Nuestro control horario

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Bilbao
Mensajes: 158
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

#51 Mensaje por Bilbao »

Los sindicatos más representativos utilizan el secuestro de nuestra negociación colectiva para jodernos (con perdón) todo lo que pueden. Desconozco si en el mundo entero habrá un ejemplo similar de política absolutamente antisindical, que yo creo que merecería una reprobación de la OIT.

Aburren ya…si les quitas a los sindicatos, cansinos ellos, todo lo que han hecho en contra de los secretarios bien de forma directa, bochornosa y carente del mínimo pudor, bien de forma indirecta procurando que la “organización” nos dejara atados de pies y manos frente a nuestros subordinados, eso si, respondiendo del trabajo ajeno, QUEDA QUE NO HAN HECHO NADA EN REPRESENTACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA (bueno, no maximicemos que los liberados sindicales que cobran las guardias sin hacerlas también son de justicia)

Y el Ministerio (y en su caso nuestras Asociaciones) ¿Cómo llega a la feliz idea de que los secretarios tengamos que fichar y los fiscales no?

No nos engañemos, hasta el presente el tema del fichaje no afectaba a los titulados superiores (con excepción de los forenses) porque no surgió en territorio Ministerio sino en las CCAA en virtud de las transferencias y PREVIO PAGO DE LAS CORRESPONDIENTES SUBIDAS SALARIALES. ¿O es que CCOO y STAJ ponían el grito en el cielo cuando sus representados auténticos no fichaban o no cumplían el horario, cosa que sigue sucediendo hoy en día en muchos partidos judiciales?

Siento vergüenza ajena…

Funcionari@

#52 Mensaje por Funcionari@ »

[quote="Bilbao"](bueno, no maximicemos que los liberados sindicales que cobran las guardias sin hacerlas también son de justicia)

¿Desde cuando certifica un Secretario Judicial una guardia que no se ha realizado?.

De ser así, tan responsable es el que lo certifica, como el que no lo hace y lo cobra.

Me extraña que el hecho que relatas, no haya sido puesto en conocimiento ante el responsable competente, y se hayan abierto las correspondientes diligencias contra los dos funcionarios.

Invitado

#53 Mensaje por Invitado »

Bilbao ha dicho que las cobra, no que nadie se las certifique. Las cobran sin certificar, es uno de los muchos privilegios que tienen los sindicatos. Los liberados, con el fin de cumplir las altas funciones que tienen encomendadas cobran lo mismo que cobraban cuando estaban trabajando (guardias incluidas). Esto es Grecia amigos y así vamos a acabar.

Invitado

#54 Mensaje por Invitado »

