¿Deberíamos los Secretarios de hacer acto de presencia?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
¿Deberíamos los Secretarios de hacer acto de presencia?
Como sabéis, en este momento en el que se tramita la reforma de las leyes procesales, nos encontramos con los Jueces en plena ebullicion y los Secretarios desaparecidos del mapa.
Las reformas procesales merecen entre los Secretarios dos opiniones:
a) La de quienes creen que son un paso adelante y pueden servir de base a futuros pasos.
b) La de quienes creen que son un paso muy pequeño, que o se caen por el camino, o se descafeinan aun mas, y que no pasan de pan para hoy y hambre para mañana.
En el primer grupo hay Secretarios de base, hartos de los abusos de los Jueces y tambien algunos para los que constituye una ultima coartada a la que agarrarse a la desesperada ante su actuacion equivocada como "representantes" del colectivo.
En el segundo grupo hay Secretarios de base y tambien algunos Secretarios que hemos formado la APSJ.
La cuestion que me gustaria plantear a uno y otro grupo es sencilla.
¿Deberiamos los Secretarios de hacer un movimiento en estos momentos para tener presencia en el teatro de operaciones, o es mejor quedarse observando lo que pasa entre los Jueces y el legislativo-ejecutivo?
No me interesa tanto perdernos en un debate de cual podria ser ese movimiento, sino conocer vuestra opinion sobre algo mas simple:
¿Deberiamos movernos o no?
Saludos.
Las reformas procesales merecen entre los Secretarios dos opiniones:
a) La de quienes creen que son un paso adelante y pueden servir de base a futuros pasos.
b) La de quienes creen que son un paso muy pequeño, que o se caen por el camino, o se descafeinan aun mas, y que no pasan de pan para hoy y hambre para mañana.
En el primer grupo hay Secretarios de base, hartos de los abusos de los Jueces y tambien algunos para los que constituye una ultima coartada a la que agarrarse a la desesperada ante su actuacion equivocada como "representantes" del colectivo.
En el segundo grupo hay Secretarios de base y tambien algunos Secretarios que hemos formado la APSJ.
La cuestion que me gustaria plantear a uno y otro grupo es sencilla.
¿Deberiamos los Secretarios de hacer un movimiento en estos momentos para tener presencia en el teatro de operaciones, o es mejor quedarse observando lo que pasa entre los Jueces y el legislativo-ejecutivo?
No me interesa tanto perdernos en un debate de cual podria ser ese movimiento, sino conocer vuestra opinion sobre algo mas simple:
¿Deberiamos movernos o no?
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Entiendo claramente que si, porque el que caya no es oido y además otorga.
Y, en la nula experiencia que tengo en dialogo social, pienso que lo primero tendria que ser pedir también una reunión con el Ministro.
Si nos nos recibe, ya sabemos que hemos perdido.
Y entonces o a las barricadas a luchar o a clavarnos la catana en el vientre y tirar hacia arriba, para que todo sea más rápido
Saludos
Y, en la nula experiencia que tengo en dialogo social, pienso que lo primero tendria que ser pedir también una reunión con el Ministro.
Si nos nos recibe, ya sabemos que hemos perdido.
Y entonces o a las barricadas a luchar o a clavarnos la catana en el vientre y tirar hacia arriba, para que todo sea más rápido
Saludos
- Ilustrïsima
- Mensajes: 222
- Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
- Ubicación: Al Norte del Muro
Claro que debemos hacer acto de presencia, solicitando las asociaciones de secretarios una reunión con el Ministro a los efectos de ser escuchados e informados sobre la situación actual de las reformas procesales, y aprovechar para solicitar nuevemente la ampliación de competencias a los secretarios judiciales como fórmula para una distribución racional de los medios personales en la Administración de justicia.
