Página 1 de 1

La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Lun 16 Abr 2018 5:02 pm
por Terminatrix
«Todo ha ido a peor. Sólo un ejemplo: Sólo hay cien plazas nuevas para jueces y fiscales en las oposiciones, lo que hace que estemos ante una situación bastante indigna. Hay mucho descontento sobre la falta de creación de juzgados o la tardanza del expediente digital y todo es porque no se ha invertido», reflexiona Pedro Viguer, decano de los jueces de Valencia y el portavoz de los decanos de España. Él fue uno de los impulsores de la primera huelga, la de 2009, y el primero en hablar alto y claro sobre los sótanos de la carrera, hasta entonces vetados a la opinión pública. Desde aquel momento su discurso no ha variado.

Más en: http://www.elmundo.es/comunidad-valenci ... b4634.html

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Lun 16 Abr 2018 8:54 pm
por Terminatrix
Jueces y fiscales informan “formalmente” al CGPJ y al Ministerio de la convocatoria de huelga del 22 de mayo

https://confilegal.com/20180416-jueces- ... ssion=true

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mar 17 Abr 2018 2:24 pm
por pisto
¿Cómo le van a temer si a ellos no les descuentan? o ¿No sabéis eso?

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mar 17 Abr 2018 3:25 pm
por ELY
pisto escribió: Mar 17 Abr 2018 2:24 pm ¿Cómo le van a temer si a ellos no les descuentan? o ¿No sabéis eso?
efectivamente, huelgas de "señoritos" sin descuento de haberes son lo ideal, así todos se apuntan.
yo solo había visto eso en alguna universidad española en donde cuando hay huelga "apagan" el sistema de fichaje del personal no docente.......

:descojone: :descojone: :descojone: :descojone: :descojone: :descojone:

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mar 17 Abr 2018 8:28 pm
por pisto
Si pero es algo que ellos no cuentan y solo digo yo. Ignoro el porqué nadie lo dice de Justicia. Abogados y resto no tienen ni idea de eso.

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mié 18 Abr 2018 10:15 am
por sentaita
Pues hay que decirlo, claro que sí. Yo lo he comentado esta mañana en la Oficina y se han quedado todos los funcionarios muertos. Es que es contrario a la Constitución y a todo principio de igualdad que uno se pueda imaginar, ¿qué es eso de que un colectivo vaya a la huelga y le sigan pagando , de nuestros bolsillos, todos los días que se quedan en casa? Indignante...

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mié 18 Abr 2018 11:14 am
por pisto
sentaita escribió: Mié 18 Abr 2018 10:15 am Pues hay que decirlo, claro que sí. Yo lo he comentado esta mañana en la Oficina y se han quedado todos los funcionarios muertos. Es que es contrario a la Constitución y a todo principio de igualdad que uno se pueda imaginar, ¿qué es eso de que un colectivo vaya a la huelga y le sigan pagando , de nuestros bolsillos, todos los días que se quedan en casa? Indignante...
Pues ya te digo que nadie lo dice y en donde hay que decirlo es en twitter que es donde se está dando publicidad. Insisto, nadie dirá nada y yo me agoté.

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Sab 21 Abr 2018 5:38 pm
por Carlos Valiña
Igual esta vez te llevas una sorpresa y si que les descuentan.

No me extrañaria nada.

Saludos.

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mar 24 Abr 2018 1:36 pm
por pisto
Y eso ¿por qué? Eso es reconocerles el derecho de huelga que a mi me parece bien que tengan. Lo que me fastidia es que a mi me descuenten y a jueces y fiscales. Esto lo sé porque me lo dijo un juez cuyo nombre no diré nunca, no porque ellos lo cuenten ni siquiera en este foro que todos sabemos que lo que aquí colgamos lo leen hasta en Australia.
No me voy a llevar ninguna. Un amigo juez me dijo "claro que nos descuentan2 y al final acabó reconociendo que "igual les habían perdonado el descuento".
Por lo que sea, ellos no lo dicen y los demás lo callan.

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mar 24 Abr 2018 4:00 pm
por ELY
lo que creo que dice Carlos es que tradicionalmente no les descuentan ya que suelen hacer un solo día de huelga, más que nada para enseñar los dientes y decir que están disgustados, así que "les perdonan" el descuento.
Lo que pasa es que si "abusan" o "tocan las pelotas" más de la cuenta, se pueden encontrar con que ahora si les descuenten.
Aunque en mi opinión lo dudo que les hagan descuentos.

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mar 24 Abr 2018 9:31 pm
por pisto
¿Y a los demás que hacen un solo día? ¿Les descuentan? Me decía un amigo juez que no pueden porque no tienen reconocido el derecho de huelga y eso es como reconocérselo. Tiene sentido.
Yo desde luego no lo llevo bien. Una por la discriminación que supone para otros incluidos nosotros y, por otro lado, porque lo callan (no lo niegan). Si a eso se le une en conversaciones privadas alegar que tenemos poco aguante, que copiemos de los funcionarios, pues fastidia y. no digo que no debamos copiar de ellos (felicitados por mi lo fueron hace años y he difundido la de Galicia actual en lo que pude) sino porque me lo dice gente que no le descuentan.

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mié 25 Abr 2018 12:51 pm
por ELY
en muchas universidades publicas (como la de mi ciudad), cuando se hace huelga de un día, tampoco descuentan, igual que los jueces... :descojone: :descojone: :descojone: :descojone: :descojone: :descojone: .
es esta España nuestra.....

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mié 25 Abr 2018 1:42 pm
por Magistrado Granollers
Para entender la situación y no caer en el análisis superficial hay que recordar las peculiares condiciones en que los jueces nos movemos.

El derecho de huelga de los jueces es todavía discutido a nivel doctrinal y por supuesto, político. Yo pienso que sí lo tenemos en tanto trabajadores por cuenta ajena sometidos a la posibilidad de que nos impongan condiciones laborales perjudiciales; Pero no son pocos los que ponen el foco en la condición de poder del estado para negarlo. De una u otra manera, no hay todavía pronunciamiento alguno del TS o del TC, ni por supuesto regulación alguna de la materia. A partir de ahí, la cuestión del descuento o no descuento se debe ver en mi opinión de la siguiente manera:

1) El ministerio no descuenta porque sostiene la postura de ignorar nuestro derecho a la huelga, y debe ser coherente con ella. No es que nos perdone nada, es que para él nos hemos limitado a reorganizar nuestra agenda y allá nosotros con las explicaciones que demos al consejo sobre ello. No quieren que un acto suyo sirva para reconocer ese derecho, porque temen las consecuencias.

2) Nosotros por nuestra parte, nos encontramos en un pantano de arenas movedizas, porque queremos ejercer un derecho que nadie ha reconocido como tal y no tenemos pronunciamiento del TS o del TC, con el riesgo de que si éstos consideran que no lo tenemos, estemos incurriendo en responsabilidad disciplinaria si suspendemos juicios por estar de huelga. Ojo, que esto no es ninguna broma, no nos jugamos simplemente un descuento o no como quien tiene el derecho reconocido, sino recibir un palo. El ministerio lo sabe, y juega a eso, y además controla indirectamente al CGPJ que no es ninguna broma.

Asi que no vale decir que es muy fácil para nosotros hacer huelga sin descuento, la realidad es que estamos haciendo huelga jugándonos responsabilidad disciplinaria, que es muy distinto. Ya me gustaría a mí ver si muchos de los que tienen valor de hacer huelga con descuento lo tendrían también para hacerla jugandose sanciones. No es una situación cómoda, os lo aseguro.

Saludos

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Mié 25 Abr 2018 7:56 pm
por Alf76
Es cierto que sigue siendo discutido el derecho de jueces, pero también es cierto que perro no come carne de perro (entiéndase el dicho, soy amante de los animales).
No he visto ni una sola inspección del CGPJ donde se den palos solo al juez, si pueden le dan al resto aún siendo responsabilidad suya y, en último caso, encienden el ventilador y reparten.

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Jue 26 Abr 2018 10:55 am
por mural
Ya me gustaría a mí ver si muchos de los que tienen valor de hacer huelga con descuento lo tendrían también para hacerla jugandose sanciones. No es una situación cómoda, os lo aseguro

Nos lo dices o nos lo cuentas

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Jue 26 Abr 2018 3:00 pm
por Carlos Valiña
Magistrado Granollers rebienvenido e interesante que aportes tu punto de vista desde el "otro lado" que en realidad es mas el mismo de lo que mas de uno cree.

Muchos Secretarios no hacen huelga por un miedo difuso a la responsabilidad disciplinaria, esto es, a señalarse ante los jerarcas y que luego estos vengan a mirar en el Juzgado y como es imposible o casi que en un juzgado no haya cosas que no estan feten, y al Secretarios se le paga no por lo que hace, sino para tener alguien a quien fusilar en caso de duda o problema pues obvio es que no ya el miedo a una responsabilidad concreta por ciertos juicios suspendidos, sino difusa por cosas solo imaginadas para a los Secretarios, con lo que si este miedo fuera concretable y evidenciable o referenciable a algo concreto, serían mas aun los Secretarios que se quedarían quietos y que la huelga la haga otro. Esto para cualquiera que conozca minimamente nuestro percal es una evidencia que no merece de mayor abundamiento.

Sin embargo por lo que respecta al derecho de huelga de los jueces, la cuestion a mi parecer no se mueve en términos de responsabilidad disciplinaria strictu sensu y ello por las siguientes razones.

a) En caso de follon sobre el tema el problema va a ser dirimido en ultima instancia por jueces y la pauta general es que en estos casos fallan una y otra vez a favor de sus compañeros, generalmente porque tienen razon, incluso a lo mejor en todos los casos, y solo cuando se trata de algo muy muy muy evidente, se animan a hacer lo contrario.

b) Este tema no es evidente, los Funcioanrios forman parte del poder ejecutivo y nunca debieron de tener derecho a huelga, de hecho si no recuerdo mal el Decreto Ley de 1977 no contemplaba esta posibilidad, pero se les aplico por "analogia". Una vez saltada esta barrera si los del poder ejecutivo tienen derecho a huelga, los del poder judicial no pueden ser de peor condicion principio de igualdad.

c) Ciertamente se puede redarguir y yo lo comparto, que los Jueces no deben tener derecho de huelga, precisamente porque al final como van a ser beneficiarios de ese derecho, no van a actuar con neutralidad cuando determinen si se puede o no hacer huelga de jueces, o cuando determinen la solucion a los conflictos que en huelgas concretas pudieran producirse, sobre servicios minimos, descuentos etc, serian juez y parte y esto no tiene sentido.

d) Pero tambien es lo cierto que una vez que se admite que unos Jueces se pronuncien sobre la expulsion de otros, sobre el cobro de guardias de otros, etc, no se alcanza a vislumbrar donde se va a poner el limite y por lo tanto excluir la huelga para que no puedan ser juez y parte en la huelga cuando lo son en todos los demas temas que les afectan, no tiene mucho sentido y la propia homogeneidad del sistema lleva a considerar que la solucion mas coherente es la contraria, una vez que se han dado los pasos que se han dado hay que ser consecuentes, no recortar derechos y que puedan hacer huelga.

e) No se olvide que ademas la constitucion prohibe la huelga en algunos casos, fuerzas armadas pero no lo prohibe en otros cuando pudo hacerlo, con lo que cabe dar entrada al princio general del derecho, discutido pero que ahi esta que dice que todo lo que no esta prohibido esta permitido.

f) No se olvide tampoco que ya ha habido huelgas de jueces y no se ha abierto expediente de responsabilidad alguno en el pasado, ni por delito de abandono del servicio etcl

g) Y que hace apenas un mes, la autoridad gubernativa indico a los jueces convocantes de la huelga que no se habia respetado el plazo de preaviso de diez dias para la primera jornada de la misma, lo que constituye un primer indicio de que la adminsitracion "acusa recibo" del follon.

Pues bien, en un escenario como este, donde la previsible masiva participacion en la huelga contribuye a dar mayor carta de naturaleza a un estado de cosas no regulado, no prohibido y en el fondo permitido por actos propios anteriores de la administracion, veo absolutmente imposible que terminara derivando en alguna sancion disciplinaria que luego los Tribunales no fueran a tumbar por paliza, esto es, lo que yo creo que se podria arrostrar es algun expediente disciplinario aislado, pero que al final quedaria en nada.

Mi impresion es que el Gobierno ha debido de llegar a la misma conclusion, el nerviosismo es evidente, y como estan tiesos de pasta, y la justicia no es cosa que importe a la administracion sino en cuanto llegue a los papeles y les reste algun voto despistao, pues una huelga de jueces no es otra cosa que mandar trabajo de justicia al futuro, problema de otros, y hacer un monton de caja para tapar huecos y subvencionar amigos, pensad que un juez en promedio mas que dobla el salario del Secretario, asi que un descuento de 200 euros por dia de huelga por 5000 que la hagan de los siete mil o asi que son entre jueces y fiscales, es un millon de euros al dia. ESto puede parece poco pero si hacen una huelga como la de galicia pongamos dos meses hablamos de 60 millones de euros.

El prespuesto de justicia para 2018 es de 1926 millones de euros, o sea se ahorrarian 1/30 del total.

No es mal negocio.

Asi que para mi el dilema de los jueces esta en la "dosis", esto es, en aplicar la dosis justa de presion, para que el propio eco mediatico del asunto fuerce al MInisterio a subirles el sueldo, pero sin pasarse, evitando que la administracion pase a criticarlos diciendo que son unos privilegiados y que se les va a descontar cada minuto, haciendo asi populismo barato.

Asi es como lo veo.

Saludos

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Vie 27 Abr 2018 5:58 pm
por Terminatrix
La reunión en la que el Ministerio encendió más a jueces y fiscales

http://www.elmundo.es/comunidad-valenci ... b45e2.html

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Lun 30 Abr 2018 10:32 am
por pisto
Magistrado Granollers escribió: Mié 25 Abr 2018 1:42 pm Para entender la situación y no caer en el análisis superficial hay que recordar las peculiares condiciones en que los jueces nos movemos.

El derecho de huelga de los jueces es todavía discutido a nivel doctrinal y por supuesto, político. Yo pienso que sí lo tenemos en tanto trabajadores por cuenta ajena sometidos a la posibilidad de que nos impongan condiciones laborales perjudiciales; Pero no son pocos los que ponen el foco en la condición de poder del estado para negarlo. De una u otra manera, no hay todavía pronunciamiento alguno del TS o del TC, ni por supuesto regulación alguna de la materia. A partir de ahí, la cuestión del descuento o no descuento se debe ver en mi opinión de la siguiente manera:

1) El ministerio no descuenta porque sostiene la postura de ignorar nuestro derecho a la huelga, y debe ser coherente con ella. No es que nos perdone nada, es que para él nos hemos limitado a reorganizar nuestra agenda y allá nosotros con las explicaciones que demos al consejo sobre ello. No quieren que un acto suyo sirva para reconocer ese derecho, porque temen las consecuencias.

2) Nosotros por nuestra parte, nos encontramos en un pantano de arenas movedizas, porque queremos ejercer un derecho que nadie ha reconocido como tal y no tenemos pronunciamiento del TS o del TC, con el riesgo de que si éstos consideran que no lo tenemos, estemos incurriendo en responsabilidad disciplinaria si suspendemos juicios por estar de huelga. Ojo, que esto no es ninguna broma, no nos jugamos simplemente un descuento o no como quien tiene el derecho reconocido, sino recibir un palo. El ministerio lo sabe, y juega a eso, y además controla indirectamente al CGPJ que no es ninguna broma.

Asi que no vale decir que es muy fácil para nosotros hacer huelga sin descuento, la realidad es que estamos haciendo huelga jugándonos responsabilidad disciplinaria, que es muy distinto. Ya me gustaría a mí ver si muchos de los que tienen valor de hacer huelga con descuento lo tendrían también para hacerla jugandose sanciones. No es una situación cómoda, os lo aseguro.

Saludos
Yo simplemente me quejo, en lo demás te doy la razón, del silencio absolutamente a mi entender "intencionado" sobre el no descuento y estoy con Carlos Valiña que poca consecuencia disciplinaria pueda tener el seguimiento por las razones explicadas por él y además personalmente no quiero que tengáis ninguna. No diría nada si viese al colectivo reclamar un derecho de huelga una vez pasado el conflicto. Jamás lo he oído y hay que reconocer que si no se reclama el derecho de huelga, se hace, no te descuentan y esa falta de descuento se oculta (quiero decir que no habla de ella) es un chollazo enorme. Dicho ello sin acritud hacia ti en concreto.

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Jue 10 May 2018 5:19 pm
por Terminatrix
Pero el gobierno sí teme a los jueces. :RotoDeRisa:

http://www.lavanguardia.com/vida/201805 ... estas.html

Re: La judicatura ya no teme la palabra 'huelga'

Publicado: Dom 13 May 2018 11:19 am
por Terminatrix
Creo que el miniserio estuvo en otra reunión. :mrgreen:

http://m.europapress.es/nacional/notici ... 50531.html