INDIGNACIÓN

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#76 Mensaje por Magistrado Granollers »

Es el fruto de que nos gobiernan sera mediocres, pero con mucha cara, que adminsitran el estado, como un cortijo, y sin sentido de estadistas.
La clase política no es mas que el reflejo de la sociedad de la que sale. Aquí tenemos esto, en america del sur están Evo Morales y Chaves, en EEUU está Bush y en África....mejor ni comentarlo.

Nos gobiernan seres mediocres porque la sociedad española es mediocre, estúpida, inculta, llorona, sin tolerancia a la frustración ni conciencia del esfuerzo (La cultura del pelotazo es lo que triunfa), y además quiere seguir siéndolo. Los niños no quieren ser médicos, abogados, ni ya siquiera jugador de fútbol. Ahora quieren ser famosos. Este es el resultado de las políticas educativas de aprobar a todo el mundo, de igualar por abajo para que nadie se frustre no pudiendo conseguir algo. El resultado de un sistema en el que nadie parece saber que la libertad conlleva responsabilidad, y sólo vemos que llorones, exigiendo indemnizaciones por ésto y por lo otro. ¿Quién me va a pagar a mí esto? es lo que se oye cuando pasa cualquier cosa. Todo con tal de conseguir dinero para ir corriendo a consumir, a gastar y a llenar una existencia vacua y miserable con la ilusoria gratificación momentánea del comprador compulsivo. Y por supuesto, a la mínima frustración (Me caigo por la calle, me despiden del trabajo, llueve y se me inunda el salón) a pedir responsabilidades a los demás y a huír de todo lo que suene a afrontar la propia, desde la relativa a la propia existencia hasta la derivada de los sucesos que nos pasan todos los días.

La clase política lo sabe, y sencillamente lo utiliza a su favor. Nadie les puede pedir cuentas de nada, porque no hay alternativa y tarde o temprano volverán al poder, aquí nadie dimite y sólo hacen que echarle cara.

Se ahoga un niño en una piscina privada y es un desgraciado accidente. Se ahoga en una pública, y ya puede ir rezando el socorrista aunque no diera abasto por ser el único para mas de cien usuarios, que lo van a empapelar. Y el Ayuntamiento, a preparar la cartera para la indemnización.

Sólo interesa el cabeza de turco para ocultarse detrás, lo demás da igual.

invi

#77 Mensaje por invi »

Bravo por la ultima intervención, es el reflejo de esta Sociedad, todos cada vez tendemos a protegernos, a hacer justicia preventiva, medicina preventiva, a pasar un kilo de todo y d todos, todo menos una cosa, cuando atacan a alguno de los nuestros, en este caso estoy seguro que haremos algo por muy pequeño que sea, por muy politizado que este, y recordad TODOS SOMOS JUANA GALVEZ, porque mañana nos puede pasar a alguno de los 3500 que somos.

Invitado

Re: indignacion

#78 Mensaje por Invitado »

invitado_ escribió:Despues del fin de semana y tras esta mañana de locura, solo puedo pensar que no quiero perder la rabia que me acompaña desde el viernes,
que debemos tener permamente en la memoria a la compañera del penal uno y el desaguisado cometido contra ella y contra todos
debemos recordar para permancer unidos y evitar tropelias como esta del impresemtable de turno
tenemos que atacar y defendernos
denunciar publicamente y sitematicamente las carencias del trabajo que dia a dia realizamos y centrar las culpas en quien corresponde , que no es ni juana , ni ninguno de nosotros.

utlizemos los medios a nuestro alcance utilicemos los medios,busquemoa a alguin que haga un buen marketing y venda el producto a este pais de pandereta y circo

saludos desde mi profundo orgullo (herido) por ser secretario judicial
La utilizción de los medios de comunicación es muy importante y debemos lograrla.
En abril, con ocasión del revuelo mediatico del caso Mª Luz, se logro que el juzgado penal nº2 de Benidorm saliera en un reportaje en prensa, en el periodico Èl Pais, a dos páginas el domingo:

http://www.elpais.com/articulo/espana/j ... inac_7/Tes

a raiz de aquellas denuncias de sobre trabajo, falta de medios personales y materiales se logro que a marchas forzadas se creara un nuevo juzgado penal, el nº 3 que entro en funcionamiento en julio.
Estoy convencido, que si no es por el artículo del pais (y algún otro que salio en prensa local) hoy no tendríamos el nuevo juzgado.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Hay vida inteligente

#79 Mensaje por PipelineR »

Hay vida inteligente en el planeta. Hoy un amigo funcionario de otra admon me decía algo así como que debia ser jodido estar ahora de secretario con lo de Juana y él mismo me dijo ¿qué,la cabeza de turco,no? Y al menos vi que incluso en gentes ajenas a lo jurídico se está viendo lo injusto de esta situación. Es más, creo que Bermejo provoca esta situación injusta para quitar la pelota de su tejado y ponerla en el del CGPJ. Y el problema es que, a pesar de que tanto juez como secretaria no hicieran nada que no se hubiera hecho en cualquier otro juzgado, acabarán siendo derribados igualmente y el gobierno a esperar a ver si la familia queda tranquila con el sacrificio ofrecido y se olvidan del tema.
Nunca hubo dinero para Justicia y ahora menos que nunca, sólo queda el camino de la rebelión, sea de una forma o de otra, pero ha llegado el momento de actuar.
Abogado.

fernández soriano
Mensajes: 379
Registrado: Dom 27 Feb 2005 1:34 pm

#80 Mensaje por fernández soriano »

"De aquellos polvos, estos lodos". Ya escribia yo en este foro, alla por febrero de 2003, lo siguiente: "También hacemos otras cosas, que no deberiamos hacer, y que en general se hacen, tales como seguir admitiendo a trámite las demandas de reparto, en las distintas jurisdicciones, minutar los escritos, resolver algún que otro recurso, etc. Por lo tanto, aplicamos parte de nuestras energias donde no deberiamos, y así nos va. Estamos permanente pidiendo del Ministerio que nos reconozca como facultades propias aquellas actividades procesales que cotidianamente venimos realizando en nuestros respectivos Juzgados; y el Ministerio no tiene intención de reconocerlas. Y me pregunto, ¿porque no dejamos de hacerlas una temporada?, con esa postura posiblemente empecemos a crear la necesidad de nuestra labor, no la reconocida legalmente, sino la que en la práctica diaria buena parte del colectivo vienen realizando. Mientras no creemos la necesidad, no se nos reconocerá casi nada. Hemos de ser capaces de demostrar que un Juzgado no es solamente el Juez. Ya tenemos la experiencia negativa de la LEC 1/2000, en la que salimos malparados, desaprovechados, y sin embargo, nos dicen (los de siempre) que funciona de maravilla. Y yo me pregunto, no estamos colaborando activamente el colectivo de Secretarios Judiciales a ello?, de que nos quejamos entonces!. Y sigo preguntandome, si somos los fedatarios judiciales, ¿porque consentimos y participamos en el incumplimiento diario y cotidiano de las normas legales y procesales en Juzgados y Tribunales?. Es clara la respuesta, cumplir estrictamente con la legalidad supone enfrentamientos personales, no queridos por nadie, por supuesto, pero que se vislumbran necesarios. Porque, es más comodo secundar un día o dos de huelga, que estar diariamente negandole al compañero/a de despacho contiguo, lease juez/a, la actividad de "negro" procesal que venimos realizando".
Como veis, despues de más de cinco años, seguimos por el mismo camino, y ahora, con el caso Mari Luz nos han dado fuerte, pero era de esperar, el Ministro ha allanado el camino al CGPJ para que se aplique con contundencia en la revisión de sanción al juez Tirado, que es lo que espera la ciudadania. Nuestra compañera, por desgracia, está sirviendo de "ejemplo" para la comisión disciplinaria del CGPJ, en el silogismo " si yo le doy fuerte a mi funcionaria (he cuadruplicado la sanción que proponia la instructora), espero que vosotros hagais otro tanto con Tirado".
El colectivo de Secretarios Judiciales somos 4.000 votos, y el padre de la niña llevaba en la furgoneta, cuando fue recibido por el Sr. Zapatero y por nuestro querido Ministro, 2.300.000 votos; la diferencia es grande, esos millones de firmas están exigiendo "sangre" y los politicos de turno solo han hecho que cumplir sus deseos, en la esperanza de perder en las urnas 4.000 votos pero mantener o ganar 2.300.000 votos. En el Ministerio de Justicia han jugado los tiempos, pues presumo que el expediente disciplinario de la compañera estaba finalizado desde hace tiempo, pero no se le imponia sanción a la espera de los movimientos con el otro cabeza de turco, y si en el tiempo el CGPJ hubiese revisado la sanción a Tirado antés de fijarse la de nuestra compañera, y sabiendo que al juez le van a imponer una suspensión de tres años en el ejercicio jurisdiccional, aumentando la calificación de la falta a muy grave e imputándole la responsabilidad exclusiva del error judicial, el Ministerio no hubiese tenido argumentos ni armas para imponer luego a nuestra compañera una sanción tan dura, y lo hubiese dejado en los seis meses que proponia la instructora, e incluso, se hubiese quedado en amonestación. Pero politicamente no interesaba este escenario, porque no se tiene la seguridad de que el CGPJ le de duro a Tirado, y ante esa duda, el Sr. Bermejo, jugando a politico marrullero, le despeja el camino al CGPJ y se asegura una sanción fuerte a Tirado; es lo que espera la ciudadania, y son muchos votos en juego.
Ahora que muchos hemos dado opinión al respecto, palabras, palabras, palabras, como decia aquella canción italiana, seria momento de pasar a los hechos, porque el momento y la situación lo requiere, y la oportunidad es magnifica para dar una lección de etica y saber hacer a esta pandilla de politicos impresentables que nos gobierna este Ministerio de INjusticia, y propongo:
1) Formación de la caja de resistencia para nuestra compañera.
2) Dimisión en bloque, a petición propia, de todos y cada uno de los Secretarios de Gobierno y Coordinadores Provinciales de España.
3) Dimisión en bloque de los miembros del Secretariado.
4) Retirada absoluta de cualquier comisión de trabajo con el Ministerio de Justicia, en cualquier materia, procesal o retributiva.
5)Cumplimiento estricto de la legalidad procesal, basta ya de demandas de reparto y recursos en nuestros despachos.
6) Exigencias de funciones por arriba y por abajo, lease, juez y funcionarios.
7)Formación de comisiones provinciales, para dar a conocer a la opinión pública de la situación caotica de la justicia en España.
8) Petición expresa de dimisión del Ministro de Justicia y de todo su equipo, digo todo, incluida nuestra Secretaria General, Fiscal por más señas, al igual que nuestro Ministro, colectivo que ha salido de rositas de este caso.
9) Anuncio de una posible huelga general, en función de como se desarrollen los acontencimientos más inmediatos.
Finalmente, y como esto que propongo es una utopia, y no va a existir quorum para su cumplimiento, solo nos queda seguir vegetando en este mundo inhumano e ingrato, de politicos oportunistas, seguir recibiendo en una y otro mejilla, y seguir desahogándonos en este y en otros foros profesionales para acallar nuestra conciencia.
Saludos solidarios.
Domingo Fernández.
Juzgado Social 3 Valencia.

