Grabar conciliaciones

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
ALGUIEN

Grabar conciliaciones

#1 Mensaje por ALGUIEN »

Qué opináis sobre la grabación de las conciliaciones.Volveremos a la sala y a ponernos la toga?No sería más cómodo seguir como hasta ahora ?A mi no me gusta esta idea de entrar en sala.

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Grabar conciliaciones

#2 Mensaje por newzel »

No expreses muy alto tu queja, Alguien, que la ortodoxia de la fe pública judicial te anatemizará.

Pues sí, parece que con arreglo a la nueva Ley, habrán de celebrarse y grabarse en Sala
Et in Arcadia ego

Antares
Mensajes: 19
Registrado: Lun 04 May 2015 11:11 pm
Contactar:

Re: Grabar conciliaciones

#3 Mensaje por Antares »

Como la ley dice si es posible, en mi juzgado no va a serlo. Además solo hay un auxilio judicial y como está en los juicios con el Magistrado, consideró que no tengo personal para hacer la grabación.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Grabar conciliaciones

#4 Mensaje por Carlos Valiña »

Asi al bote pronto me parece una excelente noticia. Ya era hora de oir algo decente.

A) Refuerza nuestra presencia en las Salas que es un tema critico para nosotros.

B) Nos da visibilidad al tener que hacer el tema en Sala y con todas las formalidades, usease la toga que es clave.

y C) Fundamental. No tiene sentido que el Juez permanezca sentado en la Sala mientras se graba el acto y haciendo de pasmarote, lo que probablemente "facilitara" el que muchos Jueces que se quedaban, ahora terminen por salir de Sala e ir entrando para cada juicio, lo que significa que se visualizara que el que se queda con la Sala, es el Secretario.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

Re: Grabar conciliaciones

#5 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

De acuerdo con Carlos.. y además dejaran de meterse con nosotros..porque les fastidia que conciliemos...aunque luego se ponen colocados..si les quitas pleitos de sala...

Don Plumero Judicial
Mensajes: 61
Registrado: Jue 11 Oct 2012 1:33 pm
Contactar:

Re: Grabar conciliaciones

#6 Mensaje por Don Plumero Judicial »

Pues yo no pienso perder el tiempo grabando conciliaciones y mucho menos celebrando comparecencias en los demás asuntos de JV. Simplemente por economía procesal y por no hacer perder el tiempo a la gente. Hasta ahora, y así seguirá siendo en este juzgado, se hacen las conciliaciones en el mostrador por el funcionario que lleva el procedimiento en dos minutos (seamos serios, las conciliaciones no sirven absolutamente para nada, haya acuerdo o no. Si se suprimieran del ordenamiento nada cambiaría) y el resto de JV se ha resuelto via escritos de los interesados. Y sin problemas. Ahora se inventan la tontería esta que lo único que va a hacer es dilatar los procedimientos buscando salas, fecha y demás. Anda ya. Escrito de solicitud, traslado para contestar y con lo que se diga (o no se diga), a resolver.

No nos montemos peliculas de justicieros conciliantes. El que quiera ser juez que oposite o lo intente por el cuarto turno. Yo no he estudiado para esto.

Y más trabajo por la misma pasta.
«Nuestra gestión ha sido un éxito. Hemos conseguido 850 euros al mes para los compañeros de la tercera categoría y 300 euros mensuales para el resto. Hemos elevado a 100 € las entradas y registros. Nos vamos muy satisfechos»

Isaac Asimov

Lealtad
Mensajes: 187
Registrado: Mar 18 Nov 2014 3:07 pm
Contactar:

Re: Grabar conciliaciones

#7 Mensaje por Lealtad »

Don Plumero Judicial escribió:No nos montemos peliculas de justicieros conciliantes. El que quiera ser juez que oposite o lo intente por el cuarto turno. Yo no he estudiado para esto.
Cada vez que algún compañero expresa cosas así no puedo evitar esbozar una pequeña sonrisa apenada.

Dudo mucho que aquí la mayoría pretenda convertirse en Juez, al menos de manera vocacional. Sobre eso se ha escrito en este mismo foro hasta el hartazgo, pero quizá convenga traer a reflexión un detalle que hay compañeros para los que no ha pasado desapercibido; me refiero al cambio de nombre.

Hace unos días hablaba con un amigo de eso. Y aquí se ha escrito que no resulta descabellado suponer que un cambio como el indicado pretenda, de veras, atraer al colectivo al que designa competencias acordes a la nueva denominación y que hallan encaje tanto teóricamente, en un sentido etimológico del término "Letrado", como en una práctica aceptada en instancias superiores, y me estoy refiriendo a los conocidos Letrados del Constitucional y otros.

Pero no es sólo eso, tiremos un poco de historia -benéfica mediante sus advertencias, si se las quiere tener presentes-. Entre el siglo XIX y -avanzado ya- el XX tuvo lugar un amplio debate doctrinal -literalmente, en autores y en tiempo- en relación a la denominación más adecuada al conjunto de normas que habrían de regular las relaciones entre los dueños de las fábricas y los trabajadores, es decir lo que hoy se conoce como derecho laboral.

Se plantearon por entonces alternativas como la de derecho del trabajo, obrero, industrial o derecho social, lo que en absoluto carecía de importancia dado que la época era aún, en gran medida, carente de regulación no solo protectora del trabajador en su relación con el todopoderoso capital sino protectora de su familia y de las personas que acudían de los nucleos rurales en exodo a las ciudades buscando un trabajo. Resulta especialmente interesante lo que algunos autores mantuvieron en ese encendido intercambio; los había que consideraban que el término "social" era totalmente impropio (de aplicarse únicamente a las normas cuyo objeto fuera regular las condiciones de desempeño del trabajo) y ello porque todo derecho, en definitiva, habría de calificarse de social en cuanto regulaba las relaciones sociales, en cuanto afectaba en definitiva a la sociedad -fíjate cómo, no obstante la terminología definitiva, reciben el nombre de social las salas y juzgados del orden laboral-.

Hubo autores (Pérez Botija, Castán) que centraron sus reflexiones en la importancia que iba a tener la elección del nombre, desde un punto de vista científico y también práctico. Científico porque de dicha denominación dependería el contenido de esa disciplina, pero también y especialmente práctico porque si había unos órganos que se encargarían de aplicarlo -Inspección de trabajo y Órganos de la jurisdicción laboral- según la visión que se adoptara estos iban a tener determinadas competencias.

Lo anterior no iba descaminado como se desprende, por poner un ejemplo reciente, de los primeros artículos sobre competencia de la derogada ley del procedimiento laboral, sustituida por la ley reguladora de la jurisdicción social.

Bien. Lo anterior viene a colación de lo siguiente, y es que de llegar a producirse finalmente la asignación al Secretario de funciones de resolución de asuntos con firma del Juez, lo que ten por seguro se haría de manera paulatina -que es la manera históricamente preferida porque se dilata en el tiempo y conlleva caracteres de insensibilidad que debilitan la resistencia de sus receptores, en este caso el colectivo de Secretarios-, nos hallaríamos en la paradójica situación de estar resolviendo -como los Letrados que citaba anteriormente- con firma ajena, siendo que en esencia no habría diferencia funcional pero si estatutaria, porque, como bien se dijo, otro cobraría lo que tú trabajarías en la sombra -inmunda oscuridad de una covachuela sin reconocimento profesional-.

La paradoja de acabar ejerciendo de facto de aquello mismo que se menospreciaba poder ejercer de iure; y que para más inri se menospreciaba con ribetes de jactancia -casi de vanagloria- sin advertir las consecuencias de fondo.

Tengo la desagradable sospecha de que mientras psicológicamente siga deparando cierta sensación de superioridad moral el hecho de exteriorizar rechazo a lo que pueda parecer, de alguna manera, una elección mejor ante dos opciones en principio no deseadas -pero forzadas por el devenir de la historia de este colectivo- es probable que siga habiendo compañeros que desdeñen la sola idea de posible acceso a las claras a la carrera judicial, y es esa falta de previsión la que causa pesar porque es la que ocasiona situaciones de las que no cabe luego arrepentirse, y que en este cuerpo nuestro son conocidas mejor que yo por compañeros veteranos.

Planteado lo que antecede surge un interrogante ¿resultaría finalmente preferible ostentar la función judicial a las claras (pese a que, como comentas, ni tu ni yo, ni aquí la mayoría aspirase a Juez) o la misma función en la sombra, popularmente conocida como negrura, con las condiciones profesionales que cada opción reportaría?.

Yo, para elegir, lo haría por la primera.


Un saludo muy cordial.
"La Reconquista de España muestra, una vez más, que la historia no es meramente fáctica, no se reduce a hechos y recursos; el ingrediente capital son los proyectos, para los cuales son y sirven los recursos"

España inteligible
J. Marías.

Don Plumero Judicial
Mensajes: 61
Registrado: Jue 11 Oct 2012 1:33 pm
Contactar:

Re: Grabar conciliaciones

#8 Mensaje por Don Plumero Judicial »

¿Y qué vas a hacer entonces Lealtad? ¿Vas a opositar por libre o vas a intentarlo por el cuarto turno? ¿O acaso eres tan iluso de creer que nos van a hacer jueces porque sí, poniéndonos una alfombra roja de acceso por la puerta grande en la carrera judicial? Si llega a ocurrir lo que vaticinas en tu mensaje estarás como estamos todos, ejerciendo de negro a menos que huyas como de la peste del cuerpo de Secretarios-Letrados.

Esas ensoñaciones de muchos compañeros que creéis que nos van a reconvertir en jueces sin más a mí no me hacen esbozar una sonrisa, hacen que me desternille de la risa.
«Nuestra gestión ha sido un éxito. Hemos conseguido 850 euros al mes para los compañeros de la tercera categoría y 300 euros mensuales para el resto. Hemos elevado a 100 € las entradas y registros. Nos vamos muy satisfechos»

Isaac Asimov

Lealtad
Mensajes: 187
Registrado: Mar 18 Nov 2014 3:07 pm
Contactar:

Re: Grabar conciliaciones

#9 Mensaje por Lealtad »

Don Plumero Judicial escribió:¿Y qué vas a hacer entonces Lealtad? ¿Vas a opositar por libre o vas a intentarlo por el cuarto turno? ¿O acaso eres tan iluso de creer que nos van a hacer jueces porque sí, poniéndonos una alfombra roja de acceso por la puerta grande en la carrera judicial? Si llega a ocurrir lo que vaticinas en tu mensaje estarás como estamos todos, ejerciendo de negro a menos que huyas como de la peste del cuerpo de Secretarios-Letrados.

Esas ensoñaciones de muchos compañeros que creéis que nos van a reconvertir en jueces sin más a mí no me hacen esbozar una sonrisa, hacen que me desternille de la risa.
No haré una cosa ni otra; como decía, no creo sea judicial aquí la vocación mayoritaria, pero desde luego yo no muestro rechazo alguno porque todo apunta a que como Secretario no cabe prosperar, más bien lo contrario, dado que ninguna reacción cohesionada de oposición se da nunca más allá de lo estrictamente particular en el reducido ámbito de quien por su propia valía decide pelear.

Lo que yo percibo es un progresivo escenario de absoluta inseguridad en todos los sentidos, y por eso -repito- no eludo mi predisposición particular por asumir, entre las dos alternativas que indicaba en mi primer mensaje, la primera, bien a las claras lo digo.

He luchado fuerte por este cuerpo desde 2010, y especialmente allá por 2012 y 2013, para -en la medida de lo posible- tratar de hacer reflexionar a los compañeros sobre la coyuntura histórica en que se colocaba al colectivo. A lo mejor incluso eres tu alguno de los de la mayoría de Secretarios con los que hablé en su momento y que cuando gente de base como yo trataba de unir de alguna forma a la movilización entonces en marcha, no hacía sino escudarse en alguna excusa rocambolesca -por llamarla de alguna manera- para salir del paso. Ahí si que me permitiré desearos suerte porque no es probable que por gente así luche como lo hice, por exclusivo idealismo y confianza en personas que no han demostrado merecer el indecible esfuerzo dilapidado por ellas, aunque siempre me quedará conciliar este con la defensa de mi propia dignidad, lo que en ese sentido se dará por bien empleado.

¿Iluso? es posible, lo recibo como un halago y lo agradezco; ojalá los hubiera en mayor número de los que, con el manido "realismo" por bandera, frenan toda espontaneidad combativa deseosa de hacer avanzar a un colectivo anquilosado desde hace decadas en un estado de permanente lamento sin parangón dentro de los cuerpos superiores de funcionarios de este país.

Ilusión incomprensible para otros fue en gran medida la que me animaba a mi y a unos pocos a los que guardo cariño y respeto; siempre la he tenido sin necesidad de mayorías detrás porque, como en la cita que concluye mis mensajes, no pienso que hagan falta para avanzar cuando se tiene una aspiración legítima apoyada en el conocimiento de la historia reciente, pero desgraciadamente la perdí en ese ámbito para recuperarla en algunos diferentes. En realidad en este foro intervengo por el nivel que ostenta, y por corresponder y ayudar a compañeros que demandan un poco de buen hacer y a quienes se lo ofrezco en caso de que les valga mi modesto y bienintencionado consejo tal como a mi me lo brindan cuando lo necesito.

Resulta bastante interesante intercambiar impresiones aquí con alguna gente de experiencia; ese es quizá, para mi, el mayor atractivo de este espacio, bien moderado y administrado con destreza.

Siempre me quedará la esperanza de ver reconocido algún mérito a este cuerpo, de verle alejarse de la gestorización y acercarlo a quienes por preparación más cabría aproximarle, aunque también sé que eso no va a suceder -sin más y sin pelearlo- si de la mayoría de los que componen este cuerpo depende, por diversas conclusiones a las que he llegado y alguna de las cuales he dejado entrever.

Dicho lo anterior me parece que sólo nos cabe confiar en la suerte.

Un saludo muy cordial.
"La Reconquista de España muestra, una vez más, que la historia no es meramente fáctica, no se reduce a hechos y recursos; el ingrediente capital son los proyectos, para los cuales son y sirven los recursos"

España inteligible
J. Marías.

Responder