Control horario: Llegó la hora de mojarse.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
yanosoyanonima
Mensajes: 30
Registrado: Mar 05 Jun 2012 10:17 pm

#26 Mensaje por yanosoyanonima »

La minoría determinando la suerte de la mayoría, como pasa tantas veces.

Entran tres gatos relativamente activos, revientan el foro, y se van frotándose las patas mientras nos dejan a los demás con cara de pasmados. ¿Cómo lo han hecho? Qué fácil les resulta.

Administrador, moderadora, no lo consintáis, ¡basta ya de esta tiranía! Contáis con el apoyo y el agradecimiento de muchos de nosotros, que pese eso más.

pisto
Mensajes: 626
Registrado: Sab 26 Jun 2010 12:13 pm

#27 Mensaje por pisto »

:merindo: Al administrador: " no ¡por Dios! que ganan otros...Si te vas, también dejas a la mayoría que aprecia tu labor....No sé quién eres pero sé que eres muy importante así, que por favor, recapacita y piensa en los que no tenemos la misma capacidad para llevar estas cosas y necesitamos de otros como es mi caso. :abracito:

Avatar de Usuario
Iustitia
Mensajes: 41
Registrado: Mar 10 Abr 2012 7:12 pm

#28 Mensaje por Iustitia »

No me lo puedo creer...

Administrador, los que estamos aquí desde el principio valoramos enormemente tu trabajo desinteresado, y tus intervenciones en algunos debates aportándonos un punto de vista más objetivo que da alguien que no pertenece a la profesión pero la entiende, y me consta tu deseo de ayudar y contribuir a esta profesión tan solitaria e incomprendida...

No te voy a pedir que sigas porque sería egoista por mi parte teniendo en cuenta que yo no habría sido capaz de realizar tu trabajo ni tomando tranquilizantes y habría mandado a todo el mundo a tomar por culo un día sí y otro no. Si algo te caracteriza es una paciencia infinita, pero todo tiene su límite, lo entiendo y sobre todo te respeto.

Así que a lo único a lo que puedo apelar es a que no les permitas salirse con la suya, sinceramente creo que hay un interés en que vuelva a reinar la desinformación, en reventar foros cuando es evidente que están funcionando, tanta información es un peligro, más aún en los tiempos que corren... y aquí tenemos la muestra, y lo peor es la impotencia que produce...

En cualquier caso, Administrador, jamás podremos agradecerte lo que has hecho, y lo hago extensible a Terminatrix, incansable moderadora. Mil gracias.

Pero yo preferiría que os fuérais por decisión personal, porque el foro ha tenido últimamente un auge importantísimo y hace falta más manos para manejar este cotarro con tantas intervenciones, porque necesitas un descanso, por cualquier otro motivo, pero no de esta forma y por este tipo de intervenciones que todos sabemos qué es lo que buscan. No lo permitamos.

Oficial
Mensajes: 64
Registrado: Mié 01 Feb 2012 9:25 pm

#29 Mensaje por Oficial »

[quote="Administrador"]Hola,

Te contesto con citas por comodidad:

Oficial escribió:
Buenas tardes y gracias por el interés.

A ti por compartirlo.

Oficial escribió:
Creo que no eres del gremio, aunque bandeas muy bien los temas y al personal.

Sí, no y psé Wink

Eso, que no soy del gremio, que aunque me chapo todos los mensajes se me escapa el alcance de muchas cosas y que hay veces que al personal lo pondría mirando pa Córdoba Twisted Evil. Pero gracias, este es un trabajo sordo y que no luce, pero quiero creer que contribuye a que el sitio crezca y sea útil.

- - - - - - - - - - - - - - - -
Transcribo parte de un mensaje que intercambié hace unos meses con el Administrador, en el que da una idea del trabajo que realiza. Incluso edita las intervenciones y nos corrige faltas de ortografía.

He pertenecido a diversas asociaciones (juveniles, ecologistas, deportistas, culturales) aunque ya me he borrado de casi todas, y en ocasiones he pertenecido a sus juntas directivas, y puedo decir que mucha gente desconoce el trabajo oculto y las horas necesarias para llevar a cabo las diversas actividades.

Es más, detrás de cada organización siempre existe un equipo de personas, y en ocasiones una sola persona, que se echa la carga a la espalda y lo hace por altruismo. Esto es incomprensible para muuuuucha gente.

Ya se ha comentado en este foro la circunstancia de que ayudar a los demás o hacer algo en beneficio de otros resulta gratificante.

Por eso hay que ser respetuoso al máximo con aquellos que dedican su tiempo a los demás. Y sus acciones son discutibles, como no, pero hay que extremar el cuidado y la delicadeza a la hora de expresar las discrepancias.

