Buenas noches.
Top Secre escribió: Te sorprendería sondear un poco a los compañeros en el café para comprobar la zozobra y la inseguridad en que nos movemos todos. Estamos informados, sabemos lo que hacen nuestros compañeros de la movilización, seguimos sufriendo día a día la situación, nos indignamos con las afrentas del día a día ( una o dos por semana vengan de quien vengan y hablo de instituciones, políticos, e ilustres superiores, porque luego están las del día a día en nuestro Juzgado) y estamos valorando, mirando al de al lado, haciendo números y buscando la seguridad del éxito para no tener que derrumbarnos y no levantar cabeza jamás si eso fracasa. Eso no es incompatible con lamentar cada vez que se nos insulta y degrada. Todo lo contrario, cada vez que esto pasa y nos levantamos se fortalece el espíritu de Cuerpo, creo yo.
¿En realidad crees que me sorprendería eso, cuando soy yo una de las Secretarias que ante la situación vivida por el cuerpo ha decidido secundar la huelga y colaborar además económicamente cuando se dé el aldabonazo de salida?.
Al hilo de lo anterior, ¿sabes de verdad lo que hacen tus compañeros de la movilización? ¿te refieres a los que han rellenado el formulario para secundar la huelga? ¿al de la caja de resistencia?, ¿te refieres quizá a los miembros del comité que convocaron la asamblea del 4 de octubre y están trabajando por todos -y esto es importante-
sin más certeza sobre la seguridad del éxito que su ilusión y su esperanza en cambiar a mejor las cosas basada en el trabajo que realizan?. Porque la clave está en carecer de seguridad absoluta al unirse a la movilización y no estar mirando siempre al de al lado, sino empujar y empujar por un objetivo en el cual hay precisamente que confiar para creer que es posible, porque -si es necesario habrá que repetirlo- nadie, absolutamente nadie, vendrá a sacarnos del hoyo si no nos movemos nosotros.
Y si se fracasa como temes, habrá que levantarse ¿o es que alguien goza de seguridad absoluta en cualquier propósito que nos hacemos en la vida?. Precisamente nosotros que provenimos de una oposición sabemos mejor que otros la inseguridad subyacente a todo esfuerzo aunque nos hiciéramos en su momento la "ilusión" de conseguir lo que nos proponíamos; pues bien, eso es lo que también hay que tener en esto:
ilusión y confianza en nosotros .
¿Qué más compañeros de tu entorno se han de manifestar al respecto, según parece?, ¿Qué ha de tener lugar para que los que alientan la única movilización reciban el
apoyo en forma tangible -no sólo de palabra, loable también aunque menos- de más compañeros que hagan aumentar más si cabe la bola de nieve en marcha?.
Top Secre escribió:Como alguien ha dicho más arriba, ese comentario es injusto, ignorante y dañino, y creo que es nuestro deber revolvernos contra él. Eso de que quien lo dijo no tiene ninguna responsabilidad ni poder sobre nuestras condiciones de trabajo es cierto, faltaría más. Su responsabilidad es otra muy distinta, la de transmitir una información veraz y contrastada, adecuada a la realidad. Es lo de siempre, en este país ser tertuliano es un auténtico chollo " no sé nada en profundidad, pero opino de todo". Pues no, oiga. Ese comentario es tan falso y tan falaz que más que indicar desconocimiento indica mala intención. Pero sea como sea, ( desconocimiento o mala intención o correa de transmisión de una línea de pensamiento y actuación muy definida y deliberada) no se puede permitir. Porque esa es una de las características del Cuerpo, las tragaderas que tenemos. Y contra eso tenemos que luchar, porque aunque esto sea un pequeño detalle es lo que nos indigna, provoca reacciones inmediatas y asegura una protesta que nos podemos permitir.
Lo de no saber y opinar no es propio de los tertulianos. En cuanto a las tragaderas del Cuerpo, creo que generalizar es un gran error, pues da la coartada perfecta para escapar de la propia responsabilidad y la culpa; es engañarse a uno mismo –“como el Cuerpo traga ¿qué culpa tengo yo, verdad?”–. Hay quienes tienen esas tragaderas y quiénes no. Hay quienes debaten y debaten y quienes ya prefieren otros pasos hacia adelante. Respetuosamente compañera y por alusiones, hay más de 400 compañeros movilizados ¿eres una de ellos?.
Naturalmente, lo que dije y citas en modo alguno resta a la actuación del periodista el efecto que comentas, pero ya estamos ambos hablando otra vez de eso, de
efectos en lugar de causas, y sin quitar a nadie su derecho a revolverse, volvamos a la cuestión clave pues, ya puestos, nada impide revolverse contra quien, al fin y a la postre, ocasiona -por manejar nuestras condiciones de trabajo- nuestra situación laboral, el entramado del Ministerio.
