¿UN SINDICATO DE SECRETARIOS JUDICIALES?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

¿UN SINDICATO DE SECRETARIOS JUDICIALES?

#1 Mensaje por Paco Cabo »

:idea:
Como ya comenté de pasada en un anterior mensaje, un grupo de compañeras/os de Valencia estamos dándole vueltas a la idea de hacer "algo" para canalizar las inquietudes que tenemos en relación con la mejora del servicio público de la Administración de Justicia desde la perspectiva de nuestro colectivo, así como en relación con la defensa de las condiciones de trabajo de los secretarios judiciales.

En principio vaya por delante que somos gente que, en general, nos consideramos progresistas, y que muchos de nosotros nos definiríamos como "de izquierdas", aunque está claro que dicho concepto es muy vago, e incluso se encuentra devaluado.

Las ideas generales que nos mueven a intentar organizarnos se podrían resumir en las siguientes:

1) Creemos que todos los que trabajamos al servicio del Estado en la Administración de Justicia, debemos tener como objetivo prioritario el contribuir a que la Justicia, como servicio público básico y esencial de un estado social y democrático de derecho, funcione de manera eficaz y dando cumplida respuesta a las demandas de los ciudadanos. También creemos que actualmente no se da dicha respuesta.

2) Creemos que los secretarios judiciales no somos ni más ni menos que el resto de los trabajadores de la Administración de Justicia, desde los que prestan sus servicios en el cuerpo de auxilio judicial hasta los que lo hacen como magistrados del T.S. Simplemente tenemos una responsabilidad distinta y por lo tanto unas obligaciones, derechos y deberes distintos. También creemos que ni entre los ciudadanos en general, ni entre el resto de trabajadores de la Administración de Justicia, incluso ni dentro de nuestro propio colectivo, se tiene una idea semejante de quiénes o qué somos y por lo tanto creemos que esto debe cambiar.

3) Creemos que actualmente no tenemos ningún cauce para poder articular dichas inquietudes o, al menos, los cauces que existen no nos satisfacen.

Con esas premisas nos hemos reunido en varias ocasiones, para cambiar opiniones sobre si creíamos que se podía hacer algo al respecto y en caso afirmativo si estábamos dispuestos a hacerlo. Vaya por delante que a ellas asistimos compañeros afiliados a algún sindicato, compañeros asociados a alguna de las dos asociaciones de secretarios, e incluso como es mi caso afiliado a un sindicato y a una asociación. En dichas reuniones todos llegábamos a la conclusión de que hay muchos compañeros con las mismas inquietudes y que había que intentar hacer algo. Las únicas opciones que se nos ocurren para canalizar nuestras inquietudes y reivindicaciones son las siguientes:

a) Hacerlo a través de alguna de las actuales asociaciones profesionales, intentando cambiar radicalmente la forma de funcionar de las mismas, dado que consideramos que ni los fines que persiguen son los mismos que nosotros consideramos que deben ser prioritarios, ni la forma de actuar de las mismas es lo participativa y democrática que nosotros esperamos de ellas.

b) Hacerlo a través de alguno de los sindicatos que tienen implantación en la Administración de Justicia. Esta opción es la que por congruencia con nuestra forma de pensar es la que más nos gustaría, pero desde un punto de vista posibilista y dado el tradicional enfrentamiento entre sindicatos y secretarios judiciales la consideramos abocada al fracaso. No obstante hemos tenido contactos con CC.OO. y con UGT para estudiar la posibilidad de constituir algún tipo de sector diferenciado dentro de las estructuras organizativas de los mismos y aunque en principio en ambos casos se ha reconocido la necesidad de acabar con el tradicional enfrentamiento aludido, también se nos ha dicho que hoy por hoy sus estatutos no permiten dicha posibilidad.

c) Hacerlo mediante la constitución de un ente nuevo. Esta opción presenta dos variantes: una nueva asociación o un nuevo sindicato de secretarios judiciales. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes, y además dichas ventajas e inconvenientes no son las mismas para cada uno de los que asistimos a las reuniones.

En la última reunión que tuvimos ayer día 17, llegamos a la conclusión de que a pesar de que tampoco es la fórmula ideal, lo que mejor se adapta a lo que queremos es la constitución de un sindicato de secretarios judiciales.

Con dicha idea hemos vuelto a quedar para la semana que viene, al objeto de intentar plasmar por escrito lo esencial de lo que hemos venido hablando hasta ahora, y empezar a contactar con compañeros de todo el Estado para pulsar su opinión y la viabilidad del proyecto.

Para vuestra información os diré que entre unas reuniones y otras somos alrededor de 20 secretarios de Valencia los que estamos en el tema y eso que todo empezó como comentario entre sólo tres de nosotros.

Me gustaría que aportaseis vuestras sabias opiniones al respecto, sean del tipo que sean y vengan de quien vengan. Si tenéis alguna pregunta me la formuláis igualmente e intentaré daros respuesta. Eso si, no me planteéis si estamos a favor de depender del CGPJ o del Ministerio, o de ser transferidos a las CC.AA. o si creemos que la reforma de la LOPJ es buena o mala, o cualquier cosa de ese tipo, ya que ni todos los que estamos en el proyecto pensamos igual respecto a cuestiones concretas, ni creemos que ese debe ser el tipo de cosas que nos una o nos separe. Lo que si que creemos es que debemos de tener algún cauce para, de una forma participativa y democrática, poder adoptar un criterio común y mayoritariamente aceptado sobre cualquiera de esos temas y sobre otros muchos.

Saludos y animaros a escribir.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Hola Francisco.

En primer lugar felicitaros. Hace unos dias vi que dejabas el envite sobre la mesa y estuve a punto de entrar al trapo pero me lo pense mejor. Me parecio que seria bueno esperar a que hubieseis madurado un poco mas la cosa. Afortunadamente parece que la cosa va cuajando y que alguien se mueve, esto es una gran noticia y como tal debe ser destacada.

El segundo aspecto de la cuestion es como moverse. Te cuento mi vision del problema, en el año 1999 y tras advertir que de poco servia que yo luchase por el cuerpo y consiguiese prestigio en mi juzgado o en mi localidad, si luego venia una norma de Madrid que nos ponia a barrer, llegue a la conclusion de que la batalla era nacional.

En 1999 la situacion era la siguiente, teniamos un Colegio de Secretarios y una Asociacion de Secretarios, fruto de una anterior escision del Colegio. El Colegio se caracterizaba por que no ejercia como tal Colegio Profesional sino que renunciando a defender los indudables beneficios de ese estatus (a diferencia por ejemplo del Colegio Notarial), se comportaba como una Asociacion, al punto que aunque en su pagina Web aparecia como Colegio Profesional en los comunicados se consideraba asimismo Asociacion. Este Colegio se caracterizaba por otras dos notas: Carecer practicamente de vida interna, y moverse solo una pequeña cupula, es decir no vertebrar al colectivo y sufrir un proceso de constante abandono por parte de los Secretarios mas activos y descontentos. A pesar de todo, con ocasion de la unificacion de los Secretarios y Jueces de Distrito a los Secretarios y Jueces ordinarios, los antiguos de Distrito se afiliaron en gran numero al Colegio y a la asociacion mayoritaria de Jueces, buscando de algun modo integrarse y tener algun tipo de apoyo. De este modo la composicion del Colegio paso a ser, en buena medida antiguos Secretarios de Distrito, Secretarios jovenes que a los pocos años se marchaban mientras entraban otros mas jovenes aun, generalmente en la misma escuela judicial, (lo que conformaba con las naturales excepciones una base colegial muy poco activa) y Secretarios que podriamos denominar del stablisment, es decir, Secretarios fundamentalmente del tipo pro-juez, establecidos en puestos altos y que daban como resultado una politica poco reivindicativa, una ausencia total de recursos y demandas contra acuerdos que nos perjudicaran, un gran seguidismo de los diferentes gobiernos, y una falta de interes en poner en marcha al cuerpo y ponerlo a luchar contra lo que se avecinaba.

Como muestra dos ejemplos, en 1993 me propusieron a mi colocarme como referente del Colegio en la Provincia de Las Palmas. Esto es que le ofrecian el cargo a un recien llegado, con cinco años de carrera y en una poblacion de 350.000 habitantes. Bien, el nombramiento fue verbal y en varios años, no se me remitio ninguna instruccion, y no se me remitio siquiera una lista de colegiados. Yo averigue llamando a todos que habia 8 y que no se conocian entre si. En 1999 comprobe que en la provincia de Alava solo habia dos Colegiados que tampoco se conocian entre si.

Como resultado de divisiones internas en el Colegio, se produjo una escision del mismo y aparecio la UPS, que en mi opinion en su origen tuvo mas que ver con temas personales que con un verdadero posicionamiento del Colegio en derechas y la UPS en izquierdas, como lo prueba que ambas organizaciones firman sin problemas con los sucesivos ministros sea cual sea el partido al que pertenecen. En un primer momento los compañeros mas activos vieron en la UPS una posibilidad para poder hacer algo y se enrolaron con bastante entusiasmo, pero entonces advirtieron un problema de fondo, y es que la gente no se apuntaba, esto es, que habia poca gente en el cuerpo dispuesta a pelear y a luchar por algo. Años de arrinconamiento, años de embrutecimiento juridico entre tasas y costas, un peso proporcional excesivo de Secretarios de distrito cuyo nivel juridico e incluso de extraccion social (en los grandes numeros) era inferior a los de oposicion, años de no echar una mano al compañero en peligro y años y años durante los cuales el Colegio no supo crear un espiritu de cuerpo y apoyar a muerte a los que tenian problemas, genero una falta de interes por el colectivo y una politica del avestruz, de enterrar la cabeza ante los cambios que se avecinaban, que hizo que al final la U.P.S. no pudiera contar apenas mas que con los desencantados del Colegio y a la larga terminara copiando en buena parte las formulas de captacion de aquel, congresitos con viajes y cenas, etc.

En el año 1999, la posicion de la UPS era muy incomoda, no solo sufria una descapitalizacion humana similar a la del Colegio porque a su vez los desengañados se le iban, sino que ademas se veia atada de pies y manos, puesto que si el Colegio no se movia, la UPS solo tenia dos opciones, una moverse, y lo intento con dignidad, pero en seguida comprendio que quemaba a sus pocos fieles, ante las risas de los otros, y el silencio de los demas, y si no se movia, se moria por paralisis. El Colegio a su vez, que nunca vio en la UPS un aliado y si una escision molesta, se quedaba quieto, de este modo el colectivo entero estaba quieto, puesto que el Colegio paralizaba a la UPS y los independientes estaban desorganizados y de paso, pues como ocurre con los Sindicatos, el Colegio participaba en el reparto de cursos, puestos en Tribunales y demas.

La UPS a la vista de esto y no pudiendo o no sabiendo hacerlo mejor, termina finalmente por acomodarse totalmente a la situacion y simplemente pasa a ser una especie de pequeño Colegio bis.

Mi conclusion final es la siguiente: Tenemos apenas un 10% de compañeros en 1999 que esten dispuestos a luchar por cambiar las cosas. Si esto 10% se moviliza por su capacidad de arrastre personal, que no por conviccion, puede recabar un apoyo muy tenue de otro 30% o 40% de los Secretarios. El problema es que los Secretarios dispuestos a luchar, (porque muchos validos ya quemados no estan por volver al frente) estan completamente dispersos, y estan repartidos en tres bloques, algunos muy pocos en el Colegio, algunos mas en la UPS, y el resto son independientes de dos tipos, desencantados con Colegio y UPS, o que vieron el tema claro desde el principio y jamas se afiliaron.

A la vista de esto concibo la idea de tratar de poner a empujar a todo ese 10% de Secretarios concienciados, creando una plataforma independiente, bajo el ropaje de una union sin personalidad juridica y donde tuvieran cabida los activos del Colegio, los activos de la UPS y los activos independientes. (Esta formula se me antojo mucho mejor que crear una tercera asociacion que no hubiera hecho sino reproducir los problemas que ya tenia la UPS. Ademas existia una idea difusa de que no habia que crear mas division luego se hubiera rechazado una tercera asociacion, pero no una formula integradora como esa union sin personalidad juridica).

Para ello voy buscando compañeros y pregunto a quien conocen que sea combativo en tal o cual provincia. Poco a poco van apareciendo estos Secretarios y estos conocen a otros y asi tejemos una red nacional, con veinte coordinadores (unos del Colegio, otros de la UPS y otros independientes) que discuten los pasos que hay que dar y entre 120 y 250 colaboradores que reciben la informacion de los veinte coordinadores y la reparten cada uno a 20 y luego a 10, de suerte que 250 x 10 = 2500 y llegamos a todos los Secretarios.

Durante tres años emprendemos una dura lucha por concienciar al cuerpo de la que se le viene encima, de explicarles lo que pasa, pasamos unas propuestas a votacion nacional, elaboramos un programa nacional de seis puntos claves y finalmente remitimos 563 firmas individuales de Secretarios al Ministro de Justicia invitandole a reunirse con nosotros para debatir ese programa y donde cada secretario que firma las cartas, autoriza a los representantes del Colegio y UPS que asuman ese programa a personarse en la entrevista y a hacer suyo ese apoyo.

Nuestra estrategia se baso en empujar a las asociaciones a hacer algo, ofrecerles los apoyos que recababamos para dar mas fuerza a su posicion negociadora y de algun modo ejercer una presion de manera que el centro de la negociacion ocupado por ellas se desplazara menos hacia el Ministerio y mas hacia nosotros, al tiempo que pretendimos demostrar a los compañeros que se podia perder el miedo y hacer algo realmente importante si nos lo proponiamos.

En ese momento el Colegio se sintio amenazado y emprendio una campaña de desprestigio en todos los ordenes del movimiento de Unidad de Accion.

Paralelamente se plantean por sorpresa elecciones al Colegio de Secretarios y un grupo de Colegiados presentamos una candidatura alternativa, con idea de mover las cosas por dentro, y de intentar acceder a la cabeza de una estructura que podia permitirnos intentar cambiar las cosas antes de que fuera demasiado tarde.

Por no entrar en interioridades baste decir que la campaña electoral carece de rigor, que no se dan las mismas oportunidades, y que finalmente esa candidatura alternativa es derrotada en las elecciones, aunque demuestra que hay una parte del Colegio que no esta de acuerdo con lo que esta pasando.

Visto que los estatutos del Colegio permiten la creacion de Corrientes Internas, y entendiendo que lo correcto no es restar sino sumar, los integrantes de la candidatura derrotada pedimos a los simpatizantes que no se marchen que sigan dentro del Colegio y que trabajen en esa corriente interna. El colegio reacciona impidiendo que la corriente pueda nacer e incluso expulsa a este Secretario que os habla.

Pero al margen de estos movimientos, lo que se pone verdaderamente de relieve, es que el grueso del colectivo se deja llevar por la campaña de desprestigio y no se suma con fuerza a la siguiente iniciativa de tratar de hablar con el Presidente del Gobierno ante el silencio del Ministro, que al grueso de Colegiados le importa un bledo que los reglamentos internos del Colegio se cumplan o se incumplan y lo que es mas grave, que todo el mundo parece aceptar fatalmente las reformas que vienen y no esta dispuesto a luchar por el Cuerpo.

La evidencia de que la reforma de la L.O.P.J. no se puede modificar o evitar, en especial a la vista de que Colegio y UPS firman por ella, termina con las esperanzas de buena parte de los que aun creian que habia que intentar hacer algo y prueba de ello es que desde Unidad de Accion convocamos una reunion en Madrid de carácter nacional para intentar hacer algo y comparecen ocho Secretarios y otra que llego por la tarde, total nueve.

Así las cosas decidimos dejar a Unidad de Accion en estado latente, porque no ha conseguido dinamizar y concienciar al Cuerpo lo suficiente y porque esta claro que hasta que las cosas no empiecen a ponerse feas de verdad, el cuerpo no despertara y pedira que alguien le ampare. Dejamos este foro como referente, para que la verdad pueda salir a la luz, y para que sirva de termometro permanente sobre el grado de inquietud existente en el Cuerpo. Al mismo tiempo fomentamos que este abierto a la participacion de todos, porque la verdad acerca de nosotros mismos tambien esta en los ojos de los que nos miran y porque quiza se pueda crear el embrion de una organización con funcionarios, secretarios y jueces para plantear al ejecutivo una posicion comun.

Quienes sigan este foro desde hace tiempo, habran visto que yo tambien de cuando en cuando he lanzado algunos envites a ver si la gente se animaba, incluido lo del sindicato (vease tema propuesto por taller judicial, con escaso exito).

En mi opinion la gente todavia no se ha dado cuenta de lo que se le viene encima y el momento es prematuro, pero como tambien es cierto que no falta mucho para que empiece a notarlo y de hecho mas de uno ya esta negro, pues quiza sea el momento para ir trabajando en crear esas nuevas estructuras.

Llegados a este punto algunas precisiones:

A mi me han enseñado que los progresistas son aquellos que creen de buena fe que son de izquierdas pero en el fondo de su corazon son de derechas. Esto a mi me parece que tiene bastante de verdad, puesto que creo que es realmente dificil ser realmente de izquierdas sin tener callos en las manos.

Creo que seria un gran error dar un paso en esta direccion, hablando de progresistas, derechas, izquierdas y demas, maxime cuando sociologicamente la composicon del cuerpo es esencialmente conservadora.

Para mi la cosa es mucho mas simple, si se crea un Sindicato tiene que ser el Sindicato Profesional de Secretarios y punto. Si este Sindicato quiere tener alguna oportunidad tiene que olvidar esa distincion no solo en su nombre sino en su practica diaria. Tiene que velar por la promocion del Cuerpo y por la promocion de la administracion de justicia y por ese orden, porque la promocion del primero beneficiara de seguro a la segunda y punto. Como se salga de ese programa esta listo.

Es posible que entre los que 250 Secretarios que han sido colaboradores de Unidad de acción, y entre los 600 o 700 que han firmado nuestros Comunicados pudiera haber un buen numero dispuestos a sumarse a ese Sindicato si asi se les propusiera.

Sin embargo tambien tienes que tener en cuenta que las formulas de lucha: sindicatos, asociaciones, casan mal con los colectivos estructurados jerarquicamente, militares, fiscales etc y nosotros para nuestra desgracia ahora lo estamos.

En este momento por tanto habria dos opciones:

-La primera aprovechar que ha sido Unidad de Accion la unica que se ha opuesto a la reforma del PP e intentar llegar al Ministerio. Sin embargo en estos momentos, los responsables de Unidad de Accion estan agotados y yo particularmente, llevo cuatro meses sometido a una fuerte presión en Algeciras, con una situacion conflictiva que me impide por el momento hacer nada por intentarlo.

-La segunda emprender la idea del sindicato. Cuando volvi del infausto curso de Granada, segundo al que he asistido en catorce años, me quede con la idea de que en una mesa varias Secretarias dijeron que habria que crear un Sindicato o algo que nos defendiera. Por eso y a pesar de todo creo que la formula del Sindicato, a la vista del rumbo equivocado que llevan Colegio y UPS, tambien es una buena opcion. Quiza incluso se podria participar al Ministrio que Unidad de Accion se opuso al pacto Colegio-UPS y PP y que muchos de los de Unidad de Accion se habrian introducido en el sindicato si realmente lo hicieran.

Ahora bien, la formula del Sindicato tiene sus pegas:

1) No habra elecciones sindicales hasta dentro de cuatro cinco años. Mientras no pases por las urnas no existes. Cuando llegue el dia, pocos Secrearios votaran porque les parecera que es rebajarse eso de votar en la misma mesa que los Funcionarios. De igual modo muchos Secretarios sociologicamente conservadores, que se ven a si mismo como cargos y Autoridades, no se acercarianal modelo del Sindicato por entender que es cosa de obreros. La unicaventaja es que le podras decir al Ministerio: soy el unico representante legal de los Secretarios y no las Asociaciones.

2) Al formar parte de la Junta de Personal no obtendremos ninguna representacion en las mesas. Para conseguirla habria que pedirle al Gobierno que nos saque dela Junta de Personal lo que puede hacer por simple Real Decreto. Cuando le pregunte a Carlos Lesmes que porque no nos habian sacado de ahí, me dijo que es que simplemente no se lo habian pedido nunca. (Evidentemente al Colegio y la UPS no les interesaba) y el entonces Director General silencio que Unidad de Accion habia pedido con 563 firmas la creacion de las Juntas de Secretarios. (Algun sindicalista me ha comentado que muchos colectivos han pedido que les saquen y les creen sus propias juntas, y hay grandes resistencias, pero yo creo que habria que intentarlo porque en nuestro caso es obvio que jugamos sin portero en las mesas de negociacion).

3) La cuestion del Sindicato no se puede deslindar de sus objetivos. Un sindicato es un arma, que puede usarse para el bien o para el mal, y prueba de ello son las quejas de muchos Funcioanrios en este foro contra sus porpios Sindicatos. Quienes como yo tenemos claro que nuestra unica oportunidad de no acabar transferidos esta en el Consejo, sabemos que un Sindicato nos acerca al modelo funcionarial y no al judicial, que con ser ambos malos, es el menos malo.

En sintesis, yo creo que la creacion del Sindicato, deberia vernir acompañada de las siguientes cosas:

-Definicion del mismo como profesional y apolitico.

-Planteamiento del Sindicato con un programa previo de objetivos. Al final de este mensaje os pongo el programa de Unidad de accion que al menos fue votado en toda España, y que el Colegio y la UPS incorporaron a sus programas electorales y comunicados, pero incumplieron en lo fundamental al firmar con el Ministerio.

-Configuracion del Sindicato como un paso intermedio, hasta nuestra asimilacion a las formulas que tienen los Jueces con desaparicion del mismo.

-Objetivo central: sacarnos de las Juntas de Personal.

-La gente esta harta de los que andan en el pesebre. En consecuencia compromiso fundacional de renuncia a Secretarios Liberados y renuncia a las subvenciones estatales y por supuesto de todos los cargos del Sindicato a todo lo que tenga que ver con impartir cursos o formar parte de tribunales. (Algunos de los compañeros que andan en Tribunales y Cursos son de los mas dignos que conozco, pero cuando otros nombres se archirepiten y las afinidades tambien, la gente siente rechazo, se encastilla en su juzgado y pasa lo de siempre: la retirada de la mayoria, permite a una minoria poco seria manejar las cosas).


Os pongo el programa de Unidad de Accion. Este programa se confecciono sometiendo a votacion entre mas de 200 Secretarios de toda España que quisieron participar, un conjunto de 125 propuestas. Puesto que se nos pidio concreccion, eliminamos las que habian sido vetadas por los votantes, sintetizamos e hicimos una segunda vuelta, sometiendo seis propuestas a votacion con el compromiso de retirar aquellas que fueran vetadas por uno de cada cinco participantes. De nuevo mas de 200 Secretarios, muchos de los cuales no habian participado en la votacion anterior se pronunciaron y las seis propuestas fueron aprobadas por al menos el 80% de los participantes.

Estas eran las propuestas que luego se remitieron al Ministerio:

1) Adscripcion de los Secretarios al Consejo y asignacion por ley a los Secretarios de vocales en el Consejo, en proporcion al numero de Secretarios.

2) Incorporacion de los Secretarios con voz y voto en los demas organos de gobierno del Poder Judicial, como Salas de Gobierno, Juntas de Jueces o Decanato. Regulacion expresa de las Juntas de Secretarios a efectos de permisos, sustituciones, etc.

3) Atribucion a los Secretarios destinados en Servicios Comunes de competencia exclusiva para dictar todas las resoluciones de indole procesal, tanto en tramite como en ejecucion, salvo la sentencia y los autos resolutorios de recursos contra providencias o autos. Esta funcion complementara la fundamental cualidad de Fedatario Publico que continuara ejerciendose por el Secretario con carácter exclusivo, en los actos a presencia judicial que se realicen en las Unidades Procesales de Apoyo Directo.

4) Atribucion exclusiva de la Jefatura de personal al Secretario, en orden a distribucion del trabajo y forma de realizar el mismo, con supresion de toda referencia legal a “superior direccion”. Las decisiones del Secretario seran recurribles en via administrativa ante la Sala de Gobierno.

5) Nombramiento por el Consejo General del Poder Judicial de Secretarios sustitutos para cubrir vacantes, licencias, y permisos de los titulares. Adopcion de medidas urgentes para cubrir el elevado numero de vacantes existentes en el Cuerpo.

6) Supresion del ascenso forzoso y regulacion del derecho de los Secretarios de Segunda categoria de acceder a plazas de tercera en concurso ordinario.


Lo que yo pienso a titulo particular, es algo semejante a lo que piensa Magistrado Granollers. A saber, la carga resolutoria que las leyes y la litigiosidad impone sobre los Juzgados es inasumible con un minimo de rigor y calidad y por eso se descarga en los Funcionarios o se resuelve mas por “oficio” que por “estudio”. Hace falta mucha mas gente resolviendo.

Por eso yo solo le veo una solucion logica al problema:

Para salvar el obstaculo constitucional de que la jurisdiccion es cosa de “un cuerpo unico de jueces”, tendrian que hacernos jueces.

Para salvar el obstaculo que con razon ponen los jueces, que no quieren otra mezcla como la que tuvieron con los de Distrito, porque salvo excepciones honrosas les devaluo la carrera, tendriamos que permanece aparte e inmiscibles, para esto bastaria con crear dentro del cuerpo de Jueces la escala de Magistrados-Jueces (los actuales) y la de Jueces Secretarios (nosotros) impidiendo todo posible trasvase de una a otra.

