LA MEMORIA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
PTE DEL TSJ DE MADRID

LA MEMORIA

#1 Mensaje por PTE DEL TSJ DE MADRID »

LA RAZON

JUICIOS RÁPIDOS EMPLEADOS LENTOS


El Tribunal Superior de Justicia de Madrid achaca los retrasos judiciales a la escasa formación de los trabajadores interinos, algunos de los cuales ni siquiera saben escribir a máquina


«Lamentable, grotesco, perjudicial, perturbador, sangrante, precario, desastroso», así hasta completar un largo etcétera de calificativos para describir el sistema de elección de interinos en los órganos judiciales de Madrid, que lleva aparejada la preparación de los mismos.

Ésas son las opiniones de los decanos de los diversos juzgados reflejadas en la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 2003. Además, el presidente del TSJM calificó el proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia de «mostruoso» y abogó por edificar cuatro sedes para cada orden jurisdiccional.


Eva Estival
Madrid- «Evitar el nombramiento de personas sin formación, resultando imprescindible el manejo del teclado del ordenador».

Es la opinión de la decana del juzgado de Móstoles acerca de la preparación que han de tener los funcionarios interinos.


Consideración ampliada por la Junta de Jueces de Getafe que va más allá al denunciar que «se ha comprobado que el personal auxiliar interino remitido a los juzgados carece absolutamente de cualquier tipo de conocimientos, no sólo en cuanto al manejo de la aplicación informática, sino que incluso no escriben con soltura a máquina».
Al menos ésa es la principal queja reflejada en la Memoria de 2003 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, presentada ayer por su presidente, Javier María Casas.

Y es que la preparación preocupa, y mucho. Según Casas no se pide más personal, que es «suficiente».
El problema estriba en que «el que quiere trabajar en una Administración de Justicia se apunta en una bolsa y la selección es por orden. Aquellos que ya estaban preparados, tras ser cesados vuelven a la cola. Además no hay empresas públicas ni privadas que se interesen en seleccionar a los interinos».


Pero no es ni de lejos la única queja. Como no podía ser de otra manera, la competencia entre Madrid y Barcelona se extiende también a los juzgados. Y en cuanto a medios materiales y humanos nos ganan por goleada. A pesar de que, según Casas, un juzgado de la capital atiende una media de 39.000 asuntos frente a los 25.000 que tramita un juzgado de la Ciudad Condal, cuentan con mejor formación e infraestructuras para atender los litigios. Algo que también sucede en otras grandes ciudades como Valencia, donde se tramitan 29.000 o en Sevilla, donde se atienden 31.000.
La memoria asimismo indica que la Sala de lo Contencioso-Administrativo es la que más asuntos pendientes acumuló a finales del año pasado, con un total de 51.187 (2.818 más que en 2002), mientras que la Sala de lo Social fue el órgano con menos casos pendientes. Todo ello a pesar de los planes de apoyo, ya en funcionamiento. En definitiva, que se termina el año con más asuntos por resolver que al principio. Los juicios rápidos, afirmó Casas, «se han agilizado, pero no todo lo que se esperaba porque empezó con dificultades de organización».
En cuanto a infraestructuras, Madrid está peor que otras comunidades debido a la dispersión de las sedes, unido a que algunas de las instalaciones están en malas condiciones. Según el presidente del TSJM, la construcción de la Ciudad de la Justicia se planteó hace siete años, pero es difícil de llevar a cabo porque, según consideró, es una «obra monstruo». A su juicio el problema de la dispersión se solucionaría con la edificación de cuatro sedes para cada orden jurisdiccionales: Civil, Penal, Contencioso y Social. «Serían más pequeños y se podrían construir paulatinamente», dijo.
La memoria indica además la necesidad de crear, al menos, 21 juzgados más de primera instancia; ocho más de familia; 10 de instrucción; 5 de Lo Social; uno de vigilancia penitenciaria y juzgados de lo penal en los principales partidos judiciales de la periferia, donde en general, a excepción de Aranjuez, hacen falta más instalaciones. El número actual de jueces y magistrados en la Comunidad ronda los 450, pero hacen falta un centenar de profesionales más para dictar sentencias en tiempo razonables.