Porque siendo cierto que nos indigna más o menos -o más bien nos causa hastío ya- lo que de nosotros aparece en los medios muchas veces, como dije de inicio ir contra el periodista o firmar manifiestos es lo fácil y por ello -entre otras cosas- lo menos efectivo, tirad de hemeroteca si no. Es que, dicho sea con todo el cariño, esto es básico a estas alturas.
Top Secre escribió: No deja en evidencia nuestra debilidad, si es eso lo que estás sugiriendo. Lo que deja en evidencia es efectivamente una situación estructural mucho más profunda...nuestra situación, lo que hacen con nosotros, cómo acabaremos... a mí que este señor no tenga ni idea de lo que habla no me parece lo más importante, desde luego. Lo más importante es que eso, como tú dices expresa todo esto que subyace debajo. Que como muy acertadamente ha dicho otro interviniente tengas que estar todos los santos días luchando por tu territorio cuando a los demás les viene ya dado por definición. Que todo el mundo lleve tan mal que cambies cosas " que aquí siempre se han hecho así", que te digan lo que tiene que hacer o no el Secretario Judicial y que no admitan que éste, como autoridad cualificada pueda elegir lo que hace y lo que no hace buscando hacerse valer a través de Decretos y no peleándose con Gerencia por las facturas del taxista. Pero en todo caso, repito, eso no es incompatible con compaginar y dosificar las fuerzas en la lucha a dos bandas, en tu día a día en el campo de batalla y, si se puede, pegando el puñetazo en la mesa cuando pasan estas cosas.
Yo hace tiempo ya decidí que delante de mí nadie insulta mi profesión, ni por ignorancia ni por otras razones mucho más malintencionadas, así que reparto mis fuerzas entre unas cosas y otras. Y en ese sentido creo que todos nosotros deberíamos tener esto como objetivo número 1 de nuestra vida profesional, no sólo los de arriba, por supuesto.
Por otro lado casi hay que agradecerle el comentario radiofónico, porque a mí me ha congratulado comprobar que aún tenemos sangre en las venas para reaccionar, asociaciones incluidas. Justo es reconocerlo también como yo he hecho.
.
No estoy sugiriendo nada, lo que hago es afirmar exactamente lo que afirmo en mi mensaje: que nuestra situación profesional es pobrísima; que mañana te doy esto y al siguiente te lo quito; que mañana pongo esto en la ley y otro día lo cambio y lo empeoro, que te pago mucho menos pero te responsabilizo más y más. Los ejemplos los conocemos de sobra ya, pues como dije, y lo repito si es menester, las discusiones pueden ser eternas, ya sea en los cafés como comentas, o aquí en el foro o en Facebook, en todos esos sitios que describe el Escritor cuyo artículo colgué, y con el que estás de acuerdo. Y, por tanto, si es tan lamentable ¿cómo va a sorprendernos que venga un periodista a decir eso
si seguro que dicen –y hacen- cosas peores en el Ministerio para que estemos tan mal como estamos?.
Si es que esto es muy sencillo de verdad. Me alegro de que afirmes dosificar el esfuerzo entre el trabajo y la lucha, lo único que deseo es que, cuando la decisión vaya por poner más énfasis en la lucha no sea demasiado tarde y nos hayan vapuleado ya todavía más mientras invertíamos el tiempo en interminables discusiones que nos llevan a repetir y repetir siempre lo mismo mientras otros compañeros –quizá sin pensar tanto en su seguridad y en su certeza, y si confiando más en sus posibilidades y su esfuerzo- ya están luchando y se les deja por algunos compañeros
solos mientras otros debaten en el café o en el foro, como indica acertadamente el artículo que os puse.
Top Secre escribió: Por alusiones, porque fui yo la que hizo el comentario. Esta visión reduccionista de todo es la que impide que seamos un Cuerpo unido. Yo te cuento mis ideas por si te pueden servir para verlo en otra dimensión.
Yo no he votado al Consejo del Secretariado y no pertenezco a ninguna asociación. No he votado por todo eso que dices: efectivamente es un órgano consultivo y por tanto inútil porque nos falta fuerza legitimadora hasta para ser consultados. No conozco a las personas ( supongo que en el próximo número del Justicia&News ya darán cumplida cuenta...), no sé qué van a hacer y aunque he leido lo que dicen, creo que esto no es cualquier tipo de elección. Esto es de casa, esto es para elegir a personas que están arriba y que deben empezar por hacer, a mi juicio una cosita antes que ninguna: dejar bien claro que para ellos la defensa de nuestra profesión ( nombre, funciones, posición en el Juzgado, valor) debe ser lo primero. Y lo mismo para las compañeras del CGPJ. Como eso no lo veo nunca como punto número 1 en la agenda de cualesquiera Secretario Judicial ( de SC para arriba) pues decido no votar hasta que alguien me saque de mi error, que es algo que me encantaría. Porque me encantaría ir a votar en las próximas elecciones al Consejo del Secretariado porque éste me ha demostrado que se pueden hacer cosas, como hacerse oir aunque sólo sea a efectos de consulta aprovechando la posición que ocupan para muchas cosas que no están en el Reglamento, pero que se pueden hacer.