La Fe publica continuaria residenciada en el Secretario cuando este asistiera a las vistas con el Juez. En primera instancia resolveria el Juez Secretario y en recurso el Magistrado Juez. En caso de discrepancia de ambos a la Audiencia. Todo lo demas que lleva el Secretario se engtregaria a Funcionarios de la Comunidad Autonoma. En las Audiencias quedarian Secretarios fundamentalmente para dar fe y sin competencias resolutivas de importancia, respetando asi la posicion de los compañeros que no desean tener funciones jurisdiccionales, pero sin los complementos especificos que tendrian los que si asumieran el reto.

Todo el dinero que se van a gastar en reformar la justicia para complementos de productividad para los Funcionarios realmente competentes.

En conclusion, a mi me gustaria participar en ese proyecto, aunque no sea un experto en cuestiones sindicales, y despues de 14 años de lucha tenga algo fundidos los plomos, pero para mi es importante que el proyecto tenga una determinada inspiración. No me parece correcto crear una herramienta nueva que luego puede caer en manos de algun indocumentado, o de alguien que tenga las mejores intenciones pero no comprenda nada o no le interese comprenderlo y lo haga todo al reves.

Si se monta un nuevo barco al que subirnos tenemos que saber el rumbo que tendra tomar quien al final sea el capitan del mismo y del que no podra desmarcarse, porque pocos se van a subir a un barco que en el billete ponga destino desconocido o simplemente, el que le apetezca al capitan en cada caso.

Otra cuestion es la de las cuotas: La gente no esta dispuesta a pagar cuotas, y lo que cobran las asociaciones el Colegio y la UPS, es risible, apenas da para un café al mes, aunque tambien es imposible pedir mas, porque la gente no tiene ninguna percepcion de que Colegio o Ups, den servicio alguno. En el caso de Colegio y UPS las cuotas bajas han tenido siempre por objeto procurar que las cifras de afiliacion fueran lo mas altas posibles y asi aparentar ante el Ministerio una alta representacion.

Yo creo que la cuota sindical deberia ser alta, del mismo modo que los Notarios pagan una cantidad muy alta, en proporcion a su sueldo. (Hoy por hoy las limpiadoras del Juzgdo pagan proporcionalmente mucho mas que los Secretarios y eso que apenas ganan 60.000 pesetas). Una cuota alta permitira saber con que miembros se cuenta realmente, y quien es quien, y permitira ademas que el que paga exija, y por cuota alta entiendo minimo 10.000 pesetas/mes por Secretario. Pregunta a esos 20 voluntarios cuantos estan dispuestos a pagar esa cifra y te haras una idea real de los mimbres que tienes.

Finalmente creo que seria esencial que ese Sindicato estableciera en su carta fundacional una vocacion clara de apoyar a cualquier grupo de jueces o funcionarios que este dispuesto a trabajar conjuntamente con el Sindicato, y de trabajar en equipo con los sectores de la Magistratura y los Funcionarios que ven con preocupacion lo que esta pasando y no se sienten representados por sus Asociaciones y Sindicatos.

Bien, todo lo que he puesto aquí es el resultado de varios años de darle vueltas a este problema y de plantearlo a compañeros, sindicalistas, etc. por eso te invito a que lo pienses detenidamente, aunque a primera vista no “te encaje”.

Si considerais periclitada la formula de Unidad de Accion, (yo simplemente creo que se adelanto a su tiempo pero es un activo que tenemos en reserva, por si un dia la gente se harta y nos llama para que hagamos algo) y quereis contar conmigo en lo del sindicato, estoy dispuesto a intentarlo en la medida de mis fuerzas, pero necesitaria conocer los objetivos, el rumbo de ese barco antes de sumarme activamente al mismo.

Esto crea el problema de que no se puede saber el rumbo hasta que lo decida el pasaje y si el pasaje no se sube hasta que no se sepa el rumbo, no hay viaje.

Bien, ahí los que estais por el tema, tendríais a mi modesto entender que dar un paso adelante, marcar unos objetivos claros en esa carta fundacional y salir con ellos al ruedo. Siempre podeis poner que cuando tengais tal numero de afiliados, abrireis un periodo de recepcion de propuestas y luego un proceso de redaccion del programa definitivo, presentando a votacion las propuestas de programas recibidos, pero vuestra carta de presentacion tiene que ser seria, firme y honrada, o no tendreis nada que hacer, porque ademas ya os adelanto que sereis sometidos a una terrible campaña de desprestigio en toda España donde todo valdra en vuestra contra. Cuando tal ocurra no entreis nunca al trapo y seguir trabajando, constituid un equipo juridico rapido que contacte con el Secretario que tenga problemas y le ayude realmente, pero solo para los miembros del Sindicato y con un abogado profesional y montad sedes provinciales, algo tangible que se pueda ver y no lo que tenemos que son unas superestructuras vacias.

Ya nos direis algo y os reitero mi felicitacion, pero cuidado con reproducir los errores ya cometidos por otros, no nos queda margen para el error y si el intento es un fracaso, acabareis con la opcion que tenemos en reserva para cuando las cosas se pongan realmente feas.

Si se hace, tiene que hacerse bien, incluso aunque se fracase, pero no se puede fracasar por no haber hecho las cosas bien.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Instruccion2
Mensajes: 154
Registrado: Lun 24 Nov 2003 10:20 pm

Sindicato

#3 Mensaje por Instruccion2 »

Coincido con Valiña en que los objetivos del sindicato deben estar claros desde el principio. Si Colegio y UPS están a favor de la LOPJ actualmente vigente y de que permanezcamos en el Ministerio debe quedar claro que el nuevo sindicato no lo está. ¿Para qué afilarse si no es para defender un programa distinto?
Si por el motivo que sea no quereis pronunciaros sobre estos temas fundamentales para nosotros (creo que se trata de crear un sindicato sólo para secretarios judiciales), pues para que hablar más.
Alberto

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#4 Mensaje por Paco Cabo »

Hola Carlos. Gracias por “entrar al trapo” tan rápida y ampliamente. No me has defraudado, pues tenía claro que serías el primero en expresar tu opinión y además que como siempre lo harías con criterio. Gracias también por la cantidad de información aportada sobre la historia del movimiento asociativo y reivindicativo. Yo ya tenía conocimiento de bastantes de las cosas que cuentas, sobre todo las del final por haberlas conocido y las del principio porque otros compañeros me las han contado de una forma más o menos parecida.

Voy a intentar contestarte a todas las cosas que planteas, aunque voy a intentar hacerlo brevemente a cada una ya que de lo contrario se nos hacen unos mensajes muy largos y creo que a la gente no le atrae tanto el leerlos. Como supongo que vamos a intercambiar bastantes mensajes ya iremos desgranado los puntos más detalladamente.

Lo primero que tengo que decir y lo repetiré al principio de cada mensaje, es que las opiniones que exprese aquí son EXCLUSIVAMENTE MIAS, ya que no represento a nadie ni hablo en nombre de los compañeros que estamos estudiando la posibilidad de constituir un sindicato.

Estoy bastante de acuerdo con el análisis que haces al principio y de hecho dicho análisis es el que me lleva, junto con otros, a concebir la idea de crear algo, aunque a diferencia de lo que tu hiciste que fue constituir una unión sin personalidad jurídica, nosotros hemos llegado a la conclusión de que es fundamental tener dicha personalidad. El debate se centraba en si tenía que ser una asociación o un sindicato, y en eso también llegamos a la misma conclusión que comentas tu, de que hay una idea difusa de que no hay que crear más división con una nueva asociación, por lo que hemos decidido centrarnos en el tema del sindicato.

Respecto al tema de izquierdas y derechas, como está claro que este no es el lugar para tan profundo e interesante debate, sólo diré dos cosas. Primera: que yo creo que sigue plenamente vigente tal distinción, aunque no tenga nada que ver con lo que era la izquierda y la derecha hace 50 o 60 años. No me negarás que ante problemas concretos como la educación, la sanidad, las libertades públicas, el hecho religioso, los gastos sociales, etc. existen siempre dos sensibilidades distintas que agrupan a un gran número de personas en cada uno de los lados. Pues bien, normalmente los que nos consideramos de izquierdas somos los que tenemos una de las dos ideas sobre cada uno de esos grandes temas y los que son de derechas (aunque pocos se autodefinan así) son los que tienen la otra idea. Segundo: La única intención de hacer referencia en el primer mensaje a que somos gente progresista, es porque como tu dices, entre nuestro colectivo hay mucha gente conservadora y creí oportuno poner las cartas boca arriba desde el principio, ya que yo creo que no debemos limitarnos a tomar posiciones en temas estrictamente profesionales sino que debemos de pronunciarnos públicamente en aquellos temas en los que, como profesionales del derecho y de la Justicia, sean objeto de debate nacional. Por ejemplo, yo creo que nos deberíamos haber pronunciado sobre la nefasta gestión del anterior Fiscal General del Estado, o sobre la ilegalidad de la guerra de Irak o sobre el actual anteproyecto de ley de violencia doméstica.

Dices que si se crea un sindicato tiene que ser el Sindicato Profesional de Secretarios y que tiene que velar por la promoción del cuerpo y la promoción de la administración de justicia, por este orden. Yo creo que eso es precisamente la definición de un sindicato corporativo con el que yo no estoy en absoluto de acuerdo. Para mi, el orden de prioridades es al revés: primero la consecución de un servicio público de calidad y eficiente y segundo la defensa de las condiciones de trabajo de los secretarios. De todas formas tampoco creo que haya que establecer un orden, sino que ambos objetivos con complementarios.

Respecto a las pegas que pones de manifiesto a la fórmula del Sindicato, estoy de acuerdo con ellas en general, pero creo que una de las cosas que se deben conseguir y que como tu dices es sencillo, es la de que se constituya una Junta de Personal de no transferidos ya que a corto plazo sólo quedaremos los secretarios judiciales en esa situación (aunque tu lo dudes). Por otro lado la LOPJ define al Consejo del Secretariado como instrumento de participación democrática de los secretarios judiciales. ¿No crees que la fórmula más democrática y participativa es la de que las candidaturas a miembros de dicho Consejo sean presentadas por sindicatos o candidaturas independientes, y no que sean las asociaciones las que copen los puestos?.

En relación con la necesidad de que un nuevo sindicato tenga definidos desde el principio sus objetivos y que tu los identificas con el programa de Unidad de Acción, porque argumentas que es necesario conocer el rumbo del barco para poder subirse al mismo, yo creo que se debe hacer al contrario. Yo no estoy de acuerdo con alguna de las seis propuestas que se remitieron al Consejo, sin embargo si que me gustaba el movimiento asociativo-reivindicativo que pusisteis en marcha, y como recordarás y a pesar de no estar de acuerdo, repartí en la provincia de Valencia la convocatoria para la asamblea de Madrid, ya que pensaba que lo importante era que nos fuésemos moviendo y participando. A lo mejor, una de las razones por las que la gente no respondió a la convocatoria es porque hay muchos que no están de acuerdo con dichas propuestas.

A mi me parece que de lo que se trata es de crear una estructura democrática y participativa donde puedan expresar su opinión todos los secretarios que lo crean conveniente, y sobre todo que la opinión mayoritaria sea la que luego se defienda unánimemente por la organización. Si el sindicato que se cree, adopta como propuestas concretas las que defendía la plataforma de Unidad de Acción, yo seré el primero en defenderlas, pero lo que no creo que se deba de hacer es que seamos unos pocos los que establezcamos cual debe de ser el futuro del colectivo y que luego quien esté de acuerdo con dicha idea que se suba al carro (o al barco) y quien no esté de acuerdo que haga la guerra por otra parte. En definitiva, una vez establecido el marco organizativo y el cauce de debate adecuado, habría que acudir a un proceso similar al que hicisteis con las primeras 125 propuestas.

Por lo tanto, el programa previo de objetivos que tú reclamas como necesario, yo lo concretaría en dos: la mejora del servicio público de la Administración de Justicia y la defensa de las condiciones de trabajo de los secretarios judiciales. Cuales sean las herramientas concretas para alcanzar dichos objetivos es algo que deberán decidir los afiliados democráticamente.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en que en los estatutos se debería poner alguna cláusula que impidiese a los cargos del sindicato formar parte de tribunales y cursos, e incluso de participar en el cuarto turno, pero lo que tengo claro es que eso lo debe decidir la mayoría. Con lo que ya no estaría tan de acuerdo es con el tema de que no haya liberados, al menos parcialmente, ya que de lo contrario limitaríamos la posibilidad de acceder a los cargos representativos a todos aquellos compañeros que tienen destinos con mucho trabajo y alejados de Madrid. Seguramente no será la figura del liberado la que debería encajar, pero tal vez sí que se debería establecer un sistema que contemple la necesidad de cubrir automáticamente el puesto de un secretario judicial por parte de un sustituto, cuando tenga que ausentarse del mismo por razones de su cargo en el sindicato.