ÁNGELES

HUELGA

#81 Mensaje por ÁNGELES »

Compañeros es el momento de la movilización, si agachamos la cabeza estamos perdidos, tenemos que hacer todo el ruido que podamos, es una amenaza para todos. Espero que en la rueda de prensa del Colegio Nacional se propongan medidas a adoptar. HUELGA YA!!!!

Invitado

#82 Mensaje por Invitado »

Reglamento de 1988:
Art. 98 Sanciones: Las sanciones que pueden imponerse a los secretarios por faltas cometidas en el ejercicio de sus cargos son:
Advertencia
Represión
Multa de hasta 50.000 ptas
Suspension de un mes a un año
Traslado forzoso
Separación.

Art. 99. Las faltas leves podrán sancionarse con advertencia o represión, LAS FALTAS GRAVES CON REPRESION O MULTA y las muy graves con suspensión , traslado forzosa o separación.

La gravedad del regimen sancionador del nuevo reglamento es evidente. ¿Nadie se dio cuenta ? . Con este sistema en que la suspensión puede llegar HASTA SEIS AÑOS apañados vamos en manos de los políticos de turno

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7120
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#83 Mensaje por Carlos Valiña »

Al ultimo invitado.

El nuevo reglamento que yo sepa se limita a transcribir lo que dice la LOPJ tras la reforma de 2003 y esta a su vez transcribe lo que dice la ley de la Funcion Publica.

En la administracion Publica, si se te pierde un expediente de beca, o un informe del jurado de expropiacion forzosa, o un recurso contra una decision de la federacion de ajedrez, no pasa nada, pero nosotros estamos sobre un barril de polvora.

Por eso es un dislate aplicarnos la responsabilidad de la Funcion Publica a jueces, secretarios y Funcionarios.

Primero se la colaron a los Funcionarios, aunque estos, hasta cierto punto quedan algo protegidos porque los bajos sueldos y lo exagerado de la responsabilidad dan pie a muchos archivos o faltas leves.

Los Jueces se resistieron y lo evitaron en 2003. Pero "nuestros representantes" se fotografiaron con el Ministro a favor de la reforma de 2003.

Es curioso que fuimos a Madrid a intentar movilizar a los Secretarios de toda España contra dicha ley , y vinieron 8. Bien. Cuando exponiamos que habia un enorme peligro en esa responsabilidad disciplinaria una compañera de Madrid nos dijo esto:

"Y a mi que me importa la responsabilidad disciplinaria si yo no pienso incurrir en ella".

La reforma se aprobo con el "visto bueno" de los Secretarios e incluso, al parecer, 40 se fueron a celebrarlo en una comida.

Esos son los hechos. Si buceas en este foro, año 2002 podras ver mensajes alertando de ese peligro.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

zagal

#84 Mensaje por zagal »

Vuelvo momentáneamente a este foro, en el que dejé de intervenir hace algunos meses para evitar alguna desaforada crítica contra lo que es dado en llamar "funcionarios", para realizar varias consideraciones:

- Como no puede ser menos, compartir la indignación por la desproporcionada sanción a la Secretaria del Penal 1 Sevilla. Es una bajeza, que en próximás fechas va a ser compartida por el Juez Tirado.
Efectivamente, como muchos comentáis, se trata de evitar que la gente mire al Ministerio o Junta de Andalucía, ofreciendo la carnaza de la Secretaria y, casi con total seguridad, del Juez (el nuevo CGPJ ha sido elegido con un perfil demasiado político.

- En segundo lugar, para expresar mi extrañeza porque el disgregado Colectivo de Secretarios haya esperado a que se hiciese pública la sanción para reaccionar.
Se hace al revés. Se presiona para que la sanción no sea grave. Se manifiesta uno, se hacen ruedas de prensa, se convocan paros contra declaraciones del Ministro. Se hacen sentadas, se hace el ridículo, pero se presiona.....y la sanción podría haber disminuido.

- Claro que, como también nos ocurrió a los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial (así nos llamamos para los que no lo recuerden), nos han clavado un régimen disciplinario terrorífico.
Los sindicatos llevan tiempo protestando este tema, pero ni ellos ni las Asociaciones de Secretarios parecen haberles dado la real importancia.

- En cuanto a las medidas de presión, como ya hemos discutido en alguna ocasión con distintos intervinientes en este foro, indicar que hay que tener cuidado con el ejercicio estricto de las funciones de Secretario, pues las leyes procesales indican cientos y cientos de ellas, mediante fórmulas tales como "El Secretario hará tal o cual cosa"

Digo esto porque leo mensajes que dicen que van a dar órdenes a "los funcionarios" para que repasen todos los meses los asuntos y paralicen el Juzgado.

No es así. La inspección, dirección dación de cuenta, dirección técnica procesal, corresponde hoy en día al Secretario Judicial, que tendrá que impartir las instrucciones a los funcionarios.

No se trata de llegar al Juzgado y decir: "hacedlo todo". No, eso no es dirigir.

Ahora bien, sí quizá sea el momento de leer bien las funciones de cada cuerpo, reestructurar el trabajo de los Juzgados, asignando a cada empleado público su función. De ese modo, el Secretario debería encontrar colaboración en el Gestor Procesal para que gestionase la tramitación de asuntos, conforme a las instrucciones recibidas.

Pero eso tampoco es decir: "Eh tú, Gestor, hazlo todo".

Debatíamos hace unos meses Valiña y un servidor sobre el "control de armarios". Creanme Vds. que no son muchos los Secretarios que saben cómo están colocados los expedientes en su Juzgado, algunos ni saben lo que lleva cada "funcionario".

En esa ocasión le comentaba a Valiña que al Secretario correspondía vigilar que no hubiese atrasos en el armario, y sacar cosas que hubiese atrasadas, dando instrucciones para su realización.

Me argumentaba Valiña (si no recuerdo mal), entre otras cosas, que al funcionario le podía sentar mal por parecer desconfiar, y yo le replicaba que no se trataba de desconfiar o no, sino de hacer valer las funciones de cada uno, y entre las del Secretario, en mi opinión (y me van a dar caña una vez más), se incluye controlar la actividad del Juzgado.

Es más, partiendo del último alarde realizado, o de una estadística fiable, o tras una inspección, es relativamente sencillo, con los sistemas informáticos actuales, ver al menos si un expediente se "ha tocado" o no. Pero tropezamos con otro problema: a los Sres. Secretarios normalmente no les agrada utilizar el programa informático de gestión de expedientes, salvo que no tengan más remedio, pues ellos "no son mecanógrafos", como también se ha discutido algunas veces en este foro.

Como seguramente no replicaré a algún que otro golpe que pueda darse, para no desvirtuar este post, y para que no se convierta en la eterna lucha entre los funcionarios del Cuerpo Funcionarios de Secretarios Judiciales, y los Cuerpos de Funcionarios de Gestión Procesal y Admiva, Cuerpos de funcionarios de Tramitación Procesal y Admiva, y Cuerpo de Funcionarios de Auxilio Judicial, finalizo mi intervención (demasiado larga) reiterando que considero la sanción desproporcionada, buscando carnaza, y desviando posibles miradas hacia el Sr. Bermejo, cuya petición de cese entiendo adecuada.



PD. A PipelineR, una petición de tranquilidad. Todos los mensajes contienen alusiones despectivas a los "funcionarios" que comparten su lugar de trabajo, por cierto, como Secretario Sustituto, como yo he sido en alguna ocasión. Si son tan malos y tan vagos, denuncialos, ten coraje. Sobre todo, si tú eres un escrupuloso cumplidor de tus funciones.