Igualmente sería bueno que en el día a día todos y cada uno de nosotros nos reafirmaramos en nuestra posición en el juzgado donde estamos destinados, dejando de hacer el trabajo "sucio" a los jueces para que entiendan que las reglas del juego han cambiado y que ya no se puede seguir tirando del tan manido arrimar el hombro por el bien del juzgado, porque a fin de cuentas a ellos les importa seguir figurando y cobrando más que cualquier otra cosa (en general).
Por ciero, una anecdota que me contó un compañero y que sin duda ilustra a las claras el lugar que ocupamos para los vecinos de despacho: enterado un juez, joven y majo, que los secretario si o si ibamos a salir de las salas este mismo año, su primera reacción fue de estupefacción y le pregunto al secretario un poco alarmado ·¿y ahora qu¡en va a ser el encargado de dar al botón de grabación?"
Igualmente sería bueno que en el día a día todos y cada uno de nosotros nos reafirmaramos en nuestra posición en el juzgado donde estamos destinados, dejando de hacer el trabajo "sucio" a los jueces para que entiendan que las reglas del juego han cambiado y que ya no se puede seguir tirando del tan manido arrimar el hombro por el bien del juzgado, porque a fin de cuentas a ellos les importa seguir figurando y cobrando más que cualquier otra cosa (en general).
Por ciero, una anecdota que me contó un compañero y que sin duda ilustra a las claras el lugar que ocupamos para los vecinos de despacho: enterado un juez, joven y majo, que los secretario si o si ibamos a salir de las salas este mismo año, su primera reacción fue de estupefacción y le pregunto al secretario un poco alarmado ·¿y ahora qu¡en va a ser el encargado de dar al botón de grabación?"

Valar Morghulis
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
NO IRIA CON ESTA TROPA ESE DIA
Yo en cambio discrepo. Considero que en esta guerra y parA ese dia, nos debemos mantener neutrales. No sabemos que ficha va a mover el Ministerio, a la vista de los resultados.
En pura estrategia es mas recomendable estar a la espectativa en este caso, pues tampoco estoy viendo que los jueces, nos pidan su apoyo para nada, sino mas bien, es una huelga contra lo unico que les preocupa: la agenda de señalamientos. Tampoco nos han pedido apoyo, pues no lo van ha hacer, porque todos sabemos que somos su principal objetivo.
Yo lo que haria seria lanzar un comunicado, manteniendo nuestras reinvicaciones, y señalando que la mas importante sigue siendo la falta de medios, y la organizacion eficaz de la oficina judicial.Añadiria algo nuevo y con valor: la devolucion de comptencias de justicia al estado.
En pura estrategia es mas recomendable estar a la espectativa en este caso, pues tampoco estoy viendo que los jueces, nos pidan su apoyo para nada, sino mas bien, es una huelga contra lo unico que les preocupa: la agenda de señalamientos. Tampoco nos han pedido apoyo, pues no lo van ha hacer, porque todos sabemos que somos su principal objetivo.
Yo lo que haria seria lanzar un comunicado, manteniendo nuestras reinvicaciones, y señalando que la mas importante sigue siendo la falta de medios, y la organizacion eficaz de la oficina judicial.Añadiria algo nuevo y con valor: la devolucion de comptencias de justicia al estado.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
2 a favor de moverse, 1 a favor de esperar acontecimientos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
-
- Mensajes: 155
- Registrado: Lun 24 Nov 2003 10:20 pm
Hombre esta claro que hay que tomar parte. El que no participa en ningún caso ganará nada de uno ni de otro y por el contrario lo mas probable es que le perjudiquen ambos. El ministerio para firmar la paz con los jueces quitará todas la competencias al secretario. Y los jueces a cambio permitiran que desaparezca la fe publica y el secretario de los Juzgados que se fusionarán con el cuerpo de gestión. Es mas con el ahorro en sueldos de secretarios pagará el Ministro la subida de sueldo para Jueces.
Que en cualquier guerra es mejor no permanecer neutral no lo digo yo: hace 500 años un señor italiano llamado Maquiavelo lo escribió en "El principe": al neutral no le apoyará nadie y por el contrario le pegaran de todos los lados; gane quien gane saldrá perdedor.
