Consignación directa al perjudicado

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
sombra
Mensajes: 16
Registrado: Vie 15 Mar 2013 11:46 am
Contactar:

Consignación directa al perjudicado

#1 Mensaje por sombra »

Hola a todos/as:

En un abandono de familia, el condenado no puede realizar ingresos en la cuenta del juzgado por problemas técnicos de la sucursal bancaria correspondiente, dicha entidad ha confirmado al Juzgado la existencia de dicho problema. Al ser un abandono de familia y estar la perjudicada en una situación de precariedad económica, he pensado que el condenado ingrese directamente en la cuenta de la perjudicada y esta informe de las cantidades periódicas que vaya recibiendo, o en su caso lo acredite el propio condenado mediante los documentos de ingreso. ¿ Que os parece?.

Creo recordar que había algún precepto en la LEC que permitía una situación similar, pero no lo recuerdo exactamente.

¿Que pensais??

Gracias a todos. Me urgen vuestras respuestas y opiniones.

Lealtad
Mensajes: 187
Registrado: Mar 18 Nov 2014 3:07 pm
Contactar:

Re: Consignación directa al perjudicado

#2 Mensaje por Lealtad »

Buenos días,

En cuanto a los problemas con la sucursal, en mi juzgado pasó lo que cuentas y se indicó al ingresante que acudiera a otra oficina, y funcionó. Es un sinsentido tener que desplazarse a buscar una que lo permita cuando tienen el deber de facilitar las operaciones de ingreso y pago; hace poco llegué a llamar al director de la oficina que lleva la cuenta del juzgado para que me respondiera a la pregunta de si era cierto que habían recibido instrucciones de no admitir ingresos en cuenta -que era lo que nos comunicaba un ejecutado que le habían dicho- y me dijo que no le constaba.

Al final pudo realizar esos ingresos, no sin previa comunicación sobre el carácter "liberatorio" de los mismos -había requisitoria de por medio- y la indeseable mala prensa para su entidad, de acaecer cierto hecho luctuoso que nadie deseara. En cualquier caso no es serio tener que andar con estas cosas cuando su obligación es cumplir con el RD. 467/2006 igual que lo hacía Banesto.

Por otro lado creo que el artículo a que te refieres es este:

"Artículo 607. Embargo de sueldos y pensiones.
...

7. Las cantidades embargadas de conformidad con lo previsto en este precepto podrán ser entregadas directamente a la parte ejecutante, en la cuenta que ésta designe previamente, si así lo acuerda el Secretario judicial encargado de la ejecución.

En este caso, tanto la persona o entidad que practique la retención y su posterior entrega como el ejecutante, deberán informar trimestralmente al Secretario judicial sobre las sumas remitidas y recibidas, respectivamente, quedando a salvo en todo caso las alegaciones que el ejecutado pueda formular, ya sea porque considere que la deuda se halla abonada totalmente y en consecuencia debe dejarse sin efecto la traba, o porque las retenciones o entregas no se estuvieran realizando conforme a lo acordado por el Secretario judicial.

Contra la resolución del Secretario judicial acordando tal entrega directa cabrá recurso directo de revisión ante el Tribunal."


Ten también en cuenta lo que dispone el artículo siguiente:

"Artículo 608. Ejecución por condena a prestación alimenticia

Lo dispuesto en el artículo anterior no será de aplicación cuando se proceda por ejecución de sentencia que condene al pago de alimentos, en todos los casos en que la obligación de satisfacerlos nazca directamente de la Ley, incluyendo los pronunciamientos de las sentencias dictadas en procesos de nulidad, separación o divorcio sobre alimentos debidos al cónyuge o a los hijos.

En estos casos, así como en los de las medidas cautelares correspondientes, el tribunal fijará la cantidad que puede ser embargada."


Entiendo que la especialidad que contempla el art. 608 se refiere sólo a la cuantía, por lo que en lo relativo a la circulación de las sumas embargadas, y posterior "rendición de información", considero que cabría utilizar ese mecanismo a que aludes.

Como inconveniente veo que seguramente se tratará de una cantidad total por indemnización elevada, lo que prolongará en el tiempo esos ingresos. También que el art. 607.7 habla de quien practica la retención y del beneficiario-ejecutante como aquellos que deben informar trimestralmente -coloca al ejecutado en un segundo plano-.

Como ventajas que avalarían esa modalidad de pago:
-Se trata de pensión por alimentos, y este concepto irresistiblemente vuelve flexibles los formalismos legales, en pro del superior interés necesitado de protección de los menores y de la madre, cuya satisfacción no admite demora ante esa situación de precariedad que has citado.

-Agiliza la tramitación de la ejecución, lo que revela de tu parte y del resto del juzgado una profesionalidad que se sobrepone a las trabas planteadas por quien debiera atender con celeridad las operaciones "financieras" del juzgado.

-Solventas ese deber de información al juzgado recabándola simultanemanete de las dos partes, con las oportunas advertencias previas y aviso de que dicho mecanismo se empleará en tanto persistan los imponderables que opone la entidad bancaria -en ese sentido no estaría mal hacer constar antes esos "problemas técnicos" que comentas ha comunicado la entidad, y si lo hizo por escrito mejor-.

Al bote pronto esto se me ocurre, pero seguro que hay por aquí gente más especializada en civil que puede añadir algo más.

Un saludo muy cordial y espero te sirva.
"La Reconquista de España muestra, una vez más, que la historia no es meramente fáctica, no se reduce a hechos y recursos; el ingrediente capital son los proyectos, para los cuales son y sirven los recursos"

España inteligible
J. Marías.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Consignación directa al perjudicado

#3 Mensaje por Carlos Valiña »

El sistema no me gusta, pero su uso ha sido reiterado en muchos juzgados de familia para evitarse el tener que hacer cientos y cientos de mandamientos de devolución repetitivos.

No me gusta porque cuando el tema se lía, se puede enfollonar mucho y hay que buscar extractos antiguos para ver realmente lo que se pago y lo que no, las oficinas tardan en enviarlos etc.

Hacerlo con caracter puntual y maxime si se apercibe a la señora que debe ir aportando los comprobantes al juzgado, puede ser una buena solucion mientras siga reinando la inutilidad rampante del Santander.

Tambien podrias probar otra cosa. En mi caso alguien llevaba meses haciendo ingreso en una cuenta y de repente en febrero deja de poder hacerlo. Es decir, incluso antes del Santander. Yo no tengo ninguna cuenta bloqueada asi que el tema es incomprensible.

El asunto es el 514/08 le he dicho que lo meta en la 1514/08 espero que me funcione.

Son ideas.

Carlos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder