El problema de la lectura en Sala.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

El problema de la lectura en Sala.

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Aunque quiza esta cuestion estaria mejor en el subforo de consultas, la planteo aqui porque creo que abarca algo mas que una consulta tecnica.

Hace unos dias, tuve la desgracia de tener que leer en Sala la transcripcion de una repugnante conversacion entre dos pederastas acerca de un menor, que mejor no imaginarla.

El caso es que me gusta plantearme siempre todo lo que parece obvio porque a veces no lo es tanto y esto me lleva a la siguiente cuestion

¿Donde esta dicho que simplemente porque el Juez lo indique, el Secretario tenga que ponerse a leer en Sala todo aquello que se le ocurra al Juez, al Fiscal o a un Abogado?

En ocasiones he visto como el abogado de la defensa leia el mismo algunos extremos de una declaracion en comisaria y a nadie le parecia mal.

Si nosotros solo actuamos cuando el procedimiento asi lo establece, solo cuando prevea la ley que tenemos que leer, habremos de leer, pero en los demas caso no debiera ser asi.

¿No sera que una vez mas estamos haciendo dejacion de nuestra posicion ante el proceso en lugar de defender nuestro fuero y que no podemos ser obligados a hacer aquello que la ley no establece expresamente que nos corresponde hacer?

Hoy he visto en la LECr que en la instruccion hay un articulo donde se permite al testigo que lea su declaracion, no se la lee nadie.

¿Estoy totalmente confundido o la cuestion mas intringulis del que parece.?

Haceos a la idea de que llevo en el juzgado de lo Penal un año y no domino el tema.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

rufus

#2 Mensaje por rufus »

Cuando estuve de intérprete en la Audiencia Provincial había que leer no sé que cosa y el Presidente dijo a continuación la secretaria dará lectura a tal y cual y la secretaria leyó.

Invitado

Gestor

#3 Mensaje por Invitado »

A mi el único artículo que me suena sobre "lecturas" es el siguiente de la la Ley de Enjuiciamiento Criminal:

Artículo 701.

Cuando el juicio deba continuar, ya por falta de conformidad de los acusados con la acusación, ya por tratarse de delito para cuyo castigo se haya pedido pena aflictiva, se procederá del modo siguiente:

El Secretario dará cuenta del hecho que haya motivado la formación del sumario y del día en que éste se comenzó a instruir, expresando además si el procesado está en prisión o en libertad provisional, con o sin fianza.
Leerá los escritos de calificación y las listas de Peritos y testigos que se hubiesen presentado oportunamente, haciendo relación de las demás pruebas propuestas y admitidas.

Acto continuo se pasará a la práctica de las diligencias de prueba y al examen de los testigos, empezando por la que hubiere ofrecido el Ministerio fiscal, continuando con la propuesta de los demás actores, y, por último, con la de los procesados.

Las pruebas de cada parte se practicarán según el orden con que hayan sido propuestas en el escrito correspondiente. Los testigos serán examinados también por el orden con que figuren sus nombres en las listas.

El Presidente, sin embargo, podrá alterar este orden a instancia de parte, y aún de oficio, cuando así lo considere conveniente para el mayor esclarecimiento de los hechos o para el más seguro descubrimiento de la verdad.

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Lo que hay que leer no se suele leer -como la dación de cuenta de los escritos de calificación, pruebas propuestas, etc.- y lo que no hay que leer -lo que dice el Juez que se lea- se lee.

Lectura

#5 Mensaje por Lectura »

Pues la verdad a mi me parece lógico que lo lea el Secretario. Según el artículo 714 de la LECRIM puede hacerse la lectura de las declaraciones testificales del sumario cuando no coincidan con lo que se declara en el acto del juicio oral. Lo lógico es que lo haga, ya que se trata de una prueba que será valorada por el tribunal, el encargado de la dación de cuenta y de la fe pública, es decir, la persona que garantiza que lo que se lee se hace tomándolo del original y coincide con éste.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Bueno pues parece que el tema queda mas en el terreno de la interpretacion que en el de la aplicacion de la ley.

Por un lado tenemos que las leyes no pueden marcar todas las Funciones imaginables de cada cuerpo, como sucede con los Funcionarios que tienen unas clausulas analogicas precisamente por eso, y por otra que las funciones del Secretario nunca han tenido clausulas analogicas, (bueno tras la reforma de 2003 nos han endilgado algo asimilable y seguramente peor) y no pueden quedar al arbitrio del juez, el fiscal o los testigos.

El argumento que da Lectura basado en la idea de la fe publica es poderoso, aunque quiza la interpretacion mas correcta seria la de que el Secretario se tiene que limitar a ir comprobando con la vista que lo que se va leyendo por un tercero coincide con lo que se declaro.

Es verdad que ese articulo de la LECr que se cita preve que lea el Secretario, pero tambien hay otro que preve que lea el testigo y la publicacion de sentencias, con su lectura en Sala era cosa del Juez.

Es verdad que el articulo sobre la lectura de escritos y demas es el mas analogo a la situacion de lectura en Sala durante un juicio pero tambien lo es que la LECr es muy vieja, y esta pensada para un tiempo en que no existian las fotocopias, cuando ahora, en cada juicio la declaracion del testigo la tienen sobre la mesa todos los curiales presentes.

Conclusion, mientras no se llene ese vacio, estamos ante un balon dividido y veo riesgo en negarse a leer en Sala, y resultado incierto en la cuestion, de modo que habra que seguir leyendo hasta que la cosa se aclare. Tengo una consulta interesante elevada al MInisterio sobre otro asunto. Si me la responden a lo mejor me animo tambien con este tema.

Saludos y gracias por vuestras aportaciones.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Nara
Mensajes: 28
Registrado: Vie 10 Mar 2006 9:48 pm

Lectura en Sala

#7 Mensaje por Nara »

A propòsito de este tema, en la sesión de ayer por la tarde, del jucio del 11-M, el Presidente del Tribunal, Sr. Gómez Bermudez, ante la petición del letrado de una de las defensas mientras interrogaba a Zohuier, dio por hecho que es el Secretario quien da lectura en Sala; En este caso se trataba de un fragmento de una delcaración obrante en las actuaciones ... El Presidente dijo "El Sr. Secretario procederá a leer dicho párrafo ..." y el Secretario lo hizo hasta que SSª, con el habitual tono que le caracteriza le cortó diciendo, "es suficiente".

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

http://www.youtube.com/watch?v=jY6zyLHcXqI


Aquí podeis ver un vídeo cubano en clave de comedia sobre un juez un secretario.

Para que no os olvidéis q cuál es el origen del secretario :wink:

Cuba libre

#9 Mensaje por Cuba libre »

:( Ese video no refleja el origen de los Secretarios sino es una parodia intrascendente

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Es el secretario que todos ven desde fuera :wink:

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

SEC RETARIOS VERSUIS SECRETARIAS

#11 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Sera ineteresante que el dia que Santiago Segura, haga otra de Torrente, y parte de los personajes fueran de un juzgado.
Me imagino a Torente de Juez, y de Secretaria....y lo que haria la secretaria.......mejor no imaginarlo......y no digo nada de los demas.
Y es que las pocas veces que salimos, en el ciene, o los medios, es casi de mayordomo judicial, de criada de su Sª S·, etc..

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

nosotros tenemos en el Juzgado a Torrente, aunque no es juez sino funcionario, pero es Torrente pata negra cien por cien.

Responder