Imagino que la decisión tomada por el Administrador de este foro ha sido fruto de la acumulación de cabreos, algo así como las gotitas que han colmado el vaso, más que una reacción en caliente poco meditada.

Me resulta difícil intentar convencer a las personas para que se replanteen sus decisiones cuando no pertenecen a mi ámbito más íntimo, así que aunque en este caso me gustaría poder hacer algo, me limito a expresar mi agradecimiento al Administrador y a Terminatrix, y que sepan que en la lista de adeptos pueden poner otra X.

He decir también que con la experiencia me he dado cuenta de que resulta sencillísimo ser arrogante, vanidoso/a y chulesco/a o irrespetuoso/a, actitudes que se observan a diario vayas donde vayas, y de vez en cuando en los foros de Internet (facilitado por el anonimato). No se trata de signos de sabiduría, poder o superiodad, sino de falta de habilidades sociales, cuando no es directamente signo de estupidez supina. Cualquiera se puede expresar en esos términos, desde el más burro al más sabio, no es necesario haber pasado por Salamanca.

Resulta mucho más difícil lo contrario, dirigirse a los demás siempre en términos de comprensión, respeto, empatía y dignidad. Uf, esto sí que es complicado, requiere dotes como comprensión, paciencia, experiencia, ignotas para algunas personas, por inteligentes, poderosas o ricas que sean.
Doctores tiene la Iglesia... y no digamos la justicia.


Invitado

#31 Mensaje por Invitado »

Vaya tela, vaya tela...
¿y UGT, que en teoría tiene una sección de SS. JJ.?

Invitado

#32 Mensaje por Invitado »

Eso es, los de siempre haciendo lo mismo de toda la vida. A ver si de una vez por todas damos con un Ministro de Justicia que no se achante ante las presiones de esta panda de mafiosos.

No quieren superiores que se distingan de ellos en lo más mínimo, para así restarles autoridad y seguir haciendo lo que les salga de las mochilas. O sea, tocarse las narices, recibir puntualmente su sueldo de liberados más las primas de rigor, y boicotear cualquier iniciativa que ponga ni de lejos en peligro su estatus.

Alguna vez tendremos la suerte de contar con un Ministro de Justicia capaz de ver que haciendo fuertes a los Secretarios, hará fuerte a la Justicia.

Invitado

#33 Mensaje por Invitado »

Bueno, pues parece que no se han mojado, al igual que los del SISEJ, que no han dicho ni pio. Aquí todos iguales, me parece cojonudo...

Los de UGT

El borrador que nos han trasladado y que fija el calendario laboral de los Secretarios Judiciales regula la jornada y horario de forma diferenciada con respecto al resto de funcionarios.


Parte de la obligación de trabajar las 37,5 horas semanales, pero fija la obligación de estar en la oficina judicial el horario de atención al público y profesionales, y el resto de las horas de la jornada de trabajo ”las podrán cumplir en la oficina judicial o fuera de ella, teniendo en cuenta la función directiva del secretario judicial, las funciones exclusivas que le corresponden, la práctica de diligencias procesales, así como la preparación y estudio de resoluciones…”.


Entendemos la Administración de Justicia como un servicio público y sus usuarios merecen conocer la jornada y el horario de todo el personal que presta sus servicios en la misma, por lo que apoyaremos que se dé un paso más en regular y controlar las jornadas laborales de todos los Cuerpos que en ella trabajan, teniendo en cuenta las peculiaridades y especialidades que se desprenden del ejercicio de cada una de las funciones, así como de determinadas actuaciones, que legalmente se atribuyen a cada uno de los Cuerpos.


Sin embargo consideramos que el Ministerio de Justicia está alimentando una vez más innecesarios conflictos entre colectivos. Si hay algún "enemigo" no son funcionarios de otros colectivos ni los Sindicatos, que luchan por defender los derechos de todos los trabajadores.

Desde UGT creemos que la “unión de los trabajadores hace la fuerza” y una acción sindical conjunta, detendría cualquier posibilidad de que el Ministerio de Justicia merme nuestros derechos.

Os mantendremos informados del resultado de la reunión.

:twisted: :twisted: Mantened informados a quien querais. Me lo olía, pero quería creer que serviríais para algo. Por sus hechos los conocerieis...

Invitado

#34 Mensaje por Invitado »

CNSJ

Hoy martes se ha reunido el Consejo del Secretariado para abordar diversos asuntos de los que se dará debida cuenta en la web “colegiocoseju” (tercera, nombramientos...).

El punto más importante fue la regulación de nuestro calendario laboral, debatiéndose la resolución que ha de desarrollar la reciente Orden de 29 de marzo.



Cabe destacar que la parte variable del horario se podrá cumplir en la oficina judicial o fuera de ella, teniendo en cuenta la función directiva del secretario judicial así como sus funciones exclusivas. Vemos que la condición de directivos, que algunos han cuestionado, comienza a tener una efectividad práctica.

Las reducciones de la jornada de verano, fiestas locales y guardias parece que serán similares a las del resto del personal de la oficina judicial, respetando nuestra condición de cuerpo dependiente del Ministerio de Justicia, que en definitifva será quien lo determine.

Como hemos podidos saber nuestras atribuciones se destacan en la regulación de la realización de diligencias urgentes y continuación de juicios y actosprocesales iniciados en tiempo de jornada fija, donde los secretarios judiciales impartirán a los funcionarios a su cargo las órdenes e instrucciones que oportuna para garantizar que las mismas se realicen por los mismo, sin perjuicio de las compensaciones horarias que puedan corresponderles.

Los Vocales elegidos por nuestro colectivo se emplearon especialmente en la regulación del control del cumplimiento de la jornada laboral logrando el consenso, solicitado desde el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales al Ministerio de Justicia, de que sean nuestros órganos directivos quienes controlen el cumplimiento del horario y nunca las CCAA, debiendo tener nuestros propios sistemas de control horario ajenos al del resto del personal destinado en la oficina judicial.

Invitado

#35 Mensaje por Invitado »

SISEJ

El nuevo Ministerio de Justicia, a través del Secretario General de la Administración de Justicia, comenzó exponiendo con claridad que, de todas las cuestiones planteadas no puede comprometer ninguna que implique coste económico. Respecto a las que conllevarían reforma normativa, matizó que se dará traslado a las organizaciones de Secretarios Judiciales en la medida en que el tiempo disponible lo permita y que se tendrá en cuenta nuestras aportaciones, también respecto a la próxima regulación de jornada y horario. Se nos comunicó que la reforma del régimen disciplinario requerirá la reforma de la L.O.P.J., y que la reforma del R.O.S.J. se está estudiando, reconociendo sin embargo la situación denigrante de los compañeros de tercera categoría que comienzan su recorrido profesional como Secretarios Judiciales careciendo de categoría consolidada.

Entendemos positivo que se de un paso más en regular las jornadas laborales de todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Regulaciones a las que falta aún por incluirse a Jueces, Magistrados y funcionarios del cuerpo del Ministerio Fiscal.

Los usuarios del servicio público de la Administración de Justicia y los profesionales que les asisten, merecen conocer con precisión el horario de todo el personal que presta servicios en la misma.

Asimismo, tal regulación aplicada a la jornada laboral de los funcionarios del cuerpo de Secretarios Judiciales debe tener en cuenta y abordar la singularidad del ejercicio de las funciones que son atribuidas legalmente a este cuerpo ponderando igualmente la especialidad de determinadas actuaciones que deben ser objeto de una regulación propia.

En todo caso resulta evidente que las funciones directivas del Secretario Judicial deben ser tenidas en consideración a los efectos de fijar la jornada laboral y asimismo, como al resto de funcionarios, posibilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Respecto a esta parte flexible de la jornada laboral, el SISEJ considera que el Borrador de la Orden conocido no cumple con el mínimo desarrollo y generaliza, de forma indiscriminada, una parte de la Jornada sin valorar las especiales características del ejercicio de las funciones a las que antes hacíamos referencia.

Tampoco, ni en el Borrador conocido ni en ninguna comunicación del Ministerio se hace referencia alguna a cómo se pretende, si es que se pretende, examinar el cumplimiento efectivo de la jornada laboral.

Sorprende negativamente también, la referencia al previo informe favorable del CGPJ. Deberíaretirarse cualquier referencia a que el CGPJ pueda influir, y además del texto conocido parece deducirse que de forma vinculante, en la distribución de la jornada y la fijación de los horarios de nuestro Cuerpo.

Por todo ello, el SISEJ valora positivamente la existencia de una herramienta con rango normativo de Orden Ministerial que arroje luz sobre la jornada laboral de nuestro colectivo pero, más allá de este extremo, valoramos muy negativamente que se haya obviado la plasmación en tal Orden de las peculiaridades y especialidades que se desprenden del ejercicio de nuestras funciones y muy negativamente, también, que no se haya informado por parte del Ministerio cómo pretende observar el cumplimiento del horario en general y, en particular, en aquellas circunstancias en las que el Secretario Judicial debe, en atención al servicio público, prolongar su Jornada ya sea en la sede de la Oficina Judicial o fuera de ella.

Invitado

#36 Mensaje por Invitado »

UPSJ

En la mañana de hoy hemos anunciado la publicación en el Boletín Oficial del Estado la Orden JUS 797/2012 de 29 de marzo, por la que se regula la duración de la jornada general de trabajo en cómputo anual y las jornadas en régimen de dedicación especial para el Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales.