Que en cualquier guerra es mejor no permanecer neutral no lo digo yo: hace 500 años un señor italiano llamado Maquiavelo lo escribió en "El principe": al neutral no le apoyará nadie y por el contrario le pegaran de todos los lados; gane quien gane saldrá perdedor.
Alberto
Perdón: me refiero a la fe pública.
Esa institución paradigma de eficacia que, como todo el mundo sabe, es el eje de las Administraciones eficaces (Tributaria, Seguridad Social), ahora tan invocadas por los NeoCorp's...
Esa invocación es lo más divertido desde lo de los "medios informáticos del siglo XIX" que se decía meses ha...
Ay, neocorp's...qué grandes momentos de diversión, benditos seáis!
Esa institución paradigma de eficacia que, como todo el mundo sabe, es el eje de las Administraciones eficaces (Tributaria, Seguridad Social), ahora tan invocadas por los NeoCorp's...


Esa invocación es lo más divertido desde lo de los "medios informáticos del siglo XIX" que se decía meses ha...
Ay, neocorp's...qué grandes momentos de diversión, benditos seáis!
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
...Y hace más de 700 años un señor llamado Inocencio III tuvo una idea genial, de rabiosa actualidad y plenamente vigente y aplicable en 2009.
Ah bueno ... la fé públicaPerdón: me refiero a la fe pública.

Es que no sabía ese detalle y por eso lo primero que he pensado de inmediato al leer el primer mensaje era que Inocencio III fue el promotor de la IV Cruzada, y claro, en el contexto de este hilo pues seguía teniendo sentido y mucha mas gracia combativa

- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
5 a favor de moverse: Buho, Ilustrisima, Police, Invitado 3;27, Instruccion 2
1 en contra: Robert
1 en contra: Robert
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
A favor de resucitar (=salir de la quietud de los sarcófagos).
Pero organizadamente, con fuerza desde la base y con reflejo y presencia en los medios de comunicación, si no es tontería. Los políticos no entienden otro lenguaje que el de la presión mediática.
A los jueces Bermejo y el CGPJ tratarán de domesticarlos a través de las asociaciones. Ya veremos si lo consiguen. El cabreo viene de la base y si lo liredan los decanos tal vez no pierdan el contacto con la base.
En nuestro caso la situación es deplorable (como peleles, de los que se puede hacer lo que se quiera, sin consecuencias). Los Secretarios de Gobierno y Coordinadores mas mudos que los eunucos egipcios. Claro como son de LD (Libre Designación/Libre Destitución). A bailar la "música" que toque el Ministerio. Y los demás a por uvas. Que alguien haga algo...
Si a Tirado le llegan aponer, no los 3 años que pidió el Gobierno, sino los 2 años como a Juana, los jueces "queman" los Juzgados.
Nosotros, ni nos inmutamos (a parte del lo del día 21.OCT.08), como si le ponen a Juana 6 años de suspensión y empleo.
Pare el día 21 de octubre y me quedé esperando más convocatorias de movilización y protesta. Y asi sigo...
Esperando la resurección.
Pero organizadamente, con fuerza desde la base y con reflejo y presencia en los medios de comunicación, si no es tontería. Los políticos no entienden otro lenguaje que el de la presión mediática.
A los jueces Bermejo y el CGPJ tratarán de domesticarlos a través de las asociaciones. Ya veremos si lo consiguen. El cabreo viene de la base y si lo liredan los decanos tal vez no pierdan el contacto con la base.
En nuestro caso la situación es deplorable (como peleles, de los que se puede hacer lo que se quiera, sin consecuencias). Los Secretarios de Gobierno y Coordinadores mas mudos que los eunucos egipcios. Claro como son de LD (Libre Designación/Libre Destitución). A bailar la "música" que toque el Ministerio. Y los demás a por uvas. Que alguien haga algo...
Si a Tirado le llegan aponer, no los 3 años que pidió el Gobierno, sino los 2 años como a Juana, los jueces "queman" los Juzgados.