Respecto a lo de la cuota es algo que se deberá decidir entre todos, pero tienes razón en que si se pone muy alta van a haber pocos que se afilien.

Por último, en relación con tu ofrecimiento, te lo agradezco muchísimo pues sería importantísimo contar con gente con tu criterio y experiencia, pero lo que pides de conocer previamente los objetivos concretos no creo que vaya a ser posible por lo que te he explicado antes. No obstante repito que esta es mi opinión y tal vez la mayoría de compañeros que estamos en el tema piensen como tú y se decida constituir el sindicato con unas propuestas fundacionales concretas. De todas formas como voy a seguir informando regularmente ya decidirás en que medida estás dispuesto a colaborar.

Por supuesto que vamos a intentar hacer las cosas bien y no fracasar, pero seguro que no dependerá exclusivamente de nosotros.

Saludos

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#5 Mensaje por Magistrado Granollers »

Bravo Paco!

Es una gran iniciativa, y si en efecto conseguis reunir a unos cuantos Secretarios sin complejos ( Los prejuicios que menciona Carlos Valiña ), tendréis sin duda la representatividad mas fuerte y legítima de todo el colectivo :D . Y además, hareis historia por ser el primer sindicato.

No debe preocuparos esa supuesta "obrerización" del cargo, porque lo que me parece muy evidente es que ningun otro funcionario se va a apuntar a vuestro sindicato, de modo que aun con ese nombre, seréis en realidad un verdadero "sindicato de clase", con las ventajas de Secretarios y de sindicatos.

Ah, y no dudes que muchos de los rancios que siguen anclados a las asociaciones clásicas ( O super-clásica :roll: ) acabarán apuntándose en cuanto vean los primeros éxitos para el cuerpo.

Además, creo que hasta puede ser compatible pertenecer a una asociación y al sindicato, ya que se mueven en planos jurídicos distintos, pero vuestra principal batalla deberá ser evitar ser absorbidos y anulados por una de ellas.

Bravo!

Ojalá nosotros pudiéramos tambien....

Avatar de Usuario
vctrob
Mensajes: 53
Registrado: Lun 24 Nov 2003 12:34 pm
Ubicación: Todo tiene que mejorar

Re: ¿UN SINDICATO DE SECRETARIOS JUDICIALES?

#6 Mensaje por vctrob »

Paco, enhorabuena por la iniciativa, a tí y a los demás Secretarios Judiciales que tenéis la inquietud de reuniros para discutir cuestiones que afectan a nuestra carrera profesional. Creo que el principal problema que afecta hoy en día a la mayoría de los Secretarios es esa falta de inquietud y de valentía para expresar públicamente sus ideas sobre nuestro cuerpo, y más a raiz de la reforma de la LOPJ y de la jerarquización. Sólo hay que ver que hay mucha gente con miedo a hablar porque no sabes (o sí sabes) a quien van a nombrar SEcretario de GObierno, y prefieres mantenerte a la expectativa; hay que tener en cuenta que el Ministerio mantiene con la boca callada o acojonada (precisamente cuando está larvándose el reglamento) a algunas asociaciones, precisamente porque algunos de sus miembros más relevantes optan a dichas SEcretarías de GObierno. Esto es un problema gravísimo, pero es la vida misma. Recuerdo un Congreso de la UPSJ en Marbella al que asistía el portavoz del PP en el Congreso (Andrés Ollero), y en el que públicamente éste dijo que el gran problema de esta asociación era su falta de conocimiento de la política, y que simplemente haciendo de "vocera" o "agitadora de Secretarios" no iba a ningún sitio. Pues bien, a partir de entonces cambió el rumbo de la asociación y empezó a adocenarse a los políticos de turno (sean del partido que sean), y dejó de ser vocera o agitadora d epequeñas masas. El resultado, a la vista está; los Secretarios de dicha asociación más próximos a la política de Madrid han logrado sustantivas mejoras salariales y profesionales (léase puestos de libre designación, puestos para tribunales de oposiciones, o en la C.E.J.A.J. o en los cursos organizados por éste último). Me parece legítimo que así sea, pero lo que no me parece tan legítimo es que se engañe a los asociados vendiendo aire, y diciendo que trabajan mucho y dan la cara y los demás no se preocupan.
Sentado esto, y no nos llevemos a engaños, creo que es el régimen que se ha potenciado con la reforma de la LOPJ; no olvidemos que vamos a tener tres superiores jerárquicos directos, y no tenemos, de momento una Junta Provincial de Secretarios Judiciales con funciones o competencias reales.
Para terminar yo pertenezco a los Secretarios desencantados y actualmente no pertenezco a ninguna asociación; considero que las asociaciones profesionales neutras carecen de futuro con el sistema actual, y sí vería más oportuno socavar o sustituir a las dos actuales asociaciones por otras que dejen de adolecer de su problemática (¿cómo puede ser que alguien que ha alabado tanto las bondades de la nueva LOPJ del PP, ahora aspire a cargos de libre designación?).
Finalmente una única mención,¿qué asociación judicial ha situado a algunos de sus relevantes miembros al frente de la acción del gobierno?, ¿qué asociación ha conseguido que el gobierno modificara las leyes para lograr sus reivindicaciones profesionales y políticas?. No olvidemos que los ideales mueven el mundo, y no lo harán nunca las posiciones neutrales o apolíticas.
Ilusion

CANDIDO

#7 Mensaje por CANDIDO »

Yo desde luego soy favorable al tema del sindicato, pero un sindicato profesional o como mucho limitado al ambito de la adminsitración de justicia. No creo que beneficie en nada un sindicato metido a político, para eso mejor se funda un partido. Además creo que darle una excesiva carga política, de un signo u otro, impediría una afiliaciòn significativa. La gente esta harta de que las asociaciones se preocupen de politiquerias, lo que quieren es alguien que defienda sus derechos y luche por ellos, con indepencia de quien gobierne, sin dejarse seducir por las prebendas del poder, como les sucede a las asociaciones.

lucas

#8 Mensaje por lucas »

¿ No es hacer política todo "ésto"?. ¿Acaso se prentende subliminalmente crear un sindicato político?. Si es así, ya existen sindicatos y partidos de diferentes colores políticos. ¿Qué se pretende?.

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#9 Mensaje por Paco Cabo »

Hola a todos.
Voy a intentar contestar uno a uno, pero recordad: todo lo que digo son opiniones EXCLUSIVAMENTE MIAS, no del sindicato que estamos intentando constituir.

A Instruccion2

Efectivamente, yo creo que no debemos pronunciarnos todavía sobre esos temas fundamentales a los que te refieres, porque precisamente la idea es que las posiciones comunes sobre cualquier tema se adopten de una forma democrática y participativa, justo al contrario de lo que ocurre hasta ahora. De lo contrario, si por ejemplo dejásemos claro que el sindicato va a defender la salida de la órbita del Ministerio, todo aquél que no estuviese de acuerdo (que no son pocos, yo por ejemplo) seguro que no querría participar en el proyecto y siguiendo con el ejemplo se crearía otro sindicato o asociación que defendiese la permanencia en el Ministerio. Pero como también hay gente que quiere ser transferida, estos crearían una tercera vía. Si además cogemos otro de los temas que se pueden considerar como fundamentales, como el sistema de acceso al cuerpo, la posibilidad de acceder por el tercer turno o cualquier otro que se te ocurra y desde el principio adoptamos una postura concreta en cada uno de ellos, pues seguro que se quedaría fuera la gente que pensase lo contrario. Como además no toda la gente que tiene una postura respecto a un tema concreto coincide con la que tiene una misma postura en otro tema concreto, al final nos quedamos en que habría tantos sindicatos o asociaciones como secretarios judiciales. Es decir, nos quedamos como estamos.

A Magistrado Granollers :

Gracias por tus palabras de ánimo.
Tienes razón en eso de que puede ser compatible pertenecer a una asociación y al sindicato, de hecho fue una de las cosas que nos atrajo a decidirnos por la vía del sindicato, ya que, aunque no estamos nada contentos con la forma de actuar de las dos asociaciones, lo que tenemos claro es que no queremos entrar en disputas con nadie. Ni con ellos ni con los sindicatos. Además, igual que dices tú, hay mucha gente en las asociaciones que seguro que está dispuesta a estar en ambos sitios a la vez.

Respecto al concepto de "sindicato de clase" al que aludes, yo creo que ya está bastante superado, al menos en el sentido que tenía el concepto de clase trabajadora a finales del siglo XIX y principios del XX que es cuando se constituyen los primeros sindicatos. Yo me quedaría simplemente con la idea de sindicato de trabajadores, que es lo que somos al fin y al cabo. Además, le pese a quien le pese, salvo el caso de jueces, fiscales, fuerzas armadas e institutos armados que lo tienen prohibido por la Constitución ¿alguien conoce a algún colectivo de trabajadores que se organice por medio de asociaciones y no de sindicatos para defender sus condiciones de trabajo y profesionales?

Hola Vctrob. ¿como te va?:

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.
Respecto al tema de los Secretarios de Gobierno: cuando leí tus mensajes y los de algún otro compañero en el foro de la UPSJ en el que se pedía información sobre las propuestas de la asociación para dichos cargos, estuve a punto de entrar al trapo, pero como cada vez que digo algo en ese foro me ponen a parir, he decido limitarme a leer los mensajes. Pero como estamos en otro sitio no me resisto a contarte lo que yo se. Una semana antes del congreso de Soria, se hizo una comida en Valencia de miembros de la UPS a la que asistí como asociado pero en la que solo abrí la boca para comer. Como estábamos en plena "movida" del concurso de secretarios de gobierno y todos conocíamos de una forma más o menos oficiosa que las asociaciones habían hecho propuestas a la CC.AA. al llegar a los postres alguien preguntó que qué había de cierto en ello y que quienes eran los que se habían propuesto, así como cual era el órgano que había hecho la propuesta y que criterios se habían seguido. Después de un rato de divagaciones (lo que decían en el foro de que esa era una cuestión personal y que no se debía hacer público) al final un significado compañero nos informa que él (que no pertenece ni al secretariado ni a la permanente) había estado en Madrid con motivo de no se qué, y que allí se había decidido proponer a 3 compañeros. ¡Oh, que casualidad! uno de ellos era él mismo. El otro es un compañero que públicamente había dicho que se iba a presentar y que decidió buscarse apoyos y el tercero que también estaba presente en la comida, ni se había enterado de que lo habían propuesto. El criterio que nos explicaron que se había seguido, es en el caso del último porque les constaba (a todos nos constaba) que era el candidato de la CC.AA. y en el resto se había seguido el criterio de que llevaban muy bien su secretaria y gozaban de prestigio entre los compañeros. Sin comentarios.

Respecto a lo que dices que las posiciones neutras o apolíticas no conducen a nada, estoy totalmente de acuerdo, pero como hay otros mensajes que también tocan este tema, los comento todos juntos.

A Cándido y Lucas :

Os contesto juntos porque me parece que planteáis algo similar.

Evidentemente se trata de crear un sindicato limitado al ámbito de la Justicia, pero que quede claro que a mi personalmente me repatea el tener que contribuir a constituir un sindicato que por definición va a ser corporativo. Yo llevo 26 años afiliado a un sindicato (mejor dicho a dos distintos: a UGT de los 18 a los 30 y a CC.OO. de los 30 a los 44 que tengo ahora) y siempre he estado en contra de los sindicatos corporativos. ¿He cambiado a estas alturas? Yo creo que no. La cuestión es simplemente que en las conversaciones que hemos tenido los compañeros, se ha llegado a la conclusión de que si intentamos canalizar nuestras reivindicaciones a través de los actuales sindicatos, vamos a ser una minoría de secretarios muy poco significativa, de hecho de los alrededor de 20 que estamos en el tema, sólo 2 estamos afiliados a sindicatos.
Mirad, al otro compañero afiliado y a mi, ya nos han estado pasando desde CC.OO. el índice del reglamento de secretarios y el calendario de negociación que les ha hecho llegar el Ministerio, para que vayamos estudiándolo y elaborando propuestas de cara a la preceptiva negociación con los sindicatos en la mesa sectorial, ya que debemos ser de los pocos secretarios afiliados y desde CC.OO. se tiene interés en que los secretarios nos integremos en el sindicato y por otra parte, el Ministerio les ha dicho que quiere que cuando se traten temas de secretarios en la mesa haya secretarios. Nos están diciendo que cuentan con nosotros para ir a Madrid a negociar.
Yo creo que esa no es la solución, y desde luego si seguimos adelante con el tema del sindicato de secretarios nos abstendremos de ir a Madrid en representación de CC.OO., porque lo que realmente queremos es que se cree una conciencia de cuerpo totalmente distinta de la que tenemos hasta ahora. Mi idea es que se aproveche el enorme potencial humano y profesional del colectivo del que formamos parte, pero no para conseguir un mayor reconocimiento social, unas mayores retribuciones o unos determinados privilegios. Todo esto vendrá después por añadidura. La idea es que la sociedad se aproveche de nosotros para conseguir una Justicia de mucha más calidad que la que ahora tenemos. ¿Utópico? No lo sé, dependerá de nosotros.

¿Es esto hacer política? Seguro que sí, pero no en el sentido peyorativo que se le da normalmente al término. Yo creo que con cualquier posición que adoptamos, aunque sea en el ámbito estrictamente profesional estamos haciendo política. Por ejemplo, todos sabemos que tenemos compañeros, sobretodo catalanes y vascos que estarían encantados si fuesen transferidos ¿por que tenemos que pensar que ellos están haciendo política y los que no quieren ser transferidos están adoptando una posición estrictamente profesional? ¿No es igualmente una posición política el querer estar en el CGPJ tan respetable como el querer estar en el Ministerio?¿Acaso no estamos legitimados para que un hipotético sindicato de secretarios judiciales se pronuncie públicamente sobre la propuesta del Gobierno de dar más competencia en la instrucción penal a los fiscales, sin que por adoptar una postura u otra se nos tache de estar haciendo política?

En definitiva ¿no creéis que a lo mejor, uno de los motivos por los que el ciudadano en general no tiene ni idea de lo que es un secretario judicial, es porque nunca hemos salido de nuestros despachos?

Bueno, por hoy creo que ya hay bastante.

Saludos

lucas

#10 Mensaje por lucas »

Si este sindicato nasciturus pretende ser definido por sus precusores como "de izquierdas", gracias por la sinceridad iniciaL pero no contéis conmigo. No por ser de izquierdas, de derechas o de centro, sino por esa politización ya de inicio, en su anadadura ni me lo imagino. Acepto que sea "progresista" como calificativo que refleja "progreso, evolución, mejora, etc."; pero pretender politizar y tomar partido inequívico por ciertos colores políticos no me parece muy acertado e interesante. Respeto todo tipo de ideologías, comparto alguna pero considero contraproducente cobijar la defensa corporativa de los Secretarios Judiciales bajo un determinado arbol político. Nos pagan por realizar un determinado trabajo, no por "hacer política". Para ello hay otros cauces más apropiados y naturales.
En mi modesta opinion, quizás equivocada, con este tipo de planteamientos de expreso carácter político y alto nivel ideológico creo que no tendréis mucho éxito, pues en lugar de unir estais dividiendo y excluyendo. Un saludo y perdón por la osadía argumental.

TALLER JUDICIAL

#11 Mensaje por TALLER JUDICIAL »

Para Paco Cabo:

Estimado compañero, el tema que planteas ya fué tratado por este Taller en su estudio "El Secretario Judicial a debate", aún en cartel y modestia aparte recor de visitas y contestaciones,te recomendariamos lo leyeras de nuevo.
Vuestra iniciativa es muy loable, pero significarte dos cosas: 1ª que según nuestros sondeos el 69% de los Secretarios son de tendencia conservadora centro-derecha y actualmente ante la incertidumbre profesional, además de la apatía e indiferencia imnata del Cuerpo no tendria éxito, no superando más de cincuenta asociados.
2ª- El movimiento sindical empezará a gestarse dentro de 3 ó 4 años y vendrá promovido por Gestores promocionados a Secretarios.
3ª. El Cuerpo de Secretarios Judiciales aún es indiferente para los sindicatos mayoritarios no entrando todavia en sus proyectos.
4ª. Antes que los sindicatos de Secretarios aparecereran con más fuerzas las Asociaciones de Secretarios una vez que los Coordinadores Provinciales afloren sus poderes incómodos para muchos Secretarios.
5ª. La palabra "Sindicato" es odiada por el Secretario tanto como su nombre y nada más pronuciarla la rehusa.

Creemos que lo más razonable actualmente es no disgregar aún más las exiguas fuerzas con que contamos, auspiciar el apoyo al Colegio N.S. y a la U.P.S. , rezar por un buén Reglamento del Cuerpo, hacernos mas exigentes ante el Ministerio de Justicia y si nos consideran el eje fundamental de la nueva Oficina Judicial volvernos reinvindicativos , sin ceder un ápice, como premisa para que la reforma que proponen salga adelante.

No obstante un fuerte abrazo y adelante.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

Ya que todo el mundo se quiere atribuir la paternidad, ahi va mi partida de nacimiento de la criatura:

http://www.unidad-de-accion.com/foro/vi ... .php?t=231


Bromas aparte os dejo el enlace porque una buena relectura nos da algunas ideas y una mejor perspectiva de problema.


Ahora tengo que irme, pero estoy pendiente de responder a todos los que han hablado.

En cualquier caso creo que podriamos aprovechar para quedar en el chat y hablar sobre el tema, el miercoles por la noche a las 22:30, yo procurare estar alli, y si nos venimos unos cuantos a la vez, puede salir algo interesante. Incluso si le dais la direccion del foro a los compañeros de Valencia y entran tambien al chat podemos hablar todos alli ¿Que os parece?

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#13 Mensaje por Paco Cabo »

Hola de nuevo.

Lucas :

No veo la osadía por ninguna parte en tu argumento. Nos tenemos que acostumbrar a que cada uno piense de una forma diferente y que lo pueda expresar libremente sin que ello suponga confrontamiento o discusión alguna. No obstante te repito lo que dije al principio, las afirmaciones que hago aquí las hago a título EXCLUSIVAMENTE PERSONAL. En ningún momento he dicho que el "nasciturus" sea definido por sus precursores como de izquierdas. Lo único que he querido dejar claro es que yo me considero de izquierdas. Del resto de gente que estamos reuniéndonos, aunque no le he preguntado a nadie por su ideología, te podría asegurar que hay muchos que no se deben de autoidentificar como de izquierdas, aunque seguro que todos se consideran progresistas.
Yo tengo claro que la política se hace en los partidos políticos, y por eso estoy afiliado a uno, como también pertenezco a una asociación de juristas demócratas, a dos O.N.G.s, a un sindicato, a una asociación de secretarios y de momento a nada más. Pero no te engañes, en esta vida todo es política (en el buen sentido de la palabra) incluso decir que no se debe hacer política es adoptar una postura política. Al menos eso creo yo.

Taller judicial :

No sólo seguí atentamente el tema que planteasteis, sino que incluso tuve ocasión de hacer dos modestas aportaciones al mismo. La única razón de plantear un nuevo tema, es poque allí se trataban muchas mas cosas, y yo quería centrar el debate exclusivamente en la cuestión sindical. Incluso me planteé retomar el tema LOS SINDICATOS Y EL SECRETARIO JUDICIAL al que se refiere Carlos, en el que también hice 4 modestas aportaciones, pero creí oportuno abrir un nuevo tema, dado que la diferencia está en que ahora si que parece que vaya adelante lo de constituir el sindicato y por lo tanto lo que planteo es una posibilidad concreta y no una elucubración abstracta como hacíamos en los otros temas.

Yo tengo claro que la mayoría del colectivo es de tendencia conservadora, de hecho desde mi punto de vista ese es uno de los problemas de que estemos como estamos, pero en todo caso ese no es un motivo suficiente para que arrojemos la toalla. Si sólo somos 50 pues nos quedaremos como un grupo de "chalados" con reinvindicaciones testimoniales, pero por lo que estoy percibiendo me parece que podemos ser unos pocos mas.

Estoy de acuerdo con vosotros en que hay que hacerse mas exigentes con el Ministerio y volvernos reivindicativos, la única diferencia es que yo (al igual que muchos otros) hemos llegado a la conclusión de que con las actuales asociaciones, mientras no den un giro radical en la forma de actuar no conseguiremos nada.

Carlos :

Intentaré estar en el chat el miércoles, aunque lo tengo difícil. Respecto a lo de decírselo a los compañeros de Valencia lo intentaré también, aunque tened en cuenta que esto de la informática todavía no es muy popular entre la mayoría de nuestros compañeros. De hecho les he comentado la existencia de este foro, y ninguno de todos ellos lo conocía.

Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

Analisis de problemas:

1) Izquierda derecha: Uno de los principales problemas al que nos enfrentamos es el de que para fundar un sindicato hace falta gente con mentalidad sindical, esto es, gente dispuesta a luchar, a presionar, y a repartir papeles por las Secretarias de sus compañeros. Ahora bien esto no es lo habitual entre nosotros, (aun recuerdo las caras de sorpresa en Las Palmas, Valladolid o Algeciras cuando batia los edificios Secretaría por Secretaría). Esto hace practicamente obligado que para formar un sindicato el equipo que lo ponga en marcha se tenga que nuclear, o al menos tenga que contar ,con gente con experiencia sindical, y esta gente necesariamente va a tener que ser de izquierda o progresista (cree ser de izquierda).

En tanto en cuanto los Secretarios con esa experiencia esten dispuestos desde el primer momento a ponerse al servicio de ese equipo con completa abstraccion de sus posicionamientos sociologicos o ideologicos, esto es, a trabajar por mejorar la condicion del cuerpo y solo en segundo termino por otras cuestiones, y a trabajar solamente por cuestiones que afecten directamente al cuerpo y no por cuestiones ajenas al mismo, el problema izquierda derecha no se suscitara y no sera un problema.

Ahora bien, si los fundadores del Sindicato en su carta fundacional o en su carta de presentacion en sociedad, o en sus estatutos, se “dejan caer” en la linea de “lo progresista”, de atender a cuestiones sociales, etc, tendremos un problema y es que necesariamente habremos de asistir a uno de estos dos escenarios:
-Un sindicato minoritario de carácter “progresista” (replica en pequeño de la UPS, donde como se ha puesto de manifiesto las decisiones no se toman de manera “progresista” en realidad), y una enorme masa de secretarios independientes o “conservadores” no afiliada. Esto supondria que los Secretarios de izquierda, se desencantarian con ese sindicato y los secretarios “progresistas” tendrian un sindicato meramente testimonial, que tendria el valor de ser honesto con las propias convicciones pero no resolveria nuestros problemas y aun los agravaria, (por eso yo siempre recomiendo a la gente que no se salgan del Colegio y la UPS, porque es peor aun y cada vez que uno bueno se sale, aumenta la concentracion de menos bueno)
-Un sindicato minoritario progresista, y otro conservador. (Pero es tan dificil imaginar un sindicato conservador puro en estos momentos que la mas probable es la opcion anterior).
Con estas premisas de partida la idea nace muerta o casi.
Que haya un solo sindicato fuerte no es en si mismo ni bueno ni malo, ni es en principio mejor que que haya dos medianamente fuertes. Lo que seria malo es que solo hubiera uno debil. Para ese viaje no necesitamos alforjas.
Naturalmente que la distincion de izquierdas y derechas sigue vigente, aunque hoy es mas dificil verla, porque en 1936 la pelea era por el pasillo y hoy la pelea es por una baldosa, pero el problema es donde ponemos el enfoque.

La verdad Paco es que te honra poner las cartas sobre la mesa pero fijate en tus palabras:
yo creo que no debemos limitarnos a tomar posiciones en temas estrictamente profesionales sino que debemos de pronunciarnos públicamente en aquellos temas en los que, como profesionales del derecho y de la Justicia, sean objeto de debate nacional. Por ejemplo, yo creo que nos deberíamos haber pronunciado sobre la nefasta gestión del anterior Fiscal General del Estado, o sobre la ilegalidad de la guerra de Irak o sobre el actual anteproyecto de ley de violencia doméstica.

A mi me parece que nos va lo suficientemente mal como para que no tengamos que empezar la casa por el tejado. ¿Qué nos importa a nosotros como colectivo la guerra de irak? Nos importa como ciudadanos pero como colectivo nos es ajena, sobre todo cuando nos estan bombardeando directamente. Una cosa es que un Sindicato Profesional de Secretarios pueda y deba pronunciarse como bien ha visto Taller Judicial en el tema de darle la instrucción a los Fiscales, (que no he querido sacar para no restar protagonismo a este debate), porque eso afecta a la posicion lamentable en la que quedan los Secretarios en los Juzgados de Instrucción, una cosa en el limite seria pronunciarse sobre el Fiscal General del Estado, que es meterse con el Gobierno por un tema que no nos afecta, y solo se podria entender para autodarnos publicidad, y una cosa que no tiene que ver con nosotros como conjunto es lo de Irak.

Pero si tu y otros como tu, poneis entre los objetivos del Sindicato el hacer esos pronunciamientos, obviamente, tendreis que darle un carácter fuertemente ideologizado, y ademas teneis que pensar que con esa premisa, una mayoria del Sindicato, podria por ejemplo apoyar un comunicado de defensa de Aznar la noche del 13 de marzo, por haberse manipulado a la opinion publica y haberla mandado a las sedes del PP, comunicado con el que seguramente no estariais de acuerdo y tendriais que saliros del Sindicato y fundar otro.

