Vaciamiento de funciones

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Bilbao
Mensajes: 158
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

Vaciamiento de funciones

#1 Mensaje por Bilbao »

http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdieco_8/


Jurisdicción voluntaria para los notarios y registradores, la ejecución para los procuradores, vuelta a la superior dirección de los jueces sobre los servicios...

¿CUAL ES EL PLAN DE GALLARDON PARA LOS SECRETARIOS?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Hay que tomarlo con cautelas pues cuando un politico va a un congreso de alguien tiende a regalar los oidos al auditorio.

En todo caso, la crisis y la falta de pasta no hacen que el apostar por un sistema tipo huissier frances sea del todo descabellada.

Cada minuto que pasamos apostando por buscar competencias de ejecucion y no de resoluciones de fondo es un minuto perdido.

Quiza noticias como estas ayuden a abrir los ojos de algunos. Nuestro futuro es ser Jueces de Distrito, aunque no nos guste.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Pasmarote judicial

#3 Mensaje por Pasmarote judicial »

Creo el que el Ministro esta lanzando cortinas de humo, pero a la hora de la verdad.... nada de nada.... que si agosto habil, que si jurisdiccion voluntaria para notarios y registradores, que si nuevo mapa judicial, que si ejecucion para los procuradores....
Ya veremos en que queda todo esto....

Cándido.

#4 Mensaje por Cándido. »

Lo de los procuradores es de risa, yo entiendo que están intentando buscarse las habichuelas y por eso les respeto, pero a día de hoy ni pueden (carecen de medios), ni saben (llevan demasiado tiempo alejando del derecho) y sobre todo ni quieren (estan demasiado acomodados a su situación actual).
Otra alternativa es que pongan un sistema a los estados unidos, propongo que veais un documental que ponen en Explora viernes noche sobre embargos en Estados Unidos, es impactante..........todo se limita a que unos matones van y te quitan el coche o lo que sea sin darte tiempo ni a respirar.

Bilbao
Mensajes: 158
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

#5 Mensaje por Bilbao »

Ayer al comentar que parecía que nos iban a quitar atribuciones y a volver a supeditar a los jueces, alguien me hizo el comentario de que: "igual Gallardón está pensando en transferiros"

Al principio, pensando en la actual situación de las CCAA, algunas reacias a admitir incluso la transferencia del resto de funcionarios, o incluso deseando devolver las competencias, no lo vi coherente. Sin embargo, dándole algunas vueltas y haciendo de abogado del diablo:

¿No sería una forma de quitarnos del medio, se nos supedita a los jueces, nos quitan unas cuantas atribuciones, las más dolorosas para la Judicatura, debilitan y dividen el Cuerpo de Secretarios en dos, tansferidos y no transferidos, y a otra cosa?

Ramón

Privatización de la Justicia

#6 Mensaje por Ramón »

Podemos seguir fantaseando construyendo castillos en el aire o poner los pies en la realidad y defender lo nuestro.
Permitir que los profesionales como Abogados y Procuradores invadan nuestras competencias mientras debatimos cuestiones superfluas y estériles, como el nombre de nuestro cuerpo, o nos limitamos a pedir imposibles es la manera más rápida y efectiva de salir derrotados.
Hemos pasado de ser la “piedra angular” en la modernización de la justicia a una piedra en el zapato, confiando esta tarea a operadores externos como Notarios, Abogados e incluso Procuradores.
Nuestra misión es demostrar que se equivocan y no permitir que esta corriente fructifique. Hemos sido demasiado ingenuos al admitir determinados planteamientos como la práctica de actos de comunicación en manos de los procuradores, despreciando esta actuación procesal trascendental dentro del derecho a la tutela judicial, otorgando a la contraparte excesivas prerrogativas.
Vamos a permitir que se avance en este sentido con la externalización de la jurisdicción voluntaria o que la ejecución pase a manos privadas, con todo lo que eso supone ya no solo para la credibilidad de un sistema que por naturaleza no sólo debe ser neutral sino parecerlo, sino para la propia efectividad de la misma ya que, sinceramente, no están preparados.
Deberíamos dar un cambio de rumbo radical en nuestras reivindicaciones y no solo no permitir que nos vacíen de competencias sino empezar a plantear recuperar algunas como el retorno de los actos de comunicación a la función pública, de lo contrario la “justicia privada” será nuestra futura espada de Damocles.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13070
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#7 Mensaje por Terminatrix »

lacondesadelmocho escribió: Además , para qué más competencias. Ni dinero ni consideración. Prefiero los tiempos en que no tenía ninguna consideración (igual que ahora) pero no se me salían los papeles por las orejas.


Pues yo suscribo esta afirmación plenamente.
Las cosas no van a cambiar a mejor para los SJ como no las cambiemos desde dentro a pequeños pasos y pasando de las asociaciones apesebradas : nos consideran una :censored: , sin número, sin prestigio, divididos ... Con una saturación de cutrefunciones brutal ( salimos muy baratitos, cuando no gratis ) , un salario proporcionalmente inverso y a la baja, y una responsabilidad disciplinaria que sólo nos falta que nos pasen por la plancha o nos cuelguen de los pulgares. Y nosotros gustosos y dando gracias. Hay que :censored:

Mi "seño" vive mejor que quiere y no es de los peores que conozco. Echa sus dos mañanas de juicios y una para pasar las sentencias ( ojo, no se lleva ni un papel a casa ) y firmar lo poquito de firma que ahora le sale. El resto de la semana, a vivir. Y ,descuidad, que no piensa hacer ni atender nada que no sea "suyo".

Yo que también soy "seño" , cosa que desde el Decano al último mono desconoce, tengo más trabajo que nunca, echo mis tardes , he perdido poder adquisitivo y vivo con la continua espada de Damocles del expediente disciplinario.

Así que cuando se habla de la "Piedra Angular" y de darnos todavía más funciones, gratis total, me da la risa floja. Lo que se tienen que reir algunos cuando nos lean y piensen " encima de todo lo mal que los estamos tratando, estos todavía quieren más. Serán masocas ..."
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Pues estoy un poco de acuerdo con Cándido, con Ramón y con Terminatrix.

Es MENTIRA lo que se dijo en Córdoba respecto de que están dispuestos a asumir más competencias sin aumento de coste.

Los Procuradores en la práctica diaria apenas no han asumido algo de la ínfima parte de competencias otorgadas en comparación con las que se les iban a dar (comparar con anteproyecto y proyecto) en las leyes de reforma procesal 13/2009, y alguna posterior como la 37/2011.

¿Porqué?

Pues muy sencillo, porque actuaciones facultativas, no se incluyen en costas. Por eso lo dicho en Córdoba es sencillamente FALSO, Como los notarios y registradores, sus hermanos de Arancel. Quieren más trabajo porque cuanto más facturen, mejor. Sin pasta no mueven un dedo.

Nuestra situación (la de los SSJJ) es muy distinta. Con trabajo y responsabilidad en relación inversa al salario y reconocimiento. ¿Quien quiere seguir por esa linea?

Creo que en nuestro caso, si no hay más salario, sino, en su caso, menos. Tras la adecuación del régimen disciplinario, la descarga y el reconocimiento debe venir por la desgravación de tareas, impropias de un Cuerpo Superior Jurídico. Pero sin vaciamiento, sino consolidación, de las tareas propias de Cuerpo Superior Jurídico.

Que los Procuradores asuman competencias en actos de comunicación ya lo permitió la Ley 13/2009, en competencia con los Auxiliares Judiciales, y bajo la dirección del SJ (art. 152.1 LEC), cuando se lo pidiera su cliente.

Después de la Ley 37/2011, el SJ ya puede encargarle que los practique, aunque no se lo pida su representado, para el buen fin del proceso (art. 26.2.8º LEC).

Yo de hecho desde entonces vengo encomendándoles que diligencien actos (oficios a bancos para embargo saldo, cuando piden muchos -art. 621-, y así se frenan en pedir irrazonablemente, ajustándose a las probabilidades de éxito; les encargo nuevo intento de las diligencias intentadas por la mañana por el SCNE, al carecer de turno de tarde/noche -me han llegado a pedir que le habilite el sábado; los mandamiento de certificación de cargas, les recuerdo que con el nuevo 656.3 LEC, pueden obtenerla sin mandamiento; etc.). Todas estas encomendadas sí pienso incluírselas en la tasación de costas, por su puesto.

