METIDOS EN VEREDA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

METIDOS EN VEREDA

#1 Mensaje por Invitado »

"Los jueces de Granada rectifican y no se sumarán a la protesta del 18 de febrero

La asamblea ha votado en contra esta tarde, en una reunión a la que han acudido sólo 35 de los 69 magistrados que trabajan en la provincia.


La asamblea de jueces unipersonales de Granada ha votado esta tarde en contra de secundar el paro convocado para el día 18 de febrero, en una convocatoria que ha reunido sólo a 35 de los 69 magistrados que trabajan en la provincia, según ha informado el juez decano Antonio Moreno.

A pesar de la desconvocatoria oficial, en la que los jueces pretendían protestar contra la falta de medios que sufren en los juzgados, según ha afirmado Moreno, cada juez tiene libertad para secundar los actos de protesta que estime oportuno, aunque no como colectivo."

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Si pero ahora la cosa ha cambiado.

Dos Asociaciones de Jueces se han desmarcado, concretamente Foro Judicial Independiente y Francisco de Vitoria y convocan a la Huelga, quitando a los Jueces el marron de crear los comites de Huelga y permitiendo que todos los Jueces que aisladamente la quieran hacer la hagan.

Obviamente al ser nacional es probable que se sumen muchos mas Jueces de los que tenian pensado hacerlo inicialmente.

El Pais dice que es por no perder afiliacion, lo cual me parece ridiculo.

Lo cierto es que este movimiento tiene varias consecuencias y lecturas:

-No se podra achacar a los Jueces estar politizados por el PP, cuando resulta que la APM y Jueces para la Democracia son las que no van al tema.

-Los Jueces pueden presentar dos caras, unos "por la labor" y otros "contra la labor".

-Los Jueces piden 1200 juzgados segun el Pais y el Ministerio ofrece 100 anuales, luego el acuerdo era imposible.

-Las Asociaciones estaban empezando a ser desbordadas por las Asambleas de Base. No hay nada en este mundo que ponga mas nerviosa a una Asociacion que la rebelion de las bases. Han intentado pararlos y como no han podido se unen a ellos y "hacen suyo" de algun modo el exito.

-El desconcierto a estas horas en el Ministerio-Consejo es total, porque no se pueden tomar medidas si se produce una macro huelga, y si se toman, se arriesgan a una mucho peor aun. No solo han conseguido batir el record de que se les pongan en huelga sucesiva todos los colectivos, sino que han conseguido lo nunca visto, una huelga de Jueces y Madrid no tiene dinero para atender a todas las reivindicaciones.

-El Ministerio ha dado entender que estaria dispuesto a ceder el tema de los señalamientos en el Parlamento y aun asi tampoco ha ganado terreno, porque, aunque ese punto es importante, el movimiento de los Jueces tiene otros motivos mas profundos, algunos de los cuales se habran explicitado en el "cuerpo a cuerpo" de la reunion y que aunque no conocemos podemos imaginar facilmente.

-Con el terrible dogal de una crisis economica que se va cerrando sobre los gaznates de muchos trabajadores, de dia en dia, que la lluvia de millones que se entrega al Ministro de Justicia no consiga arreglar nada, esta dejando en evidencia al propio Ministro de una manera muy evidente.

-En el trasfondo de unos meses, varias elecciones que pueden arrojar alguna profunda sorpresa.

Queda siempre la misma pregunta en el aire.

¿Tiene sentido que los Funcionarios y los Secretarios, sigamos quietos viendo la batalla?

Quiza la respuesta deberia venir si cada uno de nosotros contestara a esta sencilla pregunta.

¿Son los Jueces el enemigo natural de los Funcionarios, los Secretarios y el Ministerio, o acaso es el Ministerio el enemigo natural de Jueces, Secretarios y Funcionarios?

Saludos.

