¿CONVOCATORIA HUELGA SECRETARIOS?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
POLICE

#26 Mensaje por POLICE »

Genial el invitado llamado ADELANTE. Me sumo 100% a su propuesta. Me ha encantado.

¿ Vamos ?

TITULAR

#27 Mensaje por TITULAR »

Increible el compañero ADELANTE.
En pocas palabras ha resumido lo que realmente necesitamos.
Mi apoyo incondicional a lo dicho y a lo que propone.
Cuando empezamos?

Neo

La razón está de nuestro lado

#28 Mensaje por Neo »

Todo mi apoyo a la postura del invitado anterior. Entiendo y respeto la postura de los que piensan que hay que limitarse a ejercer estrictamente las funciones que señala la ley, es una opción legítima, pero personalmente prefiero luchar de forma activa para que se nos reconozcan las funciones que nos corresponden. La realidad es tozuda, y la organización del trabajo, pese al voluntarismo malicioso de cuatro iluminados, se adecuará tarde o temprano al funcionamiento cotidiano de los juzgados. La huelga de celo nos conduciría al ostracismo y al resentimiento estéril.

Invitado

PUES.........ADELANTE

#29 Mensaje por Invitado »

OK con ADELANTE; conforme con su propuesta de forma íntegra; ¿ donde hay que firmar?.
Ps: ¿Puedo añadir la equiparación del régimen disciplinario de los jueces?.Saludos animosos.

Invitado

#30 Mensaje por Invitado »

Genial. Es exactamente lo que yo pienso. Además estamos en el tiempo propicio para hacerlo. O ahora o perdemos el tren para siempre.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#31 Mensaje por principiante »

Está muy bien la propuesta pero el problema es quién tira del carro de los Secretarios. En el caso de los jueces se han reunido en juntas de jueces y los jueces decanos se han desplazado hasta Madrid. Después han salido las asociaciones de jueces a canalizar ese movimiento. La mayoría de los secretarios que conozco prefieren departir o tapear con jueces y fiscales antes que con otros secretarios. Cuando tienes ocasión de hablar con un secretario te quedas escandalizado, el que no hace los autos de jurisdicción voluntaria minuta atestados y el que no hace las sentencias de mutuo acuerdo. Y otra cosa ¿alguien sabe para que sirven los secretarios coordinadores? En serio, ¿qué utilidad o a qué propósito sirven?

Avatar de Usuario
PHOENIX
Mensajes: 69
Registrado: Jue 27 Nov 2003 12:06 am
Ubicación: Alacant/Alicante
Contactar:

#32 Mensaje por PHOENIX »

"pero creo que podríamos negarnos por ejemplo, durante un mes, a realizar las funciones que no nos corresponden pero que venimos haciendo habitualmente y que corresponden a los jueces"

¿DE VERDAD?
lo que quiere decir que normalmente haces funciones de juez...

Lo que debiamos es de negarnos siempre, no entiendo otra cosa tu ve a otras admones y busca un cuerpo que haga lo de otro y es te tan contento.

Invitado

#33 Mensaje por Invitado »

Lo que más me gusta de la propuesta de Adelante es lo de anunciarlo a bombo y platillo para Mayo, con tiempo, para que nos concienciemos todos los Secretarios Judiciales. nos organicemos y nos animemos unos a otros.

Y que es una propuesta que llega a todos los secretarios (unanimidad), porque quien más o quien menos hacemos muchas funciones y tareas que con las leyes procesales vigentes son de los Jueces.

Las otra gran ventaja de organizarlo así es que el hielo en Mayo esté roto, por publico y notorio, y porque lo haciendolo todos a una (porque si no es como dice Fernandez Soriano, -Domingo- nos faltan arrestos para hacerlo cada uno en su Juzgado), tendrá una gran repercusión, y quien queira verlo lo podrá ver.

Si lo orquestamos y publicitamos, estarían avisados todos jueces, periodistas, Ministerio, CGPJ y la sociedad entera.
Pero eso si, hay que saber colocarlo en los medios.

Que se sepa que lo hacemos para "arrimar" el hombro, para que esto no funcione peror aún, pero deben reconocerse, y asi durante un mes entero, se verá el efecto.