[/b]

Afracor

#2 Mensaje por Afracor »

Como confirmación sobre el desastre en la elección de interinos, y de que en todas partes cuecen habas, en la Comunidad en que me encuentro, que tiene competencias asumidas, me han mandado un funcionario interino que nunca ha trabajado en la Administración de Justicia, no tiene estudio alguno relacionado con la misma (su título es de Magisterio) y, ni siquiera, una sola vez se ha examinado para ningún Cuerpo de la Admón de Justicia. Y la mandan de Oficial, ahora Gestor.

Con estas mimbres ¿qué cesto se puede hacer?

Saludos.

Avatar de Usuario
LUISMOR
Mensajes: 46
Registrado: Mié 17 Dic 2003 12:48 pm

#3 Mensaje por LUISMOR »

A mayor abundamiento, en los últimos seis meses se han producido las siguientes incidencias entre los funcionarios:tres bajas por enfermedad de mas de un mes. tres licencias por maternidad. Los afectados han sido 3 Oficiales y dos Auxiliares.Solo en dos de los interinos nombrados tenían algo de experiencia en Juzgados, pero ninguna en las áreas que se necesitaba, en llos demás casos no tenían o tienen (continuan 3) experiencia alguna. no conocen nada de Adriano y el último en incorporarse no sabe ni escribir a máquina. He solicitado que venga un técnico y le explique algo de Adriano para que al menos no estorbe a los demás y los entretanga con sus preguntas, tras dos semanas sigue igual, nadie ha venido y desde el TSJA se me dice que ahora hay que rendir el doble porque se ha nombrado un Juez Adjunto. No me queda mas que ¡PACIENCIA!. Saludos

Avatar de Usuario
ESTEROIDE
Mensajes: 12
Registrado: Mié 03 Mar 2004 5:24 pm

#4 Mensaje por ESTEROIDE »

Me adhiero plenamente a lo manifestado por mis compañeros.Estoy en una situación parecida. Después de dos meses con dos funcionarios (uno en cada Sección) y con un retraso impresionante, y después de mandar unas seis o siete cartas al TSJ y de llamar a Recursos Humanos dos veces por semana (me dijeron muy amablemente que no llamara más) y suplicar que nombraran a alguien, acabaron nombrando a cuatro interinos (dos para cada Sección). Las bajas de Penal no iban a ser muy largas (vaya, lo que quedaba), y nombraron a dos interinos super eficientes. Pero Ay madre las de civil.... :cry:

Cuando vi a la primera casi me da un soponcio al descubrir que no sólo no tenía ni idea ,sino que escribia más lenta que yo en el ordenador.Un auténtico desastre, y no hacía nada más que trasladar expedientes de un lado a otro, y por el camino se le perdían algunos escritos pendientes de proveer.Teniais que ver su mesa. Yo, desesperada, no hacía más que decirle que ordenara su mesa, que así era imposible trabajar...Y SE PARTÍA DE RISA!
Se acaba de ir, pero vaya mesecitos!

La otra todavía sigue, y creo que va a ser o ella o yo, porque no tiene ni idea de nada, y ya no puedo más.Lleva seis meses y está exactamente igual que al principio. No se entera a quien hay que citar (vaya que yo creo que todavía no sabe lo que es eso), le tengo que explicar 20 veces lo mismo y hace unas preguntas surrealistas. No maneja la terminología para nada y le tengo que explicar las cosas como se las explicaría a mi abuela; lo que no deja de ser paradójico siendo como es (la interina, no mi abuela) licenciada en derecho.

En fin que no se cual sería la mejor solución, quizás gastarse un dinerillo en dar un curso a quienes entren en la bolsa de interinos, porque al final, y como dice un amigo, lo barato sale caro!

UN SALUDO! :roll:

Invitado

Puntualications

#5 Mensaje por Invitado »

Independientemente de que me parezca impresentable la situación descrita, además de no estar destinado en MAdrid ni ser interino, pregunto:
1.- ¿Por lo que se paga, cabe pedir más?.
2.- ¿Podemos hablar de la cantidad de Jueces cuasi-retarasados mentales, incultos y medio analfabetos que cometen unas faltas de ortografía y acentuación de quedarse acojonado?.
3.- ¿Alguien recuerda que en el caso de los Oficiales (o Gestores (jo, jo, jo)) no es requisito saber escribir a máquina?.
4.- ¿A alguien le extraña que si en un Juzgado de Guardia, el Juez de Guardia esté a 100 Kilómetros tomando cañas, el auxiliar interino no pueda perder escritos mientras se parte la caja?.

Actuario Exceptico

Re: Puntualications

#6 Mensaje por Actuario Exceptico »

Aparte de cierto rencor,que huele que apesta,en algun punto,Socrates tienes razon.
Se paga poco,en esto estamos todos de acuerdo.Pero por el horario que se hace,en el que va incluido el almuerzo,las llamaditas a la familia,las visistas al otro juzgado,las lecturas de periodico,etc,y ¿Que me dices¿.Y si comparamos con otros empleos,que pagan menos,y estan mas atados que nosostros,no hay mucho que quejarse.Ademas,estos jueces tan especiales,que criticas,no te pueden despedir,tan alegramente como harian en cualquier otra empresa,en la que las actidudes profesionales de muchos,darian no para un despido,sino para miles.
Y en tercer lugar,la culpa de que se pague menos,o no se este contento,es la falta de estimulos economicos,legalmente tasados,a los cuales la administracion desde elaño 1982,se encargo de suprimir,con excusas,que despues se ha visto no servian de nada.
Hala,saludos,no vayas tan exitado por la vida,y juega a la loteria de vez en cuando,como hago yo,y a olvidarse de las penas.

Invitado

Re: LA MEMORIA

#7 Mensaje por Invitado »

INERINOS :evil: :twisted:

Hoy se publica en la Vanguardia que mas de la mitad de los directores de las carceles catalanas son interinos,y,que si no hay mas motines,es por aquello de la suerte.Los propios funcionarios denuncian la incapacidad de estos sujetos,para dirijir los Centros Penitenciarios.
A nivel de la admistracion de justicia,el nivel de interinaje,es en Catalunya elevadisimo.Solo en Barcelona capital,y en pocos organos judiciales se puede contar con plantillas de funcinarios de carrera.
Esto ha sido el resultado de la politica de CIU,desde que les transfirieron la gestion.Las oposiciones convocadas,simpre han sido con pocas plazas y nunca han cubierto las expectativas.En algunos juzgados,todo el personal es interino,y asi van las cosas,que no sabes a que carta jugar,por el escaso o nulo interes,motivado por la falta de seguridad en el puesto de trabajo.Esto se acaba pagando,como estamos viendo a diario,en muchos organos judiciales en Catalunya,donde la ineptitud de los recien nombrados,es alarmante.Y repito,todo por no convocar las plazas vacantes reales en las oposiciones.Y lo mas sospechoso,es que crean una red de intereses ocultos,en que asi sean las cosas,con la ayuda de algunos sujetos de algunos sindicatos(interinos igualmente),y que produce uan sensación de estar agradecidos a lo que hay,y,que se podria acabar si se cubrieran las plazas.Realmente esto se puede denominar,como una nueva forma de caciquismo institucional, a nivel de comunidad.Las excusas que se ofrecen,para justificar esta situación,es de lo mas pintoresco,como que aqui no hay vocación,que no hay tradicion de trabajar para la administracion,etc.Pero puedo asegurar que las bolsas de interinos estan llenas y no faltan voluntarios.Y que muchos interinos,que son y en eso hay de todo,gente que vale,se desesperan durante años,a que les convoquen las plazas.El año pasado o este año,solo sacaron por ejemplo 15 o 20 plazas de oficiales,y un numero parecido de axiliares.
Y estos,son los que quieren,que les trspasen la gestion de jueces y secretarios,y fiscales.Seria para echarse a temblar.Al final y dejando sentimientos personales,acabas prefiriendo un estado central,democratico y eficaz,que uno descentralizado,y lleno de caciquillos locales.
Saludos