¿
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Ministerio

#3 Mensaje por PipelineR »

El Ministerio no tiene por qué ser un enemigo de nadie. Simplemente la situación de los juzgados es absurda: funcios de ccaa a los que no puedes hacer nada y te puentean con el juez, si el juez "pica" ya tienes hundido el juzgado. Luego que lo peor es que algunos piensan que eres SU secretario. El descontrol que esta situación genera pues entre los funcios hay la impresión de que hagan lo que hagan no les va a pasar nada. Mas vale que el Ministerio tenga las cosas claras, si no esto a pique.
Abogado.

quills

#4 Mensaje por quills »

Carlos dijo:
"¿Son los Jueces el enemigo natural de los Funcionarios, los Secretarios y el Ministerio, o acaso es el Ministerio el enemigo natural de Jueces, Secretarios y Funcionarios? "

Ahís está el quid de la cuestión.

No son mis enemigosni los Jueces ni los funcionarios. En sus manos no está resolver nuestros problemas ni son responsabels del deterioro que año tras año ha ido minando la justicia. Mi adversario, porque así me ha tratado durante muchos años, y se ha ganado a pulso esta situación es el Ministerio de justicia, los sucesivos gobiernos que nos han tratado tan mal, empezando por las oficinas donde trabajamos hasta los cutre medios que nos proporciona.

pero, si hasta en materia de prevenciçon de riesgos laborales les importamos un comino. Hace bien poco le pedimos a la Directora general =todos sabemos a la que me refiero= un chequeo medico en nuestro derecho a la vigilancia de salud, y ni siquiera nos ha contestado. O los Jueces tambien son responsables de esto++

Sinceramente, el Ministerio no solo tiene que cambiar el panorama burocratico que nos rodea sino la actitud general que durante mucho tiempo ha mostrado con nosotros.

Me recuerda a una frase de un escritor serbobosnio , Danilo Kis, que dijo:

"No seas la oposicion porque no estas enfrente sino debajo"

Aunque las reivindicaciones de los Jueces puedan chocar con las nuestras, van a servir para que los politicos se pongan las pilas y dejen de decir, como ERC, que son una algarada. Que pongan pasta de una vez para arreglar este desastre, porque llevamos abonados al 0,5 por cien de los presupuestos no años sino lustros. No djemos que el ministrin nos use de esquiroles.

Neo

#5 Mensaje por Neo »

Los motivos de la huelga (dinero, señalamientos, sustituciones) son exclusivos de los jueces. Desde luego que hace falta inversión en Justicia, pero dentro de un año estaremos agradecidos de seguir cobrando si hay suerte, así que no parece oportuno pedir cosas imposibles y yo desde luego, no apoyo una huelga bajo esos presupuestos.
Por supuesto que "el Ministerio" se ha portado mal con nosotros. Seguro que tenemos el peor gobierno de la historia de la democracia, pero las tortas más gordas, como colectivo nos las hemos llevado bajo gobiernos del PP. Los Ministros, el personal del Minsiterio pasa, pero las reformas quedan, y a mi ésta reforma me parece un punto de inflexión en la tendencia a la decadencia de la figura del Secretario.
Por otro lado, aparte del tema de los señalamientos, hay un silencio sepulcral sobre las competencias que nos otorga el Proyecto de ley por parte de los jueces.Me da la sensación (llamadme loco) que les irrita profundamente perder a un "subordinado", se quedan solos en Sala, pierden un "chico para todo", alguien a quien culpar, una excusa para difuminar su responsabilidad. Por supuesto todo esto nunca lo reconocerán abiertamente pero, con esta reforma, sienten que pierden protagonismo y poder.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Poder

#6 Mensaje por PipelineR »

Neo,ahi está el quid.La justicia está como está,aparte de por falta de medios,por falta de organización y sólo por eso la nueva oficina es un paso.Pero para que sea efectivo tiene que haber jerarquía y funciones delimitadas.Lo que no puede ser es que alguno por ser juez se crea tocado por la mano de Dios,mucho menos que un juez susti pretenda ningunear a un SJ de carrera,por ejemplo,y haberlos hay.Creo que con el caso Mari Luz se vio claro quién lleva la diana y como nadie quiere ser ya SJ penal.
Abogado.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#7 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo estoy mas de acuerdo con la posicion de Quills.