Si no es así, más vale que guardes silencio. Y si estás en el exilio, abandonado por el Ministerio, ten coraje, y hazte notar: explícalo en tu pueblo públicamente, remite notas de prensa, publica panfletos si es preciso. Si no lo haces, tú, como todos, también puedes ser Juana Galvez.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7120
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#85 Mensaje por Carlos Valiña »

Aunque tengamos alguna diferencia de perspectiva, una buena cabeza como la tuya es un importante activo de este foro.

Voy a destacar una idea tuya que es parecida a la que lleva rondando mi cabeza desde hace varios dias:
- En segundo lugar, para expresar mi extrañeza porque el disgregado Colectivo de Secretarios haya esperado a que se hiciese pública la sanción para reaccionar.

Se hace al revés. Se presiona para que la sanción no sea grave. Se manifiesta uno, se hacen ruedas de prensa, se convocan paros contra declaraciones del Ministro. Se hacen sentadas, se hace el ridículo, pero se presiona.....y la sanción podría haber disminuido.
Mi extrañeza va más alla, tiene que ver con la pregunta de porque una gran parte del cuerpo de Secretarios, y en particular los llamados a organizarlo, no ha reaccionado cuando se ha puesto el nuevo regimen sancionador a los Secretarios, cuando se ha otorgado la decision inicial en materia disciplinaria al Ministerio, (en vez de a las Salas de Gobierno), o antes aún, cuando se estaba debatiendo en el Congreso hacer todo eso y todos los demás palos que nos ha dado la reforma, por no remontarnos a la entrada en vigor de otras leyes anteriores, igualmente calamitosas.


Por lo demas, plenamente de acuerdo en tus valoraciones sobre que las generalizaciones negativas, sean de Funcionarios, de Secretarios o de Jueces no conducen a nada, salvo a dividirnos y a que disgregados, nos ninguneen más fácilmente.

Pienso que quienes llevan tiempo leyendo el foro van dandose cuenta de que todos estamos en el mismo barco, y de que las mas veces, las opiniones generalistas de signo negativos sobre tal o cual cuerpo, proceden de nuevos foreros que tambien quieren aportar su interesante vision de las cosas, pero quiza necesiten un tiempo para captar la manera de pensar general en este foro, y luego valorar si la hacen suya o no.

Tirado, Juana Galvez y tu mismo si algun día, esperemos que no, te empuran injustamente, somos todos.

Bienvenido nuevamente. Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#86 Mensaje por principiante »

Zagal, lo que propones es factible siempre y cuando se exima a los secretarios de absolutamente todas las demás tareas que tienen encomendadas en la actualidad (por ejemplo pedir papel higiénico) Sin embargo, una cosa es que en el programa informático aparezca una orden de ingreso en prisión y otra que se haya enviado. Una cosa es que se haya confeccionado un oficio y otra distinta que se haya enviado. Y si se ha enviado quizás el número de fax era el erroneo o quizás lo que nos queramos inventar según las circunstancias. Multiplica el ejemplo por cuatro mil previas. No señor. Todos lo sabemos, no se puede controlar un juzgado con los medios actuales. El programa informático ni tan siquiera te saca un listado de presos. Es más, las bases de datos ni siquiera están intercomunicadas. Tenemos unos medios materiales deleznables y una gestión de los mismos absolutamente esperpéntica. Que sí, que el odio entre los cuerpos está muy enquistado y más de un funcionario dice: que se joda la secretaria, le pagan por eso. O el clásico: uy el secretario, ese está siempre tocándose los cojones. Que nos vas a descubrir ahora la pólvora, pues vale, gracias por el consejo.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Funcionarios

#87 Mensaje por PipelineR »

Pues bueno, como se suele decir por alusiones si ud. me lo permite ya que parece que prefiere que permanezca callado cosa que, aunque le molestare, no hare (el resto ya lo contestaran otros), sr. zagal, si ud. fue Secretario sustituto habra visto que las mayores quejas sobre funcionarios son otros funcionarios. A mi me da igual quien haga tal o cual pero al funcionario que cumple le aseguro que no le da igual que el otro no. Evidentemente la situacion afecta a varios juzgados, con determinadas personas, con situaciones que han llegado a cierta gravedad siempre entre funcionarios y que han sido puestas en conocimiento tanto del TSJ como de la CCAA. Si ud. vio algo despectivo hacia los funcionarios en general no lo vea, pero como Secretario que fue sabra perfectamente que las quejas son de los propios funcionarios que te piden que acabes con situaciones creadas por alguno y que te ves impotente para hacerlo por cuanto no se te ha dotado de los instrumentos para ello. Evidentemente no se trata de llegar a los extremos del juez de Talavera pero es que algunos no saben ni que haces alli ni se han leido la LOPJ cuando repite hasta la saciedad "con sujecion al principio de jerarquia". No gusta, pues eso es lo que hay, todos respondemos ante alguien pero parece ser que algunos funcionarios piensan que no. Por cierto, ¿en el caso de Juana Galvez la CCAA sigue sin responder no? Mire que no me extraña. ;-)
P.D. Suscribo en su integridad lo dicho por principiante, por lo que se ve hay situaciones que se repiten.
P.D. Creo que, salvo que haya perdido la noción de mi mismo, anteriormente puse que la solución debia venir desde la unión de todos los operadores jurídicos entre los cuáles incluyo a los funcionarios.
Abogado.

Iluso

#88 Mensaje por Iluso »

A los jueces no se les aplica el regimen disciplinario de la función pública. Por la comisión de faltas muy graves solo pueden ser sancionados con multa de hasta 3.000 euros , lo que equivale economicamente a una suspensión de 15 ó 20 dias. A los secretarios y funcionarios por idéntica falta hasta 3 años de suspensión. La desproporción es evidente.
Ahora bién con la ley en la mano las sanciones impuestas al juez y a la secretara judicial son las previstas en su grado medio ( a la secretaria algo mas ) . El Pleno del Consejo no puede aumentar la sanción al juez pues el expediente se incoó por falta grave y como mucho podrá imponerle la máxima 3.000 euros . Si ahora decidiera abrirle expediente por falta muy grave seguramente prescribiría por el tiempo transcurrido.
Todo el pescado esta vendido ya. Nuestros representantes y los sindicatos de funcionarios pueden sentirse satisfechos con el cambio. AL menos seguimos siendo autoridad y señorías y nos jubilamos con 70 años como los jueces...

Invitado

#89 Mensaje por Invitado »

Las iniciativas individuales, las ideas ocurrentes, las imaginativas y solidarias soluciones se quedan ahí, como las críticas de café y demás indignaciones. Hasta aquí han llevado.

Lo único que puede cambiar las cosas, influir en el poder para obtener logros reales, es la acción colectiva. Asociarse, sindicarse, unirse, fundar nuevas organizaciones, influir en ellas.

Sólo la unión hace la fuerza. UPSJ, CNSJ, APS, SISEJ, corporación y las que puedan surgir...son la única interlocución real con posibilidades.

El ciudadano que no participa está condenando a la democracia.

Rex

#90 Mensaje por Rex »

En el foro de un conocido períodico de izquierdas, a propósito de las tres horas de protesta a que nos invitan el CNSJ y la UPSJ en la jornada del día 21, se ha llegado a decir que da igual lo que hagamos los Secretarios porque ni somos nadie ni cualquier cosa que podamos hacer no se notará en absoluto. Se ha llegado a decir que los Secretarios somos un parapeto prescindible entre el Juez y los funcionarios. ¿De verdad cree alguien que una masiva e indefinida protesta a reglamento no se notaría en los Juzgados?. Yo creo que sí, y mucho.

No comparto en absoluto lo sostenido por ZAGAL, cuando afirma que la Ley encomienda personalmente al Secretario realizar muchas actuaciones. No, eso no es así, porque una cosa es que la Ley tenga una redacción lamentable y otra que se pueda deducir de ella que el Secretario sea quien materialmente deba realizar todo lo que en ella se dice. El Secretario, como cualquier técnico superior de la Administración no está ni para rellenar formularios ni para anotar manualmente datos en una aplicación informática cual auxiliar administrativo. Para eso, hay una "secretaría" que le asiste.

El problema fundamental, que ya se ha apuntado aquí es que los Secretarios no disponemos de armas eficaces para poner orden en las Oficinas Judiciales. Lo diré más claro: un funcionario puede, perfectamente, acordarse de mi madre en público y a voz en grito y yo no podría ni tan siquiera amonestarle. ¿Es esto serio?. Lo normal, en una organización bien estructurada es que el jefe pueda, en un caso como este, mandar al funcionario a su casa directamente y luego ya veremos. Pero, no aquí no... y además de la escasez de medios, encima esto. Pero claro, los sindicatos de estas cosas no hablan ¿verdad?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7120
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#91 Mensaje por Carlos Valiña »

Particularmente estoy convencido de que la solucion al problema no es dar a los Secretarios una jefatura personal de ordeno y mando.

Esa ya la han tenido los jueces muchos años y sabemos de los conflictos que ha generado y genera.

Ahora en situacion de anarquia, clasico ejemplo pendular español, se generan conflictos por el otro extremo caos.