Nosotros, ni nos inmutamos (a parte del lo del día 21.OCT.08), como si le ponen a Juana 6 años de suspensión y empleo.
Pare el día 21 de octubre y me quedé esperando más convocatorias de movilización y protesta. Y asi sigo...
Esperando la resurección.
la huelga de los jueces, ja ja ja, ya veremos
Sí de momento vamos, los Secretarios tres horas de huelga. Los jueces ni un minuto.
Y yo no tengo tan claro que se mueva el marcador de los que la tienen a cero.
Yo creo que nos conviene esperar y, de momento,R ver los toros desde la barrera.
Y yo no tengo tan claro que se mueva el marcador de los que la tienen a cero.
Yo creo que nos conviene esperar y, de momento,R ver los toros desde la barrera.
¿Esperar? Una cosa es la estrategia de no protestar sincronizadamente con jueces para no sufrir la sombra del eclipse. Y otra no hacer nada. No coincidiendo ni sin coincidir.
Otra es si ahora a las asociaciones les parece que tenemos que dar cuartelillo en este momento al Ministerio ¿porqué? ¿a cambio de qué? ¿Hay garantías de que el Ministerio va a mantener su proyecto de reforma procesal para la Oficina en el Paralmento?
Al Ministerio le viene bien ahora tener un sólo frente (jueces), pero si no nos hacemos notar, no nos agradecerá este silencio de espera. Es mas, no dudará en empeorar nuestra posición, si con ello logra contentar a los jueces (les teme). De hecho lleva toda la vida haciéndolo (tratándonos discriminatoriamente respecto de ellos).
No siempre estuvimos sentados en estrados a la misma altura.
Pero si hasta han reducido el número de temas (no el contenido) en las pruebas de acceso para que restar superiridad juridica, para que en apariencia, se amas fácil devaluarnos.
En materia de retribuciones, la última, la subida en 2009 de las pagas extras a jueces en un porcentaje muy superior al del resto de empleados públicos -privilegio-).
Antes fueron:
La Ley 17/1980, vigente en algunos aspectos, como la proporcinonalidad de los sueldos. El índice más bajo de un juez (3,5) es el máximo para un secretario judicial.
1989. RD 391/89. Dobla las cuantías por complemento de destino de los jueces (subida del 100%) por eso les resulta insuficiente el 1% adicional de la Ley de presupuestos generales para adecuar sus retribuciones a las 14 pagas iguales.
El sistema de retribuciones variables basado en el desempeño individual es un error. Pero los módulos de jueces se regularon así, iginorándo la realidad. Un juez no dicta una setencia sin la imprescindible ayuda y colaboración del otro miembro del equipo rector (para responder, si) y el resto del personal del organo, oiga. ¿si esto no es barrer para casa...?.
El tope máximo de retribuciones variables de jueces es del más del doble que el de Secretarios (¿?)
Por sustituir en otro Juzgado más de 10 días un juez puede cobrar unas 5 veces mas que un secretario judicial (¿?).
La DF 2ª de la Ley 15/03 de retribuciones de jueces y fiscales, nos equiparó en mayo de 2003 en conceptos (no encuantías). El art. 447.2 LO 19/03, en diciembre del mismo año, se cargó aquella equiparación y redujo la equiparación de conceptos básicos (sueldo y trienios). Y en complementos, ya no. Los jueces siguen con el complemento de destino con componenetes de lugar y representación. Y a los secretarios judiciales les crea el complemento general del puesto y el 448.3 encarga que el Gobierno, apropuesta de Justicia y Hacienda, establezca el catálogo de puestos tipo (RD pendiente de aprobar)
¿A ver los acontecimientos? Esta estrategia nunca ha dado resultado.
Si te quedas mirando cuando te toque atí ya no quedaran ascuas que arrimar a tu sardina y ya sin asar no te la comes (mientras tanto, los primeros haciendo la digestión de su sardina asadita y tu con la cara de tonto. la historia se repite. Pero la historia no la escriben los cobardes. Y quien quiere peces se tiene que mojar el c ... Y quien no llora no mama.