Evidentemente quien nos ha machacado directamente durante muchos años ha sido el Ministerio y me refiero no a 10-12 años sino a 30 o 40.

Cierto es tambien, que ese machaqueo no ha surgido porque si. Durante muchos años los Jueces han apretado al Ministerio y posteriormente los Funcionarios han hecho lo propio para que se continuara con el "bataneado" del Secretario.

Finalmente las CCAA se han sumado a la fiesta y han hecho lo propio.

¿Que ha pasado con el Secretario?

En primer lugar que seguimos medio vivos de puro milagro, porque nadie quiere hacer las tontunas que nosotros hacemos, por inercia y porque la lucha se ha vuelto de todos contra todos, y en esa lucha general de pesos pesados mas fuertes, pasamos a tener un cierto interes para los contendientes, el Ministerio porque puede mandar un poco y minar a los Jueces, los Jueces porque somos rompeolas de los Funcionarios y Asistentes, y los Funcionarios porque quieren ocupar nuestra posicion y minar la de los Jueces todo lo que puedan con los Secretarios, ya que al final se quedaran con nuestra silla.

En un escenario asi, no me extraña en absoluto que haya quien vea al enemigo en el Ministerio y quien como Neo pueda ver en el a un coyuntural aliado, porque las dos cosas son ciertas.

En estos momentos asistimos a una pelea rabiosa entre los Jueces y el Ministerio.

En condiciones normales, un gobierno con una buena mayoria parlamentaria, con un control de un buen grupo de medios de prensa, con una oposicion algo "descolocada", es probable que cediendo un poco aqui y alla, pudiera reconducir la situacion y por lo mismo es probable que la reaccion judicial no se hubiera producido.

Sin embargo, en una coyuntura de crisis economica brutal, que es lo que tumba a los gobiernos, con un ministro de justicia cuyas declaraciones son gasolina extra para los promotores del movimiento de Jueces, con una justicia bajo minimos, incluso con escandalos mayusculos y un CGPJ completamente desprestigiado hace años, la debilidad del Ministerio, con las CCAA mirando para otro lado es patente, las fuerzas se igualan y el pulso se plantea en toda su crudeza.

De manera que afinando un poco mas la cosa la cuestion sería:

¿Si el Ministerio es un aliado coyuntural, de circunstancias, cuyos movimientos en "nuestro favor", no tuvieran otro objeto que utilizarnos como ariete frente a los Jueces, es razonable pensar que si las cosas se ponen feas va a pensar en los intereses del ariete, o se preocupara de su propio pellejo, tirando el ariete a la hoguera si hace falta, con tal de parar la guerra?

¿Cambiaria algo la cosa si el denostado ariete abriera un segundo frente no para apoyar la huelga de nadie, sino para dejar de ser comparsa en esa representacion?

De manera que tras darle unas vueltas a la cosa creo que finalmente la cuestion crucial es esta

¿Si los Secretarios abrieran un segundo frente, en defensa de sus propios intereses, creeis que beneficiaria o que perjudicaria a las migajas que se nos pretenden dar y que los Jueces seguramente van a intentar tumbar?

Quiza sea el momento de dejar de debatir acerca de porque estamos tan mal y centrarnos en un unico problema, que podemos hacer para no ir a peor, y para eso tendriamos que conocer que respuesta tienen los Secretarios a la anterior pregunta.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Cuerpo extraño

#8 Mensaje por PipelineR »

El problema es que el problema no tiene solución. Quizás de los operadores jurídicos quien tiene más idea de qué es un SJ son los Procuradores pues ni los abogados mantienen un contacto diario.