Cándido

#8 Mensaje por Cándido »

Yo ya he optado por no pedir interinos, porque tener un inútil es peor que no tener a nadie. Un inútil no hace nada y además estorba, molesta a los demás y puede crear mal rollo, y lo que es mas grave, si la seccion se atasca teniendo un interino inútil, luego te hechan la culpa de que la cosa va mal, en cambio si no mandan a nadie tu te limitas a responsabilizar a la dirección general o a quien sea por no mandar a nadie.
Lo mejor en estos casos es trata de indagar, a través de algún interino colaborador, por donde va la bolsa, si ves que va por los no que no tienen experiencia, limítate a pedir de forma muy moderada y poco insistente uno para cubrirte las espaldas y no insistas... allá la dirección general con su responsabilidad (si mandas el fax a una núemero genérico y no utilizas el modelo oficial mejor)

interino

Para el listillo de Candido

#9 Mensaje por interino »

Increible, si no lo leo no lo creo, ¿puede haber secretarios con tal cara dura?, por cierto Candido ¿la primera vez que entraste a trabajar a un Juzgado tenias idea de algo?, porque mira yo soy interino ya más de ocho años y en ocasiones he coincidido con Secretarios que acababan de aprobar la oposición y venian a un primer destino y te aseguro que este interino que te escribe les daba cuarenta vueltas en concimientos y saber hacer, porque no tenian ni zorra idea de lo que es un Juzgado.

carlos pita

#10 Mensaje por carlos pita »

El problema de los interinos es un problema mucho mas profundo del hecho de si saben mas o saben menos. De hecho no es un asunto de categorías profesionales porque hay interinos en la judicatura, en el Ministerio Fiscal y ahora tambien entre los Secretarios, y desde luego entre oficiales auxiliares y agentes. Es un problema político que reside en la progresiva privatización de la administación pública; a la administación le resulta barato tener un trabajador con pocos derechos laborales al que puede poner y quitar cuando quiera y que no crea derecho a plaza, a hacer carrrera etc. Por eso hay tantos interinos. Si las plazas no salen a oposición ¿ como va a haber tiulares? si los concursos son lentos ¿ como va a cubrise una vacante? Así todo.
Con los interinos la administración hace un negocio redondo por eso tanto interés en su existencia ¿ os habeis fijado que un interino tiene menos derechos que prácticamente cualquier trabajador, quien aún con un contrato flexible, tiene un contrato?.


Creo que todos debemos estar en contra de la existencia del interino y exigir que la carrera administrativa se surta de cuantas personas se precise, creando si fuere preciso un cuerpo de apoyo para cubrir bajas, tambien formado por funcionarios de carrera. De esta forma todos saldríamos ganando, tambien los actuales interinos que verían como salen a oposición todas las plazas necesarias y podrían opositar con confianza para hacerse con una de ellas.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#11 Mensaje por Magistrado Granollers »

Totalmente de acuerdo con Carlos Pita. Es un abuso que, entre otras cosas, les ahorra los trienios, que a la larga son mucho dinero, y sobre todo crea bolsas de gente dócil y que no está dispuesta a jugarse el pan por enfrentarse. Mal asunto.

