ACTA:EXTENSIÓN POR PROCEDIMIENTOS INFORMÁTICOS, NO MANUSCRIT

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
LUISMOR
Mensajes: 46
Registrado: Mié 17 Dic 2003 12:48 pm

#51 Mensaje por LUISMOR »

Quizas no es así pero así yo lo veo y lo hago. En el acta sigo recogiendo quienes participan, en que concepto, comienzo y finalización del acto, si se plantean recursos y si se resuelven en el acto, y todo ello lo recojo a mano, lo que no recojo (desde el nuevo Reglamento) antes si lo recogía, son las distintas manifestaciones, interrogatorios, testificales etc, eso lo recoge el soporte informático en DVD y yo manifiesto que así se hace y punto y no me como el coco con mecanografiar, auxiliares en vistas quitandolos de otros trabajos, etc, y no creo estar incumpliendo lo dicho en el Reglamento y las sentencias siguen saliendo y no se me ha planteado por la magistrada que tenga dificultades para ponerlas ni otras zarandajas. Saludos

Invitado

#52 Mensaje por Invitado »

Personal auxiliar : supresión.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#53 Mensaje por Carlos Valiña »

Para el ultimo invitado:

Lo malo de suprimir al personal auxiliar es que cualquier dia suprimen al personal de limpieza y te dan un escobillon o simplemente te suprimen tambien a ti y ponen todo el juzgado con una plantilla solo de jueces. Puestos a igualar por abajo que es de lo que se trata todo es posible.

Para el marciano:

Considero muy interesante tu intervencion, por bien meditada, bien pensada y sensata. Me parece que puedo estar de acuerdo con todo lo que dices, pero a mi modo de ver hay mas carne en el asador que la que tu describes o en tu exposicion se mezclan los razonamientos. Veamos tus argumentos:

-Que es un indemorable que se exijan conocimientos informaticos para manejar el Word. Puedo estar de acuerdo siempre que se trate de un manejo simple y a nivel de usuario, completamente al margen de la velocidad y calidad de la escritura. Es decir que se exija conocer como funciona el programa, pero no acreditar el saber copiar un texto. A continuacion explicare porque.

-Que es un atraso que se empleen dos funcionarios uno dictando y otro escribiendo. Empiezas diciendo esto y yo te contesto; depende. Esto depende de la importancia que concedamos al trabajo del Funcionario que dicta. Si consideramos que el Trabajo del Secretario tanto en Sala como fuera de esta, y en especial fuera de esta, es un trabajo realmente cualificado, no podremos permitirnos el lujo de perder a posibles Secretarios que serian magnificos juristas, por el mero hecho de que no sepan escribir a maquina, o no sepan conducir el coche oficial (en Algeciras no quedan conductores pero si coches) cuando van a hacer los embargos. Todo gira en torno a que en el fondo hay una tendencia a minusvalorar la figura del Secretario, incluso entre los propios Secretarios que puede hacer parecer como logico lo que en realidad no lo es.

A continuacion convienes conmigo en esta forma de plantear las cosas porque añades que esa preparacion informatica se necesita para el propio trabajo, por ejemplo para que el Secretario redacte su oficio pidiendo un permiso, o su propia tasacion de costas, y no para transcribir textos generados por otros. (las partes en el juicio). Me parece razonable esta pretension, pero insisto yo no pondria aqui un nivel mas que minimo o ni tan siquiera eso, como no se lo pondria a un cirujano o a un ingeniero.

Efectivamente durante mucho tiempo ha habido gente que consideraba que escribir a maquina rebajaba una profesion. Te dire que no iban del todo desencaminados, porque no solo importa lo que las cosas son, sino lo que las cosas parece que son, y en cuanto los Secretarios se han visto metidos en el follon de los programas informaticos, pues ahi los tienes Grabando Datos, de "grabadores" cuando este es un trabajo que por ejemplo en Hacienda realizan unos Funcionarios especializados y no precisamente del Grupo A.

-En el futuro sera obligatorio que sepan usar el ordenador y escribir todos como ya pasa con los Directores de Grandes Empresas. Lo cierto es que yo veo a los medicos dictar sus informes a los auxiliares administrativos, veo que en los juicios Americanos donde no hay Secretario, el Juez no toma el acta a maquina, veo que en el Congreso de los Diputados, donde hay una mesa con no se cuantos miembros y Secretarios por todas partes no copian los Secretarios sino los expertos taquigrafos y veo que en las empresas importantes, se cotizan muchisimos las Secretarias de alta Direccion, que precisamente toman las cuatro instrucciones del Directivo, les dan forma, las plasman por escrito y las ejecutan. Convengo por tanto a que la tendencia de futuro es que en la educacion obligatoria se vayan exigiendo unas prestaciones minimas en ese campo, pero poco mas, maxime cuando en unos años estaran desarrollados programas de reconocimiento de textos que resolveran en buena medida esa parte del problema.

-En otros lugares los ingenieros se ponen el mono de trabajo y en España no: Bien yo me he puesto alguna que otra vez el mono de trabajo, y de hecho he estado 14 años sin usar chaqueta y corbata. Los hechos son contumaces y la importancia que tu mismo te das, y el como te ven los demas, cuenta muchas veces mas que la propia importancia de tu profesion. He visto auxiliares enchaquetados que en el fondo me daban mejor impresion que los demas, y te voy a contar una anecdota de hoy mismo. Me asomo a la Sala de vistas del Juzgado de mi mujer para saludarla y al salir la nueva Juez sustituta le pregunta a mi mujer ¿Quien es ese Juez que estaba ahi?. Al margen de que segun que casos es magnifico o nefando que te confundan con un miembro de tal profesion, voy al detalle de que en otras ocasiones me he encontrado con gente que me ha apreciado mas que a algun Juez, por mas que este lo intentase, pero me ha costado un enorme esfuerzo superar la doble barrera que me suponia el Ser Secretario en vez de Juez y el no llevar chaqueta sino jersey. Conste que el esfuerzo no lo he hecho para eso, sino que lo digo en el sentido de que he tenido que demostrar mucho mas para poder equilibrar las cosas, la forma de "mirarme" los demas o de saludarme el personal de seguridad. Sin embargo esta mañana no tuve que demostrar nada, me basto, como dicen en la Hermana San Sulpicio con "el palmito y nada mas".

-Es estresante para el Funcionario intentar descifrar la letra del Juez. Buen argumento pero que solo comparto en parte. El trabajo de descifrar lenguas muertas, o desconocidas es interesante sin duda. El funcionario echa su tiempo al dia, en una tarea u otra, no le pagan para distribuir el trabajo, ni para hacer las cosas de la manera mas sensata, ni para decicir si lo que hace es sensato o no, aunque afortunadamente la mayoria va mucho mas alla de lo que le pagan y por eso esto medio funciona aun, pero puestos en punto legal, en punto de deber ser, esa no es su guerra, que descifre al ritmo que pueda, que pase una y otra vez la minuta al juez para traduccion o con los errores de transcripcion oportunos y punto.

-¿No es mas comodo escribir una minuta al ordenador que a mano? Bueno pues eso depende. Para quien maneja muy bien el ordenador si, para quien lo maneja fatal no. Es un problema de velocidad, porque a mano me parece recordar que escribimos como 140 pulsaciones por minuto y eso son muchas pulsaciones. Ademas el ordenador es un poco castaña, yo he estado muchos años con ordenador y maquina de escribir y para cualquier oficio de menos de 10 lineas no se me ocurria abrir el ordenador. Hoy apenas quedan maquinas de escribir y para soltar 10 lineas el ordenador es un atraso y un gasto.

-La administracion deberia exigir esos conocimientos en las oposiciones. A mi me parece que ahi esta el punto mas debil de tu razonamiento. Si ves al Secretario como un mero tecnico de segunda fila tienes razon. Si ves un jurista desaprovechado en buena medida en tareas tecnicas y subalternas, pero que un dia a lo mejor es llamado a mejores empresas y debe luchar por conseguir ese objetivo, entonces no, porque podriamos perder a los Secretarios que no fueran veloces a la maquina, habiles al volante, listos con el trapo de polvo, rapidos en el transporte de visceras, debiles en el levantamiento de legajos de archivos, somnolientos en las largas guardias de 24 horas y asi sucesivamente.

