Exposición detallada de la propuesta de judicialización 3º.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Exposición detallada de la propuesta de judicialización 3º.

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Los 20 PUNTOS aquí

(Fundamentación punto 1º aquí)
(Fundamentación punto 2º aquí)
3) Denominación: Jueces de Entrada.
Para entender a fondo las razones que avalan esta formula hay que proceder en tres fases.

a) Es importante despejar rápidamente la idea de que tenga sentido llamarnos jueces de ejecucion o jueces procesales y demás asimilados. La razón es simple, ni los Jueces, ni la Administración van a pasar por un cambio que sea poco más que cosmético, salvo en penal, y por lo tanto donde los Jueces vean que no se les alivia significativamente de trabajo, sobre todo de trabajo resolutivo que es el que realmente duele. Para no compartir el trabajo resolutivo "de fondo" con los actuales Secretarios, a los jueces no les merece la pena y la Administración no va a remover todo eso para tan magro resultado.

b) La solucion que yo propuse en su dia, llamarnos a nosotros Jueces y a los actuales Jueces Magistrados, peca como la anterior de Secretariocentrismo, pues aunque la idea no es mala, y ambos nombres estan en la Constitucion, es lo cierto que el cargo de Juez tiene entidad por si mismo, es una denominacion genérica que los Jueces no verían con buenos ojos perder, al ser "ocupada" por otros, y como ya se expuso al principio los Jueces son los anfitriones y es natural que estemos a su visión del mundo y no a la nuestra, lo que por otra parte es inevitable si vamos a pasar a adquirir su condicion.

c) Una diferencia fundamental entre los Jueces y nosotros, estriba en que la carrera judicial tiene, ademas del peso individual de sus componentes, y del peso mas o menos mediatizado desde el poder de sus asociaciones, algo que no tenemos nosotros y es un núcleo de poder propio y difuso que es el que verdaderamente decide en la sombra y con tal vis atractiva, que marca en realidad las lineas de tendencia de toda la administración de justicia. Ese núcleo se integra por Magistrados que se aglutinan sobre todo en la capital del estado, en órganos como el Supremo, el Consejo, la Audiencia Nacional y el Tribunal Constitucional entre otros, con un número de integrantes con un gran peso individual y colectivo como para tener masa crítica para condicionarlo todo.

Este núcleo duro ademas de acumular mucha experiencia, relaciones sociales importantes, poder decisorio, etc, se caracteriza ademas por peinar canas y por lo tanto la terminologia de "Juez de entrada" que se ha propuesto y que puede parecer extraña a los ojos de los Secretarios con pocos trienios, es sin embargo exactamente la que ellos conocieron cuando ingresaron en esta, y la que les permite calibrar con bastante precisión el dato clave de que nuestro proposito es incorporarnos al primer escalon de la carrera judicial y quedarnos en el y resolviendo sobre el fondo y la forma.

En el Escriche de 1839 se afirma que "los Juzgados de primera instancia estan divididos en tres clases: de entrada, de ascenso y de termino aunque todos son iguales y de la misma categoria".

Más sobre el tema:

https://books.google.es/books?id=XxpuN0 ... no&f=false

La idea por lo tanto seria la clasica, pero con una pequeña modificacion, no se trata de servir destino en Juzgados de entrada (condicion estructural), sino en ser "Jueces de Entrada" (condicion personal y subjetiva) en todos los tipos actuales de organos jurisdiccionales, pero con una terminologia asociada a nuestra denominacion que ponga de relieve que somos simplemente un primer escalon, y por lo tanto no nos ocuparemos de los asuntos de fuste, pero que somos Jueces y por lo tanto no usurparemos la funcion jurisdiccional, que es propia y exclusiva de nuestros anfitriones, siendo Secretarios, Letrados o cualquier otra cosa.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Megablue
Mensajes: 48
Registrado: Mié 26 Oct 2016 11:55 am
Contactar:

Re: Exposición detallada de la propuesta de judicialización

#2 Mensaje por Megablue »

Carlos,

Aunque, como sabes, discrepo en el planteamiento que haces para nuestra integración en la Carrera Judicial, admiro tu esfuerzo y la ilusión con la que nos presentas a todos ideas y proyectos.

Sabes, en esencia, las razones por las que discrepo de lo que nos propones, porque ya las he expuesto varias veces. Pero, si la mayoría de mis argumentos no son más que opiniones que se pueden compartir o no, hay uno que es, de verdad, un obstáculo constitucional que no valoras adecuadamente cuando insistes en la idea de los Jueces de Entrada como puestos a ocupar por los LAJS si esa integración judicial se llevase a cabo: que el Poder Judicial es único y que esto tiene consecuencias importantes.

La primera de estas consecuencias es que la vía de acceso por oposición en la Carrera Judicial es única. Esto se traduce en que no puede haber dos puertas de acceso a la Judicatura si cada una de ellas conduce a carreras profesionales diferentes.

La segunda es que quienes aprueban el acceso a la Carrera Judicial son todos Jueces y, además, lo tienen que ser de entrada o de tercera categoría necesariamente. Y si los LAJS quedáramos integrados en la Carrera Judicial, quienes posteriormente aprueben la oposición de Juez no podrían colocarse en el escalafón por delante de nosotros, porque si lo hicieran, ya se habrían creado dos carreras judiciales paralelas; lo cual, nos lleva al principio del problema: es inconstitucional.

Y la tercera consecuencia es que, una vez integrados en la Carrera Judicial, ya no podría haber más oposiciones "especiales" o diferenciadas para acceder al antiguo Cuerpo de LAJS, sino que por ese principio de Carrera única, todos los opositores tendrían que aprobar el acceso a la Judicatura, único Cuerpo existente a partir de ese momento.


Por último, aunque no tiene mucho que ver aquí, quisiera retomar tu razonamiento acerca de lo contentos que quedarían los sindicatos si, tras la integración de los LAJS en la Carrera Judicial, se les diera a los funcionarios nuevas funciones, responsabilidades y supongo que mejores retribuciones. Sinceramente, creo que te equivocas: si desaparecen los LAJS, les quitas a los funcionarios el acceso por promoción al Grupo A1 de la Administración, pues los Jueces no son funcionarios a estos efectos. De contentos, nada.

Salu2

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposición detallada de la propuesta de judicialización

#3 Mensaje por Carlos Valiña »

Hola Megablue:

Gracias por tus bellas palabras hacia mi labor. Las tengo a especial honor.

Si me lo permites ire contesntado a los puntos que me planteas conforme vaya exponiendo la fundamentacion de los puntos que me faltan de los 20 inicialmente enunciados.

Y como tu aserto final se refiere a lo ya debatido comentando el punto primero paso a contestarte alli.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder