mandamientos de devolución

Para el resto de consultas, no clasificables en los anteriores

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
saturado

mandamientos de devolución

#1 Mensaje por saturado »

tengo a un procurador que me dice en un escrito que no le haga mandamientos de devolución de 10 euros y pide que acumule los ingresos, lo cual no quiero hacer porque creo para empezar que ellos no son quien para decirme cómo trabajar, y porque además considero que la cuenta se debe mover
aparte de que la educación no es lo que le destaque ni en su trato con los funcionarios ni en su modo de decir las cosas,así que me encantaría constestarle en sentido negativo, así que estoy buscando algún apoyo (circular, instrucción... )que diga que es el Secretario el que decide cuándo da el dinero, o que tenemos que dar movimiento a las cuentas de los expedientes...
¿tenemos algo? muchas gracias

secretarion

mandamientos de devolucion

#2 Mensaje por secretarion »

lo que tienes que hacer poner una diligencia de ordenación acordando el pago de 10 euros y el mandamientod de devolución correspondiente y si no está de acuerdo que lo recurra.
Si le molesta tanto el entrega de mandamientos que vaya recogiendo todos y sin dejar de pasar los tres meses los presente en el banco.
El argumento: al ejecutante hay que pagarle inmediatamente.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#3 Mensaje por Carlos Valiña »

Los procuradores son uno de los pocos aliados que tenemos en la batalla diaria de los Juzgados, a mi si alguno me pide eso, yo encantando, es mas, siempre he procurado agrupar las devoluciones, salvo que el procurador tenga prisa, puesto que significa menos trabajo para mi, y tiempo para otras cosas, y menos trabajo para la Secretaría que es algo muy importante.

Incluso el ministerio contento que pilla mas intereses, lo cual va a cambio de las fotocopias que los Procuradores hacen muchas veces en los Juzgados.

Yo lo dejaba estar.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

no le hagas ningun mandamiento en unos cuantos meses.Cuando venga a preguntar le dices que estas esperando para acumularle. Ni contestacion por escrito ni nada, lo va a entender a la perfeccion. Cuando lleves 4 ó 5 meses sin darle un euro te pedira hasta que le devuelvas los centimos de uno en uno si hace falta. Y no te preocupes porque no se mueva la cuenta solo con respecto a ese procurador en ese tiempo, mas importante es que entienda el mensaje y tu luego de un plumazo le puedes devolver si quieres.

saturadaa

#5 Mensaje por saturadaa »

el problema es que me cabrea mucho mucho que sea un procurador, y más éste, el que me diga cómo trabajar, que no es la primera vez. Carlos, de aliados nada, que en este Partido es todo lo contrario... además tampoco veo que estemos en lucha, por lo menos en mi caso, que trabajo muy a gusto, salvo estas cosillas...
es que estoy deseando tener algo a que agarrarme para pegarle un corte, que no veáis cómo trata a los funcionarios, como si trabajaran para él, y si te la puede colar, pues la cuela...
no darle en unos meses sería creo bastante peor, pues es darle la razón al fin y al cabo, y a mi personalmente no me gusta nada de nada no mover con fluidez las cuentas
¿No hay nada que aclare? es decir, cuando viene una instpeccion, anda que no miran el movimiento de las cuentas no?
gracias por vuestras aportaciones, a ver si sale algo

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

El problema es que me cabrea mucho que sea un procurador....

Si lees entre lineas da la sensacion igual me equivoco de que no te caen bien,

mira hay secretaris que les caen mas los Funcionarios, otros los Jueces, otros no pueden ver a los abogados, recuerdo uno que se ponia malo si el abogado ponia la maleta sobre una mesa de funcionario, otros anti fiscal (mas raro) y otros anti procuradores.

En los Juzgados hay dos cuerpso importantes jueces y abogados, que se dedican al derecho de verdad y dos cuerpos menos importantes que se dedican al derecho de relleno, secretarios y procuradores. Estadisticamente los primeros miran mal a los segundos, y las mayores satisfacciones las encontraras en el trato con los procuradores.

Dicho lo cual y sin prejuzgar nada, porque de todo hay en todas partes y yo conoci uno que se quedaba con el dinero de los clientes y termino procesado... vamos al tema.