Hay que pedir disculpas a los ciudadanos por las molestias, porque es sin ánimo de atascar más, es para llamar la atención (en realidad los jueces, sin anunciar una huelga indefinida, sino sólo una huelga de UN DIA, han conseguiodo llamar la atención de todo el mundo).

Yes, we can!!!

.Candido

#34 Mensaje por .Candido »

Evidentemente no aprendeis de la historia, la huelga de celo no vale para nada y ya ha fracasado. Fracasó cuando la convocó la UPSJ con al LEC y tambien les ha fracasado en un par de ocasiones a los subinspectores de hacienda.
Y fracasa además de porque muchos no la seguirían por que carece de relevancia para el publico y no hace daño al ministerio. Vaya usted a explicarle al ciudadano de a pie que su asunto en vez tardar dos años en señalarse va a a tardar dos años y tres meses por una huelga de celo del secre del juzgado.
Esta medida al unico que fastidia es al juez (yo sería el primero en querer fastidiarlos, os lo aseguro) pero hay que ver cual será la reaccion de estos. Se mosqueran pero luego se comerán el sapo, pero en ningún caso saldran diciendo que la situacion se ha vuelto insostenible por la huelga de secretarios, diran que hacen falta mas jueces o que les paguen mas o lo que se les ocurra.
La solución es la huelga pura y dura, la reforma en principio no me parece mala como primer paso, pero tambien es cierto que la situación de la gente de penal se esta poniendo muy mal, pues entonces convoquemos una huelga.
Se puede apreciar facilmente que la ultima huelga nos dio buen resultado, pues a convocar otra exigiendo que se regule adecuadamente el tema de los regitros, las retribuciones y lo que haga falta.
Dejaos de chorradas y presionad para que se haga una huelga, pero la nuestra no la de sus excelencias.
Saludos reglamentarios.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#35 Mensaje por Carlos Valiña »

Candido dijo:
Evidentemente no aprendeis de la historia, la huelga de celo no vale para nada y ya ha fracasado. Fracasó cuando la convocó la UPSJ con al LEC y tambien les ha fracasado en un par de ocasiones a los subinspectores de hacienda.
Y fracasa además de porque muchos no la seguirían por que carece de relevancia para el publico y no hace daño al ministerio. Vaya usted a explicarle al ciudadano de a pie que su asunto en vez tardar dos años en señalarse va a a tardar dos años y tres meses por una huelga de celo del secre del juzgado.
Esta medida al unico que fastidia es al juez (yo sería el primero en querer fastidiarlos, os lo aseguro) pero hay que ver cual será la reaccion de estos. Se mosqueran pero luego se comerán el sapo, pero en ningún caso saldran diciendo que la situacion se ha vuelto insostenible por la huelga de secretarios, diran que hacen falta mas jueces o que les paguen mas o lo que se les ocurra.
No siempre coincidimos, pero, si somos realistas, hemos de convenir en que este punto tiene toda la razon.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

POLICE

#36 Mensaje por POLICE »

Yo insisto en la propuesta de ADELANTE y en organizrnos. En este foro no hacemos nada mas productivo que bla,bla... pero no se concretan actuaciones o medidas tan sencillas y geniales como la propuesta.

Con medidas así hasta los mas rezagados se apuntarían... y precisamente ellos son los que preocupan a la hora de movilizarnos.

BUHO

#37 Mensaje por BUHO »

Si alguien piensa que debemos verla venir, acabo de leer que Juana Galvez se le ha denegado la suspensión provisional de la sanción.
La indignación no cabe en mi.
Saludos

ADELANTE

#38 Mensaje por ADELANTE »

Gracias a los que les ha parecido bien la propuesta. La intención es lanzar ideas y que todos contribuyamos a perfeccionarlas. Lo que intentaba poner de relieve es que el trabajo que hacemos a diario tiene mucha más trascendencia de lo que se cree, no sólo la gente de la calle, sino nosotros mismos y que hay que sacarle partido. Creo que hemos de HACERNOS VER DE UNA FORMA POSITIVA, es decir, con lo que aportamos. Y lo que aportamos es mucho trabajo, muchas resoluciones de importancia. Lo que planteo no es una huelga de celo, porque para ello tendríamos que tener reconocidas las competencias de lo que nos vamos a negar a hacer. Lo que propongo es llamar la atención sobre lo que somos y sobre lo que hacemos, no para fastidiar a los jueces ni a nadie, sino para que la gente sepa lo que hacemos. Que ka negativa sirva para concentrarnos en la puerta de los juzgados y comuniquemos a la prensa que venimos resolviendo asuntos tan trascendentes como las tutelas, las enajenaciones de bienes de menores, abintestatos de colaterales, expedientes de dominio, etc., porque esto LA OPINIÓN PÚBLICA NO LO SABE Y YA ES HORA DE QUE SE ENTEREN. Si se difunde este mensaje ganamos fuerza pública y por tanto, ante cualquier negociación ante el Ministerio.

Con respecto a la huelga de jueces creo que es evidente que no debemos unirnos a ella, por estas razones:

-no tenemos los mismos intereses
-iríamos de segundones
-no proyectan una buena imagen. La judicatura huele a rancio y a prepotencia, algo que se han ganado a pulso. Lo siento, pero las cosas como son. Si tiene algo bueno que la figura del Secretario no sea conocida, es que podemos crearnos una imagen de cero, más fresca y unida a la modernización de la justicia. Creo que lo inteligente sería hacerlo así.

Lo que puede interesarnos de la huelga de jueces es que el tema de la justicia va a ESTAR DE ACTUALIDAD en la prensa antes, durantes y después de que ocurra. Y ESTA ES NUESTRA OPORTUNIDAD. CUALQUIER NOTA O COMUNICADO QUE SE MANDE RELACIONADO CON JUSTICIA SE VA A PUBLICAR. El momento es propicio, no para unirnos a la huelga de jueces sino PARA DARNOS A CONOCER ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA, ALGO FUNDAMENTAL PARA NOSOTROS. Y HACERLO BIEN.
Para esto lo mejor es concretar datos y proporcionarlos, a la prensa y al Ministerio. Además de la acción coordinada a la que me refería anteriormente, propondría comunicar a la prensa datos como los que siguen:

- con respecto a las resoluciones que se dictan en los juzgados. Cojamos un boletín estadístico, apartado sentencias y autos. Veremos que el número de sentencias dictadas es mucho menor que el de autos, en una proporción aproximada de un 70% a favor de éstos. ¿Y donde se ponen los autos? En la oficina judicial bajo la supervisión del secretario, salvo excepciones, la mayor parte de ellas, en materia de familia. Incluso en muchos juzgados las sentencias de mutuo acuerdo en materia de familia, son adoptadas también por la oficina judicial, bajo la supervisión del Secretario, aunque las firme el Juez. No creo que vengan a reclamar los jueces la autoría intelectual del formulario del programa libra, minerva o el que tengáis. Luego llegamos a la conclusión, de que un 70% o mas de los casos que se resuelven en materia civil en los Juzgados se dictan bajo la supervisión del secretario judicial ( el juez ni los lee). Ello da idea del peso del trabajo del secretario en la administración de justicia, lo que tendría que valorar también el Ministerio. Estos datos se pueden ver en la estadística judicial que publica el consejo cada año y supongo que son accesibles también para la prensa. Únicamente habría que decirles donde mirar: “boletín de sentencias y autos” y que sacaran cuentas. Seguro que lo harán porque estarán ávidos de información sobre justicia.

- con respecto a la cuenta de consignaciones. No se cuantos órganos judiciales habrá ahora mismo en España. Ayudarme a averiguarlo pero pongamos la cifra aproximada de 2500 y pongamos también una media de un millón de euros por Juzgado. Resulta que el secretario judicial es la una autoridad pública que con su firma ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE, puede movilizar una cantidad de 2500 millones de euros consignados en las cuentas judiciales. ¿Hay algún caso similar en las administraciones públicas?. Pues esto también debería saberse y da idea de la carga de trabajo y responsabilidad.


En definitiva, que hay llevar a cabo acciones unitarias para conseguir los objetivos que nunca hay que perder de vista. Acciones que tengan eco. Además de la negativa coordinada, propongo recabar datos y presentarlos de forma clara a la prensa. Una plataforma como esta puede hacerlo proponiendo lo primero, bien de forma directa a través de los correos electrónicos (todos deberíamos estar conectados entre sí en toda España) o proponiéndolo a las asociaciones. Lo segundo, por ejemplo, mediante notas de prensa, remitidas a las redacciones de los principales periódicos.
Con respecto al cambio de nombre podíamos intentar una recogida de firmas a través de Internet y presentarlo a las asociaciones o directamente al Ministerio. Hay campañas de recogidas de firmas gratuitas en Internet que se encargan de hacerlo, pero es necesario tener los correos electrónicos de todos los Secretarios.

Un saludo a todos

ADELANTE

#39 Mensaje por ADELANTE »

Gracias a los que les ha parecido bien la propuesta. La intención es lanzar ideas y que todos contribuyamos a perfeccionarlas. Lo que intentaba poner de relieve es que el trabajo que hacemos a diario tiene mucha más trascendencia de lo que se cree, no sólo la gente de la calle, sino nosotros mismos y que hay que sacarle partido. Creo que hemos de HACERNOS VER DE UNA FORMA POSITIVA, es decir, con lo que aportamos. Y lo que aportamos es mucho trabajo, muchas resoluciones de importancia. Lo que planteo no es una huelga de celo, porque para ello tendríamos que tener reconocidas las competencias de lo que nos vamos a negar a hacer Lo que planteo es llamar la atención sobre lo que somos y sobre lo que hacemos. Que nos concentremos en la puerta de los juzgados y comuniquemos a la prensa que venimos resolviendo asuntos tan trascendentes como las tutelas, las enajenaciones de bienes de menores, abintestatos de colaterales, expedientes de dominio, etc., porque esto LA OPINIÓN PÚBLICA NO LO SABE Y YA ES HORA DE QUE SE ENTEREN. Si se difunde este mensaje ganamos fuerza pública y por tanto, ante cualquier negociación ante el Ministerio.

Con respecto a la huelga de jueces creo que es evidente que no debemos unirnos a ella, por estas razones:

-no tenemos los mismos intereses
-iríamos de segundones
-no proyectan una buena imagen. La judicatura huele a rancio y a prepotencia, algo que se han ganado a pulso. Lo siento, pero las cosas como son. Si tiene algo bueno que la figura del Secretario no sea conocida, es que podemos crearnos una imagen de cero, más fresca y unida a la modernización de la justicia. Creo que lo inteligente sería hacerlo así.

Lo que puede interesarnos de la huelga de jueces es que el tema de la justicia va a ESTAR DE ACTUALIDAD en la prensa antes, durantes y después de que ocurra. Y ESTA ES NUESTRA OPORTUNIDAD. CUALQUIER NOTA O COMUNICADO QUE SE MANDE RELACIONADO CON JUSTICIA SE VA A PUBLICAR. El momento es propicio, no para unirnos a la huelga de jueces sino PARA DARNOS A CONOCER ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA, ALGO FUNDAMENTAL PARA NOSOTROS. Y HACERLO BIEN.
Para esto lo mejor es concretar datos y proporcionarlos, a la prensa y al Ministerio. Además de la acción coordinada a la que me refería anteriormente, propondría comunicar a la prensa datos como los que siguen:

- con respecto a las resoluciones que se dictan en los juzgados. Cojamos un boletín estadístico, apartado sentencias y autos. Veremos que el número de sentencias dictadas es mucho menor que el de autos, en una proporción aproximada de un 70% a favor de éstos. ¿Y donde se ponen los autos? En la oficina judicial bajo la supervisión del secretario, salvo excepciones, la mayor parte de ellas, en materia de familia. Incluso en muchos juzgados las sentencias de mutuo acuerdo en materia de familia, son adoptadas también por la oficina judicial, bajo la supervisión del Secretario, aunque las firme el Juez. No creo que vengan a reclamar los jueces la autoría intelectual del formulario del programa libra, minerva o el que tengáis. Luego llegamos a la conclusión, de que un 70% o mas de los casos que se resuelven en materia civil en los Juzgados se dictan bajo la supervisión del secretario judicial ( el juez ni los lee). Ello da idea del peso del trabajo del secretario en la administración de justicia, lo que tendría que valorar también el Ministerio. Estos datos se pueden ver en la estadística judicial que publica el consejo cada año y supongo que son accesibles también para la prensa. Únicamente habría que decirles donde mirar: “boletín de sentencias y autos” y que sacaran cuentas. Seguro que lo harán porque estarán ávidos de información sobre justicia.

- con respecto a la cuenta de consignaciones. No se cuantos órganos judiciales habrá ahora mismo en España. Ayudarme a averiguarlo pero pongamos la cifra aproximada de 2500 y pongamos también una media de un millón de euros por Juzgado. Resulta que el secretario judicial es la una autoridad pública que con su firma ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE, puede movilizar una cantidad de 2500 millones de euros consignados en las cuentas judiciales. ¿Hay algún caso similar en las administraciones públicas?. Pues esto también debería saberse y da idea de la carga de trabajo y responsabilidad.


En definitiva, que hay llevar a cabo acciones unitarias para conseguir los objetivos que nunca hay que perder de vista. Acciones que tengan eco. Además de la negativa coordinada, propongo recabar datos y presentarlos de forma clara a la prensa. Una plataforma como esta puede hacerlo proponiendo lo primero, bien de forma directa a través de los correos electrónicos (todos deberíamos estar conectados entre sí en toda España) o proponiéndolo a las asociaciones. Lo segundo, por ejemplo, mediante notas de prensa, remitidas a las redacciones de los principales periódicos.
Con respecto al cambio de nombre podíamos intentar una recogida de firmas a través de Internet y presentarlo a las asociaciones o directamente al Ministerio. Hay campañas de recogidas de firmas gratuitas en Internet que se encargan de hacerlo, pero es necesario tener los correos electrónicos de todos los Secretarios.

Un saludo a todos

Invitado

#40 Mensaje por Invitado »

Es cierto que no se conoce (y por tanto, no se valora) nuestra función.

Para Hacienda deberíamos ser muy importantes, en cuanto colaboradores en la recaudación de la tasa en civil y en C-A. (Los Notarios y Registradores, también colaboran con Hacienda. A) Recaudan tasas para el erario, aunque parte de las suyas están afectas a su retribución y sostenimiento de sus oficinas. B) Recopilan una información muy importante).

Nosotros somos recaudadores tontos. ¿sabemos cuanto recaudamos por tasas?

Yo me he preocupado, he satisfecho esa curiosidad, y cada trimestres antes de remitir los ejemplares a Hacienda, he sumado las liquidaciones positivas.

Paso exponeros los datos, de un Jdo. de 1ª Instancia, con 1970 asuntos ingresados:

1 Tr/08 44 positivas 26.166 €
2 Tr/08 46 positivas 24.490 €
3 Tr/08 57 positivas 44.353 € (sólo en Sep y Oct, Ago inhabil)
4 Tr/08 89 positivas 64.525 €
------------------------------------
Año 2008: 159.534 €

Ahora, si queremos saber cuanto recauda Hacienda por la tasa (sólo en el orden civil), sólo hay que establecer el promedio de euros recaudados en relación con los asuntos y multiplicar.

Esto sería lo recaudado por 1.724 Secretarios Judiciales, puesto que existen 635 Jdos de 1ª Instancia. 34 Mercantiles. 2 Hipotecarios y 1.053 mixtos (Según el informe del CGPJ La Justicia dato a dato 2007, pág. 9) más o menos el 50% del Cuerpo (3.976, a 1.1.2007).

Hay que transparentar el servicio público de la Justicia y hay que saber propmocionarse.

Invitado

#41 Mensaje por Invitado »

también me ha encantado la propuesta de Adelante, ý más cuando entre mis compañeros del partido judicial ya lo estamos comentando.
uno de los problemas que ya lo dices en tu correo, Adelante, es que no estamos coordinados. los jueces si lo están con su correo corporativo, pero nosotros no. Lo primero es decidir cómo podemos estar conectados para que todos nos comuniquemos y nos unamos, pq sino podemos estar todos los Secretarios pensando en la misma propuesta, pero si no lo saben los demás.........

Responder