Las opiniones de determinados sindicalistas sobre el fichar o no fichar por parte de los SJ causan cierto sonrojo por la desinformación que revelan. Ante todo ha de aclararse que una cosa es no fichar y otra cosa muy diferente es no controlar el horario. Resulta inadmisible, a mi entender, que no se controle el horario de cualquier empleado público, sea del rango que sea. Otra cosa diferente es que se deba hacer un control diario con aparatos mecánicos (fichar). El criterio que ha de presidir la decisión que se adopte (fichar o no fichar) es el de la eficiencia, es decir, se ha de hacer lo que resulte mejor para la Administración. En principio, cualquier empleado o funcionario que tenga una responsabilidad de control de cierta importancia en una oficina no debiera fichar porque es algo que va en contra de la autoresponsabilidad, requisito fundamental para el funcionamiento de cualquier empresa que debe ser fomentado. Ningún empresario que se precie contrataría a un responsable de un taller, por ejemplo, si para que trabajase en su función de dirección tuviese que fichar. Un director que tenga que fichar es un director que no sirve y debe se expulsado. Sin duda, hacer fichar es lo más fácil pero no siempre es lo mejor y puede ser una pésima medida.
Cualquier empresa que tenga una política de personal tiene en cuenta estas cuestiones (si un trabajador ficha o no ficha) porque hay trabajadores que si no fichan trabajan más y mejor, son más responsables. En la Administración ha de ser igual. Debe desarrollarse una política de personal en la que se prevea que determinados funcionarios de todas la categorías no fichen porque eso será lo mejor para la Administración y no porque sea ningún privilegio para nadie. Esto es lo que debieran reivindicar los sindicatos si les interesa la Administración y si les interesan los funcionarios.
Estoy convencido de que si hubiera una política de personal en la que se regulase la posibilidad de que algunos funcionarios (de todas las categorías) no fichasen, se produciría más. También estoy convencido de que si los SJ (como los Jueces y Fiscales) fichasen iban a producir bastante menos, bajaría radicalmente la actitud de compromiso y ello es lógico. Los que ya trabajan poco seguirían trabajando poco y los que trabajan mucho pasarían a trabajar menos. En este sentido, lamentablemente, muchos saldríamos ganando, tendríamos más tiempo libre y menos preocupaciones.
También es verdad que si no se sabe hacer una política de personal y tampoco se es capaz de controlar el horario sin fichar, la única solución que quedaría sería echarse al río y a fichar todo el mundo poniéndose a la cola a las entradas de los edificios.
En suma, los SJ tienen unas responsabilidades que les debieran eximir de fichar pero no como un privilegio sino para aumentar en eficiencia, en motivación, en responsabilidad. Obviamente, esto no quiere decir que no se les controle el horario y, a quienes se detecte que incumplen, sean sancionados, incluso expulsados del cuerpo cuando exista reiteración. Cualquier empleado o trabajador que no fiche ha de dar ejemplo. Ha de estar regularmente más horas que nadie en el trabajo. No debiera servir de coartada el hecho de trabajar en casa, lo cual es cierto que hacen muchos SJ durante la semana y fines de semana. A cambio de este compromiso con el trabajo no se ficha. Ello implica que si un día se llega al trabajo a la diez de la mañana no pasa nada.
Lo más importante, pues, para resolver cómo se controla el horario de los SJ y de otros funcionarios (fichando o no) es pensando en términos de eficiencia. Ahora bien, en la Administración Pública también debe pesar la ética. Por eso, desde el punto de vista de la ética es importante que los horarios se cumplan y que los SJ estén con el resto de funcionarios durante la jornada laboral. Me parece un mal ejemplo injustificable que un funcionario no cumpla el horario en base a que con pocas horas de trabajo produce mucho porque es muy listo. Resulta inadmisible que haya SJ que entran tarde en el Juzgado y se van pronto. Reitero: es un pésimo ejemplo y no puede servir de coartada, como norma general, la alegación de que se trabaje en casa, lo cual es cierto en muchos casos y en otros no.
Ahora bien, hoy por hoy, los SJ tenemos unas penosas cargas laborales que no tienen el resto de funcionarios y ello resulta inadmisible. Ya que hablan de privilegios, pido al Ministerio de Justicia que extienda de una vez al resto de funcionarios todos los “privilegios” que los Secretarios Judiciales tenemos en materia de movilidad laboral. A los SJ nos mandan cuando quieren nuestros superiores a cualquier Juzgado, no solo de la localidad sino también de la provincia. Sin embargo, el resto de funcionarios no puede ser enviado a la oficina de al lado aunque estén sin hacer nada, cosas que no son imaginaciones mías porque las veo regularmente. Resulta inadmisible que a mi me puedan mandar a un Juzgado al otro extremo de la provincia porque el Secretario de ese Juzgado se puso enfermo, y que al resto de funcionarios no se les pueda exigir que colaboren temporalmente con la oficina de enfrente. Eso sí es un privilegio inaceptable y sin sentido. Además un privilegio con un importantísimo impacto en el trabajo diario de muchos Juzgados ¿Acaso son una casta? Debiéramos exigir al Ministerio de Justicia que se haga efectiva de una vez la movilidad funcional y geográfica (dentro de la provincia) de todos los funcionarios tal como ya tenemos los privilegiados Secretarios Judiciales. NI más ni menos que nosotros. Igual.

host

horario

#55 Mensaje por host »

Contestando al anterior : Pero no solo la movilidad sino que tenemos la mayor incompatibilidad de todos los funcionarios del Estado , la jubilacion a los 70 años y montón de inconvenientes más ? porque no aplican esto al resto de funcionarios ? .