Si un procurador no se porta bien con los Funcionarios o se produce con faltas de respeto continuas, la solucion no puede ser coserle a mandamientos de devolucion de diez euros. Si lleva su contabilidad tendra que anotarlos etc, si, pero es una castaña.

Cuando yo tengo un conflicto con alguien que no es mas que yo , suelo aplicar el no hay mayor desprecio que el no hacer aprecio y sobre todo el como puedo vencer a mis enemigos haciendome mejor que ellos.

Creeme si no le devuelves el mal por el mal, le estaras golpeando mas fuerte que por ningun otro procedimiento. La gente no soporta que no estes a su altura y seas mejor que ellos.

Es asi.

Si a pesar de todo quieres hacer los mandamientos pues no necesitas norma alguna para hacerlos, pero recuerda que la competencia para acordar las devoluciones es mas bien del juez, y acordarlo tu por diligencia se puede pero esta traido por los pelos y en caso de conflicto te deja un poc en el limite.

El juez puede poner esas providencias si, pero deberias explicarle el caso para que intervenga sabiendo lo que hace, pero no puedes obligar al procurador a cobrar los mandamientos y puede dejarlos caducar, cosa que igual no se le ha ocurrido pero se le puede ocurrir.

Yo tuve un problema parecido al tuyo pero de otra indole. Se pretendia dictando providencias continuas que yo transfiriese al tesoro publico cada plazo de multa que se ingresara, con idea de jorobarme y fastidiarme, total las providencias las hacen los funcionarios para el juez solo es una firma y para mi mas trabajo.

Cogi los pleitos y los amontone en mi despacho, cada cuatro meses o asi les daba una vuelta y los iba despachando. Fin del problema y la orden a los Funcionarios cayo en el olvido.

Hable con la seccion del Ministeroi que reciben el dinero y me dijeron que por esperar 3-4 meses les daba exactamente lo mismo.
Logico ellos cobran una tajada muy sustancial de los interes por el dinero depositado en Banesto. Si lo tienen ellos no les genera intereses.

Logicamente yo busque al reves que tu, una norma que no me obligara a trabajar y hacer todas esas estupidas transferencias que nos frenaban a todos. No la encontre. NO digo que no la haya, pero no la encontre.

Por la logica del sistema y dado que en muchas ocasiones no es facil saber si se puede devolver o no, o hay primero que aclarar follones de preferencias, de porcentajes de distribucion, etc, lo raro seria que la norma dijera todo lo que entre se enchufara en 10 dias al interesado.

Algun dia la pondran porque vamos de disparate en disparate, pero me da que esa norma no cuadra con la logica del sistema, yo no lo conozco y si la hubiera visto me acordaria porque esa es de las que no se olvidan.

Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

lujaroj
Mensajes: 102
Registrado: Mié 06 May 2009 5:36 pm

Derecho "de relleno"

#7 Mensaje por lujaroj »

Carlos dixit:

En los Juzgados hay dos cuerpso importantes jueces y abogados, que se dedican al derecho de verdad y dos cuerpos menos importantes que se dedican al derecho de relleno, secretarios y procuradores. Estadisticamente los primeros miran mal a los segundos, y las mayores satisfacciones las encontraras en el trato con los procuradores.


No estoy conforme con lo del "derecho de verdad" y el "derecho de relleno". Sin entrar en lo que hagan o tengan que hacer los Procuradores, creo que los Secretarios somos especialistas en derecho procesal. Tal vez la tarea no sea tan importante como la de Jueces y abogados, eso pienso que está sujeto a la opinión de cada uno; sin embargo el proceso es el medio que permite hacer efectivos los derechos -esos que el Juez reconoce o no-. Es como aquel famoso profesor que era "un pozo de ciencia", nos servía de muy poco en la facultad, porque no teníamos una cuerda lo suficientemente larga como para llegar al agua.
Sinceramente no creo que el derecho procesal pueda considerarse mero "derecho de relleno", otra cosa es cómo ejercemos nuestras funciones.
O has tenido un lapsus o estás buscando la polémica.

Saludos, Luis

lujaroj
Mensajes: 102
Registrado: Mié 06 May 2009 5:36 pm

Re: mandamientos de devolución

#8 Mensaje por lujaroj »

saturado escribió:tengo a un procurador que me dice en un escrito que no le haga mandamientos de devolución de 10 euros y pide que acumule los ingresos, ...
¿tenemos algo? muchas gracias
Simplemente el art. 634.1 LEC. Tu lo mencionas y él que recurra -pagando y con firma de letrado- y a ver qué alega.

