Página 1 de 1

Varios jueces ultiman ya llevar las hipotecas IRPH ante la justicia europea

Publicado: Mié 31 Ene 2018 5:33 pm
por Terminatrix
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 43642.html

Relacionado: El Tribunal Supremo establece que la mera referenciación de una hipoteca al IRPH no supone falta de transparencia o abusividad.

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Pod ... abusividad

Re: Varios jueces ultiman ya llevar las hipotecas IRPH ante la justicia europea

Publicado: Jue 01 Feb 2018 5:26 pm
por Terminatrix
Rebelión contra el Supremo por el IRPH en las hipotecas

https://www.capitalmadrid.com/2018/2/1/ ... tecas.html

Re: Varios jueces ultiman ya llevar las hipotecas IRPH ante la justicia europea

Publicado: Mié 21 Feb 2018 5:47 pm
por Terminatrix
Por vía de urgencia el TJUE admite a trámite las cuestiones prejudiciales planteadas sobre el IRPH

https://confilegal.com/20180221-por-via ... obre-irph/

Re: Varios jueces ultiman ya llevar las hipotecas IRPH ante la justicia europea

Publicado: Jue 22 Feb 2018 2:09 pm
por Carolvs
Realmente sólo figura registrado el asunto,según resulta del siguiente vínculo:
[col]http://curia.europa.eu/juris/liste.jsf? ... cid=793244
[/col]
En algún asunto se ha rechazado la suspensión, sustancialmente:
1º.- Por no acreditar el contenido de las cuestiones prejudiciales planteadas.
2º.- Porque al hallarse en primera instancia, no impiden la continuación del procedimiento y pueden alegarse en la segunda instancia o en su caso, en casación.

Al respecto existe también un AAP Málaga, S. 6º,ª, de 7-2-2018, ponente Suárez-Bárcena Florencio, que rechaza plantear una cuestión prejudicial con los siguientes argumentos (puedo enviar la resolución a quien interese):

Expuestas las anteriores consideraciones generales lo que
resulta claro, a nuestro juicio, es que esta Sala no está en modo alguno obligada a
plantear la cuestión prejudicial interesada ante el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea, ni considera necesario el planteamiento de la cuestión que se propone por la
parte. En primer lugar porque el recurso de apelación lo es contra una Sentencia que
sería, en principio, susceptible de ser recurrida en casación, y, en segundo lugar
porque el planteamiento de la cuestión prejudicial por el órgano judicial nacional,
sólo procede cuando exista duda racional, y con ello fundada, respecto a la
interpretación que deba darse a cualquier disposición de derecho comunitario en
relación a una determinada contienda judicial, y así lo proclama incluso la
jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo, duda que no se le plantea a esta Sala que
comparte el criterio y doctrina emanada de la Sala Primera del Tribunal Supremo, no
siendo competencia del Tribunal Europeo entrar a resolver cuestiones de derecho
interno y pronunciarse sobre la aplicabilidad de la legislación de los estados
miembros, que es lo que estimamos sucede en el supuesto objeto de enjuiciamiento,
no constituyendo la cuestión prejudicial una vía de recurso abierta a las partes en un
pleito ante el Juez nacional, no siendo suficiente tampoco que uno de los litigantes
promueva la cuestión de interpretación del derecho comunitario para que la
jurisdicción afectada tenga que admitir ese planteamiento de la cuestión. Por tanto la
propuesta de planteamiento de cuestión prejudicial ante el T.J.U.E efectuada por el
apelante a esta Sala no puede tener acogida y ha de ser rechazada pues solamente
deberán ser planteadas cuestiones prejudiciales ante el T.J.U.E cuando sean
pertinentes y no puedan ser resueltas por esta Sala y ello por no existir dudas acerca
de la aplicación del derecho interno, ni sobre el derecho europeo, no concurriendo en
el presente supuesto, en consecuencia, los requisitos exigidos en el T.J.U.E, para el
planteamiento de cuestión prejudicial."

Re: Varios jueces ultiman ya llevar las hipotecas IRPH ante la justicia europea

Publicado: Dom 25 Feb 2018 10:38 am
por Terminatrix
El IRPH abre una nueva brecha entre jueces como ocurrió con las cláusulas suelo.

http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... premo.html