar tus verdaderas intenciones.
Dicho lo anterior, paso al meollo de la cuestión:
Efectivamente, ayer por la tarde nos reunimos 7 miembros de la comisión ejecutiva del SiSeJ con el D.G. de Justicia, el Subdirector de medios personales, el Subdirector de recursos y dos miembros de la unidad de apoyo al D.G. La reunión se enmarcaba en la ronda de contactos con las asociaciones y el sindicato que, con motivo de explicar pormenorizadamente el plan de despliegue de la nueva oficina judicial, viene efectuando el Ministerio. Conviene aclarar, que desde el mes de Mayo en que comparecimos en la Dirección General para presentarnos como sindicato, no habíamos conseguido volver a tener una entrevista con el Ministerio a pesar de nuestras reiteradas peticiones. Se nos convocó para el pasado mes de septiembre, se nos suspendión la reunión y se nos volvió a convocar para el mes de octubre y se volvió a suspender y se nos convocó nuevamente para ayer día 1 de diciembre.
La reunión empezó a las 17,30 horas y finalizó pasadas las 21,00, por lo que enseguida nos fuimos cada uno a nuestros respectivos lugares de origen (yo llegaba a mi casa a las 2 de la madrugada) y esta mañana a las 8'00 volvíamos a estar en nuestro puesto de trabajo. Como nosotros,
a diferencia de otros, cada vez que vamos a una reunión en Madrid, o acudimos a una ciudad a hacer una reunión con compañeros, o incluso cuando estuvimos haciendo campaña en las elecciones a junta de personal, pedimos permiso por asuntos propios y no tenemos a nadie en nuestro Juzgado que nos haga el trabajo, pues no hemos tenido tiempo de redactar la nota informativa de lo que aconteció en la reunión, pero espero que durante este fin de semana lo podamos hacer y darlo a conocer.
ES CIERTO, que durante la mañana nos llamó por teléfono la compañera a la que alude el primer mensaje, para darnos esa información, es decir, nos dijo que una amiga le había dicho que "las transferencias ya estaban firmadas". Por ello, lo primero que le planteamos al D. General nada más empezar la reunión, fué esa cuestión. Bodas nos dijo textualmente que desde el Ministerio NUNCA han pensado que deberíamos ser transferidos, que están en contra de esa posibilidad, que lo han repetido por activa y por pasiva, que se han comprometido públicamente en muchas ocasiones en contra de las transferencias y que ya no saben como decirlo.
Respecto al resto de información de lo que allí se habló me remito a la nota que haremos pública en breve, pero no quiero dejar pasar la oportunidad para hacer una reflexión a título
EXCLUSIVAMENTE PERSONAL:
Yo estoy convencido de que la voluntad del actual equipo ministerial es la de llevar adelante la reforma de la oficina judicial en los términos diseñados por el anterior equipo ministerial en la LO 19/2003. Yo estoy convencido que si son capaces de sacarla adelante en los términos que constan en todos los documentos que han visto la luz en estos meses (reformas leyes procesales, diseño de oficina judicial, implementación de las nuevas aplicaciones informáticas, reglamentos orgánicos, plan de transparencia judicial, etc.) y dedican los recursos económicos necesarios, la calidad del servicio público de la Administración de Justicia en España va a experimentar, a medio plazo, una mejora importantísima, similar a la experimentada en otras administraciones en estos últimos años.
También estoy convencido que los secretarios judiciales vamos a ocupar un papel destacado en esa apuesta por la eficacia, la modernidad y la racionalidad, en todo caso un papel muchísimo más relevante que el que venimos desempeñando actualmente.
Pero estaría faltando a la verdad si no dijese que también soy consciente de la cantidad de intereses en juego que se entrecruzan en el envite (CGPJ, CCAA, sindicatos generalistas, etc.) y que uno de los principales peligros que podemos tener somos nosotros mismos.
Yo estoy totalmente en contra del decreto de retribuciones variables; me parece una barbaridad lo que está pasando con los expedientes de los compañeros de Andalucía; creo que los compañeros de 3º categoría están sufriendo en mucha mayor medida que el resto, las consecuencias del "parón" que ha supuesto nuestro sistema de promoción profesional y económica; intento ponerme diariamente en la piel de los opositores que no ven la luz al final del tunel. Pero todo eso, aún en su gravedad, no creo que deba cegarnos y hacer que nos echemos al monte.
¿alguien pensaba que esto iba a ser un camino de rosas? es más, si al final se consigue llevar adelante la reforma de la oficina judicial y se nos atribuyen todas las funciones y competencias que están previstas ¿alguien cree que ya está todo conseguido?. Yo creo que no habremos conseguido más que ganar la primera etapa, pero que nos quedará mucha carrera que disputar y ganarnos con nuestro esfuerzo.
Los que lleváis tiempo en este foro ya me debéis de conocer un poco, y sabéis de mi ideología y militancia política, pues en alguna ocasión la he declarado (incluso creo recordar que en el antiguo foro). Yo estoy afiliado hace años al PSOE, y además creo en el proyecto político que representa este partido. Soy consciente que hoy en día esto está muy mal visto; que entre los secretarios judiciales hay una mayoría de compañeros de ideología conservadora y que hay mucha gente que no es capaz de comprender que haya otros que creemos que la política no es mala en sí misma, sino que es un invento que hicimos los humanos para poder convivir y no devorarnos unos a otros, a pesar de que hayan muchos políticos que se meten en eso para lucrarse y sacar beneficio. Pero como ya tengo 45 años y siempre he sido así, y nunca me he ocultado, no lo voy a hacer ahora.
Este último rollo viene a cuento de lo siguiente:
A pesar de que el proyecto de diseño de la nueva oficina judicial es en si mismo apolítico (recordemos que lo diseñó el PP y lo quiere ejecutar el PSOE) yo creo que el mismo, al igual que todos los proyectos que está llevando a cabo el Gobierno, ha entrado de lleno en la lucha política, y que desde el PP se está haciendo todo lo posible para que el mismo no salga adelante. Los que estamos destinados en CC.AA. gobernadas por el PP somo testigos de ello, pues han decidido que los servicios comunes de ordenación del procedimiento, piedra angular de la reforma, no se van a crear en sus comunidades, con lo que el bloqueo de la reforma, en estas comunidades, está asegurado mientras no se cambie la LOPJ. La reforma no tiene sentido si no se lleva a cabo en iguales condiciones en todo el territorio nacional, con lo que la papeleta que tiene el Ministerio es complicada.
En este escenario es donde yo enmarco los contínuos bulos sobre el tema de las transferencias, sobre el tema de que las reformas procesales y tantos otros, que no tienen otro objetivo que aprovecharse de la evidente incertidumbre en que nos encontramos, para crear un clima de opinión de desbarajuste y descontrol total que lleve al fracaso de la reforma.
Ya sé que este análisis no lo compartiréis muchos de vosotros, pero yo desde luego lo tengo claro. O nos olvidamos de nuestra ideología o de nuestras simpatías políticas en este tema concreto y hacemos todos fuerza en el mismo sentido, o el invento se nos va al garete.
Por supuesto que habrá compañeros como Carlos que estén convencidos de que las reformas no son buenas para los secretarios judiciales, pero todos los que estamos convencidos de que sí lo son, deberíamos hacer un esfuerzo para que esto salga adelante, con independencia de que nos pongamos todo lo serios y combativos que consideremos necesarios con los aspectos concretos a los que me refería antes.
Perdonad el "coñazo" los que halláis llegado hasta aquí, y queda abierta la veda para que me déis todas las hostias dialécticas que os venga en gana, solo os pido la misma educación y respeto que yo empleo y agradecería a los "encapuchados" de siempre que se abstengan de provocar e insultar.
Saludos