Yo he pensado en buena medida en tu linea y al final he tenido que cambiar de opinion. Llevo tres meses entrando en Sala con un Funcionario que lo hace voluntariamente y esta encantado. Trabajamos en equipo y el resultado es de bastante calidad. Comparado con mis antiguas actas manuscritas una gran diferencia. Ya esta bien de que lo unico cutre de todo el juicio sean mis actas.

Pero lo que he notado y no me lo esperaba, es que tanto el Funcionario como en especial el SEcretario pasan a tener mayor presencia en Sala. Ambos pueden pedir que se repita algun dato que se ha esbozado deprisa o no se ha entendido bien, lo que desvia el centro de gravedad del juicio del altar del Juez-oficiante, a los de los co-oficiantes.

El juicio se visualiza asi desde la zona del publico y las partes no solamente como la practica de las pruebas para formar el juicio del juzgador, sino como una parte del proceso que pasa a ser realmente relevante cuando por medio del acta se incorpora al juicio.

Pierde peso la figura del Juez, ganan peso, el Juicio, el Secretario y el Funcionario por este orden.

Pero por encima de todo se produce otro fenomeno curioso y sorprendente: En cuanto el Secretario dicta un par de frases, aparece como alguien importante. Del mismo modo que todas las leyes se cuidan de poner que el Secretario "asiste" al Juez, para que asi este quede realzado a medio de su "asistente", al contar nosotros con un Auxiliar en Sala, quedamos realzados tambien en nuestra imagen publica. Es como si de pronto la gente nos viera con otros ojos, como si de soldados hubieramos pasado a oficiales porque tenemos un soldado a nuestro mando. Y esto nos facilita el poder interrumpir en cualquier momento el juicio, para tomar un dato dudoso o refrescarlo (sin interferir continuamente pero sin vacilar si es necesario) y nos pone a la altura del resto de los intervinientes que nos miran mas de igual a igual.

-En el caso del Funcionario creo que hay dos formas de verlo. Los Funcionarios que tienen en menos al Secretario, no ven este sistema con buenos ojos, porque ellos siempre tratan de borrar la distancia que les separa del Secretario, no por el sistema de mejorar ellos, sino por el sistema de desapoderar y menoscabar la figura del Secretario. Como ahora esa distancia se "visualiza" y parece que en el dictar va implicita la potestad de "corregir" al "inferior" en sus errores pues se sienten incomodos e incluso alguno ha mostrado resistencia a recoger actas.

Por el contrario quienes mas inteligentes prefieren que los cargos mas importantes tengan mas prosapia y esten mejor, porque asi queda mas espacio para mejorar ellos e igualar por arriba, parecen encontrarse encantados en su nueva Funcion, (al margen de los Juzgados donde se ha hecho siempre). Por un lado estan en los estrados, por otro lado hablan con el Secretario de igual a igual y los que tienen mas tablas, experiencia o desparpajo con el Juez o las partes personadas. Se sienten y con todo merecimiento integrantes de un equipo amplio que esta intentando hacer un acta presentable y donde se recoja todo lo que beneficia y todo lo que perjudica al acusado, y en definitiva forman parte del equipo que trabaja en la Sala de Vistas, que es lugar mas solemne del Juzgado y no en una esquina abajo como los taquigrafos del Congreso, sino en los estrados del Juzgado, cosa que a los Secretarios les llevo siglos conseguir. Por otra parte los que tienen "mano" van recogiendo los testimonios de su mano, sin apenas correcciones del Secretario o incluso haciendolo mejor que este, y toda la Sala puede visualizar perfectamente su dominio de la doble funcion de escuchar y escribir y ademas sin que haya que corregirles nada. Finalmente, aunque con la reiteracion el tema se va volviendo aburrido, en la Sala siempre hay algo que aprender, algun chascarrillo que comentar, alguna curiosidad, en fin algo para contar en el cafe.

De modo y manera que no siendo yo un entusiasta de la Sala y habiendo empezado este año con actas a mano, como toda mi vida en los penales, hasta la implantacion del nuevo reglamento, me atreveria a invitar a todos los Secretarios que puedan disponer de un auxiliar durante las horas de los juicios a que no se lo piensen dos veces y cumplan lo que previene el reglamento.