Hay que recordar que fue UPSJ y nadie más, quien recurrió hasta el final la antigua regulación existente sobre el horario, regulación impropia para el Cuerpo Superior al que representamos, y que como sabéis fue anulada por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional y posteriormente ratificada por el Tribunal Supremo.


Además UPSJ ya explicó semanas atrás por qué estábamos en desacuerdo con el borrador de Orden que aparecía en las páginas web de los sindicatos mayoritarios, exponiendo cuáles debían ser las líneas de la nueva regulación, si bien en ningún momento se nos ha dado traslado de la misma por el Ministerio de Justicia, lo que supone un hecho sin precedentes.

La disposición publicada, si bien no colma nuestras expectativas, si incluye algún aspecto positivo destacable, como el reconocimiento del Secretario Judicial como personal directivo de la Administración de Justicia, o la separación de la regulación del horario de los Secretarios Judiciales, de la regulación prevista para el resto de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, así como la no intervención de las CC.AA. en los controles horarios, y la libranza de los secretarios de guardia. Todas ellas reclamadas por la U.P.S.J. en numerosas ocasiones, en especial la primera de ellas en aras a conseguir una negociación colectiva independiente para nuestro Cuerpo.

A pesar de lo expuesto, el Secretariado Ejecutivo de UPSJ quiere manifestar su preocupación por el hecho de la falta de traslado a las asociaciones de secretarios judiciales de esta regulación que nos afecta directamente, contradiciendo la Sentencia de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, recurso contencioso-administrativo 203/2006, que a instancia de UPSJ anuló la Resolución de la Secretaría de Estado de Justicia de 15 de julio de 2005 en materia de horario y cuyo extracto transcribimos:

"Así y por lo que respecta a la participación de las asociaciones de Secretarios Judiciales en la negociaciones para determinar las condiciones de trabajo la Disposición Final Segunda en relación con el art. 82. e) del citado Real Decreto permite en estos momentos que se establezcan “los marcos adecuados que permitan una mayor y más intensa participación de los representantes de los Secretarios Judiciales, a través de grupos de trabajo, mesas o cualquier otro foro de diálogo y negociación".

Por ello y en atención a que la actual resolución carece de un elemento esencial como la participación de los representantes de los Secretarios Judiciales en la nueva regulación sobre horario, esta asociación solicitará al Secretario General de la Administración de Justicia una reunión urgente para que en la regulación futura de cualquier materia que nos afecte como colectivo, se nos de traslado para la negociación que reclamamos, evitando posibles recursos contra las resoluciones que se adopten sin contar con los representantes de los Secretarios Judiciales.

Invitado

#37 Mensaje por Invitado »

Por lo que yo entiendo nuestras Asociaciones también están de acuerdo con la implantación de horario y el control del mismo.

De todas formas no olvidemos que ya teníamos control antes y que si el tema ha vuelto a tener que tratarse ha sido gracias a que UPSJ recurrió la anterior orden.

En mi opinión todo quedará como hasta ahora.

esceptico

Los Sindicatos nos odian

#38 Mensaje por esceptico »

Ante el brutal y leonino ataque de ls sindicatos del sector, en especial de los " muy trabajadores" de CCOO Y UGT, donde se mentia hablando de privilegios de horarios a los secretarios judiciales, donde , además se PEDIA por los mencionados sindicatos , que dicen representarnos, QUE NOS QUITEN LA PRODUCTIVIDAD,es decir PIDEN QUE SE BAJE EL SUELDO LOS SECRETARIOS, como si nosotros no fuesemos trabajadores, copio lo siguiente y espero que circule para por aclaracion de este brutal y visceral ataque de unos sindicatos hacia otros trabajadores por el unico hecho de ser sus jefes:
""""
LO COPIO DE UN COMPAÑERO DE MARBELLA: EL CUERPO SUPERIRO JURIDICO DE SECRETARIOS JUDICIALES NO SOMOS IGUALES QUE EL PERSONAL SUBALTERNO Y AUXILIAR DE LOS JUZGADOS:
"""" En relación a las airadas protestas que ha suscitado la propuesta de modificación del horario de los Secretarios Judiciales procede hacer las siguientes puntualizaciones:
PRIMERO

Este horario no es una novedad que se invente para los Secretarios Judiciales. Es el mismo que se viene aplicado a los Jueces y Magistrados, y su fundamento y motivación es exactamente el mismo, se considera justa su aplicación ya que las facultades resolutivas de los Secretarios Judiciales hacen que dicho régimen les sea aplicable. (No se recuerda que los sindicatos hayan puesto objeción alguna a dicho horario).

SEGUNDO

El tema del horario no se trata de una reivindicación del cuerpo de Secretarios Judiciales, lo creemos justo en la medida que se aplica a los jueces y magistrados como ya hemos dicho, pero se utiliza por los sindicatos en su afán de igualarnos a los Funcionarios de la Administración de Justicia. Y sobre este punto solo cabe señalar que NO SOMOS IGUALES.

1.- Los Secretarios judiciales somos un cuerpo SUPERIOR ( por titulación) JURÍDICO. Formado por licenciados en Derecho. Los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia (Libro VI de la LOPJ) forman cuerpos con sus titulaciones correspondientes pero en ninguno de ellos es exigible una titulación JURÍDICA, cualquier diplomado universitario de cualquier disciplina puede formar parte del cuerpo de gestores, el resto no necesita titulación universitaria.

2.- Los Secretarios Judiciales en la actualidad tienen, aparte de sus otras competencias, importantes facultades resolutivas, así, sin ánimo de ser exhaustivos, son los que admiten las demanda en toda clase de pleitos, resuelven por decreto los monitorios (por los que se tramitan la inmensa mayoría de las reclamaciones económicas que se formulan en este país) y casi todos los desahucios, son los que deciden los embargos de los bienes, la subasta y la adjudicación de los bienes subastados, los lanzamientos, los que acuerdan entregar dinero a los litigantes..., ejercen la fe pública judicial , tienen el carácter de autoridad pública, y por todas estas competencias tienen RESPONSABILIDAD.

3.- La Ley Orgánica del Poder Judicial nos regula en libros separados, a los Secretarios Judiciales les dedica el Libro V y al personal al servicio de la Administración de Justicia el Libro VI.

4.- Los Secretarios Judiciales, y aquí llegamos al fondo de la cuestión, ejercen la jefatura técnico procesal de las oficinas judiciales y esta es única razón para que los Sindicatos traten por todos los medios de perjudicarnos.

CONCLUSIÓN

NO SOMOS IGUALES, el día que los Secretarios judiciales no ejerzan la fe pública, ni tengan facultades resolutivas, ni competencias estrictamente jurídicas se les podrá igualar a los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, pero eso si ya no serán Secretarios Judiciales sino simples administrativos funcionarios.

--------------------------------------------------------------------------------

cannomor
Mensajes: 348
Registrado: Dom 14 Jun 2009 5:15 pm

#39 Mensaje por cannomor »

Muy buena y oportuna la intervención anterior, a la que me sumo en su totalidad

NO SOMOS IGUALES

Es una de las pocas veces que un Ministro parece nos tiene algo de "consideración". Basta que sea esta vez "azul" para que se le echen encima. Personalmente, me daría igual de qué ideología viniera, lo importante es la "consideración"

¡YA ESTÁ BIEN!

No perdamos más tiempo con temas que no deberían ni plantearse, que yo es que ya me cabreoooo

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#40 Mensaje por Magistrado Granollers »

Estimados administrador y Terminatrix

no puedo ni creo que deba añadir nada a lo que ya se ha dicho, pero sí creo que de todos los de aquí tal vez sea yo el que mejor puede comprenderos. Mi trabajo es quizás el mas parecido al vuestro, oir, ver, moderar y tomar decisiones que a alguno no le van a gustar, y desde luego el continuo cuestionamiento de la tarea e incluso legitimidad de uno, es una de las cargas mas pesadas que se pueden llevar. Quien no la ha llevado (muchos de los que participan aqui) no tiene ni puñetera idea de lo que es ésto ni de lo que desgasta y come por dentro.

Pero se lleva. Se lleva porque siempre hay razones y personas por las que merece la pena. Seguro que no teneis que pensar mucho para ver las vuestras.

Gracias si lo reconsiderais, y gracias por todos estos años si manteneis vuestra decisión.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

necesitovacaciones
Mensajes: 164
Registrado: Vie 08 Jun 2012 12:35 am

#41 Mensaje por necesitovacaciones »

Qué razón tienes magistrado. Administrador y Terminatrix: este es un gran foro y el vuesto un trabajo digno de mérito. Teneis que seguir administrando y moderando, os necesitamos

Avatar de Usuario
Maricarmen
Mensajes: 851
Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
Contactar:

#42 Mensaje por Maricarmen »

Me resulta muy agradable hacer pequeñas conexiones a este foro, aprender y algunas veces ayudar con humildes intervenciones a compañeros.
Esta situacion la estoy viendo en peligro , porque los que trabajan desinteresadamente para que este foro exista, estan hasta el moño de la falta de educacion y de la valoracion de su traabajo.
Creo que todo se arreglaria sifuese obligatorio el registro , tanto para participar como para "mirar".
Ademas es comodisimo, durante mucho tiempo pense que estaba registrada porque aparecia mi nombre, pero tenia que meter constantemente el codigo , hasta que un dia descubrí que no estaa registrada, y para hacerlo solo tuve que meter un par de datos que no afectan a mi intimidad, y alhacerlo ese horrible codigo desapareció y ya no tuve que meterlo mas
Si todos se registran, la organizacion es mejor, y en caso de que alguno tenga una epoca alterada, se hace como en el colegio, se le expulsa unos dias si intervenciones, y se calman los animos.
Ademas, al estar registrado, esa tentacion de insulta que no saben quien eres, desaparece, y todos mediremos mas las palabras y no dejaremos aflorar la mezquindad que el hombre agobiado posee.
Administrador, termi, carlos, no me quiteis mi ratito agradable por fa.¡¡

esceptico

#43 Mensaje por esceptico »

Por fin una asociacion de Secretarios el Colegio Nacional se moja y solicita a los Sindicatos que dejen de representarnos.
Que mejor dicho ,yo diria nunca nos han representado sino que ha ido en contra de los Secretarios desde que ingrese en el Cuerpo y ya me gustaria ver las actas de las diferentes reuniones que ha habido. Aunque considero que ya va siendo hora de ser mas energicos y plantarles cara para que dejen de atacar constantemente a los Secretarios


[url]Renuncien expresamente y hoy mismo a su constante manifestación de decir y querer representar a los secretarios judiciales. Renuncien en la reunión de hoy, porque dichos sindicatos no nos representan profesionalmente[/u].

Invitado

#44 Mensaje por Invitado »

No, Mariacarmen, no se puede decir todo firmando por desgracia. Yo intervengo a veces con mi nombre de usuario pero, si no permites que determinadas cuestiones puedan ser contadas desde el anonimato, no se podrán contar simplemente. Lo sé por otros foros que saben quien escribe y al final, ni los que fuimos valientes no sirvió de nada o nos perjudicó.

Funcionari@

#45 Mensaje por Funcionari@ »

Magistrado Granollers escribió:Estimados administrador y Terminatrix

Quien no la ha llevado (muchos de los que participan aqui) no tiene ni puñetera idea de lo que es ésto ni de lo que desgasta y come por dentro.

Pero se lleva. Se lleva porque siempre hay razones y personas por las que merece la pena. Seguro que no teneis que pensar mucho para ver las vuestras.

Gracias si lo reconsiderais, y gracias por todos estos años si manteneis vuestra decisión.
Parafraseando a MAGRISTRADO GRANOLLERS, siempre hay razones y personas que merece la pena, con está reflexión, me quedo, a fin de que sea reconsiderada.

Mi abuela decía: "Aunque exista sólo una persona buena en la vida, ya merece la pena vivirla" y en este colectivo existen muchas, y en este foro también, considerarlo es de sabios.

Invitado

#46 Mensaje por Invitado »

Se ha suspendido la Mesa de mañana.

Por mi parte voy a solicitar del Ministerio se convoquen las Mesas de Negociación separadas del resto de funcionarios y médicos forenses y para septiembre que se sienten en la mesa quien realmente nos representen.

A eso voy.

Invitado

#47 Mensaje por Invitado »

Quiero pensar que la suspensión de la mesa de mañana es porque el Ministerio, ha visto las reacciones y de una vez por todas piensa reconocer que es mejor no celebrar dicha mesa, en las actuales condiciones. Es decir, dando participación a quienes, del lado de los trabajadores, estaban llamados a participar en ella.
Es un dislate, consentir que organizaciones representativas del personal regulado en el Libro VI LOPJ, y permitir que pueda llamarse "de negociación" ( sin serlo ni genuina ni auténticamente) de las condiciones esenciales laborales del personal regulado en el Libro V LOPJ, los Secretarios judiciales, porque carece de toda legitimación y no sólo vulnera palmariamente el derecho legal de estos a la negociación colectiva (reconocido a todos los empleados públicos en la Ley 9/1987), sino que además supone una traición y deslealtad, dado que permite tratar derechos ajenos con quienes, sin ningún rubor, adoptan posturas que ver a las claras sus intereses contrapuestos y malintencionados hacia el colectivo de los Secretarios judiciales.

Malvadabrujadeloeste

#48 Mensaje por Malvadabrujadeloeste »

TOP SECRE escribió:El funcionamiento de los foros suele ser siempre el mismo. Comienza por amistad, afinidad, intereses comunes. Crece con el trabajo y la ilusión de gente que se parte los cuernos desinteresadamente por todos los demás foreros. Aparecen trolls y gente dañina o desafotunada que desestabiliza todo el proyecto. Pero se les neutraliza y anula por el buen hacer de esas personas y porque es infinitamente más larga la lista de gente inteligente, educada y constructiva que merece la pena. Por lo que sea en un momento dado la cosa se tuerce y esas personas se hartan con razón de ataques indiscriminados e injustos, de que se intente ayudar y sólo se reciba una respuesta airada, ofensiva e injusta y de que ni siquiera haya una disculpa o un mea culpa.

Yo entiendo perfectamente la postura de Mode y Admin, porque no son precisamente personas pasotas o chapuceras. Son comprometidos, parece que no duermen y creo que su trabajo ha sido impecable. Podemos estar más o menos de acuerdo, pero es que son la autoridad, y si no te gusta, te vas o lo puedes cuestionar. Pero con respeto y sabiendo parar. Debemos acatar lo que dicen, escuchar sus consejos y respetarlos. Son los encargados de que esto funcione, y la trayectoria de este foro en el último año ha sido espectacular. Ha sido cosa de todos, pero haciendo el ejercicio de empatizar y ponerme en la piel de Mode y Admin de verdad que entiendo el disgusto que tienen que estar pasando.

Sin embargo veo que este foro tiene instinto de supervivencia, el foro de consultas sigue ahí y seguimos hablando de cosas. Pero no olvidemos que Mode y Adminnos dejan. Y o somos entre todos capaces de reconocer su trabajo, pedir que reconsideren su decisión y aceptar las normas de convivencia, o esto se pierde o se convierte en un mero tablón de anuncios porque perdemos la conexión y la sensación de estar un poco unidos.

Permitidme, Mode y Admin, sumarme a la petición de mc, con quien no puedo estar más de acuerdo y pediros que lo penséis un poco más en frío. Por la lista de gente que merece la pena, por lo que hemos construído entre todos y por el futuro.

Busquemos entre todos la forma de que esto tire para adelante. De impedir ataques tan dañinos.

De nosotros depende demostrar si somos capaces de actuar con madurez e inteligencia, reconociendo y agradeciendo su trabajo y anulando a quien cuestione su criterio o insulte.

De nosotros depende. A ver si nos calmamos en el finde y reflexionamos sobre lo que merece la pena. El foro, los foreros y quienes lo cuidan.
+1

Cogeos vacaciones foreriles el tiempo que sea preciso, un mínimo de dos semanas os prescribo, y si necesitáis más, pues más. Ahora os mando privados a ambos, anda. Me ofrezco yo a co-moderar si queréis, tened en cuenta que también se está en el foro para pasarlo bien y relajarse, no perdáis la perspectiva. Os receto un poco del famoso "keledén" con "keledesnato sódico", ¿recordáis? y otro poco de subforo de café con música de rock de fondo. Contáis con Topsecre y conmigo, os entendemos, os apoyamos. Descansad. Pero no queméis las naves. Regresad una vez descansados, y es cierto que es un error "matarse tanto por los demás", así que cuando volváis, "más hedonismo del bueno" y menos preocupación, que aquí ya todos somos mayores de edad, se afeitan unos la barba y otras nos calzamos tacones, ¿vale?

Os mando mensajitos ahora, y eso, lo dicho, os regalo a los dos una recomendación de lectura de un libro, curiosamente estaba en la sección de Medicina de El Corte Inglés, lo que me hizo aun más gracia (lo he leído entero, libro de cabecera para cualquier secretario o administrador de foros, leáse también moderador...):

Imagen

Invitado

#49 Mensaje por Invitado »

Comunicado del SISEJ sobre la regulación de calendario laboral y horario del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales
Miércoles, 11 de Julio de 2012 10:58
El Ministerio de Justicia ha dado traslado recientemente a las organizaciones de Secretarios Judiciales de una propuesta de regulación de la jornada laboral de nuestro colectivo. Desde el Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ), como ya hicimos público en nuestra nota al respecto del pasado mes de febrero, entendemos positivo que se dé un paso más en regular las jornadas laborales de todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. A pesar de ello, consideramos difusa, opaca y ambigua la propuesta ministerial, de cuyo contenido, al menos el SISEJ, sólo ha tenido conocimiento por escrito, sin que se nos haya reunido para abordar esta cuestión.

Desde el SISEJ, recordamos, hemos defendido y defendemos firmemente un nuevo modelo de administración de justicia, y también de secretario judicial, vinculado al servicio público, en el marco de la oficina judicial, y como directores procesales de la misma, y queremos insistir en los siguientes aspectos:

1.- Los usuarios de este servicio público y los profesionales que les asisten merecen conocer con precisión, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, el horario de todo el personal que presta servicios en justicia, sea cual sea el cuerpo del que se trate y como requisito ineludible para que el servicio público tenga la calidad que la sociedad merece.

En todo caso, consideramos que la regulación de la jornada laboral no es sólo un deber, sino también un derecho de todos los cuerpos de funcionarios, y por supuesto una garantía para la ciudadanía. En el caso concreto de nuestro colectivo, una adecuada regulación de la jornada laboral permitiría despejar dudas sobre la labor que desarrollan los Secretarios Judiciales y facilitaría, como al resto de los funcionarios, la conciliación de la vida laboral y familiar de una manera transparente.

2.- La regulación de la jornada laboral de los Secretarios Judiciales debe tener en cuenta y abordar la singularidad del ejercicio de las funciones legalmente atribuidas a este cuerpo, ponderando estas características especiales con una adecuada prestación del servicio. En todo caso resulta evidente que las funciones directivas del Secretario Judicial deben ser tenidas en consideración a los efectos de fijar la jornada laboral.

Singularmente merece especial atención la fijación de la jornada atendiendo las responsabilidades en el marco de la Nueva Oficina Judicial, tras la Ley 13/2009 que situó al Cuerpo de Secretarios Judiciales como Directores Técnico-Procesales frente la anterior regulación como mero fedatario público.

3.- En cuanto a la propuesta concreta que se nos ha trasladado, consideramos que no cumple con el mínimo desarrollo de a qué puede obedecer y cómo se controlará la parte flexible de la jornada, generalizándola de forma indiscriminada e injustificada y sin tener en cuenta la realidad de las diligencias que un Secretario Judicial puede deber realizar fuera del centro de trabajo o más allá de las horas de audiencia que fija el Juez. Esto puede dar lugar a inseguridad en cuanto al cumplimiento de la jornada de trabajo, sin concretar de manera objetiva ni uniforme cómo puede realizarse el cómputo de esa parte del horario.

En el mismo sentido tampoco entendemos la obligación de justificar las ausencias y faltas de puntualidad y permanencia en que se aleguen causas de enfermedad, incapacidad temporal y otras de fuerza mayor, pueda ser una cuestión que quede sujeta al criterio de los Secretarios de Gobierno o Coordinadores, consideramos, por el contrario, que tal regulación debe establecerse de forma objetiva, para lograr la imprescindible seguridad jurídica e igualdad de trato entre todos los Secretarios Judiciales.

4.- Como cuestiones particulares, echamos de menos una norma de flexibilidad relativa a la justificación de ausencias semejante a la previsión que a estos efectos se contempla en la resolución de 14 de septiembre de 2005, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, para el resto del personal al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito gestionado por el Ministerio.

Tampoco estamos de acuerdo con el mantenimiento de la prohibición de acumular vacaciones a permisos por asuntos particulares, cuya supresión requeriría de una modificación del Reglamento, y consideramos injustificado y discriminatorio que los permisos retribuidos para concurrir a exámenes liberatorios, finales y pruebas de aptitud y evaluación para la obtención de un titulo académico o profesional reconocidos, se limiten al caso de que estos estén relacionados con las funciones atribuidas al Cuerpo, contrariamente a lo que, por ejemplo, se regula en la resolución de 14 de septiembre de 2005, ya mencionada

5.- Como siempre hemos reivindicado desde el Sindicato de Secretarios Judiciales, entendemos que las cuestiones laborales no estatutarias relativas al Cuerpo de Secretarios Judiciales no deben ser negociadas en la mesa sectorial representativa de los Cuerpos Generales de Gestión, Tramitación y Auxilio procesal de las Comunidades Autónomas aún gestionadas por el Ministerio de Justicia, mesa en la cual, por determinadas circunstancias de política legislativa, se examinan estos aspectos, y en la que los intereses profesionales y laborales representados en la misma son evidentemente muy distintos y a menudo incompatibles con los que atienen a los Secretarios Judiciales, aunque igualmente respetables y con el mismo derecho a un cauce propio y separado.

Finalmente, no entendemos las sorprendentes declaraciones públicas efectuadas por algunos dirigentes de organizaciones sindicales con representación en la mesa general de funcionarios de justicia del territorio no transferido, declaraciones que se han efectuado desde el alejamiento absoluto de los intereses generales de la ciudadanía, y que, más que mostrar preocupación hacia el servicio público de la justicia, parecen buscar el enfrentamiento corporativista entre colectivos de funcionarios.

Nos parece injustificable que se hagan desde una organización sindical, especialmente en un escenario de recortes generalizados de los servicios públicos como el actual, en que, en comparecencia celebrada esta misma mañana, el actual Presidente del Gobierno, Sr. Rajoy, ha anunciado una batería de medidas fuertemente restrictivas que afectan gravemente a los derechos salariales y laborales de los trabajadores públicos, entre las que figuran, precisamente, el aumento de la jornada laboral y la reducción salarial por vía de recorte de una de las pagas extraordinaria.

Informado

#50 Mensaje por Informado »

esceptico escribió:Por fin una asociacion de Secretarios el Colegio Nacional se moja y solicita a los Sindicatos que dejen de representarnos.
....
Además de escéptico debes de ser un poco nuevo por este mundo.

Es de sobra sabido y conocido que el SISEJ lleva desde el año 2006 pidiendo un órgano de representación y un ámbito de negociación diferenciado para los secretarios judiciales.

En su web hay documentos al respecto, como por ejemplo los escritos que se remitieron en su día al Defensor del Pueblo solicitando amparo:

Responder