El problema es que la LOPJ y el ROSJ dicen una cosa y en los Juzgados no se termina de encajar la Nueva Oficina Judicial. El Juez (algunos) quiere seguir "mandando" sobre los funcionarios, sigue sientiendo el Juzgado como "suyo" cuando un Juzgado es lo que es un edificio público pagado por una Administración (sea Ministerio o CCAA) que da (o debería dar) un servicio público al ciudadano, es decir un Administración moderna.

Cuando las funciones de los funcionarios no están delimitadas, cuando estos se permiten desobedecer directamente al SJ, buscar refugio en el Juez, que alguno logre "comerle la bola" y llevárselo a su terreno, que des noticia a la CCAA y que te digan como algún compañero "que a lo mejor te estás organizando mal" cuando lo que sucede simplemente es que los funcionarios no aceptan mando alguno del SJ y todos siguen pensando (o muchos) que el SJ es el secre del Juez y sólo le hacen caso al Juez (cuando lo hacen), mientras haya sintonía Juez-Secretario todo va bien. Cuando algún funcionario logra llevarse al Juez al huerto... se acabó lo que se daba. Intentar llevar todos estos temas al TSJ es un camino estéril y al final, todos los SJ que por aquí andamos pasamos de luchar contra los elementos. Si eres titular, cambias de destino hasta lograr uno relativamente cómodo y con un Juez y funcionarios medianamente razonable. Si eres sustituto te comes el marrón hasta que no puedas más.

La razón por la que digo esto, que he repetido unas cuantas veces, es porque un servicio público no puede funcionar así.

En cuanto a qué afecta esto a la posición del SJ, pues está claro, es ninguneado por todos, por los funcionarios y por el Juez. Da igual como te pongas porque sabes que el camino ante el TSJ podría ser tortuoso y al final improductivo y de vuelta al sarcófago, y allá se muera el Juzgado. Si a nadie le importa, si te van a clavar el arpón igual, ¿para qué preocuparse?

Con independencia de las razones del Ministerio. Yo creo que la situación es la siguiente: yo Ministerio veo que la Justicia es un desastre porque está anclada en el siglo XIX, veo que unos sres. los Jueces (algunos) usan los Juzgados como algo propio, suyo, porque esa era la estructura clásica hace dos siglos. Veo que eso es ineficiente. Ante eso, ¿qué tengo en los Juzgados? Lo único que tengo es al SJ, voy a usarlo porque yo respondo ante el ciudadano por la situación de la Justicia, es el ciudadano el que me va a fusilar en las elecciones, no van a fusilar ni al CGPJ ni a los jueces.

Sinceramente, salir de la Sala, es más sacar al Juez (o en su defecto a los SJ y meterlos en servicios comunes) de la Oficina Judicial es lo mejor que podría pasarles a los SJ. No pueden haber dos capitanes mandando el mismo batallón. Y la mejor manera es cumplir a rajatabla las instrucciones y ordenes que el Ministerio dicte en cuanto a la organización de los Juzgados, delimitando y poniendo en su sitio a los jueces. Por eso están tan cabreados por la reforma, porque muchos en el fondo ven a los Juzgados como algo "suyo".

Por eso, y perdón por la extensión, mi opinión como simple susti-lacroso y teniendo en cuenta que lo mismo dentro de algún tiempo es probable que vuelva a defender al ciudadano como letrado, lo mejor que podrían hacer los SJ es desmarcarse de los Jueces. En un principio ingenuamente pensé que realmente los jueces se movían por el bien de la Justicia, después de ver sus reivindicaciones sólo buscan el bien propio, ni de la Justicia ni de los SJ. Así que nada de frente común, los SJ a exigir una posición concreta y sólida en los Juzgados, con competencias claras, con capacidad para disponer sobre los incumplimientos de los funcionarios, con respaldo del Ministerio si el funcionario se pasa por encima del SJ y busca al Juez para montar el belén y con órdenes e instrucciones concretas de obligado cumplimiento en la Oficina Judicial y frente a los jueces.