En cuanto a la tesis de Luismor, pues solo puedo reiterarme en que me parece razonable. Aun asi, como no se atiene al Reglamento, yo en su caso optaria por un modelo de formulario consistente en una hoja con cuadritos para poner cruces con los nombres de todos los citados a juicios y una referencia a que comparecen todos los marcados con una X, otros cuadritos con los distintos tipos de pruebas para poner cruces en las admitidas y unas referencias genericas a "se interpusieron los recursos que obran en la grabacion" "con la respuesta que obra en la grabacion", etc. de forma que no copiara otra cosa que unas cuantas cruces.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#54 Mensaje por Invitado »

¿Realmente crees que hace falta tanta parafernalia para, en una hora y media de juicio, hacer esto?:


ACTA DE JUICIO.- En *, a cuatro de abril de dos mil seis .

Siendo las 10,00 horas, el Juez D/Dña se constituye en audiencia pública, al objeto de celebrar la vista del juicio, acordada en el presente proceso, para cuyo acto han sido citadas las partes. Como Secretario Judicial, interviene y autoriza la presente acta D/Dña *.

Comparecen : *, representados por sus Procuradores Sr/a. * y Abogados Sr./Sra. *.

También comparecen *, representado por el Abogado del Estado, Sra. * y *,representados por sus Procuradores Sr/a. *, asistido por el Abogado Sra. *.

Abierto el acto por S.Sª. Ilma, concede la palabra a la parte actora, quien manifiesta que se afirma y ratifica en su solicitud, solicitando el recibimiento del juicio a prueba.

Concedida la palabra a la parte demandada, por * se alega la inexistencia de seguro. Por el * se alega la falta de legitimación pasiva por estar debidamente asegurado en *. Solicitan el recibimiento a prueba.

Recibido el pleito a prueba, se proponen las siguientes:

- Por la parte actora:

- Interrogatorio de los Sres.
- Documental aportada con la demanda.
- Testifical de *.

- Por la parte demandada:

*:

- Consulta electrónica del FIVA.
- Certificado emitido por *.
- Testifical de *.


*:

- Se impugna el certificado por su carácter unilateral.
- Se impugna la consulta al FIVA por existir un error en la matrícula.

- Documental consistente en la respuesta que se remitió al Abogado de la parte actora.
- Testifical de *.

Por SSª se admite y declara pertinente la prueba propuesta, procediéndose a la práctica de las siguientes:

- Interrogatorio del testigo don *
- Interrogatorio del testigo don *
- Interrogatorio del testigo don *
- Interrogatorio del testigo don *


Y siendo las 11,30 horas se declaran las actuaciones vistas para sentencia.

Con lo cual se dio por terminado el acto, quedando registrado su desarrollo en soporte apto conforme a lo dispuesto en el art. 147 de la LEC, extendiéndose la presente que firma S.Sª.Ilma. conmigo el Secretario, de lo que doy fe.

Invitado

#55 Mensaje por Invitado »

Pues ,yo hasta que no implanten el sistema de grabación de los juicios pienso seguir extendiendo las actas a mano, tengo velocidad para levantar acta con el ordenador ,siempre que no lo tenga que hace con laprecisión que un juicio no grabado necesita.

Invitado

#56 Mensaje por Invitado »

Yo veo clara la solución.Donde no haya cámaras de video, el Secretario dicta el acta al auxiliar en los juicios y ya está.
Aunque haya mucho trabajo en el Juzgado, es más importante el acta del jucio que una providencia, diligencia o oficio.

Invitado

#57 Mensaje por Invitado »

la solución es que me instalen el sistema de reproducción o tendran actas a mano, vamos ya a dejar de ahorrar medios y personal que no vamos a heredar.

Invitado

#58 Mensaje por Invitado »

Me niego a que entre un tramitador conmigo a escribir el acta, yo trabajo , con eso tramitadores, que no estan para andar escribiendo al dictado, eso del dictado desaparece,se les pasa o bién la minuta de modo informatico o la resolución ya puesta si es que es compleja y sino la ponen ellos, y tambien me niego a tener que ponerme a coger velociadd al teclado , asi que a grabar juicios que es lo que tienen que hacer y yo a levantar actas simultaneas a la grabación pero de forma suscinta.