Siempre se gastan el presupuesto en contentar a quien temen y luego niegan las subidas a los demás pretextando lo de siempre. Que si los recuros son limitados.. Que si Hacienda no nos da más dinero ... Que estamos en tiempos de déficit... Que si hay que contener los salarios...
Que si os subo a vosotros también me van a pedir que les suba el resto ... Que si a todos no se puede subir.... Que ahora no ... Que espérate ....
¿Los acontecimientos? Las asociaciones de jueces siempre van a lo suyo, como siempre.
En lo único en que sintonizamos es (en el tema Tirado/Juana) que no se puede exigir responsabilidad profesional subjetiva y concreta en una situación en la que es imposible objetivamente atender en condiciones adecuadas tanta carga de trabajo. Es incotrolable con los recursos puestos a nuestra disposición. Y que el ciudadano centro del servicio no se merece un funcionamiento deficiente.
En lo demás, basta ya. Lo que quieren los jueces es seguir mandando en todo (les encantaba la superior inspección y dirección). Tener la última palabra en todo: señalamientos admisión, no acumulación de asuntos iguales (les bajaría el módulo), etc. Pero llevamos toda la vida así y no despegamos. Porqué no se apartan, se centran en su nuclear función, como quiere europa, y dejar lo demás. Que ello no va a afectar a su independencia, en absoluto. Que dejen de ser como el perro del hortelano. Para que quieren, de boquilla, la ejecución, si luego en el juzgado hay muchos jueces que, después de decir, la ejecución es del secretario, cierran la puerta de su despacho y se ponen a trabajar para que crezca su (tesoro) módulo.
Hay que ir a los medios de comunicación y contar como es de verdad la película, entre bastidores Hay que transparentar la trastienda (¿qué hacemos en un rincón llorando como la cenicienta? ¿esperando el hada madrina? Vamos listos. Hay que abrir las puertas y que entre luz y aire nuevo. Hay que poner relojes y saber cuanto tiempo se pasa en el destino. Y hay que medir, valorar y protocolizar el trabajo de cada uno y del equipo. Y luego echamos cuentas. Y conocoemos por cupla o merito de quien sale o no sale el trabajo.
Bueno, ahora después de este desahogo, espero tener un buen domingo.
Saludos
Otra es si ahora a las asociaciones les parece que tenemos que dar cuartelillo en este momento al Ministerio ¿porqué? ¿a cambio de qué? ¿Hay garantías de que el Ministerio va a mantener su proyecto de reforma procesal para la Oficina en el Paralmento?
Al Ministerio le viene bien ahora tener un sólo frente (jueces), pero si no nos hacemos notar, no nos agradecerá este silencio de espera. Es mas, no dudará en empeorar nuestra posición, si con ello logra contentar a los jueces (les teme). De hecho lleva toda la vida haciéndolo (tratándonos discriminatoriamente respecto de ellos).
No siempre estuvimos sentados en estrados a la misma altura.
Pero si hasta han reducido el número de temas (no el contenido) en las pruebas de acceso para que restar superiridad juridica, para que en apariencia, se amas fácil devaluarnos.
En materia de retribuciones, la última, la subida en 2009 de las pagas extras a jueces en un porcentaje muy superior al del resto de empleados públicos -privilegio-).
Antes fueron:
La Ley 17/1980, vigente en algunos aspectos, como la proporcinonalidad de los sueldos. El índice más bajo de un juez (3,5) es el máximo para un secretario judicial.
1989. RD 391/89. Dobla las cuantías por complemento de destino de los jueces (subida del 100%) por eso les resulta insuficiente el 1% adicional de la Ley de presupuestos generales para adecuar sus retribuciones a las 14 pagas iguales.