Las soluciones deberian ser externas al conflicto de cada juzgado no internas, esto es, unos protocolos universales para todos los juzgados que marquen exactamente lo que se ha de hacer en cada caso, y quien debe de hacerlo, dejando solo unos pocos casos excepcionales para decidir sobre el "terreno" y la creacion de un organo externo a los Juzgados, integrado por Jueces, Secretarios y Funcionarios a partes iguales, que conozca de todos los conflictos interpretativos de normas, funciones y cumplimiento del trabajo y que tome sus decisiones por unanimidad.

Veo mas practico trabajar en esa linea que liarnos entre nosotros en una lucha esteril para regocijo de quienes pudiendo no dan los pasos minimos y obvios para evitar cientos de conflictos absurdos y perfectamente evitables que se libran cada dia en los juzgados y que solo sirven para quemar a la gente y dividirnos mas y mas.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#92 Mensaje por Invitado »

Evidentemente, el Secretario no debería andar haciendo personalmente determinadas cosas. Pero mucho cuidado, cuando los expedientes incluyen perlas como "el Secretario no notificó a...."; "el Secretario no envió el oficio a...".

Esto pasa en los expedientes. Luego vienen las sanciones.


Otra cosa: mientras las iniciativas se diluyan en el tiempo, mal irán las cosas.

Y tercera: nota de un sindicato de funcionarios
"NOTA DE PRENSA

La dureza de la sanción a la Secretaria Judicial del Juzgado Penal de Sevilla es una cortina de humo que el Ministerio de Justicia utiliza para eximirse de sus responsabilidades en las graves deficiencias de la Administración de Justicia

La sanción a la Secretaria Judicial del Juzgado Penal de Sevilla de dos años de suspensión de empleo y sueldo (la instructora del expediente había solicitado seis meses de suspensión y el Ministro aumentó la sanción, actuación como mínimo sorprendente, que no había sucedido hasta el momento en esta Administración), pone de manifiesto las diferentes varas de medir que el Ministerio de Justicia ha mantenido en la Administración de Justicia en materia de régimen disciplinario

Ahora, nuevamente, Fernández Bermejo vuelve a demostrar que cuando debe dar explicaciones del mal funcionamiento de la Administración de Justicia, de la que es su máximo responsable, extiende la duda sobre los demás, porque es incapaz de asumir los graves errores que está cometiendo en su gestión

En la Administración de Justicia, hay muchos más casos en los que la responsabilidad de las diferentes Administraciones, central y autonómica, se deriva hacia los trabajadores de forma muy injusta. Hay más casos, como el del Juzgado nº 5 de Torrejón (caso” Alovera”), un Juzgado atascado hasta lo insoportable, sobre el que la Administración autonómica de Madrid ha mirado hacia otro lado, sin aceptar la constante reclamación sindical de aumentar la plantilla que todos sabemos que es imprescindible, y, en cambio, ha cargado la responsabilidad de los hechos sucedidos sobre una funcionaria interina que acababa de incorporarse al Juzgado.

¿Por qué el Ministerio de Justicia no convoca cientos de plazas vacantes y presupuestadas, y no establece una norma que impida a las CCAA dejar muchas de las de su ámbito sin cubrir y mantiene en esta situación de absoluto abandono a la Administración de Justicia?

De todo deberá responder el Ministro de Justicia y, en su ante la opinión pública. Los ciudadanos esperan una respuesta que no sea levantar cortinas de humo para confundirles."



PERO MIENTRAS NO LLEGA LA FAMOSA UNIDAD DE ACCIÓN DE SECRETARIOS, DEL RESTO DE COLECTIVOS Y MIENTRAS EL CIUDADANO NO SE ENTERA DE NADA, LOS VOCEROS DE PROPAGANDA DE BERMEJO GANAN LAS BATALLAS. AHÍ SIGUE BERMEJO DE MINISTRO Y SIGUE LA L.O 19/2003 (que bien se aplica para dar cera, pero nada para reorganizar la Administración de Justicia -¿por esto no se responde?-)

Invitado

BERMEJO A LO SUYO

#93 Mensaje por Invitado »

Fernández Bermejo, tras entrevistarse con la consejera de Justicia de Andalucía, Evangelina Naranjo, también ha lamentado las movilizaciones anunciadas por los secretarios judiciales en apoyo de su compañera del penal 1, suspendida de empleo y sueldo por dos años, y les ha pedido "autocrítica, altura de miras y saber exactamente cual es el papel institucional que tienen que cumplir", lo que considera "garantía para que las corporaciones avancen".



_____________________________________

Los funcionarios huelguistas ya saben lo burro, tozudo y cabezón que se pone este tipo. Los Secretarios tendréis que poneros tan burros como él y con más inteligencia. Y aún así, nada está garantizado, él tiene la demagogia de su lado. Siempre es más fácil culpar al que pasa por ahí que a los problemas irresolutos que él debería ventilar.

Invitado

#94 Mensaje por Invitado »

Desde luego a la Evangelina esa y al Bermejo hay que darles el mérito al valor.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#95 Mensaje por principiante »

Hoy ha venido el taxista del pueblo que nos lleva a las diligencias a echarme la bronca porque no cobra y lo gracioso es que viene a echarme la bronca a mí.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Unidad funcionarial

#96 Mensaje por PipelineR »

Con respecto a lo que comenta Carlos Valiñas me gustaría, si se me permite, indicar tres cosas:
1- Entre el "manu militari" y el caos que hay en algunos juzgados debe haber un termino medio, mas en organizaciones como estas en donde no se trata de pedir una subvencion o una beca ha de haber cierta autoridad por parte de alguien sea el Secretario, el Juez, o el Gestor si se considera que debe ser asi (bajando a lo concreto se está denunciando ante el TSJ por los profesionales -abogados y procuradores- actitudes de prepotencia de algunos funcionarios y exigiendo que se nos de más facultades a los Secretarios porque ellos mismos se han percatado donde reside gran parte del problema y saben que precisamente nosotros no somos el problema sino que tenemos las manos atadas, y esto lo estan viendo personas que se han pasado la vida en los juzgados). Yo no soy Secretario de Gobierno, acepto mi condicion y mi inferior posicion jerarquica.
2- Parece que los protocolos se implantaran por quien corresponda: mesa TSJ/CCAAs/sindicatos al decidir sobre las RPTs por lo que parece que habrá que esperar un poco.
3- La medida en que esto afecta al escarnio sufrido por la Secretaria, es la relevancia que parece darsele a la figura del secretario a la hora de sancionarla y la poca o nula relevancia que tienen actualmente los Secretarios para establecer medidas en la "oficina judicial", el problema es pedir responsabilidades al "equipo rector" cuando el "equipo rector" tiene capacidad de maniobra =cero. Fundamentalmente el sistema parece querer hacerse descansar sobre las CCAA y estas, y ya son muchas las ocasiones que he hablado yo y otros compañeros con TSJ y CA, no parece que tengan capacidad para ordenar los Tribunales de Justicia.
Todo esto sin ningun otro animo que contribuir a encontrar una solucion a estos entuertos y no ser malinterpretado.
Abogado.

Invitado

#97 Mensaje por Invitado »

A raiz de lo que dice PEPELINER , ya sabeis que en al menos en varias Comunidades Autonomas,"pasan "de los informes desfavorables que puedan hacer los Secretarios en temas como vacaciones o la concesión de deteminados permisos. Estando así las cosas ¿que pretenden que hagamos?

Invitado

#98 Mensaje por Invitado »

El que quiera saber cómo se elabora un protocolo para el estado actual de cosas, que consulte el enlace que pongo después. Ojalá en todas las oficinas judiciales un Secretario (a falta de otros) fuese capaz de elaborar un compendio como éste de lo que se debe hacer, cómo, por quién y demás.

http://www.coseju.com/actajudicial/docs ... TOCOLO.rar

Pero hay que molestarse en hacerlo. Cuesta mucho trabajo y mucho tiempo. Eso sí, a ver quién le tose a este paisano por hacer lo que tiene que hacer: dirigir una oficina. [/url]

Invitado

#99 Mensaje por Invitado »

Por cierto, se me olvidaba. Hace muchos años, cuando era más joven leí una entrevista a Fernando Martín cuando llevaba dos meses en la NBA y en ella decía que le asombraba la profesionalidad de los entrenadores: tenían un libro gordo donde aparecían todos los sistemas de ataque y defensa del equipo. Y luego, al que consideraban un buen defensor le daban otro libro con los mejores jugadores de los equipos contrarios, sus jugadas favoritas y cómo defenderlos. Además de lo anterior, otro tocho sobre el club, ciudad y entorno.

Pues digamos, que salvando las distancias, el protocolo anterior viene a ser lo mismo. Cada vez que un funcionario entre en esa Oficina el tocho debe ser su libro de cabecera hasta que se lo sepa de memoria. Qué bien estaría que los libros de cabecera fueran iguales para todo el país, pero podríamos empezar por hacer cada uno el de su juzgado. Pero claro, es cosa que tendría que hacer otro: CCAA, Coordinador Provincial, de Gobierno...

lo mismo que pasa con los funcionarios cuando no quieren hacer algo que deberían hacer.

Candido

#100 Mensaje por Candido »

Precisamente eso de los protocolos es lo que hay que hacer, elaborar un protocolo detallado de todos los tramites y publicarlo, a partir de ese momento son ordenes impartidas a los funcionarios y la forma de exigir responsabilidad a los funcionarios. Si el juez o el funcionario no esta de acuerdo pues que recurra.
Saludos protocolarios.

Responder