Invitado

#59 Mensaje por Invitado »

Me niego a que entre un tramitador conmigo a escribir el acta, yo trabajo , con eso tramitadores, que no estan para andar escribiendo al dictado, eso del dictado desaparece,se les pasa o bién la minuta de modo informatico o la resolución ya puesta si es que es compleja y sino la ponen ellos, y tambien me niego a tener que ponerme a coger velociadd al teclado , asi que a grabar juicios que es lo que tienen que hacer y yo a levantar actas simultaneas a la grabación pero de forma suscinta.

SECRETARIO

#60 Mensaje por SECRETARIO »

Invitado, pues dile eso a la Inspección del Consejo cuando vaya a tu Juzgado y te abran expediente por hacer las actas manuscritas.

asociado

#61 Mensaje por asociado »

SECRETARIO escribió:Invitado, pues dile eso a la Inspección del Consejo cuando vaya a tu Juzgado y te abran expediente por hacer las actas manuscritas.
Yo he pasado inspección, les he dicho que hago las actas manuscritas y no me han dicho nada.

Invitado

#62 Mensaje por Invitado »

Bueno, a ver que hacen los demás.

Invitado

#63 Mensaje por Invitado »

:?:

Para que te abran expediente hay que presumir que se ha cometido una falta del CAPITULO II del Reglamento.¿En que articulo encagaría el escribir las actas a mano?. Cuando cumples con tu trabajo , no debes temer expediente, ni denucia , si bién es cierto que te pueden caer, no les tengas miedo si la razón esta de tu parte.y eres consecuente con tus actos profesionales.

Secretario Judicial

#64 Mensaje por Secretario Judicial »

Invitado, eso de que no se debe temer expediente díselo a los Secretarios de Andalucia expedientados por las comunicaciones de la última huelga de funcionarios.

Invitado

#65 Mensaje por Invitado »

Sigó diciendo lo mismo no hay que temer a los expedientes, cuando cumples con tus funciones, no me gustaria entrar en el tema de los expedientes de Andalucia tan injustamente abiertos, pero precisamente con ese recuerdo me confirmas lo dicho, además yo digo no temer, no que no te los puedan abrir, tu deja que abran que ya lo cerraran.

Invitado

#66 Mensaje por Invitado »

¿Cuántos de vosotros continuais extendiendo las actas a bolígrafo?

Invitado

#67 Mensaje por Invitado »

yo estoy en un social y continuo recogiendo actas a boli aunque tengo medios técnicos muy modernos, yo no tengo velocidad suficiente para coger a ordenador y no quiero un auxiliar porque si me dedico a dictar un juicio de media hora se extenderá a una o más. Así que sigo hasta que me digan algo, aunque la verdad es que no estoy muy tranquilo, lo confieso.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#68 Mensaje por Carlos Valiña »

Bueno pues como ya os adelante, yo trabajo en equipo con una tramitadora en esto de recoger las actas de juicio y tardo exactamente lo mismo que cuando las recogia a mano, en algunos juicios puede que un minuto mas, pero mi letra es casi ininteligible y ahora todo se lee bien.

Por otra parte alguna vez la Audiencia ha pedido transcripcion de mis actas y lo he pasado fatal. Tiempo que gano de seguro.

Ademas emulando a mi mujer estamos empezando a hacer mas cosas. Por ejemplo si hay conformidad, tenemos ya los antecedentes penales, aprovechamos para decidir sobre la marcha sobre la sustitucion de le pena. Si hay condena al pago requerimos en Sala de pago, oimos al perjudicado por si no se opone a que se fraccione el pago y si no se opone la Juez concede el fraccionamiento del pago y yo le doy un numero de cuenta que incluye ya la ejecutoria donde va a tener que abonar el dinero y el hombre sale requerido de pago y por este camino aun tenemos que seguir avanzando.

Excusado es decir que todo eso a mano no seria viable en la practica, porque luego es dificil ver que se ha hecho y que no. Pero con esos tramites que vamos haciendo y nos suponen un minuto mas, luego nos quitamos papel en la oficina, citaciones para requerimientos, movimientos de autos para la firma, firmas, en fin, que aunque es verdad que estoy en un juzgado nuevo y nos va bien, mi mujer lo ha hecho durante años en un juzgado creado en el año 2000 y tambien era operativo.