Creo que esto ( luchar por el Cuerpo defendiendo nuestra profesión y no entregarse a la vida cómoda desde una poltrona olvidándose de quién se es, de dónde se viene y lo que esperan tus compañeros de abajo) es lo básico para empezar a hacer bien las cosas. Y por eso decía, que para unas y para los otros sería un estupendo comienzo una reacción contra este insulto gratuito en defensa de una profesión que sigue siendo la suya. Porque si es lo contrario y a mí no me demuestran que están ahí para defendernos y por el contrario se dedican a comer del pesebre, asegurarse su jubilación dorada y no partirse el alma por el Cuerpo, pues entonces me alegraré de no haber votado y de no pertenecer a ninguna asociación. Mayormente porque creo, como muchos que en eso ya va implícita la servidumbre, el vender a los compañeros y el entrar en la corrupción del sistema en beneficio propio.
Bueno, creo estimada compañera que mezclas muchas cosas en esa parte, y si bien considero claro mi mensaje intentaré aclarar más.
Desconozco la razón por la que tildas de "reduccionista" esa parte que citas, quizás tengas a bien explicarlo, pues simplemente se viene a plantear la pregunta de si resulta serio decir que no se conoce y no se confía en el Consejo del secretariado y luego esperar un resultado positivo de aquello mismo de lo que se afirmó desconocer y no despertar confianza.
En primer lugar me sorprende la contradicción que se muestra pues hace pocas fechas afirmabas que no ibas a votar por todo eso que exponías: que si es sólo consultivo, que no conocías a los postulados, que no conocías lo que pretendían y todo lo demás que consta; pero ahora, cambiando la base argumental de la que brota aquella manera de pensar, expones cómo tienen que ponerse a trabajar entre otros los del Consejo del Secretariado y las asociaciones, justamente las personas que no recibían tu confianza ni tu voto. No es coherente mostrar desaprobación o desconfianza en alguien y luego decir que se confía o espera de ese alguien una labor en la que se ha afirmado no tener confianza.
Afirmas esto estimada compañera:
Top Secre escribió: ...efectivamente es un órgano consultivo y por tanto inútil porque nos falta fuerza legitimadora hasta para ser consultados. No conozco a las personas ( supongo que en el próximo número del Justicia&News ya darán cumplida cuenta...), no sé qué van a hacer y aunque he leido lo que dicen, creo que esto no es cualquier tipo de elección. Esto es de casa, esto es para elegir a personas que están arriba y que deben empezar por hacer, a mi juicio una cosita antes que ninguna: dejar bien claro que para ellos la defensa de nuestra profesión ( nombre, funciones, posición en el Juzgado, valor) debe ser lo primero
Si dices haber leído lo que dicen y quieren hacer, cómo puedes decir que no sabes qué van a hacer -por cierto, esa declaración que expresas que quieres que hagan es la que hasta ahora han hecho, la de haber dejado claro que para ellos la defensa del colectivo es lo primero, como habrás leído en sus webs-; no, eso sí se sabe, lo que no se sabe es si harán lo que dicen que quieren hacer, igual que no se sabía si el Gobierno actual -por ejemplo- iba a hacer lo que luego ha hecho, y no por ello dejó mucha gente de ir a votar en su día.
Cuando se dice no ser miembro de una asociación y se muestra desconfianza en ellas es seguro entonces que no se habla con total conocimiento de causa, pues en toda asociación -pese a las cúpulas- hay gente que trabaja y hace informes y va a reuniones ministeriales y, en definitiva -aquí rompo una lanza en favor de las asociaciones-
trabaja, otra cosa es que ese trabajo -como ya dije en una ocasión y se ha demostrado por cómo estamos- sea efectivo en esa dirección si el interlocutor no hace caso.
Para concluir, y por alusiones, diré que a mi también me alegra que la gente tenga sangre en las venas, la cuestión no es tenerla, la cuestión es encauzarla hacia donde la experiencia -por descarte de otros cauces anteriores fallidos y perdidos- muestra que debe conducirse.
Buen debate. Esperemos que mueva a hechos también.
Saludos.