Yo sinceramente, aprecio un gesto que te honra, pero creo que tendrias que hacer un esfuerzo y poner el interes del colectivo por encima del interes personal. Esto es, no poner el colectivo al servicio de tus intereses o convicciones, sino vuestro trabajo y experiencia sindical al servicio del Colectivo.

Dicho de otra manera, tenemos dos circulos concentricos, en el interior estamos los que pensamos que por encima de ideas de izquierda y derecha, estan los intereses del cuerpo, y que ese debe ser el objetivo central, y por otra parte estan los que creen que hay que utilizar al colectivo para otros fines: por ejemplo mas de uno me ha comentado que el hecho de que Colegio y UPS firmaran con el PP, ayudo a este a sacar la nueva ley y a presentar en el Parlamento que todo el mundo judicial estaba a favor de la reforma, cuando esto no era asi.

¿Significa esto que tengais que renunciar a vuestras ideas?, yo creo que no. Yo creo que si los Secretarios mejoran su estatus, la justicia mejora. Es algo elemental. Basta con concentrarse en eso, que lo otro como se ha dicho vendra por añadidura. Tu dices que quieres luchar por mejorar la justicia y no por conseguir mejores retribuciones y determinados privilegios. Bien. Pero si tu logras mejorar las retribuciones de los Secretarios de modo que los jueces los miren como iguales y no como a gente de segunda, si logras mejorar sus privilegios en lo que estamos machacados o despreciados o humillados, para colocarlos a la altura que el cargo, el nivel y la nacion se merecen, aunque solo mejoraras eso, los Secretarios iban a rendir mas y levantarian la mirada y se prepararian y todo mejoraria. Lo primero que necesita un sindicalista es sacudirse los complejos y luchar de verdad por mejorar a su colectivo. Yo comprendo que a un sindicalista de base, obrero por asi decirlo, de comisiones, le cueste un mundo luchar para que suban el sueldo a un Secretario, pero tiene que hacer ese esfuerzo: El suelo del secretario es el techo del Gestor y asi sucesivamente, crea espacio y comisiones subira el sueldo de los Funcionarios, ofrece tu apoyo a Comisiones a cambio del tuyo en esa lucha.

2) Sindicato corporativo- sindicato social:
Si nosotros estuvieramos en un entorno ideal, idilico y bucolico, nos podriamos permitir el lujo de dedicarnos primero a lo social y luego a lo del colectivo. Pero la realidad es que somos un cuerpo preterido, encerrado en un bocadillo que forman la fiscalia-ejecutivo, la judicatura, los sindicatos de Funcionarios, y los ejecutivos autonomicos, mas los quintacolumnistas que tambien los hay. Nosotros jugamos sin portero y muchas veces los de nuestro equipo no sabes para que equipo juegan, si es que juegan. Los jugadores de los demas equipos no se preocupan para nada de la cuestion social, van a por sus intereses corporativos puros y duros.

En esta situacion, de estado de necesidad, donde o te defiendes o te barren, es donde se impone tomar las mismas armas que los demas, poner un portero y poner unos defensas que al menos despejen.

Mi experiencia me dice que los mejores logros nacen del equilibrio de fuerzas, “si vis pacem para bellum”, es preciso luchar con las mismas armas y para eso hay que ser corporativos, mal que nos pese a muchos, porque si no lo somos, vamos a engañar a los compañeros y yo para eso no valgo.

Por otra parte, tu afirmas que lo que ves como democratico y participativo es que el programa concreto del sindicato se debata entre los afiliados, pero por esa misma logica y como minimo la cuestion de si el sindicato debe ser meramente corporativo o con “vocacion de intervenir en cuestiones sociales desde una perspectiva de izquierdas” tambien deberia de debatirse entre los afiliados. Lo que pasa es que si en la carta de presentacion empiezas partiendo de la base de barajar ambas opciones la mayor parte de la gente dispuesta a considerarlo te va a volver la espalda. Es mas, bastara con que tu estes en el organo rector para que se aproveche esto para tildar al Sindicato de izquierdoso, que asi son las cosas, con que imaginate si sales a la palestra con ese escenario como posible.

En resumen creo que ahí hay un enorme error tactico. El unico analisis logico de la situacion es que el que dice que los Secretarios estan mal, que deben ir a por todo lo que suponga unir y no separar o excluir, y que deben de tener en cuenta el terreno de juego, fundamentalmente conservador o apolitizado y donde los demas equipos son ferreamente corporativos.

Quienes como yo crean que hay tender puentes hacia los Jueces o los Funcionarios, deberan intentar en la medida de lo posible que el Sindicato haga suyas esas tesis porque lleguen a calar en los compañeros afiliados, quienes como tu crean que hay que pronunciarse sobre Irak, deberan intentar lo propio, y nada impediria que dentro del Sindicato conviviesen diferentes corrientes internas que representasen las diferentes sensibilidades, pero tiene que haber un elemento comun y ese tiene que ser la defensa de los intereses del cuerpo, y asi creo que se desprende de las intervenciones de la mayoria de los demas que han hablado. Por ejemplo: en Granada aposto por la idea del Sindicato una compañera que confeso ser votante acerrima del PP y que no daba aspecto de sindicalista precisamente, pero queria luchar. Tienes que ponerle a su disposicion un vehiculo al que se pueda subir, que es lo que ha pretendido unidad de accion por entender que en 1999 la formula del sindicato era prematura y habia que dar una ultima oportunidad a las asociaciones empujandolas a luchar, con los resultados que conocemos.

En conclusion, o se va a un sindicato profesional con renuncia a otras consideraciones o el tema no solo nace lastrado de muerte, sino que acota el campo y practicamente solo deja la alternativa de que luego se cree un “sindicato de derechas” con el grave peligro de reproducir el esquema Colegio-UPS, que en el fondo son muy parecidos, y alinearse alternativamente cada uno de esos dos sindicatos con el gobierno de turno según sea de derechas o izquierdas (tambien son muy parecidos porque ¿quien es mas de izquierdas pimentel o boyer?). En nuestro caso la mejor opcion seria un sindicato unico, como el que tienen los pilotos, y que sin incurrir en los excesos de estos, mirase por el colectivo como primer postulado y por la mejora de la justicia como segundo. Ambos coincidimos en que lo primero llevara a lo segundo y eso nos permitira trabajar colocando en segundo lugar lo que ambos consideramos lo primero. El dia en que el Cuerpo este en su lugar natural, y mejorar mas fuera privilegio contraproducente para la mejora de la administracion de justicia, podemos oponernos a que se intente mejorar mas, y si se intenta salirnos del Sindicato.

3) Programa del sindicato:
Tu analisis sobre el problema que supone plantear un programa de entrada que pueda resultar excluyente para muchos Secretarios me parece brillante y asistido de buena parte de razon.
Ahora bien: Es cierto que un planteamiento previo, proconsejo, excluiria a los proministerio y a la inversa y ambos a los pro-autonomias, etc.
Pero tu planteamiento nos aboca a un escenario donde le tenemos que decir a la gente, afiliate, paga la cuota y vota que programa quieres. A mi si la cuota son 10.000 pelas/mes no me parece mal planteamiento. Lo que voten los que esten dispuestos a implicarse de verdad no puede ser malo para el cuerpo. Sin embargo tambien nos podemos encontrar el caso de que si sale una opcion se marchen los partidarios de la otra, y si sale la otra los de la una. Un alto representante del Colegio me decia que ellos solo pedian dinero porque es lo unico en lo que la gente estaba de acuerdo. No es esa la logica que a mi me convence, pero es que ademas, si te presentas con un programa inconcreto algunos no entraran, porque, ¿quien paga dinero por ver una pelicula sin saber cual es?

Durante años se nos ha sostenido que no hay cosas en las que los Secretarios estemos de acuerdo, y eso es falso. La verdadera realidad es esta, los Secretarios concienciados o sea el 10% no estamos de acuerdo en algunas cosas y si en otras, los demas Secretarios pueden apoyar una cosa o la contraria, o pasan, porque como ellos no ven condiciones para luchar de verdad, no lo hacen, y si alguien lucha, sea con una bandera o con otra, le apoyan un poco.

Lo que va a decidir la cuestion no es el programa, sino lo que haga ese sindicato en su lucha diaria, y como lo haga. Si lo hace bien y propone cualquier programa, pocos le pondran pegas a ese programa.

Pero lo primero que tiene que hacer para hacerlo bien, es presentarse con un programa previo, todo lo revisable que tu quieras despues por votacion de sus afiliados, pero tiene que tener un programa de salida y tiene que informar de cómo se puede cambiar ese programa y de que mientras no se cambie vincula a sus responsables a luchar por el.

Pocos van a firmar un cheque en blanco, aunque todos los que iban a firmar estaban dispuestos a luchar.

4) ¿Es el momento apropiado para intentarlo?

Esta es una pregunta realmente dificil de contestar. Taller judicial considera que el nombre de sindicato es odiado por buena parte del cuerpo, luego esos jamas querran saber nada del tema ni iran a votar, y considera que dentro de cuatro años sera su momento natural porque lo moveran los gestores.

Yo no estoy seguro de que dispongamos de esos cuatro años. Tampoco creo que la mejor opcion sea que el tema lo muevan los gestores ascendidos porque aun cuando tendran la fe del converso, su perspectiva de cómo es realmente el cuerpo por dentro sera muy deficitaria y sera dificil que lleguen a conectar realmente con el.

Si no nos sacan de las Juntas de Personal tenemos cuatro años de travesia del desierto por delante antes de que hayan elecciones y ese sindicato pueda presentarse en Madrid y decir, tenemos tantos afiliados habla con nosotros y sacanos de las Juntas de personal. Sera dificil que nos saquen de esas Juntas sin el refrendo de unas elecciones de por medio, y cuando eso no interesaria a otros. No se si duraremos tantos años.

En mi opinion:

El momento es cuando el cuerpo sienta la necesidad, ni antes ni despues.

Podemos intentar concienciarlo poco a poco como ha venido haciendo Unidad de Accion y muchos compañeros a titulo individual pero el problema es que no podemos saber cuando el cuerpo siente esa necesidad si no le ponemos un termometro. Yo veo que el cabreo sube lentamente pero tambien llega un momento que la gente se resigna a su suerte y el cabreo ya no sube sino que baja.

De todas formas no te basta con que el cuerpo sienta la necesidad, te hace falta ademas que la minoria activa se movilice y si es necesario, tienes que profesionalizar el tema y pagar a Secretarios o a terceros por trabajar. Los resultados del amateurismo (relativo) ya los conocemos. Hoy en dia no se hace nada sin dinero. Tenemos unos 2500 secretarios en España mas o menos. Si se consigue uno de cada 25 a 10.000 pelas mes, son 100 secretarios a 10.000, o sea un millon al mes. Con ese dinero se puede abrir una sede modesta, tener alguien atendiendo el telefono en serio, una iguala con un gabinete juridico para defensa de afiliados, y poner algo en prensa e informar a los afiliados de lo que realmente pasa.

Por eso yo creo que el mejor termometro son los mas activos. Si los mas activos estan dispuestos a soltar la tela, es que lo ven muy mal. Si estos lo ven muy mal y pagan, los demas pensaran que si estos pagan tanto sera porque la cosa es mas peligrosa de lo que parece y se podria hacer algo. Si los mas activos no se arriman, no tienes mimbres para armar el miriñaque y no podras montar la falda.

Epilogo:

Yo haria una oferta nacional para afiliarse, sobre la base de 10.000 pesetas mes por cabeza, sobre la base de un SINDICATO PROFESIONAL DE SECRETARIOS, y sobre la base de un programa propio que buscara nuestra mejor opcion, que es sin ningun genero de dudas la del Consejo, y que fue la que sostuvieron Unidad de Accion, el Colegio y la UPS, antes de que las cupulas de ambas, faltaran a sus programas electorales o acuerdos internos y se pasaran al Ministerio con armas y bagajes. Yo pediria incluso que se nos den funciones jurisdiccionales y no administrativas, aunque solo fuera porque en toda negociacion conviene desplazar el centro de gravedad lo mas lejos posible de tus posiciones y lo mas cerca posible de las posiciones de salida del contrario.

Si aparecian 100 voluntarios echaria a andar. Si no esperaria a alcanzar esa cifra.

El mismo dia de la convocatoria nacional de Madrid, que fracasó, yo propuse a los otros dos compañeros que formabamos la mesa, la opcion de hacer un Sindicato Profesional, pero coincidieron en que no era el momento, porque el Cuerpo habia hablado y daba todo por perdido. Yo detecto poco a poco que la inquietud crece. Probad a ver en vuestra reunion cuantos aflojarian 10.000 pelas a fondo perdido al mes y sabreis como esta de fiebre el paciente.

