.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Sira
Mensajes: 143
Registrado: Dom 24 Jul 2005 11:47 am

.

#1 Mensaje por Sira »

:arrow:
Última edición por Sira el Jue 25 Ene 2007 9:30 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
jaitxatxo
Mensajes: 91
Registrado: Mié 31 Dic 2003 2:54 pm

#2 Mensaje por jaitxatxo »

Me parece muy respetable la opinión de esta compañera, pero no la comparto. Ya se habrá hablado hasta la saciedad del tema y me pregunto por qué tanto esta compañera como muchos otros compañeros no defienden con tanta vehemencia la dación de fe en la realización de otros actos procesales.

Me explico: ¿Qué diferencia hay entre la fe que se da en sala y la que se da en un apud acta, en una declaración de imputado, en un acto de conciliación.....? El 95 % de compañeros no estamos presentes en estos actos procesales ¿Dónde está ahí esa seguridad jurídica que tanto se predica respecto de la fe en las vistas? Mal vamos si buscamos crear una fe pública judicial de primera y otra de segunda.

Sinceramente, me parece más importante nuestra presencia en un acto de conciliación, en una declaración de imputado o en un apud acta en las que ningíun artificio técnico recoge lo que se produce que en un acto procesal en el queda todo recogido en un soporte audiovisual que no hay "dios" que contradiga lo que se contiene.

Hay que reubicar, que no redefinir, la fe pública judicial, y atribuirla a aquellos actos en los que sí sea relevante nuestra presencia, esto es, que sirva de utilidad.

Sira, pregúntale a tu compañera a ver si efectivamente ella es la encargada de llamar por teléfono cuando a posteriori se redacta por el tramitador de turno la correspondiente Diligencia de Constancia telefónica.

Seamos realistas: la fe pública judicial la reivindicamos cuando nos conviene. Queda muy bonito eso de las puñetas y el escudo y demás, pero ¿pretendeis que el que va dentro de la toga se anquilose para siempre pasandose todas las mañanas de la semana sentado en una silla mirando a las musarañas?

Seamos prácticos y demos fe pública judicial de vrdad y no de mentira.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Sira
Mensajes: 143
Registrado: Dom 24 Jul 2005 11:47 am

.

#3 Mensaje por Sira »

:arrow:
Última edición por Sira el Jue 25 Ene 2007 9:29 pm, editado 1 vez en total.

Instruccion2
Mensajes: 154
Registrado: Lun 24 Nov 2003 10:20 pm

#4 Mensaje por Instruccion2 »

La cuestión no es fe publica de verdad o de mentira sino mantener nuestro puesto de trabajo (y nuestro sueldo) . Si se aprueba la enmienda que elimina al secretario desaparecemos sin remedio ya que el resto de nuestras funciones no justifican ni el Grupoo A ni el sueldo que lleva anejo.
Defender la fe publica es simplemente defender el poder pagar la hipoteca a fin de mes es tan simple como eso.

Yo pienso rellenar la petición e invito a todos a que lo hagan
Alberto

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Lamentable, pero cierto.
Por fin, alguien que dice la verdad del barquero.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

YO TAMBIÉN PIENSO FIRMAR, SI SALIMOS DE LAS SALAS , SALIMOS DE TODAS PARTES, NO SOMOS RENTABLES UN GESTOR ES MAS BARATO

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

La iniciativa del escrito a partido del Colegio,quien tiene pensado enviar una circular a los colegiados.
Para poder controlar, el numero de escrito que se remiten al Ministerio, seria aconsejable que quien quiera firmarlo, lo canalice por medio del delgado del Colegio en su provinmncia, a los únicos efctos de que si al Ministerio se le ocurriese decir que solo ha recibido cuatro poder acreditar en su caso, que no es así

Avatar de Usuario
Sira
Mensajes: 143
Registrado: Dom 24 Jul 2005 11:47 am

.

#8 Mensaje por Sira »

:arrow:
Última edición por Sira el Jue 25 Ene 2007 9:28 pm, editado 1 vez en total.

rediez

#9 Mensaje por rediez »

¿Cómo que "AUNQUE tenga que ir a Calatayud"?
¿A qué viene eso? :evil:
Si la conocieras, sabrías que es una población con suficientes atractivos, tanto en el casco histórico como en los alrededores (vg., el Monasterio de Piedra) para justificar una visita que no decepcionaría a muchos....
Protesto, pues, por ese público menosprecio, injusto e inmerecido.
Y otra cosa, si fueras allí, ni se te ocurra mencionar a "la Dolores", no sea que vaigas a parar al río (casi seco), como le ha pasado a más de un chuletilla.
:twisted:

Avatar de Usuario
jaitxatxo
Mensajes: 91
Registrado: Mié 31 Dic 2003 2:54 pm

#10 Mensaje por jaitxatxo »

Instruccion2 escribió:La cuestión no es fe publica de verdad o de mentira sino mantener nuestro puesto de trabajo (y nuestro sueldo) . Si se aprueba la enmienda que elimina al secretario desaparecemos sin remedio ya que el resto de nuestras funciones no justifican ni el Grupoo A ni el sueldo que lleva anejo.
Defender la fe publica es simplemente defender el poder pagar la hipoteca a fin de mes es tan simple como eso.

Yo pienso rellenar la petición e invito a todos a que lo hagan
Aquí nadie está en contra de la fe pública. Yo no estoy en contra. Pero lo que sí veo es que estais defendiendo a capa y espada la fe publica que hoy en día ¿damos? en las vistas. Dadme un razonamiento util y real para que nos mantengamos en las salas de vistas. No empeceis con entelequias tales como que si la seguridad jurídica, etc.....(ya tenemos los cdeses y dvdeses)

Yo abogo porque nos saquen de las salas, que lo que allí se celebre no venga revestido de Fe pública. Vuelvo a decir, y ninguno me habeis contestado, por qué defendeis la dación de fe en vistas y nadie dice ni pio de la fe que "damos" en el resto de actos procesales que por cierto es la mayor parte (pongo la mano en el fuego que la mayor parte de los que reivindicais nuestro mantenimiento en las salas habeis hecho dejación de vuestras funciones fedatarias en más de una ocasión). Me parece una actitud bastante hipócrita.

La fe publica judicial es una. Independientemente del acto procesal que vaya revestido de ella. No es sólo la que se da en las vistas.

No desapareceremos porque se nos saque de las salas. Me considero mucho más util y valido que para eso que ¿hacemos? en ellas.

Un saludo.

endaban

#11 Mensaje por endaban »

De esa ciudad, fueron....
Marcial (eres el más grandeeeeeeeeee...... )
Baltasar Gracián (de cuyas enseñanzas debiera aprender nuestro amigo Carlos)
Luis de Santángel (que algo tuvo que ver en el descubrimiento de las Américas...)
Y tantos otros, que dieron fama a esta mi tierra mudéjar.[/url]

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Es cierto podemos considerarnos utiles y validos, pero eso no le importa a nadie , lo cierto es que somos caros , mucho mas caros que un gestor.
Y es la función de fe publica la que nos diferencia, por eso vimos como un logro que desaparecieran la habilitaciones, los Secretarios nos sustituimos entre los Secretarios.
Ya se que a muchos os parece una tonteria el tema de las puñetas, pero no lo es, vivimos en un mudo donde prima la imagen, las puñetas son un simbolo externo que te iguala, que te coloca a la misma altura,sino entramos en sala, no usamos la toga

Avatar de Usuario
jaitxatxo
Mensajes: 91
Registrado: Mié 31 Dic 2003 2:54 pm

#13 Mensaje por jaitxatxo »

Seguis sin contestar a mi planteamiento. A mi sinceramente el usar la toga no es algo que me dignifique.