Increible, si no lo leo no lo creo, ¿puede haber secretarios con tal cara dura?, por cierto Candido ¿la primera vez que entraste a trabajar a un Juzgado tenias idea de algo?, porque mira yo soy interino ya más de ocho años y en ocasiones he coincidido con Secretarios que acababan de aprobar la oposición y venian a un primer destino y te aseguro que este interino que te escribe les daba cuarenta vueltas en concimientos y saber hacer, porque no tenian ni zorra idea de lo que es un Juzgado.
En todas partes hay de todo. hay Jueces de carrera casi analfabetos, y otros que saben un montón. Hay interinos que merecen mas la plaza que cualquier titular, y otros que no saben hacer la "o" con un canuto. Pero lo que si es cierto es que la MEDIA ponderada de formación de los de carrera es aceptable, y la media ponderada de los interinos no lo es. Otra cosa es que con ganas de trabajar y buena actitud se pongan al día y superen luego a los de carrera, pero eso es una cuestión de voluntad personal.

A una persona que no sepa nada de nada, pero tenga ganas de aprender y currar ( Y no sea idiota o débil mental, que también los hay ) se le puede enseñar casi todo lo que un auxiliar de hoy en día necesita, y rápido ( Lo de un auxiliar de hace 40 años ya es otro cantar ), y yo personalmente lo he comprobado.

Y no te rebotes tanto al contestar, hombre, que el tono general de este foro no es para tanto :wink:

Saludos

club de fans del possit

#12 Mensaje por club de fans del possit »

el problema de siempre: las funciones no se cumplen.
Si el auxiliar (interino o titular) hiciese lo que le dicen los reglamentos no tendría que saber nada de lo que se le exige.
Aquí hay algunos que deberían trabajar más y no lo hacen.
Y culpables somos todos: hay multitud de jueces que le dicen al Secretario que lleve el control de admisión de las demandas. Luego el Secretario se lo endosa al funcionario, por ejemplo al auxiliar.
Y así en todas.
Vosotros sois los primeros que participais en este juego. Para que se forren los jueces con los modulitos que sólo ven ellos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#13 Mensaje por Carlos Valiña »

El problema de este debate es que bajo la apariencia de posiciones encontradas y con mayor o menor contundencia y hasta algun exceso innecesario, la realidad es que todos estamos mas o menos de acuerdo en lo mismo.

Yo soy de los que siempre piden el interino, porque igual es una joya, y solo en una ocasion me preocupe de comprobar quien venia ante la posibilidad de que nos volviera a tocar un elemento insano que ya habiamos padecido.

Lo cierto es que yo he estado en Canarias ocho años y alli con un desfile perpetuo de Jueces y Secretarios peninsulares, son los interinos de la tierra los que han mantenido en pie la justicia en las islas y creo que es de justicia reconocerlo asi.

Es verdad que la figura del interino es un recorte mas al estatus funcionarial clasico, como la reordenacion de efectivos, la transferencia, la eleccion de responsables a dedos y un largo etcetera que estamos viendo y vamos a ver.

No es menos cierto que un Juzgado necesitaria cinco jueces, cinco Secretarios y cinco antiguos Auxiliares mas los antiguos Agentes para las vistas, pero como eso es muy caro, pues se pone a los Gestores y Tramitadores a hacer de Jueces, y al Secretario a hacer de varios Secretarios junto con los Gestores, Tramitadores y Auxiliadores y se ha resuelto el problema o dicho de otro modo, en la seccion de cirugia cerebral de un hospital hay un cirujano por quirofano, aqui hay un cirujano y nueve mesas de operaciones (una por Funcionario) donde se opera a gente a vida o muerte y ciertamente sale mas barato.

En cuanto a las medias ponderadas de titulares e interinos, convengo en que terminos medios son mejores los titulares que los interinos, pero todos reconocemos sin embargo que conocemos interinos que les dan cien vueltas a los titulares en todos los niveles, ¿porque sucede esto?, pues porque ademas de tener a la gente haciendo lo que no le corresponde, como bien dicen el intervniniente con ese nombre tan chocante del possit, tenemos unos sistemas de seleccion que no son los mas correctos.