Por último, no está dispuestos a contribuir lisa y llanamente a la modernización tecnológica. son pocos los que presentan telemáticamente la tasa (ya se que tampoco el Ministerio ha regulado las exenciones prometidas para incentivar).

Son muy pocos los que (desde 2006 en que ya pueden) piden autorización de consulta on line de las cuentas expediente de consignaciones. Que publique le Ministerio de los 9.500 cuantos y cuantass consultas han efectuado desde entonces.

Tampoco designan los 20 dígitos de la cuenta bancaria de abono en los asuntos civiles de cantidad, mas de la mitad de los ingresados a donde transferirles lo recaudado.

Blue

#9 Mensaje por Blue »

La posible vuelta de la superior dirección en una pésima noticia, porque si antes ya era humillante que un Cuerpo de Juristas estuviera bajo la tutela de otro Cuerpo Jurídico, ahora además contamos con jefes propios que antes no existían. Osea, que nos darían por delante y por detrás al mismo tiempo. No debemos permitirlo.

Pero lo que no creo es que se produzca un vaciamiento de competencias secretariales porque no interesa. ¿De qué le sirve al Ministerio de Justicia o a las CCAA si nos transfirieran soportar la carga de pagar nuestros sueldos si nosotros a cambio no aportamos nada al sistema? Si se diera ese vaciamiento, lo lógico sería suprimir el Cuerpo de Secretarios, no transferirlo ni nada por el estilo.

Salu2

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Los jueces no son un "Cuerpo Jurídico" sino los titulares, cada uno de ellos, de un Poder del Estado, el Poder Judicial. Ese es nuestro sistema y nuestra Constitución. No es posible, desde el punto de vista constitucional, ni sustraerles competencias propias ni introducir elementos que puedan (aunque sea potencialmente) perturbar su independencia desde el Ejecutivo, como sucede con la creación de unos comisarios políticos (secretarios de gobierno y coordinadores), que representan sencillamente la omnipresencia de la política y son una amenaza, ante todo, para los propios secrettarios. Han metido el enemigo en casa, utilizando técnicas centenarias de control y contraorganización, y casi ninguno se ha dado cuenta. Enhorabuena.

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

Blue escribió:Osea, que nos darían por delante y por detrás al mismo tiempo.
Eso se llama "Hang Bang".

Leña al mono

#12 Mensaje por Leña al mono »

Para Invitado, dos comentarios más arriba.
Supongo que vaciando de competencias a los SJ y funcionarios de justicia y confiriéndoselas a operadores externos como procuradores, letrados y notarios es una forma estupenda de salvaguardar la independencia y la neutralidad.
Van a tener ustedes un control magnífico. Lo que hay que ver.

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

Pareces nuevo, Leña al mono :wink: ... Para muchos jueces (afortunadamente, no todos), todo lo que sea darle competencias al Secretario es un inaceptable ataque al Poder Judicial y a la independencia. Pero si se lo dan a otros (notarios, procuradores o al gato de dobla la esquina), no pasa ni media.

Sólo hay que ver las reacciones que hubo en nuestro caso y las que se escuchan ahora. Más claro, agua.

Blue

#14 Mensaje por Blue »

Anonymous escribió:Los jueces no son un "Cuerpo Jurídico" sino los titulares, cada uno de ellos, de un Poder del Estado, el Poder Judicial. Ese es nuestro sistema y nuestra Constitución. No es posible, desde el punto de vista constitucional, ni sustraerles competencias propias ni introducir elementos que puedan (aunque sea potencialmente) perturbar su independencia desde el Ejecutivo, como sucede con la creación de unos comisarios políticos (secretarios de gobierno y coordinadores), que representan sencillamente la omnipresencia de la política y son una amenaza, ante todo, para los propios secrettarios. Han metido el enemigo en casa, utilizando técnicas centenarias de control y contraorganización, y casi ninguno se ha dado cuenta. Enhorabuena.

A mí que este invitado me parece que: o es Andrés de la Oliva en persona o es alguien que se ha aprendido al dedillo su discurso, porque suena igualito.

No es cierto que los Jueces no sean un Cuerpo Jurídico, como dices. Los Jueces son un Poder del Estado; pero al mismo tiempo también son funcionarios, juristas, con sus derechos y sus obligaciones como tales. Y que yo sepa, ningún Cuerpo o Carrera de funcionarios, por muy alta función que ejerzan, tiene a su servicio personal a otro Cuerpo (y menos) de su mismo nivel profesional.

Quizá, la única excepción es la Universidad, donde los Catedráticos -que desconocen lo que es una oposición libre y abierta con tribunales independientes- son los señores absolutos de su feudo y disponen de la vida (profesional) de quienes les rodean. A lo mejor, es esto lo que algunos pretendéis trasladar también a la Justicia.

salu2

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

Suscribo al 100% lo dicho por Blue.

Mi experiencia en esto de la Justicia, casi 30 años es que lo que les va es el endiosamiento.

Son celosos de alguien cercano les pueda hacer sombra (salvo para responder por los errores del barco que capitanean como titulares -vid. MariLuz).

No admiten ser eclipsados.

Pretenden que todos den por supuesto que son buenos por naturaleza.

Creen gozar de una "presunción de bondad" universal y que sólo ponerla en duda es ofensivo y ha de volverse contra el dudoso.

Muchos se creen investidos de una especie de "virtud original" que hace que se sientan especialmente blindados, inmunes, y superprotegidos asociativa, corporativa e institucionalmente y que en caso de conflicto el hilo no se romperá por su lado.

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

La NOJ y el nuevo estatuto orgánico de los Secretarios es un misil en la linea de flotación de la judicatura (privilegios, prevendas, contradicciones, reminiscencias históricas y otras). Por esa simple razón siempre atacarán, por tierra, mar y aire y con cualquier disculpa, todo lo relacionado con los Secretarios Judiciales. Es así, la historia cambia pero muy lentamente y pocas veces pacíficamente.

Avatar de Usuario
lacondesadelmocho
Mensajes: 42
Registrado: Vie 02 Mar 2012 11:47 pm

#17 Mensaje por lacondesadelmocho »

Creo que partimos de un error y es el título del post "vaciamiento de funciones".

Habría que decir de funciones jurídicas o estrictamente procesales,porque yo "funciones " tengo para regalar.

A saber, entre otras,:cuenta consignaciones,anotación embargos,anotación registro rebeldes civiles,solicitudes de altas y bajar en distintas aplicaciones informáticas para el personal oficina,cuadro mandos,estadística,comprobación reparto demandas esté bien hecho,tasas tributarias... y así podríamos seguir un buen rato.

Así que mucha carrera y oposición y mucho llenarnos la boca de técnicos procesales,pero en el fondo,hacemos más funciones administrativas que otra cosa .La prueba está que la mayoría del trabajo"estrictamente" procesal me lo llevo a casa porque, por las mañanas,entre atención a profesionales,y demás personal con derecho a interrumpirte en cualquier momento,bastante hago con las labores administrativas propias de mi cargo.

Así que lo que ya dije en otro post:para qué quiero más competencias que sólo me van a reportar quebraderos de cabeza y no más sueldo ni consideración.
Prefiero estar como los Sres Magistrados:muy cabreados, con menos competencias y el mismo sueldo que tenían(no cuento la rebaja generalizada de sueldos porque en eso tenemos que ser iguales).

En lenguaje coloquial,como se dice en mi pueblo,Don sin Din,capullo en latín

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13070
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#18 Mensaje por Terminatrix »

Condesa, no has podido hacer retrato más certero. :lol:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Lobo Estepario
Mensajes: 522
Registrado: Vie 02 Dic 2011 12:04 pm
Ubicación: En el cieno de números y leyes.

#19 Mensaje por Lobo Estepario »

lacondesadelmocho escribió:Creo que partimos de un error y es el título del post "vaciamiento de funciones".

Habría que decir de funciones jurídicas o estrictamente procesales,porque yo "funciones " tengo para regalar.

A saber, entre otras :cuenta consignaciones,anotación embargos,anotación registro rebeldes civiles,solicitudes de altas y bajas en distintas aplicaciones informáticas para el personal oficina,cuadro mandos,estadística,comprobación reparto demandas esté bien hecho,tasas tributarias... y así podríamos seguir un buen rato.

Así que mucha carrera y oposición y mucho llenarnos la boca de técnicos procesales,pero en el fondo,hacemos más funciones administrativas que otra cosa .La prueba está que la mayoría del trabajo"estrictamente" procesal me lo llevo a casa porque, por las mañanas,entre atención a profesionales,y demás personal con derecho a interrumpirte en cualquier momento,bastante hago con las labores administrativas propias de mi cargo.

Así que lo que ya dije en otro post: para qué quiero más competencias que sólo me van a reportar quebraderos de cabeza y no más sueldo ni consideración.
Prefiero estar como los Sres Magistrados: muy cabreados, con menos competencias y el mismo sueldo que tenían (no cuento la rebaja generalizada de sueldos porque en eso tenemos que ser iguales).

En lenguaje coloquial,como se dice en mi pueblo,Don sin Din,capullo en latín
Me has leído el pensamiento. Absolutamente identificada con la situación que comentas.

Estarán muy cabreados y muy dignos de cara a la galería, pero nunca han vivido como ahora: mucho menos trabajo, más dias de asueto (el mío es el rey del escapismo) y toda la m... y toda la responsabilidad para el SJ a coste cero para el Ministerio.

Y respecto a los SJ que quieren más cutrefunciones por el mismo precio, el español y el latín son muy ricos en epítetos para catalogarlos.
"El lobo estepario vaga solitario, huyendo de la manada, buscando su libertad." Herman Hesse.

"Una persona inteligente se repone pronto de un fracaso. Un mediocre jamás se recupera de un éxito." Séneca

Avatar de Usuario
lacondesadelmocho
Mensajes: 42
Registrado: Vie 02 Mar 2012 11:47 pm

#20 Mensaje por lacondesadelmocho »

Lobo,qué quieres que te diga de algunos compañeros.Seguro que tú en tu ciudad tendrás ejemplares dignos de estudio.

Siempre tendremos "compañeros" dispuestos a lo que sea necesario con tal de que su SG,Coordinador o quien sea les diga una palabra "bonita".
Eso de codearse con la "jet" les pone ,aunque tengan que arrastrarse.Ni dignidad ni nada y no digamos en los sitios en que ha entrado en funcionamiento la NOJ y el dedo juega un papel fundamental.Aquí los trepas ,oscurantismos,y todo tipo de artimañas campan a sus anchas. Todo sea por el honor de que tu SG o su inmediato inferior, te llamen para decirte cualquier chorrada.

Avatar de Usuario
Lobo Estepario
Mensajes: 522
Registrado: Vie 02 Dic 2011 12:04 pm
Ubicación: En el cieno de números y leyes.

#21 Mensaje por Lobo Estepario »

lacondesadelmocho escribió:Lobo,qué quieres que te diga de algunos compañeros.Seguro que tú en tu ciudad tendrás ejemplares dignos de estudio.
Jose Mota diría que tengo el catálogo "granao". Ni "El hombre y la Tierra.Fauna Ibérica" en sus mejores tiempos :descojone: Desde el que va de digno y cabreado, pero traga, al que traga si más. :oops:
Como buen lobo, voy por libre y estoy en peligro de extinción. :cry:
"El lobo estepario vaga solitario, huyendo de la manada, buscando su libertad." Herman Hesse.

"Una persona inteligente se repone pronto de un fracaso. Un mediocre jamás se recupera de un éxito." Séneca

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13070
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#22 Mensaje por Terminatrix »

COPIO DE LA HOJA DE CSIF

Los secretarios judiciales no están dispuestos a dejar en manos de notarios y registradores las 50 competencias que saldrán del ámbito judicial en la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria que prepara el Gobierno. Abogan por ser la opción pública y gratuita para el ciudadano.

Lola Fernández - Pontevedra - 22/06/2012 - 07:00

La crisis, que ha dejado colapsados los juzgados y maltrechas las arcas de algunos colectivos, entre ellos notarios y registradores, exige desjudicializar asuntos como los matrimonios y divorcios de mutuo acuerdo y sin menores. Sin embargo, para el presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNS), Rafael Lara, es necesario que esta desjudicialización tenga una alternativa pública y gratuita al servicio que podrían prestar otros profesionales.

"Creemos que tanto notarios, registradores como secretarios judiciales estamos capacitados para asumir las competencias de la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria", aseguró ayer en las XXVI Jornadas Nacionales de la Fe Pública Judicial, celebradas en Pontevedra, "por eso abogamos por una alternativa".

El error del monopolio

Desde su punto de vista, lo que necesita España es una reactivación económica basada en el principio de competitividad. "El error es establecer un monopolio, y que solo los notarios puedan casar y divorciar". No obstante, advirtió que no le constaba que el notariado haya solicitado exclusividad.

Antonio Fernández de Buján, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la comisión que está elaborando la propuesta de proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria, manifestó en el transcurso de las jornadas que en ningún caso dejarán de ser competencia del juez asuntos que afecten a menores, incapacitados y familias. Reconoció eso sí, que habría unos 50 trámites que podrían quedar bajo la supervisión de secretarios generales, notarios y registradores.

La declaración de herederos, expedientes de dominios de fincas, subastas judiciales, testamentos, convocatorias de juntas de accionistas, nombramientos de interventores podrían ser algunos de ellos.

Otro de los ponentes, que fue muy aplaudido por un auditorio repleto de secretarios judiciales, Jesús Seoane, ex presidente del CNSJ, advirtió que el papel del secretario judicial en los matrimonios y divorcios está reconocido por recomendación del Consejo de Europa de 16 de septiembre de 1986 y que todos los asuntos de jurisdicción voluntaria deberían de estar "exentos de tasas y ser gratuitos".

Donde sí piden exclusividad los secretarios judiciales es en la ejecución del ámbito penal, que actualmente llevan los jueces. "Siempre que no afecten a derechos fundamentales, solicitamos que todo el proceso de ejecución sea competencia del secretario judicial", explicó el presidente de este colectivo. Aunque tampoco quiso molestar a los procuradores, "que podrían asumir la ejecución de la diligencia".
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
lacondesadelmocho
Mensajes: 42
Registrado: Vie 02 Mar 2012 11:47 pm

#23 Mensaje por lacondesadelmocho »

Nosotros ,como siempre,los listos de la clase.
A pedir más competencias sin el correspondiente aumento económico y pagando más por los seguros de responsabilidad civil para ampliar coberturas,ante la facilidad de poner quejas contra el SJ, que es al único que le caen los chuzos de punta.( el resto de componentes de un Juzgado es como si no existiesen).

De verdad, que no entiendo a mis compañeros de este cuerpo glorioso al que pertenezco.Debe ser que después de 27 años de servicio(y en mi caso si que han sido de servicio público)debo ponerme en manos de algún psicólogo o alguien parecido,porque yo cada día que pasa, me siento menos Condesa y más "mochera" y me resulta incomprensible que la gente quiera competencias a cambio sólo de responsabilidad.

"Porca miseria".Cada vez soy más materialista..... :noloentiendo: :noloentiendo:

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13070
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#24 Mensaje por Terminatrix »

Perdón por la autocita :oops:
Terminatrix escribió:
TOP SECRE escribió: Estúpido, engañabobos y además muy peligroso. Nos meten en un callejón sin salida y encima nos pretenden vender otra vez la moto de que son unas funciones divinas ( al mismo precio en nómina y a un precio altísimo en tema responsabilidad) y de que somos el epicentro de todo cuando esto es, como dice Carlos, el nuevo intento de convertirnos en el felpudo de la Justicia.
Y lo más triste es la ceguera inducida de muchos compañeros que no quieren ver las cosas como son. Se han tragado un frasco de pildoritas azules y se han creido lo de las competencias y lo chachis e imprescindibles que somos :descojone: Y no , no somos divinos, omnipotentes y chachis, somos CHACHAS y FELPUDOS , salimos muy baratitos y sólo se acuerdan de nosotros cuando hay que encalomar a alquien.
Y las asociaciones apesebradas pidiendo más y más funciones por el mismo precio e inasumibles sin que se perjudique la calidad del servicio ( eso del servicio público que tenemos tan olvidado )

El último, que apague la luz :mepiro:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Invitado

#25 Mensaje por Invitado »

Gallardón (a los SSJJ) en Pontevedra:

"OS DARÉ MÁS DE LO QUE PEDÍS"

Temblando estoy que no sea a gusto del consumidor/recibidor (no dijo, POR DONDE, nos daría, ni LO QUE NOS DARIA).

No me suena bien. Me recuerda las admoniciones de pequeño que me hacían mis progenitores. TE VOY DAR

Responder