Pienso que un motivo importante de reticencia puede estar en el hecho de como dictar en un juicio. En nuestro caso el sistema que tacitamente vamos empleando es el siguiente, cuando el Fiscal pregunta el clasico "cuente usted lo que paso" y el asunto no es especialmente complejo, la Funcionaria, que tiene practica de Instruccion y trabaja muy bien, va recogiendo lo que oye, yo voy supervisando y cuando se le escapa algo lo pongo, cuando es un rollo factico y veo que le cogen ventaja se lo resumo con pocas palabras, y cuando terminan y mientras entra el siguiente testigo etc añado algun detalle si se le ha ido. Cuando el asunto es mas tecnico, un accidente laborarl, o cualquier otra cosa con terminologia mas compleja, o un lio de parientes que no hay quien se aclare, yo dicto declaraciones enteras o casi enteras y no se pierde nada que no sea accidental.

De todas formas entiendo que la gente dude por el problema de descuidar la oficina (en realidad con dos dias de juicios en un social no es tan grave el problema) pero las demas consideraciones no las acabo de comprender. En el Reglamento esta clarisimo y lo suyo seria que los Secretarios Coordinadores se ocuparan de que esto se haga en forma, si realmente aspiramos a ser un cuerpo serio y respetado.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#69 Mensaje por Invitado »

Yo estoy en un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo y a la Sala de Vistas entro con un auxiliar al que le dicto las actas.
Se tarda el mismo tiempo que extendiendo el acta de forma manuscrita, todos entienden la letra, se dan copias del acta a las partes al instante, el acta queda en la aplicación informática, etc.

Invitado

#70 Mensaje por Invitado »

Vale. Pues te cambio mi puesto durante un mes. Creo que tras ese tiempo, no opinarias lo m¡smo

Invitado

#71 Mensaje por Invitado »

Cuando el Juez toma una declaración (ya se que debería estar el Secretario, pero tambien se que en muchos sitios no lo está) normalmente ¿trascribe él directamente o se mete un funcionario y le dicta? ¿se ha quejado alguna vez en la historia un funcioanrio de que le dicte el Juez?

Nara
Mensajes: 28
Registrado: Vie 10 Mar 2006 9:48 pm

#72 Mensaje por Nara »

Siguiendo con el tema de las actas de juicios, acabo de saber que numerosos Secretarios se limitan a recoger sucintamente y de manera manuscrita, lo imprescindible, es decir, intervinientes, pruebas y posibles recursos o protestas que se planteen con lo resuelto por SSª (me estoy refiriendo a la jurisdicción civil), y que despues se la dan al funcionario correspondiente para que la transcriba y la incorpore al procedimiento, sin que la nota manuscrita sea firmada por nadie más que por el propio Secretario,
Que opinais sobre ésto?, no creeis que el acta debería ser firmada por todos los intervinientes, incluidos testigos, al margen de que la actuación sea grabada también grabada?

Invitado

#73 Mensaje por Invitado »

Hay sentencias de alguna Audiencia indicando que para que el acta sea válida basta la firma del Secretario, titular de la fe pública judicial. Sentencias dictadas precisamente con motivo de la impugnación de las actas y consiguiente pretensión de nulidad del juicio por haber firmado sólo el Secretario.
De hecho, es una práctica cada vez más extendida que únicamente firme el Secretario, y los profesionales intervinientes en el pleito en ocasiones preguntan si han de firmar o no.
Al menos en la jurisdicción civil. En la penal, la LECRIM si que habla de que todos los intervinientes deben firmar.
En cualquier caso, y a fin de evitar posibles impugnaciones por falta de rúbrica, lo más práctico es que procedan a firmar todos los presentes y ya está.
Aunque hay que reconocer que en ocasiones es una lata esperar a que todos firmen, sobre todo si no interviene el Auxiliar o existe retraso en los juicios....

Invitado

#74 Mensaje por Invitado »

Parece que con la firma del Secretario es suficiente.

Invitado

#75 Mensaje por Invitado »

En el proyecto de reforma de la L.E.Civil, dice expresamente que firman, el Juez Letrados, y Procuradores. Un paso atrás.

Responder