En Inglaterra hasta donde yo se, los Jueces se escogen entre abogados de larga experiencia, que ya conocen bien la naturaleza humana y a los que no se la pueden dar con queso. Aqui la oposicion garantiza un gran nivel de conocimientos teoricos pero nos dice poco sobre la real valia del individuo, sus posibilidades de interiorizar esa empanada de leyes, su sentido de lo juridico etc.

En cuanto a las oposiciones de antiguos auxiliares, respondiendo complejisimas preguntas de la Constitucion llenas de trampas y dobles sentidos, capaces de marear a cualquiera, o escribiendo tan deprisa que las maquinas de escribir se les escapaban de las mesas, tampoco creo que constituyan el mejor sistema de seleccion.

Al final se van sumando despropositos, falta de aliciente, modulos solo para los de arriba, falta de preparacion, imposicion a los organos de tareas imposibles de asumir, racaneria de la administracion, prepotencia de los arriba, vagancia de los de abajo, y un larguisimo etcetera de los que todos somos victimas, unos mas que otros, pero todos en definitiva quedamos afectados por el problema.

Lo que no debemos hacer es tirarnos los trastos a la cabeza, por consecuencia de si son galgos o podencos, el caso es que nos estan mordiendo los flancos y lo unico que nos cabe, mientras "nuestros representantes", sean del cuerpo que sean, se dedican a tratar de arrimar el ascua a su sardina, es procurar estrechar lazos y colaborar, en el juzgado cuando estamos en el trabajo, y en el foro cuando estamos compartiendo inquietudes.

Me parece realmente encomiable el espiritu que reina en el foro de consultas con todo el mundo echando una mano al vecino. Eso dice mucho de la calidad humana de los participantres en el foro, discutamos pero sin perder de vista nuestro mayor activo, y bueno, si hay que dejar escapar un poco de vapor, por que alguno se expresa con arreglo a algun prejuicio de muchos años, pues tambien hay que entenderlo, para muchos esta es una experiencia nueva, han sido muchos años de vivir de espaldas unos a otros y mientras no nos demos cuenta que nuestra unica opcion es unirnos todos frente al poder ejecutivo, mal lo vamos a tener.

Saludos cordiales y que siga el debate. Por mi parte es un placer compartir este espacio con todos vosotros.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Ricardo

#14 Mensaje por Ricardo »

Dos cosas, lógicamente como casuistica no estadística; primera por lo general todos los titulares que he tenido han tenido superiores conocimientos técnico-jurídicos que los interinos, segunda todos los interinos que he tenido, decenas, excepto una han estado perfectamente capacitados para su trabajo, y una más por lo general hay más gente desmotivada entre los titulares y dispuestos al escaqueo que entre los interinos. Esto en cuanto a personal. Respecto a Jueces sustitutos todos los que he tenido, lamentables, absoluto desconocimiento, he tenido que ser yo el Juez.

terminus

#15 Mensaje por terminus »

Me encanta este foro, ese olor que desprende a... como lo llamaria yo, por ejemplo... podria ser coorporativismo si hasta el Magistrado de G. está continuamente ensalzando la figura de los que ostentan la fe publica... y las que aguanta el hombre...

Por Dios bajemos a la Tierra que no son los interinos que somos todos y la responsabilidad aumenta en funcion del nivel del funcionario que cuando llega un interino de Auxilio, Tramitador o Gestor (por cierto creo que no pueden ser nombrados gestores que deberia ser el auxiliar titular al que se nombrase como gestor y al interino como auxiliar pero bueno parece que no es asi en todas partes o uno que cada vez sabe menos) a lo que iba, pues eso, que quien le enseña es el que está a su lado y el que lo sufre que el resto miramos para otro lado y salvo que sea mu, pero que mu malo al que le tocó pues eso que le tocó... o mejor se j...
Que lo que hay que hacer es un poquito de autocritica que en la Admon. de Justicia seguimos el criterio del ejercito que cuanto mas alto es el cargo menos la rasca, bueno ahora con los modulos... hacen virguerias ...
Por ultimo en los Juzgados y lo digo CON LA BOCA GRANDE , SOBRA PERSONAL EN LA MAYORIA DE LOS CASOS si estuvieran organizados de forma objetiva y no subjetiva... y cada uno hicieses su funcion...

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#16 Mensaje por Magistrado Granollers »

Cuando una persona que cumple bien con su trabajo y con vocación se cabrea porque otros ( Del mismo, superior o inferior grado ) no hacen el suyo, yo no tengo problemas en aceptarlo. A mí todas las rajadas que se le hagan al colectivo judicial me resbalan por dos razones: A) Yo me voy a casa con la cabeza bien alta de cumplir mis funciones y hacer lo que me toca y puedo, y B) La generalización es el recurso de quienes no argumentan, sino que meramente desahogan su cabreo y frustración por la situación particular que sufren ( Con razón o sin ella ). Yo nunca he estado en la norma general, y eso me lo han dicho Funcionarios, Secretarios, Abogados, Procuradores y Fiscales, de modo que cualquier cabreo que se exprese en ese sentido no me afecta. Ahora, si alguien se pone a atacarme a mí en concreto, por supuesto que me pensaré si contesto ( Lo haré sólo si considero que el destinatario tiene capacidad para conversar y razonar ) y entro en el debate.

Yo ensalzo la figura del Secretario porque pienso que está minusvalorada, despreciada y atacada desde todos los lados, y sobre todo, desaprovechada. Y además, porque uno de mis mejores amigos es SECRETARIO de los de verdad, con mayúsculas, y dá dignidad a esa profesión.

Por otra parte, ya soy mayorcito para tener necesidad psicológica de aceptación social a base de hacerme popular, y si sigo aquí es porque estoy de acuerdo con lo que se dice :) . Porque para recibir flores y laudes me asocio a la APM ( No estoy asociado a ninguna ) y me dedico a poner a parir a los demás colectivos y ensalzar, no la fé pública, sino la jurisdicción y la función de Juez :roll: , que es mas fácil desde mi posición.

Asi que no es cuestión de corporativismo, sino de que en este foro el grueso de los participantes están de acuerdo en algo, y por eso lo repiten e insisten, aunque siempre son bienvenidas las aportaciones distintas que se hagan con respeto, educación, y de forma constructiva.

Saludos

Invitado

#17 Mensaje por Invitado »

Tu opinión no nos importa Magistrado. Esto va para los Secretarios.

Avatar de Usuario
José Manuel
Mensajes: 89
Registrado: Mar 25 Nov 2003 11:44 pm

#18 Mensaje por José Manuel »

No quiero entrar en la discusión titular versus interino. Sólo deciros que hoy, para mí, ha sido un día muy triste. Se ha conocido la resolución provisional del concurso de traslados y se ha confirmado -era del todo lógico- que se cubrían todas las vacantes de mi servicio y van a cesar cuatro interinos, que son grandes profesionales y magnificas personas. Ya en mi primer destino. en un juzgado único considerado de los peores del país, lo sacamos adelante gracias al esfuerzo, entre otros, de varios interinos, entre ellos una juez de provisión temporal a la que nunca la admon. de justicia le reconocerá su trabajo y su dedicación.
Lo dicho, no quiero entrar en el fondo del asunto, sino mostrar hoy mi agradecimiento a esos interinos, que los hay, que son capaces de implicarse en un proyecto común y desarrollar un gran trabajo sin importarles la caducidad de su destino.
Mi reconocimiento hacia ellos y saludos a todos los compañeros.
PD.: Magistrado de Granollers: pasa de intervinientes de "vuelo bajo" y, por favor, sigue enriqueciendo este foro.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#19 Mensaje por Magistrado Granollers »

PD.: Magistrado de Granollers: pasa de intervinientes de "vuelo bajo" y, por favor, sigue enriqueciendo este foro.
:lol: Gracias Jose Manuel, y tranquilo que ya sabes eso de "No ofende quien quiere sino quien puede"

Saludos

terminus

#20 Mensaje por terminus »

No tengo intención de Perjudicar, dañar o destruir


Generalización:. Abstraer lo que es común y esencial a muchas cosas, para formar un concepto general que las comprenda todas.