Yo lo que no me explico es como puede haber algún Secretario afiliado a algun Sindicato , o bién es masoquista o lo es en agradecimiento al mismo al haber pasado al cuerpo de Secretarios bien por algún acceso restringido ó ha sido regalado su puesto gracias a la total facilidad que acceso que han tenido por apoyo de los susodichos Sindicatos . Yo mismo hice pasar un Oficial a Secretario habilitandole en su dia actuaciones como el me solicitó por tiempo indefinidas y no siendo necesarias al estar en un decanato , y dandole cantidad de puntos , luego pasó a Secretario y ni me dió las gracias . Me extraña que un Secretario que haya estudia encerrado dos o tres años y hubiera aprobado la oposicion pertenezca a un Sindicato .

esceptico

#56 Mensaje por esceptico »

Pego el mensaje del ex portavoz de la UPS remitido a los compañeros de Madrid y que secundo porque no podemos admitir que nos siga representado Sindicatos que esta constantemente atacando al Cuerpo de Secretarios.



Vistas las páginas WEB de las dos asociaciones mayoritarias de secretarios donde se manifiestan respecto a los insultos de los sindicatos , y en concreto a la petición por parte de CC.OO. DE QUE SE NOS QUITE LA PRODUCTIVIDAD( CURIOSO , UN SINDICATO DE TRABAJADORES PIDIENDO QUE SE BAJE EL SUELDO A OTROS TRABAJADORES , A LOS QUE ADEMÁS , EX LEGE , DICEN REPRESENTAR), creo que se debiera hacer algo más que unas notas de apoyo y reivindicación de marco sindical propio.

Efectivamente , creo que debieramos apoyar al sr. Montoro al decir ayer que los funcionarios deben estar en continuo reciclaje y evaluación, y creo que nosotros , sus jefes, debemos velar por ello. Estoy proponiendo que las asociaciones eleven al Ministerio una propuesta concreta: Si queremos que la oficina judical , seal cual fuere el modelo, y/o el servicio público de justicia funcione, SE MODIFIQUE LA LOPJ y se atribuya al secretario judicial DIRECTAS COMPETENCIAS disciplinarias sobre el personal del Libro VI , puesto que poco podemos dirigir eficazmente si no podemos ejercer el ius imperii. Si no podemos, no ya sancionar nada , sino ni siquiera incoar expedientes , poco o nada podremso dirigir eficazmente, y nos ofrecemos al ministro, como directores exclusivos de la oficina judicial para exigir el correcto, eficaz y serio funcionamiento del servicio públicco de justicia para evitar que , como dicen los sindicatos, nadie se eche sisstas en el trabajo.

Así mismo , creo que las asociaciones , además de esa petición al ministerio, debieran hacer un gran esfuerzo de información en lo9s medios , y a la ministerio, de los gravisimos perjuicios y ENORME COSTE que supone la existencia de liberados sindicales , pues cobran del estado , no se aprovechan sus conocimientos y , además , deben ser prestadas sus funciones por interinos, asi como denunciar que , además de su sueldo , los liberados COBRAN LAS GUARDIAS SIN HACERLAS.

Hay que ponerse manos a la obra y no limitarnos a notas, que comparto plenamente, por supuesto , pero esta es mi propuesta: SOLICITAR COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS SOBRE EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL LIBRO VI COMO ELEMENTO Y MEDIO IMPRESCINDIBLE PARA CONTROLAR LAS IRREGULARIDADES QUE PUEDAN DARSE Y EVITARLAS EN EL FUTUROl Cuerpo de Secretarios.

Responder