GRUPO DE TRABAJO 3 / DILIGENCIAS DE ORDENACION: PROBLEMAS

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

GRUPO DE TRABAJO 3 / DILIGENCIAS DE ORDENACION: PROBLEMAS

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

A primera vista se me plantean varios problemas, el primero el del recurso contras las diligencias de ordenacion, que parece hacerse depender de lo que prevean las leyes procesales, lo cual nos puede llevar a un largo periodo en que no se sepa bien cual es ese regimen de recursos y el segundo y fundamental, la de a quien se atribuye el dictado fisico de las mismas.

A primera vista tambien, se ha seguido el principio de meter al juez en la urna de cristal para que se dedique a resolver, y quitarle lo gubernativo, desplumar al Secretario de todo lo gubernativo importante para darselo al gestor, y darle la tramitacion al gestor y al tramitador. Parece claro por tanto que las resoluciones del Juez, es decir las providencias las tendran que hacer los tramitadores y se aplicara el sistema clasico en la administracion, de que el de abajo hace el trabajo, y el de arriba lo hace suyo con la firma, es decir lo mismo de antes, pero ahora reconociendo que lo hace el de abajo (aunque no se lo paguen como merece) y añadiendo que es responsabilidad del de abajo hacerlo, esto es, (no se le paga, pero si no lo hace se le pega).
Pero lo que no me queda claro es que este postulado se extienda tambien al trabajo del Secretario.
¿Que pasara si los funcionarios se niegan a hacer las diligencias del Secretario? ¿Nos hemos convertido en tramitadores o nos podemos acoger a la misma formula que el juez? Igual no hay ningun problema en esto, pero en un primer vistazo no lo vi claro y os lo dejo planteado, porque igual surgen otros muchos aspectos problematicos que resolver.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Juan Gomeza

Respuesta a Carlos

#2 Mensaje por Juan Gomeza »

Estimado Carlos:
Creo que, al igual que en las demás organizaciones públicas y privadas, hay personas que realizan documentos o actuaciones que no firman, porque las firma un superior. Así ocurre en un ayuntamiento, donde firma el secretario municipal; o en un sindicato, donde quien firma los documentos es el responsable del área o sus más altos dirigentes. Vivimos tiempos de actos jurídicos en masa y la firma sale, en muchas ocasiones, copiada por ordenador, como en los documentos de las haciendas, en relación a actos tributarios. Por eso, Carlos, si alguien pone sobre la mesa que el Secretario se encargue de realizar materialmente sus propias resoluciones habremos salido de los tiempos de los actos jurídicos en masa a los viejos tiempos del Escribano de número de Su Majestad, que llevaba unos cuantos pleitos y algunas pocas escrituras. Si vamos a eso, al pasado, a la producción artesana de actos jurídicos, que lo digan así, claramente.

Avatar de Usuario
Diego Medina
Mensajes: 72
Registrado: Lun 24 Nov 2003 12:49 pm
Ubicación: Granada
Contactar:

#3 Mensaje por Diego Medina »

Amigo Carlos, con lo dicho en el último mensaje sobre la distribución del trabajo creo que respondo a ese problema que te planteas sobre el dictado físico de las diligencias de ordenación. Creo que es un problema inexistente. Otro tema es el de qué podemos hacer cuando el Gestor no cumpla las instrucciones que podemos darle, bien explícita o implícitamente. Habrá que esperar al desarrollo reglamentario para tener claro el tema, pero me imagino que el camino será dar las instrucciones por escrito y desobedecidas en este caso, promover responsabilidad disciplinaria por la vía Coordinador, Secretario de Gobierno, Comunidad Autónoma. No creo que reglamentariamnete se nos permita ir directamente a la CA. Es algo parecido a lo que ocurrirá con los Jueces respectos de nosotros. Si no atendemos sus decisiones, podrá pedir nuestra responsabiidad disciplinaria, vía Sala de Gobierno, Secretario de Gobierno, o, en su caso, Ministerio de Justicia.

Un saludo.

Responder