Corporativismo: En un grupo o sector profesional, tendencia abusiva a la solidaridad interna y a la defensa de los intereses del cuerpo.

P.D. las circunstancias personales no me importan, cada uno se cree lo que quiere
Un saludo.

Invitado

#21 Mensaje por Invitado »

Sobre quien es peor o mejor,despues de muchos años me he vuelto esceptico.He conocido a peronal interino de todas las categorias,que han sido magnificos,mejor que algunos titulares,y interinos,que han sido un desastre,y que el dia que se fueron,tiramos cohetes.
El problema eterno de la administración,como son las bajas por enfermedad,o por traslados,o por ejercer funciones sindicales,o cualquier otro motivo,existira siempre.Otra cosa,es que la politica de personal de la administración,a fin de de acabar lo maximo posible con las interinidades,sea mas efectiva,y asi no se este años sin convocar oposiciones,concursos de traslados,etc.Con los actuales medios informaticos,un concurso de traslados tendria que estar resuelto de pocos dias,una convocatoria de oposiciones y sus resolución no deberia pasar de dos meses,etc..Y en cuando a las interinidades,deberia darseles preferencias,a fin de cubri plazas de titulares,siempre y cuando no hubiera expedientes,o datos que indicaran una ineptitud demostrada.En fin soluciones a lo provisinal siempre hay,lo que no existe son decisiones eficaces,en los maximos organos de gestion de las administraciones publicas y especialmente en las de justicia.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#22 Mensaje por Carlos Valiña »

Para el invitado de las 8:51, seria bueno que te pensaras un poco tus palabras, porque no me parece razonable que trates de resumir la posicion de todo el foro, cuando ni siquiera te identificas como forero habitual.

Para terminus:

Este es un foro organizado por Secretarios y donde hablan personas. Si tuvieramos cien foreros de cada cuerpo, pues seguramente habria que pensar en un foro general y otros especificos por cuerpos, pero abiertos a todos. Sin embargo como se organiza por Secretarios y hay mas Secretarios es normal que se hable desde una perspectiva que en muchos temas es la especifica del cuerpo de Secretarios, que viene a resultar enriquecida con la aportada por los miembros de otros cuerpos que nos enseñan como se ve el problema desde el otro lado de la barrrera, razon por la cual yo he aprendido mucho aqui, y pienso que quienes no son Secretarios tambien nos veran con otros ojos.

En una vision rapida de las cosas te podra parecer que hay un tufo corporativista aqui, pero creo que te confundes. Probablemetne en este foro hablan los Secretarios menos corporativistas que hay, pero es que lo que no se deba hacer es el corporativismo (defender los intereses del cuerpo por encima de los generales) con el espiritu de cuerpo (fortalecer lazos entre los miembros de un cuerpo al servicio, para hacerlo mas digno, mas fuerte y que sirva mejor los intereses generales).

Si se miran a vuela pluma ambas cosas pareceran iguales, y si se mira al bulto se vera que hablan muchos Secretarios.

Si se profundiza en el talante de las intervenciones en la evolucion que experimentan los foreros en su manera de pensar al compartir espacio con miembros de otros cuerpos durante meses, se vera que ambas cosas son distintas. Por eso no me duelen prendas en decir que en tu mensaje hay bastante verdades, pero ya lo he dicho antes en mi intervencion anterior, no discutimos cual es la enfermedad, solo si tiene una decima mas de fiebre, pero el mal es la enfermedad, no las diferentes posturas de los intervinientes en torno a una decima mas o menos.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

terminus

#23 Mensaje por terminus »

Coherente y sensato.

Responder