El sistema de retribuciones variables basado en el desempeño individual es un error. Pero los módulos de jueces se regularon así, iginorándo la realidad. Un juez no dicta una setencia sin la imprescindible ayuda y colaboración del otro miembro del equipo rector (para responder, si) y el resto del personal del organo, oiga. ¿si esto no es barrer para casa...?.
El tope máximo de retribuciones variables de jueces es del más del doble que el de Secretarios (¿?)
Por sustituir en otro Juzgado más de 10 días un juez puede cobrar unas 5 veces mas que un secretario judicial (¿?).
La DF 2ª de la Ley 15/03 de retribuciones de jueces y fiscales, nos equiparó en mayo de 2003 en conceptos (no encuantías). El art. 447.2 LO 19/03, en diciembre del mismo año, se cargó aquella equiparación y redujo la equiparación de conceptos básicos (sueldo y trienios). Y en complementos, ya no. Los jueces siguen con el complemento de destino con componenetes de lugar y representación. Y a los secretarios judiciales les crea el complemento general del puesto y el 448.3 encarga que el Gobierno, apropuesta de Justicia y Hacienda, establezca el catálogo de puestos tipo (RD pendiente de aprobar)
¿A ver los acontecimientos? Esta estrategia nunca ha dado resultado.
Si te quedas mirando cuando te toque atí ya no quedaran ascuas que arrimar a tu sardina y ya sin asar no te la comes (mientras tanto, los primeros haciendo la digestión de su sardina asadita y tu con la cara de tonto. la historia se repite. Pero la historia no la escriben los cobardes. Y quien quiere peces se tiene que mojar el c ... Y quien no llora no mama.
Siempre se gastan el presupuesto en contentar a quien temen y luego niegan las subidas a los demás pretextando lo de siempre. Que si los recuros son limitados.. Que si Hacienda no nos da más dinero ... Que estamos en tiempos de déficit... Que si hay que contener los salarios...
Que si os subo a vosotros también me van a pedir que les suba el resto ... Que si a todos no se puede subir.... Que ahora no ... Que espérate ....
¿Los acontecimientos? Las asociaciones de jueces siempre van a lo suyo, como siempre.
En lo único en que sintonizamos es (en el tema Tirado/Juana) que no se puede exigir responsabilidad profesional subjetiva y concreta en una situación en la que es imposible objetivamente atender en condiciones adecuadas tanta carga de trabajo. Es incotrolable con los recursos puestos a nuestra disposición. Y que el ciudadano centro del servicio no se merece un funcionamiento deficiente.
En lo demás, basta ya. Lo que quieren los jueces es seguir mandando en todo (les encantaba la superior inspección y dirección). Tener la última palabra en todo: señalamientos admisión, no acumulación de asuntos iguales (les bajaría el módulo), etc. Pero llevamos toda la vida así y no despegamos. Porqué no se apartan, se centran en su nuclear función, como quiere europa, y dejar lo demás. Que ello no va a afectar a su independencia, en absoluto. Que dejen de ser como el perro del hortelano. Para que quieren, de boquilla, la ejecución, si luego en el juzgado hay muchos jueces que, después de decir, la ejecución es del secretario, cierran la puerta de su despacho y se ponen a trabajar para que crezca su (tesoro) módulo.
Hay que ir a los medios de comunicación y contar como es de verdad la película, entre bastidores Hay que transparentar la trastienda (¿qué hacemos en un rincón llorando como la cenicienta? ¿esperando el hada madrina? Vamos listos. Hay que abrir las puertas y que entre luz y aire nuevo. Hay que poner relojes y saber cuanto tiempo se pasa en el destino. Y hay que medir, valorar y protocolizar el trabajo de cada uno y del equipo. Y luego echamos cuentas. Y conocoemos por cupla o merito de quien sale o no sale el trabajo.
Bueno, ahora después de este desahogo, espero tener un buen domingo.
Saludos
Es urgente la reforma , el proyecto que esta en el parlamento es un pequeñisimo paso y pienso que esto es lo que hay que defender y procurar que no se quede en agua de borrajas como ya ocurrio la otra vez.
