Comunicación por correo electrónico

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Comunicación por correo electrónico

#1 Mensaje por jbr.abogado »

Buenos días,

Hoy estoy gratamente sorprendido, me han llegado cuatro notificaciones de Diligencias de ordenación, no tiene nada de especial ¿verdad?, pero han sido por correo electrónico, en cuestión de minutos las ha enviado el Juzgado, las he recibido, les he enviado acuse de recibo y asunto terminado.

Ya sé que Procurador dirá, eso es lo que hace él todos los días, pero para nosotros los abogados, por lo menos en Andalucía, es a lo más que podemos aspirar, por lo menos de momento.

A pesar de designar siempre dirección electrónica, fax y correo ordinario, la mayoría llegan por correo ordinario, otras por fax y ahora hay dos juzgados que me las envía por correo electrónico. ¿no es mucho más rápido y barato para todos por correo electrónico?. Y que no me digan que no hay prueba de la entrega, porque menos la hay en un fax. Le doy las gracias a esos juzgados que lo hacen así, nos facilitamos todos las cosas...

Saludos cordiales,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
Iustitia
Mensajes: 41
Registrado: Mar 10 Abr 2012 7:12 pm

Re: Comunicación por correo electrónico

#2 Mensaje por Iustitia »

Abogado, ojalá pudiéramos hacerlo todo por correo electrónico, el problema del acuse de recibo es que, precisamente, cuando no interesa que conste recibida esa notificación, te recurren esa forma de notificación. Cuando hemos citado por teléfono por razones de celeridad, dejando constancia en autos del contenido de la llamada, y al destinatario no le ha interesado, nos ha dicho que lo iban a impugnar por no haberse realizado "conforme a derecho". Así que al final, o implantan un sistema "Lexnet" para abogados, Ministerio Fiscal, Abogado del Estado, Letrados autonómicos, etc., o seguimos funcionando con papel.
Se aceptan sugerencias :roll:

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Comunicación por correo electrónico

#3 Mensaje por jbr.abogado »

Hola Iustitia:

Totalmente de acuerdo, pero si se envía por fax, tiene el mismo problema.

Pero por ejemplo, si se aporta dirección electrónica por la parte actora, (ya se está dando una pista de que se quiere ir por ahí) no habrá muchos que no acusen recibos, la mayoría son de puro trámite, sin importancia o por ejemplo un requerimiento para que aporte algo la parte actora, que se puede casi contestar sobre la marcha y seguir el procedimiento su curso en el mismo.

También está la firma digital, se firma el correo y se puede seguir hasta donde ha llegado y si no te acusa recibo, pues se hace igual que cuando se envía certificada y no recogen el certificado.

Está claro que si estamos hablando de algo muy importante, soy el primero que presento en servicios comunes y que me sellen el escrito y estoy seguro que funcionaría la ley de Pareto, el 80% se podría hacer por correo electrónico y el 20% sería para hacerlo por correo ordinario.

Claro es, lo ideal sería un lexnet para todos, pero de momento se podría ir haciendo así, sobre todo si se acusa recibo como yo hago cuando me lo han enviado.

Muchas gracias por tu interés, saludos cordiales,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

SOCIALIZADA
Mensajes: 74
Registrado: Mié 26 Oct 2011 7:42 pm

Re: Comunicación por correo electrónico

#4 Mensaje por SOCIALIZADA »

Para iustitia: sugerencia, empezar poco a poco y desde luego no para asuntos "conflictivos".
Para jbr: devuelvo la pelota. Ni los Abogados hacen constar sus correos electrónicos ni cuando lo hacen les notificamos por ese medio.
Lo cierto es que legalmente desde una reforma de la LEC de 2007 (que no recuerdo cual pero creo que fue con el objetivo de implantar LEXNET) es posible la comunicación por cualquier medio del que pueda tenerse constancia.
En la jurisdicción social que somos muy particulares lo hacemos sin problema.
Como digo, con carácter general, para suspensiones ya anticipadas telefónicamente, Diligencias de mero trámite o de traslado de documental....etc
Muchas veces los interesados (no sólo Abogados, también empresas) se quedan muy gratamente sorprendidos de comprobar que no seguimos en el pleistoceno y nos avenimos a enviarle un correo electrónico.......Ej. una empresa a la que se le envía comunicación embargando un crédito que frente a ella supuestamente tenía la ejecutada , yo admito siempre que me contesten que se ha pagado o lo que sea si no nos van a remitir dinero. También envió citaciones con las demandas en asuntos urgentes como vacaciones, modificaciones sustanciales ....etc
En fin ,soy consciente de que no siempre es posible pero cuando lo es trato de hacerlo.
Como ya se ha dicho, lo ideal sería la generalización de un sistema similar a LEXNET para los Abogados porque realmente los actos de comunicación con ellos retrasan muchos procedimientos y como también se ha dicho en este foro quizá no sea necesario "montar" algo tan .....como LEXNET sino que cualquier sistema que acredite la recepción debería ser válido.
¡Como lo es que se notifique al pariente, vecino mayor de 14 años(sic)........etc, etc,.....