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

jaitxatxo escribió:Seguis sin contestar a mi planteamiento. A mi sinceramente el usar la toga no es algo que me dignifique.
Creo que se te esta contestando hasta la saciedad, otra cosa es que no lo veas de ese modo, el mundo del pensamiento es libre.
El uso de la toga no dignifica,es un simbolo que solo usan los licenciados, no es una cuestión de dignidad,dignos son los que la usan y los que no, de esa base se parte. Pero insisto es un signo externo y como tal tiene su importancia, como usar corbata en determinadas ocasiones o no usarla.De todos los argumentos que se te dan no te agarres a ese.
Piensa que es competencia exclusiva de los Secretarios y por tanto lo que nos diferncia y dificulta nuestra sustitución

Avatar de Usuario
Sira
Mensajes: 143
Registrado: Dom 24 Jul 2005 11:47 am

.

#15 Mensaje por Sira »

:arrow:
Última edición por Sira el Jue 25 Ene 2007 9:27 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
jaitxatxo
Mensajes: 91
Registrado: Mié 31 Dic 2003 2:54 pm

#16 Mensaje por jaitxatxo »

Piensa que es competencia exclusiva de los Secretarios
Y seguirá siéndolo, lo que ocurre es que es preferible que se suprima de las vistas.

Repito la pregunta, a ver si me contestas: ¿Por qué te parece tan importante la fe en vistas y no en otros actos procesales en la que la das y no estás presente cuando deberías?

Por cierto, el único argumento que me has dado hasta ahora es el de la toga y las puñetas, no encuentro en tus palabras ningún otro.

Un saludo.

Instruccion2
Mensajes: 154
Registrado: Lun 24 Nov 2003 10:20 pm

#17 Mensaje por Instruccion2 »

El argumento es que en un proceso impregnado por los principios de oralidad y concentración como es el civil, penal, social y en algunos asuntos de contencioso es la vista el acto mas importante del todo el proceso: allí se hace las alegaciones, se habla de la precripcion, del litisconsorcio, se proponen y practican las pruebas y se acaba resumiendo la legislación y la jurisprudencia aplicable allí los JURISTAS (con mayusculas) se lucen, ya sean abogados, Fiscales e incluso Juez reolviendo las excepciones planteadas en el momento. Si el Secretario sale de allí ya no es nada, un estadistico un contable, uno que pide el papel higienico, pero en cualquier caso un grupo B con sueldo de la mitad que el actual.
Pero repito que la cuestión no es discutir entre nosotros sino unirnos para luchar para que no nos quiten nuestro trabajo y nuestro sueldo. ya que a eso va dirigida la supresión de la fe publica. Tan facil como eso.
Alberto

conquense

#18 Mensaje por conquense »

yo por si acaso voy a firmar el escrito, si es mentira mejor y si es verdad que conste que estoy en contra de la supresion de la FE PUBLICA en las vistas. Se empieza por ahi y se termina destinado a los secretarios en cualquier direccion general de la comunidad o cualquier jefe de sección administrativa. De pena. Lo peor, es que por lo que he podido oir, de compañeros, los coordinadores provinciales, algunos o casi todos estan de acuerdo con eso y no le han dado importancia. No me extraña, sabiendo que ellos ya se han convertido en un puesto casi administratvio y por lo tanto las funciones del secretario, parece que a alguno se le ha olvidado o se le estan olvidadando, a marchas forzadas.
Si se confirma, NO NOS PODEMOS QUEDAR CON LOS BRAZOS CRUZADOS, HAY QUE IR A UNA HUELGA HASTA EL FINAL.........

rediez

#19 Mensaje por rediez »

Sira, compañera, que era en broma...no te lo tomes a mal, era en plan somardón........me alegro que te guste, pero más lejos está aún Reus, por un poner....ahora que no se me enfade un reusenc, con lo bonita que es su arquitectura civil.... :D y lo ricos que están los panellets....