La lucha de los jueces no tiene nada que ver con la nuestra ,a ellos la modernizacion de la Administracion de Justicia no les interesa pues supone perder los pequeños privilegios que tienen,uno de sus puntos es delimitar las competencias entre el secretario y el juez pero en realidad lo que buscan es cargar toda la responsabilidad sobre los hombros del secretario y que las competencias sigan siendo suyas,ellos dicen el responsable directo El Secretario (YO DIRIJO Y ORGANIZO Y TU RESPONDES, esto lo permite la DACION DE CUENTA, que hace que su responsabilidad sea indirecta).Ellos no ceden competencias porque saben que eso merma su poder,fijaros la que han armado con la tonteria del señalamiento de las vistas
La lucha de los jueces no tiene nada que ver con la nuestra ,a ellos la modernizacion de la Administracion de Justicia no les interesa pues supone perder los pequeños privilegios que tienen,uno de sus puntos es delimitar las competencias entre el secretario y el juez pero en realidad lo que buscan es cargar toda la responsabilidad sobre los hombros del secretario y que las competencias sigan siendo suyas,ellos dicen el responsable directo El Secretario (YO DIRIJO Y ORGANIZO Y TU RESPONDES, esto lo permite la DACION DE CUENTA, que hace que su responsabilidad sea indirecta).Ellos no ceden competencias porque saben que eso merma su poder,fijaros la que han armado con la tonteria del señalamiento de las vistas
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Efectivamente angel, todos sabemos que "entre lineas" donde las Asociaciones de Jueces (que no los Jueces de base) dicen eso de delimitar competencias entre el Juez y el Secretario, esta no solo cargarse la reforma, sino cargarse la "direccion tecnico procesal" del Secretario, porque algunos Secretarios, han conseguido con mucho esfuerzo mandar, aunque solo sea un poquito, en sus secretarías.
Lo que me gustaria saber ,es tu opinion sobre si, a la vista de esta situacion, debemos quedarnos quietos o debemos movernos.
Saludos.
Lo que me gustaria saber ,es tu opinion sobre si, a la vista de esta situacion, debemos quedarnos quietos o debemos movernos.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Dejemonos de tonterias de mandar ni no mandar, en el sistema actual NO MANDAMOS ABSOTUTAMENTE NADA. Pregunta a la gran mayoria de los jueces a ver quién manda en "su"juzgado y verás lo que te dicen. Lo que sucede es que a algunos les interesa alargar un poco la "correa extensible"por supuesto en beneficio propio. Y sobre todo en marrones con los funcionarios, ahi si que no les cuesta nada dejar que apechugues tú y des la cara porque a los "señoritos"les gusta ir de buenos. Y todo seguirá igual mientras no nos aparten de su lado. No se si la nueva oficina judicial llegará a desarrollarse o no y si será mejor o peor para los justiciables (aunque ésto no es problema nuestro)pero MIENTRAS NO ESTEMOS A KILOMETROS LUZ DE ELLOS seguiremos siendo los chivos expiatorios de todo sin poder ni decisión alguna.
Oliva machacada
Alguien ha podido abrir la pág de UPSJ. Creo que se ha publicado respuesta al Sr. Catedrático. Pero la página está colapsada. A ver si podeis subir a este foro el contenido de la respuesta
VOTACION
Yo me apunto al bando de los que dicen que no hay que moverse....por el momento.
Creo que las aguas están bastante turbulentas entre jueces y Ministerio y que saldremos ganando más estando callados sobre ese tema.
Por otro lado no es contradictorio ir pidiendo al MJ que nos informe de cuantas reformas esté llevando a cabo y que afecten a nuestras funciones.
Creo que las aguas están bastante turbulentas entre jueces y Ministerio y que saldremos ganando más estando callados sobre ese tema.
Por otro lado no es contradictorio ir pidiendo al MJ que nos informe de cuantas reformas esté llevando a cabo y que afecten a nuestras funciones.