Un saludo y de todas formas estare en el chat el miercoles a las 22:30 para comentar cosas del tema si alguien lo desea.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

lucas

#15 Mensaje por lucas »

Quizás me equivoque, ¡¡ ojalá!!, pero con una cuota de 10.000 pts./mes, o lo que es lo mismo: 120.000 pts. anuales pocas/os novias/os os auguro. La relación costo-servicio para el afiliado de base resulta absolutamente desproporcionada e injustificada.
No pretendo desanimar a nadie, todo lo contrario, pero si aconsejaros que partáis de un contexto secretarial real y práctico. Con ello el grado de frustración será menor.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#16 Mensaje por Carlos Valiña »

Para lucas:

La pintura que haces de la realidad es en buena medida ajustada, es decir asi es como ven las cosas los compañeros. Ahora bien, ¿las cosas son asi, o es asi como las vemos aunque son de otra manera? ¿tenemos una correcta vision de las cosas, o años de inoperancia de Colegio y UPS nos han dejado en una especie de matrix, donde vemos las cosas como no son y creemos que pagar menos de 900 pesetas al mes Colegio, o 1000 al mes UPS, es ya un esfuerzo improbo?

Imagen

Vamos a tomar la pastilla de la verdad a ver que sale:

Una empleada de limpieza de Algeciras venia cobrando unas 57.000 pesetas al mes por todo sueldo en cinco horas de trabajo. Puesto que no tendra retencion podemos fijar sus ingresos anuales integros en unas 720.000 pesetas, o lo que es lo mismo 4337 euros.
Quien esto suscribe tiene una percepcion bruta segun mi amabilisimo habilitado de 38.369 euros.
Una simple division entre ambas cifras brutas supone 8,84 de cociente esto es, que mi sueldo bruto supera en 8'8 veces a aquel.

Casi todas estas limpiadoras estan afiliadas a sindicatos. ¿Que cuota pagan?

Las cuotas de los sindicatos se mueven en torno a los 7-9 euros mensuales, aunque ugt y comisiones tienen una cuota especial para los que ganan muy poco, que oscila entre 5,35 y 6,15 euros mes.

Si multiplicamos una cuota media mes de 6 euros para las limpiadoras, por doce meses que tiene el año, por 8, 84 veces, nos sale lo siguiente: 636,48 euros que son 105.655 pesetas anuales.

Dicho de otra manera, estas limpiadoras estan haciendo un esfuerzo que en porcentaje equivale a que nosotros estuvieramos pagando 105.000 pesetas al año al sindicato, y como estas limpiadoras miles de trabajadores que ganan menos de 100.000 pesetas al mes. Si nosotros solo estamos dispuestos a hacer la decima parte de ese esfuerzo, y los del Colegio ni aun eso, ¿como vamos a tener un sindicato que sirva para algo? ¿adonde vamos si lo que invertimos en defensa es cuatro cafes o menos que las propinas?

Alguno me podra arguir que la comparacion no es justa porque el sueldo de las limpiadoras lo perciben integro y en los Secretarios yo calculo sobre el bruto y no sobre el neto. Se estaria equivocando, porque a mi aun despues de quitarme casi 9000 euros, yo podria pagar esa cuota al sindicato de lo que me sobra.
Esa limpiadora o ese peon de albañil, a pesar de no tener retencion, la va a tener que pagar de lo que le falta, incluso de lo que necesita para comer y vestir.

Ellos lo hacen y por eso tienen lo que tienen, nosotros no lo hacemos y por eso tenemos lo que tenemos, porque por 900 pesetas al mes ¿que vas a pedir?

Lucas, tomate la pastilla correcta y cambia el chip:

Imagen

¡Plántate!

Imagen
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Candido

#17 Mensaje por Candido »

Si pones la cuota de 10000 ptas/mes no se apunta nadie, no me apunto ni yo. Porque vamos a ver, 10000 ptas para que?, que vais a conseguir? que programa se va a defender? que importantes gestiones anteriores os avalan?. La respuesta a todas las preguntas es cero patatero.
Si se va a crear un sindicato habrá que hacerlo con humildad, teniendo como primer objetivo defender los intereses del cuerpo. Pero no los intereses abstractos que se le escapan al comun de los mortales sino los del dia a dia, es decir si nos suben la inflacción a final de año, que pasa si intentan obligarnos a ficharr, que pasa con el horario, que pasa con todos los marrones que nos endosan (lease registro violencia domestica, INE, agenda de señalmientos , etc) y que no nos deben corresponder, y cuestiones por el estilo. Luego, si la cosa va bien, ya tendremos tiempo de preocuparnos del sexo de los angeles y de si zapatero es mas guapo que rajoy. Y en cuanto a las cuotas, primero habra que dar la imagen de que no se quiere recaudar y de que el sindicato se basa en el abnegado trabajo de los integrantes del mismo. Si me niego a dar 10000 ptas al año al colegio para que se lo beban y se lo coman en la junta nacional no se lo voy a dar al liberado de un sindicato, que ademas no ha demostrado nada, salvo ser un listo por pedir 60€.
Este cuerpo de secretarios es de locos, el 95% son unos sancho panza que se conforma que las migajas y el 5% dipuesto a luchar son quijotes visionarios que viven en un mundo de alegría e ilusión.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#18 Mensaje por Carlos Valiña »

Hola candido.

Supongo que es dificil tomarse la pastilla roja.

Las limpiadoras de Algeciras no le dan tantas vueltas, simplemente son conscientes de que su unica fuerza procede de la union de muchos como ellas en torno a un sindicato y de que solo haciendo una caja de resistencia pueden conseguir que al menos unos pocos de los suyos luchen y planten cara.

Es verdad que si el Sindicato apareciera, no sabemos al momento de afiliarnos quienes seran sus proceres, y es probable que anteriormente no hayan hecho nada por el Colectivo.

Pero lo que esta claro es que esos Secretarios van a poner su tiempo, su esfuerzo y su dinero, que menos que los demas pongan su dinero.

Es verdad que podemos montar un Sindicato con cuota miserable de a 10.000 pelas anuales, bien eso esta muerto antes de nacer. Hagamos numeros, 250 afiliados a 1000 pesetas al mes, supone un total de 250000 pesetas al mes, con eso no se paga una sede, un empleado fijo, un servicio juridico y un servicio de comunicaciones. ¿Has preguntado alguna vez lo que vale hacer un mailing a todos los juzgados para remitirles un simple folio? Te asombrarias. Si el empleado fuera capaz de preparar las 3000 caras necesarias, solo en gastos de correo se iria a 160.000 pesetas mensuales, y no has incluido sobres, folios, tinta, impresora, ordenador, amortizacion de equipos, etc.

Sinceramente Candido no se puede mandar a los hombres al frente sin armas y a pecho descubierto.

Naturalmente que un sindicato ademas de los intereses generales del cuerpo tendria que defender los intereses concretos del dia a dia. Si repasas mis anteriores mensajes veras que yo contemplaba como esencial dotar de un Servicio juridico de apoyo a los compañeros en problemas, eso no puede ser mas concreto, y de hecho yo he puesto al pie de mis mensajes mi telefono para que me llamen y mas de uno lo ha hecho, ya que tengo mucha experiencia en derecho disciplinario.

Pero lo que no se puede tampoco es olvidar que muchas veces es mas importante defender las grandes lineas que los detalles, porque si ganas las grandes lineas, los detalles pueden caer solos y si te centras en los detalles te pueden haber liquidado mientras no atendias a lo esencial.

Si dieras ese dinero seria para que ese "listo" como tu lo llamas tuviera al menos una lanza para poder romperla en la lid, porque te recuerdo que los demas las tienen y si no mira las subvenciones de las asociaciones judiciales, (si no recuerdo mal 15.000.000 de ptas por 500.000 las nuestras, o los sino recuerdo mal 2000 empleados de comisiones).

Yo no comparto las categorias que haces sobre los Secretarios, simplemente creo que la gente no se movilizara hasta que se sienta muy mal. Pideles dinero si te lo dan es que estan mal, sino es que aun no estan lo suficientemente mal y espera, conforme las cosas se vayan degradando igual empiezan a verlo claro.

Me supongo que tambien tienes la opcion de enrolarte desde el principio en el Sindicato, e incorporarte a sus organos directivos y ver que se hace con el dinero.

Yo creo que esto es muy simple, los primeros que tienen que creerselo son los propios miembros del Sindicato y sus responsables, y no se lo creeran mientras las bases no se lo crean y suelten la tela. Yo lo veo tan claro...

Saludos candido y suerte.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#19 Mensaje por Paco Cabo »

Hola a todos.

Perdonad que no estuviese anoche en el chat, pero llegué a casa pasadas las 11 de la noche y no pude entrar, de hecho, cuando pude conectarme y leer el "breve" de Carlos del martes por la noche, ya no estaba con fuerzas para hacer algunas puntualizaciones, así como para contestar a Lucas y Cándido.

Por otro lado, mañana me voy de "mini vacaciones" y hasta el día 4 de julio no volveré, por lo que no voy a poder seguir el foro hasta dicha fecha. Espero que siga habiendo debate e intervendré cuando vuelva.

De momento y para que sigáis reflexionando os cuento: hoy hemos tenido una nueva comida y posterior reunión del grupo. Éramos 9 ya que por distintos motivos no han podido quedarse compañeros que ya habían acudido otras veces, pero en contrapartida han acudido dos nuevos por el boca a boca. Hemos seguido debatiendo sobre las distintas alternativas con las que contamos, y al final nos hemos ratificado en que la que nos parece mas conveniente es la de constituir un sindicato de secretarios.

Les he comentado cuáles son las pegas que desde este foro se han puesto a la idea y hemos concluido que básicamente son las mismas que veíamos nosotros, y que nos han llevado a la conclusión de que el sindicato es la menos mala de las opciones.

Hemos quedado en volver a reunirnos el próximo martes 13 de julio (si, si, martes y 13 para que veáis que somos osados) intentando que acudan la mayoría de los alrededor de 20 compañeros que estamos participando. La idea es que de esa reunión ya salga un documento que recoja cuáles son los motivos que nos llevan a tomar esta decisión y cuáles son los fines y objetivos GENERALES que pretendemos. Igualmente estableceremos un calendario (aunque son muy malas fechas) para empezar a contactar con compas de todo el Estado. A la vista de la respuesta que vayamos obteniendo, intentaremos redactar unos estatutos muy generales y que contengan lo imprescindible para poder inscribir el sindicato en el Mº de Trabajo, con la idea de que en el plazo de tres o cuatro meses, es decir aproximadamente para principios del año que viene, convoquemos un congreso constituyente en el que se debatan y acuerden las propuestas programáticas que va a defender el sindicato y la estructura del mismo, haciendo especial hincapié en la articulación de cauces de participación democrática de todos los afiliados en la toma de decisiones. A título particular yo creo que sería un buen momento para introducir el uso de las nuevas tecnologías como vehículo de participación directa y democrática en el ámbito de un sindicato.

Bueno, os dejo porque tengo que preparar las maletas ya que mañana me espera un madrugón, más tres horas de coche hasta Madrid y luego 9 horas de avión.

Saludos.

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#20 Mensaje por Paco Cabo »

Hola de nuevo. Ya he vuelto de unas minivacaciones con las pilas un poco más cargadas.

Como ya os comenté antes de irme, hoy habíamos quedado citados de nuevo para seguir discutiendo del tema del sindicato de secretarios. La idea era plasmar por escrito una especie de manifiesto general en el que se recojan cuáles son nuestras inquietudes y los motivos que nos llevan a organizarnos.

Nos hemos juntado a comer y cambiar impresiones 24 secretarios de Valencia, lo cual teniendo en cuenta que hay 10 o 12 más que ya han venido a otras reuniones y que hoy no han podido acudir por distintos motivos, me parece que es una buena noticia. Al menos es reflejo de que la gente no está contenta con lo que hay y que quiere que esto se mueva.

Mañana o pasado tendré por escrito dicho manifiesto y os lo haré llegar por medio del foro para que sigáis teniendo información de primera mano.

Por cierto, aunque no quería entrar al "trapo" no me resisto a ello porque soy bastante facilón. El inefable Silente (del que por cierto desconozco quién o qué es) ha hecho de nuevo aparición, al parecer espoleado por este apocalipsis que se avecina sobre el cuerpo de secretarios judiciales consistente en un :
deplorable y macarril invitación a la prostitución, por no decir nada de esa nueva corriente trufada de intereses políticos que asoma -se le veía venir....- el hocico.....)
Aunque reconoce que la situación no es tan grave como para:
ir a enseñar, onerosamente, mis (menguados, he de decir) atributos como expresión de nuestro derecho a la ¿promoción profesional? , o embarcarme en una nueva y manipuladora cruzada "progresista"......
Como vemos sigue en la misma linea que cuando llamaba a los sindicatos "infames", "pandilla" etc. y además como ahora somos unos cuantos secretarios los que estamos con la idea del sindicato, nos tacha de macarras, con oscuros intereses políticos, cerdos (supongo que a eso se refiere con el hocico), manipuladores, cruzados.