Saludos, Luis

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#9 Mensaje por Carlos Valiña »

Hola Luis (lujaroj).

A veces no me importa perder un poco de precision a cambio de ganar en impacto visual.

Aunque no estoy seguro del todo, me parece que los jueces no tienen menos temas de procesal que nosotros, y en todo caso, son a los que la ley les otorga ahora y dentro de seis meses resolver todo lo delicado de manera que por lo general tienen bastante idea de lo que hay que hacer en la ejecucion.

Si a esto le sumas que el procesal es solo una parte del derecho, de menor entidad, y volumen que el derecho sustantivo, llegaremos a la conclusion evidente, si en un cafe hay una conversacion entre jueces abogados secretarios y procuradores, en cuanto jueces o abogados se pongan a hablar de cosas de derecho de fondo, la mayoria de los Secretarios estamos fuera.

Del mismo modo que los Funcionarios son clave para que un juzgado ande, pero sus funciones son de mucha menor entidad que la del juez, hemos de ser conscientes de que hoy por hoy nuestras funciones juridicas son de mucho menor rango que las de los jueces, situacin que como en un espejo se reproduce en el otro lado, pues el papel del abogado es muy superior en el del letrado.

No es solo eso, antes los Secretarios contrataban al personal y los Procuradores llevaban los clientes al abogado y hoy no es asi.

Ambos cuerpos estamos sometidos a un ninguneo generalizado por parte de todos los demas intervinientes en este asunto y por eso creo que la solidaridad entre nosotros es obligada.

Lo que hace un buen procesalista en abstracto es importante, pero si lo miramos "en la naturaleza" o sea en funcion de sus relaciones con los demas que interaccionan con el, nuestra posicion desde la perspectiva del derecho que aplicamos es enteramente subalterna.

Creo que tu y yo no estamos en desacuerdo. Pensamos lo mismo pero nos hemos referido a perspectivas diferentes.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

saturadaa

#10 Mensaje por saturadaa »

buf, no quería desatar tanta polémica...
sin más, veo que no hay nada de nada que apoye lo que busco: que tenemos que mover las cuentas y no dejarlas paraditas meses y meses...
la discusión abierta no era mi intención, pero precisamente una que escribe fue abogada 8 años antes que opositora y luego secretaria judicial... conozco a muchos procuradores y abogados (buenos, mejores y horribles) y mi pregunta no iba por donde se ha desviado...
dejadme solo una opinión: creo que no tenemos que estar tan a la defensiva con lucha y lucha....
mi trabajo me apasiona, cada día más, y tengo clarísimas mis funciones.
Solo esta cuestión por motivos no de enemistad ni manifiesta ni manifestable con este procurador, sino por de algún modo mostrar con educación y saber estar, con conocimiento también, por qué no, que una trabaja como cree que debe hacerlo, que me mato a tener la cuenta y otras tantas mil cosas al día, y que sí, me molesta mucho que de malas maneras me "ordenen" cómo dar o dejar de dar el dinero.
Que esta gente te ve nueva, y cree que te puede colar esto y otras tantas peores.... Por supùesto, que hay excepciones, pero en un partido pequeño con 10 procuradores no muchas, la verdad.
Cada uno a lo suyo, como pasa siempre

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

#11 Mensaje por PipelineR »

Ciertamente los Procuradores se pueden convertir en uno de los mejores aliados del Secretario, y también los hay los que se piensan que el Juzgado es suyo y hay que ir, poco a poco, cambiándoles esa forma de pensar, para que lleguen a ser esos aliados.

Estoy de acuerdo que para las partes lo relevante es que se le reconozca su derecho (sustantivo) no importándole, salvo respecto al tiempo en que dicho reconocimiento tenga lugar, la forma en que dicho reconocimiento llegue (adjetivo, procesal). Importante es la forma en cuanto el correcto desarrollo de la misma dará efectividad al fondo en un menor plazo de tiempo. Lo que pasa es que realmente lo que le interesa a la parte es ganar, y normalmente se gana por razones sustantivas y no adjetivas.

Salvo que se tenga poco movimiento y se quiera tener la cuenta inmaculada, no entiendo la razón de ser de hacer mandamientos de 10€, salvo que el Procurador sea un toca-pelotas y te apetezca la recíproca
Abogado.

recaudador del estado

#12 Mensaje por recaudador del estado »

saturadaa escribió:, pero precisamente una que escribe fue abogada 8 años antes que opositora y luego secretaria judicial... conozco a muchos procuradores y abogados (buenos, mejores y horribles)dejadme solo una opinión: creo que no tenemos que estar tan a la defensiva con lucha y lucha....
Solo esta cuestión por motivos no de enemistad ni manifiesta ni manifestable con este procurador, sino por de algún modo mostrar con educación y saber estar, con conocimiento también, por qué no, que una trabaja como cree que debe hacerlo, que me mato a tener la cuenta y otras tantas mil cosas al día, y que sí, me molesta mucho que de malas maneras me "ordenen" cómo dar o dejar de dar el dinero.
Que esta gente te ve nueva, y cree que te puede colar esto y otras tantas peores.... Por supùesto, que hay excepciones, pero en un partido pequeño con 10 procuradores no muchas, la verdad.
Cada uno a lo suyo, como pasa siempre
Totalmente deacuerdo contigo Saturada, yo tammbien fui abogada 5 años y he conocido nien el trabajo "al otro lado". Mi partido tiene a muy pocos procuradores y la relacion con ellos, al menos en mi caso es muy muy fluida.
Yo siempre digo que hoy por ti y mañana por mí.
pero desde el principio han entendido que mucho de sus trabajo depende de mi buena voluntad o diligencia, yo trabajo para mí, para que mi juzgado vaya al día pero mi buen hacer redunda en su buena imagen.
Que yo cada x tiempo les recuerde que hay dinero en una cuenta, o que ya se les hapagado el principal y me pidan ya las costas, les benficia pero sobre todo me benefia a mi que cuanto antes me quite el expediente de la mesa uno menos para mirar.
Por eso si alguien se me pone, no te digo chulo que va a sonar muy mal, sino un poco borde, entonces me enroco y se lo digo, a las claras o a las no claras, oye que nuestra relacion va a dejar de ser tan buena, y si veo tu expediente el primero para devolver, lo pongo al final del monton...
En pocas ocasiones he tenido que dejar claro donde esta el sitio de cada uno, pero de momento no he tenido problemas graves con ninguno.
Yo te sigo recomendando que seas ironica y le des un poquito de tu medicina, si es mas de tu caracter hablar que ser un poquito mala, tambien lo puedes intentar y cogerle aparte y decirle claramente tu postura y le das los caminos a elegir para tu futura relacion con él.

En cuanto a la minipolemica (que yo no veo que sea polemica), en mi opinion hay secretarios y secretarios, igual que hay letrados y letrados.
Para mi el procesal civil (que es el qque toco) es de una importancia vital, y veo cada dia barbaridades de letrados que no se que estudiaron en la carrera pero procesal seguro que no: recursos que no proceden, tipos de procedimiento sin pies ni cabeza. Hasta el punto de perder procedimientos o que se los inadmitamos con el consecuete ridiculo y el coste al cliente.
Yo personalmente, quizas por mi pasado letrafo me preocupo mucho de leer las fundamentaciones que hace el juez, me leo las demandas, en fin entro al fondo de los asuntos, aunque no sea de mi estricta competencia, pero me gusta muchisimo aprender y una vez se ha mecanizado mi trabajo, es un aliciente para mi saber un poquito mas de la ley más que del procedimiento que ese ya me lo tengo muy sabido.

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

ahora si que sí:

"se lo digo, a las claras o a las no claras, oye que nuestra relacion va a dejar de ser tan buena, y si veo tu expediente el primero para devolver, lo pongo al final del monton"

con dos c......o sea, "si te portas bien, tu expediente se tramita antes" o "de cómo lo personal tiene trascendencia en la forma de tramitar"...ayyyyyyyyyy, me dejas de pasta boniato...si yo fuera procurador y me dicen eso tengo clara mi respuesta: "si por la forma en que me dirijo a usted los procedimientos en que intevengo se despachan más tarde que otros que quedaron después pendiente de su despacho, le voy a poner una queja y la van a crujir". El mal comportamiento de profesionales se corrige con sanciones disciplinarias del 553 LOPJ, o con traslado al colegio si somos más gallinas, pero lo del premio y castigo y los perros de Pavlov con los profesionales...

Responder