Invitado

#20 Mensaje por Invitado »

El uso de la toga no dignifica,es un simbolo que solo usan los licenciados
Yo soy licenciado y no uso la toga.
la vista el acto mas importante del todo el proceso: allí se hace las alegaciones, se habla de la precripcion, del litisconsorcio, se proponen y practican las pruebas y se acaba resumiendo la legislación y la jurisprudencia aplicable allí los JURISTAS (con mayusculas) se lucen, ya sean abogados, Fiscales e incluso Juez reolviendo las excepciones planteadas en el momento.
Y de todo lo anteriormente mencionado ¿en dónde interviene el Secretario? Digamos que es el oyente. Ni habla de la prescripción, ni del litisconsorcio, ni admite la prueba ni resume la legislación. Se limita a escuchar, no tiene nada que decir con la ley procesal en la mano. Por muy listo y preparado que sea.
NO NOS PODEMOS QUEDAR CON LOS BRAZOS CRUZADOS, HAY QUE IR A UNA HUELGA HASTA EL FINAL.........
Aquí ya da la risa.

FIN

Invitado

#21 Mensaje por Invitado »

No me extraña que no tengas oportunidad de usar la toga.Tus eventuales defendidos se congratulan.El único hacer en juicio no es el decir sino tambien el hacer constar lo que se dice.Eso es lo que hace el Secretario, y con presunción de veracidad solo impugnable en juicio de falsedad.O sease que si todos estan conformes, con fines de fraude procesal de que conste en acta lo que no se ha dicho por ejemplo por un testigo sobre prescripción o litisconsorcio, alli está el fedatario para hacer constar lo ocurrido y no lo que se quiere hacer ver que pasó.Ni mas ni menos. Oyente dices..Serás ignorante...Si te vieras perjudicado en un juicio por alguna maniobra falsaria bien que reclamarías que lo que oye el "0yente" oyó fuera a misa.No pongas fin al final de tu mensaje. Creo que solo estas al principio y te queda un largo camino por recorrer en el que tienes mucho, casi todo, que aprender.saludos.

invi

#22 Mensaje por invi »

Chupa del frasco carrasco

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#23 Mensaje por Carlos Valiña »

Estoy con el invitado que ve que tenemos poco margen para el lucimiento en juicio por no decir ninguno. Siempre hay supuestos de laboratorio en los que podemos imaginar maniobras falsarias perjudiciales, pero en los grandes numeros el porcentaje seria absolutamente infimo.

Se argumenta que si los abogados de las partes se conchaban para hacer constar en acta lo que no ha pasado, el Secretario es la gran garantia que lo impide. Pero eso es un supuesto irreal porque si los abogados se conchaban lo habran hecho antes y uno atacara bien y el otro defendera fatal, nadie esperara al acta para cambiar algo de lo dicho, simplemente se dira lo que se quiere que conste.

En realidad el juez, el fiscal y el abogado tienen luz propia, el Funcionario del Cuerpo de Auxilio, el Tramitador y el Secretario solamente reflejada.

Como el sol y la luna, pero nosotros estamos en la luna.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

lulila_

re firmas

#24 Mensaje por lulila_ »

ME GUSTARIA DECIR QUE CONINDEPENDENCIA DE LO QUE SE PIENSESOBRE EL CONTENIDO DEL ESCRITO CREO QUE DEBEMOS FIRMARLO POR ELFONDO DELO QUE DICE Y NO POR LA FORMA
PARA ASUMIR FUNCIONES JURISDICCIONALES CREO QUE TENEMOS DOS VIAS :
O ESA MINIMA Y RESTRINGIDA DEL ACCESO A MAGISTRADO (CREO QEU UNA SEPTIMA PLAZA O ALGO SIMILAR SEGUN EL NUEVO REGLAMENTO )O UNA EXCEDENCIA Y OPOSITAR.

SALUDOS A TODO EL FORO

Invitado

#25 Mensaje por Invitado »

La verdad es que no se a que viene eso del lucimiento, ni eso de la ley de los grandes números. Ni una cosa ni otra tienen que ver con la seguridad jurídica a la que subviene la fe pública.Tambien en el tráfico jurídico ordinario lo normal es el cumplimiento voluntario , la observancia de la ley, y temas prosaicos que nada tienen que ver con la opa de endesa ni con temas de la audiencia nacional y el derecho sigue existiendo. La verdad es que deprime mucho escuchar de Secretarios judiciales opiniones tan inanes sobre su función. La verdad es que la fe pública no necesita ataques desde fuera...

Responder