¿Pero tú quién te has creído que eres para tratarnos así? ¿Qué quieres decir, que los 20 o 30 compañeros que ya estamos tirando de este carro (lo cual supone alrededor del 20% de los secretarios de Valencia capital) somos manipuladores? ¿O lo que quieres decir es que esos 20 o 30 son tontos porque se dejan manipular por 3 o 4? ¿Qué es lo que te molesta tanto?

Te quejas de que al parecer alquien te tachó en alguna ocasión de juez frustrado. Evidentemente estaban equivocados, lo de juez sobraba.

Y como veo que te gusta el cine y haces citas cinéfilas, aquí te dejo una foto de un genial cineasta que refleja no sólo la identidad que tu mismo te buscaste, sino lo que yo creo que deberías hacer si no tienes cosas mas inteligentes que decir.

[img]http://www.lonvig.dk/ portraits-alfred-hitchcock.jpg
[/img]

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#21 Mensaje por Carlos Valiña »

Hola paco:

Muy contundente te veo...

Como quiera que la imagen que pones no se ve, digo yo si sera esta:

Imagen

He estado repasando los mensajes de silente a los que aludes y que se me habian escapado, he estado comparando las fechas en que se pusieron y efectivamente, parecen referirse al proyecto de creacion de un sindicato.

Sobre quien es Silente te dire que es un Secretario con una gran cabeza pero que realmente no esta en el lugar donde se le pueda sacar todo el partido posible. Yo creo que aunque su estilo es a veces exagerado e incluso hiriente, lo esencial de su discurso es que transmite a gritos lo que muchos pensamos en silencio:

¡que desperdicio de formacion juridica para terminar haciendo lo que hacemos!.

Yo creo que esa conviccion era en Silente incluso previa a tomar posesion de su primer destino, algo constitucional en el, y que eso le ha impedido dar de si todo lo que podia dar. Si en mi caso siempre busque aprovechar lo que tenia para tratar de mejorarlo un poco, hay que comprender que otros optaran por desanimarse ante el porvenir que se les avecinaba (cuentas, antecedentes y demas) y se especializaran en protestar en voz alta.

En todo caso hay que reconocerle que cuando nadie creia en Unidad de accion se ofrecio a que su nombre figurase como uno de los Coordinadores Nacionales de esta Union sin personalidad Juridica ante todos los Secretarios de España, y eso hubo muchos otros mas activos, mas profesionales, mas esto y mas lo otro que no se atrevieron.

Yo creo que muchos Secretarios han optado por luchar dejando que el barco se acerque a las rocas y esperando que cuando el peligro sea inminente, alguien se acuerde de ellos, les ponga unos galones y entonces ponerse al tema. En lugar de ayudar a remar en direccion contraria han dejado quietos los remos, confiados en que creado el problema se creara la solucion. El paso de los años sin recibir la llamada ha ido generando mas desengaño sobre el desengaño previo al llegar al juzgado y ver que tareas te estaban encomendadas.

Ese sector de Secretarios generalmente no habla, no se mueve, pero esta ahi, y aunque Silente no coincide en muchas cosas con ellos, entiende su grito silencioso y le pone un altavoz y solo asi podemos oirlo aunque distorsionado pero a pesar de todo reconocible.

Tema completamente distinto en el fondo aunque no en la forma, es la referencia que haces Paco, a los mensajes de Silente no ya en su totalidad y en su contexto, sino a las dos referencias que hace en tono despectivo hacia el proyecto de sindicato y que se concretan en

"nueva y manipuladora cruzada progresista",

"corriente trufada de intereses politicos que asoma-se le veia venir-el hocico".

Aun reconociendo que tienes razon en parte de tu critica tambien se te ha ido un poco la mano. Veamos:

Si lees el mensaje original de Silente, da la sensacion de que lo de prostitucion y macarril no va por el Sindicato, y cuando se refiere al hocico se refiere a la corriente no a sus integrantes y creo que puede interpretarse como se le ve el plumero, es decir como una expresion hecha.

Yo creo que lo que con pesimo estilo quiere destacar ahi Silente es justamente lo que tu no resaltas "trufada de intereses politicos". Si te fijas es el mismo matiz que repite luego " Manipuladora cruzada progresista".

Desconozco la ideologia de Silente, pero imagino que por porcentajes estadisticos habituales sera tan de derechas como se supone que tu eres de izquierdas, en el sentido tradicional del termino.

Si tu manifiestas que te parece bien montar un sindicato, basado en ideas progresistas, y justo acaba de ganar la izquierda las elecciones y colegio y ups estan fuera de juego porque pactaron con el PP, y si mantienes dicha posicion a pesar de constarte que la mayoria del Cuerpo no es de izquierdas, y es mas que dudoso que quieran sindicatos de signo politico, en vez de un sindicato profesional y en la medida de lo posible desideologizado, y si tienes en cuenta que Silente fue uno de los fundadores en su dia de este foro, y piensas que el ve como se presenta aqui en Sociedad un proyecto de Sindicato digamos teñido, al menos en uno de sus artifices, de color de izquierda, lo que inevitablemente puede ser asociado equivocamente con este foro o el movimiento que lo patrocina, quiza puedas entender un poco mas esa reaccion que es inexcusable en las formas, pero que no deja de tener cierta logica en el fondo.

Yo soy el primer interesado en que el Cuerpo se mueva y haga algo, si se nos presenta un proyecto interesante podriamos intentar reactivar nuestra red de comunicaciones para repartirlo en toda España, como hicimos con la iniciativa de los secretarios de Valencia que cristalizo en los acuerdos de juntas de Jueces de Valencia pidiendo mas funciones procesales para nosotros.

Pero tendria que ser un proyecto "interesante", es decir un proyecto que pudiera englobarnos a todos, sin distincion de categorias, de ideologias, o de procedencias geograficas.

Yo creo que si ya teneis un manifiesto elaborado y si habeis sometido a los promotores algunas de las aportaciones que os hemos hecho en este foro, dicho manifiesto puede constituir una piedra de toque bastante interesante acerca de como se configura ese proyecto, mas alla de las ideas particulares de cada cual que son absolutamente respetables.

Por este motivo yo a diferencia de Silente, que creo que en esto se equivoca gravemente, no adelantaria el juicio, y mucho menos hablaria de manipulacion hasta ver el programa que tiene ese embrion de Sindicato, y su lealtad para con ese programa, sin que esto signifique desconocer cuan habitual es el utilizar las plataformas colectivas oara manipular.

Si el programa del sindicato puede aunar fuerzas en torno a objetivos comunes todo el mundo podra unirse al mismo, si es excluyente, partidario, interesado o sesgado estara abocado al fracaso.

Por mi parte, solo puedo decir que es una gran noticia que alguien despierte y se mueva, y que espero a ver que nos depara Paco con el manifiesto.

Saludos a todos y moderense sus Señorias con el tono y lenguaje que si hacemos algo los vamos a necesitar a todos y copa de la vajilla rota, copa que no tiene remedio.

Carlos Valiña.

P.D. Disculpas a cualquiera que se pueda sentir ofendido por los juicios de valor aqui vertidos, alguno puede ser erroneo, pero en esencia creo que tienen un trasfondo de verdad.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#22 Mensaje por Invitado »

Silente no es más que un seguidor del penoso Filólogo.
Es tan poco original que tiene que copiar estilos.
Lástima de cabeza y de juez frustrado.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#23 Mensaje por Carlos Valiña »

Con tanto lio de seudónimos vamos acabar mal de la cabeza. A mi suena filólogo y no consigo recordar quien es, igual hasta Silente y filólogo son el mismo, habría que preguntar a C.O.V. que es el mayor experto en interpretación de signos silentianos y en los retruecanos gramaticales de Silente para ver si son el mismo o no, y si no lo son que me perdone Filologo, pero mi memoria es un colador...

Lo que si es cierto es que los ataques personales, no conducen a ninguna parte. Lo que hay que atacar con dureza si es preciso son las afirmaciones y las posiciones que se sostienen por los demas y defender con igual denuedo las propias mientras crea uno honradamente que son las correctas, pero el ataque personal a la larga descalifica al foro y debemos cuidar este espacio para que sea agradable venir aqui a aprender, a escuchar, a leer, a ayudar, o a enseñar, cada cual segun sus capacidades en cada tema, y no un lugar de pugilato.

Me parece que el debate sobre el sindicato es un tema de mucho fuste como para que se desdibuje entre tal o cual invectiva personal, como igualmente me parece que es importante que quienes avalan el proyecto comprendan que desde que se presentan como tales avalistas-promotores, de alguna manera empiezan a representar a un colectivo difuso, y ya no pueden producirse publicamente como si se representaran exclusivamente a si mismos o al menos asi lo veo yo.

Saludos y voy a seguir contando hasta cien para que cuando responda en el tema de estamos mejor o peor, haga honor al contenido de este mensaje, y "no se me vaya la mano" ni un apice, no solo porque es lo mejor, sino tambien porque a veces, afortunadamente no siempre, hay quien puede ir buscando que adelantes en linea continua...
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

C.O.V.

por alusiones

#24 Mensaje por C.O.V. »

Saludos, Carlos. Hacía tiempo que no echábamos una parrafadita...
Lamento no poder responder a tu pregunta, en mi recién adquirida condición de "Silentólogo reputado", por la sencilla razón de que el tal "Filólogo" no me suena de nada.
Tampoco pretendo ejercer de "abogado del diablo", entre otras cosas porque, en este caso, el "diablo" se basta y se sobra para defenderse solito. Pero lo que si haré es ser coherente con mis manifestaciones anteriores.
He dicho y lo mantengo que la presencia de Silente ha sido un lujo para el foro. Y que ha contribuido de forma decisiva en la difusión del mismo. Ya se que hablo de la prehistoria, pero hubo un tiempo en que sus intervenciones, practicamente diarias, eran lo mas comentado del foro. Y todos nos hemos reido en alguna ocasión con su ironía.
Estoy dispuesto a aceptar que ha podido cometer excesos verbales-yo mismo los he cometido-pero lo que no se puede negar es que ha ido siempre de frente (quizá por eso se ha ganado tantos enemigos, y algún que otro amigo...).
Y yo, en este caso, coincido con Carlos. El amigo Silente se ha pasado diez pueblos...en las formas. Pero lo del fondo es otro cantar y ahí coincido con Carlos, que, a su vez, está diciendo lo mismo que nuestro denostado amigo. No conozco un solo Sindicato-quizá el de Controladores Aéreos-que no esté politizado, normalmente en una única dirección. Y eso es lo preocupante. A mi, como a Carlos, como a Silente, no me parece mal, en principio, el Sindicato. Siempre que sea un Sindicato profesional, que tenga por objetivo primordial- y diría que único-la mejora de las condiciones profesionales del Cuerpo. Ahora bien, si además se trata de tomar posiciones en los temas digamos "candentes", mal vamos.
Y me explico. Me parece lógico que se emitan todo tipo de opiniones sobre la situación de la Administración de Justicia en España, de forma genérica o saliendo al paso de situaciones concretas. Pero si, de paso, se pretende ejercer de "agente social" al uso y, por ejemplo, criticar la intervención de España en la "ilegal" guerra de Irak, lo que no se haría, con casi total seguridad, con el nuevo envío de contingentes a Haití o a Afganistán, pues entonces ya no podemos estar de acuerdo.
Y creo que me he expresado con la suficiente claridad. Sindicato profesional, adelante. Pero las ideas políticas, que todos las tenemos, por supuesto, las dejamos en la puerta o no vamos a ninguna parte. Yo, desde luego, no estoy dispuesto a convertirme en correa de transmisión de nadie.
Y dicho todo lo anterior, termino diciendo que no conozco de nada a Silente. No se quien es, ni donde está destinado. Solo se que coincide conmigo-o yo con el-en planteamientos profesionales y que también le gusta el fútbol. Y no creo que me invite a comer por su defensa (aunque una cañita se aceptaría... venga Silente, explícate)
Un saludo para todos.

alien

#25 Mensaje por alien »

A mi me parece elemental que los SSJJ formen un sindicato profesional o, en su caso , se incorporen a un sindicato de funcionarios de justicia. La única razón que se me ocurre para no desear la sindicación es parecernos aún mas a los Magistrados, que no pueden sindicarse. Claro que ellos no lo necesitan porque para eso mandan, hacen su programa de oposiciones, se ponen el sueldo, acuerdan sus reconocimientos honoríficos y practican el autobombo de forma institucional. Pero nosotros no. Nosotros somos mandados por ellos y para colmo de la estupidez, una reforma que nos saca un poquito de la servidumbre es criticada por los que se proclaman paladines de la profesión . Que no, que no y que no. Que la reforma nos favorece de forma aplastante y hace falta estar ciego para no verlo, pienso que " unidad de acción" debía apostar decididamente a favor del desarrollo de la ley vigente y dejarse de pamplinas.

Responder