reyes
Mensajes: 74
Registrado: Jue 24 Nov 2005 10:59 am

Re: Comunicación por correo electrónico

#5 Mensaje por reyes »

Leyendo vuestros mensajes me hace ver lo lejos que estamos en Madrid de un sistema moderno o medianamente actual con las nuevas tecnologías, me refiero a los juzgados que dependen de la Comunidad. Todavía andamos notificando vía burofax, correo con acuse... Una chapuza integral. El otro día le dije a la Directora general de justicia de la CAM que si quieren de verdad tomar medidas de ahorro, que creo es lo ÚNICO QUE LES PREOCUPA, (pasándose por ahí, que no existan funcionarios interinos y que se dejen de proveer escritos al estar las mesas vacías por no cubrirse las vacantes...), pues que empezaran con modernizar los juzgados, por ejemplo, conciertos con CORREOS para notificar o enviar telegramas vía web, etc..., CON LO QUE SE AHORRARÍA EN TIEMPO Y PAPEL, ETC. Y ella recomendando que citáramos a la gente al juzgado para notificarles las cosas y que les pidiéramos el teléfono... CUANDO ES UNA COSA QUE EN MI PARTIDO YA LO HACEMOS DESDE HACE AÑOS..... es que no se enteran de nada o no se quieren enterar y así nos va..

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4295
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: Comunicación por correo electrónico

#6 Mensaje por Top Secre »

jbr. abogado, quizás el futuro esté más cerca de lo que pensamos.

En un par de semanas comenzará a funcionar lex net para abogados en la ciudad de Cáceres. Una semana después comenzará en Palencia. Varios colegios de abogados han mostrado su interés y es de esperar que en lo sucesivo todas las provincias se vayan apuntando y vayamos innovando un poco.

En principio y por lo que yo sé, lex net será accesible para unos cuantos abogados que han solicitado en estas ciudades su inclusión en este sistema de notificación por correo electrónico. Posteriormente serán incluidos el resto de abogados ejercientes en el partido judicial.

El sistema es similar al que ya conocemos para Procuradores, Artículo 162 LEC:
"En cualquier caso, cuando constando la correcta remisión del acto de comunicación por dichos medios técnicos, salvo los practicados a través de los servicios de notificaciones organizados por los colegios de procuradores, transcurrieran tres días, sin que el destinatario acceda a su contenido, se entenderá que la comunicación ha sido efectuada legalmente desplegando plenamente sus efectos.

Se exceptuarán aquellos supuestos en los que el destinatario justifique la falta de acceso al sistema de notificaciones durante ese periodo. Si la falta de acceso se debiera a causas técnicas y éstas persistiesen en el momento de ponerlas en conocimiento, el acto de comunicación se practicará mediante entrega de copia de la resolución. En cualquier caso, la notificación se entenderá válidamente recibida en el momento en que conste la posibilidad de acceso al sistema."

Por tanto ya están previstos los casos, similares para lexnet Procus relativos a notificaciones enviadas, notificaciones "abiertas", por lo que si empiezan ya a moverse con este tema, tendremos mucho ganado en comodidad, eficacia y también seguridad. :dedoscruz:

http://www.abogacia.es/2013/03/01/los-a ... de-lexnet/
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

conquense
Mensajes: 251
Registrado: Mar 31 Ene 2012 5:26 am

Re: Comunicación por correo electrónico

#7 Mensaje por conquense »

M alegro por esos partidos judiciales, pero en Madrid hasta dentros deunos años , supongo que no lo veremos...ahora van a poner la firma digital en las salas....y llevaban haciendolo 2 años, ese es el momento en el que hicimos el curso..

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Comunicación por correo electrónico

#8 Mensaje por jbr.abogado »

Buenos días,

Socializada, sé que muchos compañeros no lo hacen, yo siempre pongo tres direcciones, postal, correo electrónico y fax en todos mis escritos (según la LEC se puede y debe utilizar medios electrónicos), están en todas mis plantillas, después que vengan como quiera, pero es mucho más rápido, cómodo, seguro por medios electrónicos y barato, tengo correo corporativo del mi Colegio, tengo certificado ACA para firmar con la seguridad del Consejo General de la Abogacía, tengo certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y timbre.

Se podría enviar por correo electrónico, no hay acuse de recibo electrónico, pues vía normal (y cruz al abogado que no acuse recibo, :descojone: ).


Eso del Lexnet para abogados llevo tiempo escuchándolo, pero nosotros no lo tenemos y creo que tardará en que lo tengamos…

Como dice el poeta, “..se hace camino al andar…”, se puede empezar, si en los escritos hay dirección de correo electrónico se notifica por ahí, que se tiene acuse de recibo, se sigue, que no, pues correo ordinario y a ser posible que tenga que ir a recogerlo a la oficina de correos, :descojone:

Saludos cordiales,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Responder