Si no, mal irá la cosa.
Abogado.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Que nadie se engañe, discrepo de que con gobiernos de la derecha hayamos sido peor tratados los Secretarios por parte del Ministerio de turno (y no he votado nunca a la cerecha).

Si estoy de acuerdo en que hemos sido moneda de cambio para cualquier Ministerio (y lo seguimos siendo). Nadie ha dado un euro por nostros y nuestro estatus se ha ido deteriorando progresivamente hasta las cotas actuales, susceptibles de empeorar o de mejorar (cambio de inflexión ya citado).

Vivimos una época histórica en términos de oportunidad. En la que lo peor que podemos hacer es seguir enel sarcófago haciéndonos el muerto y como mucho echar la llorera en el café real o en este virtual.

Puede (casi me juego los cinco dedos de una mano y no pierdo ninguno) que este Ministerio (al igual que otros anteriores que nos han demostrado, con hechos -normas aprobadas- a largo de la historia cuanto nos "aprecia", ahora, (coyunturalmente, se gire ahacia nosotros y nos eche una sonrisa, se muestre dialogante, nos convoque a las Asociaciones a reuniones con una frecuencia inusitada. Quiera mostrar otro talante y actitud y nos venda humo. Pero seguro que no garantizxa que no vaya a ceder a presiones de los jueces -su actual frente, incendio y fuente principal de preocupaciones-.

¿Pero es sincera esa nueva actitud?

La historia demuestra (este pais tiene un problema, somos muy brutos, como no hay memoria, actuamos peor que un burro, tropezando una otra vez en la misma piedra) con hechos pasados, que son tozudos y cabezones y dibujan lo que es capaz de hacer el Ministerio de Justicia por los Secretarios Judiciales. Y que no nos debemos fiar, a la minima nos la juega y nos traiciona, cual Judas.

Cediendo a peticiones de los jueces (garantía de menores retribuciones que ellos. El reflejo más claro de su supremacía, pese a ser licenciados en derecho como ellos-indices multiplicadores, el del SJ mejor retribuido, en el TS, como mucho será igual al del juez de entrada en el pueblín del último rincón geográfico- Ley 17/1980, gobierno de Suarez, UCD, y se suprimió el arancel, convirtiéndonos en los hermanos pobres de los otros fedatarios públicos garantes de la seguridad juridica preventiva -extrajudicial-, Notarios y Registradores), de las CCAA y de los funcionarios. Después vinieron otros agravios retributivos (RD 191/1989, los compelentos de los jueces, se multiplican por 2, Gobierno de F. Gonzalez.).

Posteriormente, en 1995, Ministro de Justicia socialista JA Belloc, (y A. Robles, SJ, vocal del CGPJ, otra jugarreta. Promete dedicar 600 milones de pesetas para subida a los SSJJ, como recuperación de la perdida de poder adquisitivo y demas, reducción de grupos de población, etc. Y quien quiera que vea la hemeroteca, sólo se gastaron 300 y lo trataron de solucionar con una Orden Ministerial (de 20 de julio) que removió los grupos de población para primar a unos en detrimento de otros, pero cambiando la comida de unos platos a otros no ampliando la despensa.

Mas tarde la Ley 15/2003, de mayo, de retribuciones de jueces y fiscales (no de Secretarios, la clausula de equiparación de conceptos no de importes de la D. F."ª, fue descafeinada ese mismo año, en diciembre, en la LO 19/2003, en el art. 447.1, reduciendo la equiparación a suelo y trienios, dejando libres la manos en complementarias.
Entre una y otra ley el RD 1130/2003, contenía una importante subida, pero los SSJJ se quedaron igual, otra vez administrado la miseria dando de comer a unos a costa de otros. Primando las grandes capitales, criterio absurdo, hoy, porque la vida es compleja en cualquier sitio y hay ciudades mas donde la vida es más cara que en Madrid y Barcelona, lo que ocurre es que los gobiernos sucumben al atentación de acallar las caja de resonancia en las protestas y se considera un éxito que no poteste Madrid aunque proteste Soria y multitud de ciudades pequeñas. Gobierno de PP. Ministro Michavila.

2005, Gobierno Socialista, Ministro JF López Aguilar, bodrio de productividad, basada en conceptos que no retribuyen ni incentiva n una mayor actividad, ni rsponde a los criterios del art. del RD. 1130/2003.

Y el PROXIMO GOPE, que está por venir de modo INMINENTE -los jueces reivindicar la implantación dela nueva oficina judicial para 1.1.2010-, es la aprobación del RD de puestos tipo de SJ, que está en el cajón de este Ministerio, que se supone pretende adecuar las retribuciones de los SSJJ a la nueva oficina, es una tomadura de pelo.
Este RD prevee fijar unas retribuciones raquiticas, rácanas y miserables. Que en modo alguno se asienta en una valoración objetiva, negociada conparticipación de representantes de los SSJJ y justa de los puestos.

En estos momentos el Ministerio tiene la consigna de no abrir mas fuegos y por eso flirtea con nuestras asociaciones (la proxima reunión fijada el martes 3 de febrero, tema situación del proyecto de reforma procesal). Ya me imagino la apertura de la reunión. "Como sabeis lo que nos piden los jueces ... el Ministerio de Justicia valorará que le ayudeis a pasar este trance siendo buenos chicos y nonos abrais otros prentes, - y siguiendo con los cantos d sirena- como veis ya hemos nombrado Secretario General (cinco años sin nombrar, por Ministros socialistas, porque sique sind espejarse en el Constitucional el modelo autonómico de Justicia de este pais, y con ello si somos o no transferibles) que ya se opcupa de vosotros y dicta instrucciones y bla, bla, (instrucciones que dibujan al SJ grabador material de datos). Y lo que quiere el Ministerio es salir del trance con los jueces y nos pedira hacernos fotos que vendan buen rollo, para que los jueces aflojen, y vean que el Ministerio no está solo, que tienen aliados,e tc.

Esta es la oportunidad de poner el precio al Ministerio del apoyo que nos demanda. Bajo los principios de indemnidad, dignidad y reconcimeinto sincero de nuestra función.

Pero los SSJJ oiran lo de siempre, es que, si la situacion económica, que si Hacienda no nos da (¿de donde han salido los 20 milones de euros extra que han puesto encima de la mesa con los jueces para apagar su incendio? si no hay, ¿a quien se los han quitado o van a quitar?

Si no nos hacemos valer ahora y en los momentos críticos estaremos perdidos para siempre. Sea nuestro patron el Ministerio o las CCAA, da igual el problema irá con los miembros (y "miembras") de este Cuerpo donde quiera que vaya o esté.

La desunión, desorganización y falta de coraje es lo unico que explica porque todos nos han dado siempre de lo lindo y nos seguirán dando.

El divide y vencerás sigue vigente y está en la primera hoja del manual de poltícos y estrategas.

A saber qué y quien les han podido prometer a los del Foro judicial "independiente" y los vitorinos, para romper la unión asociativa de jueces y apartarse de las otras dos más politizadas, APM y JD.

El desarrollo sincero de las cosas beneficiosas para los SSJJ de la LO 19/2003 está por ver. El ROCSJ es muy mejorable, ya hay Sentencias de C-A anulando preceptos. Pero la reforma procesal está pendiente, y que se haga lealmente a las directrices del art. 456 y 457 está por ver. Los protocolos está en el limbo. Los criterios homogeneizadores del CGPJ del art. 438 tambiçén, el bodrio del borrador del CGPJ, era toda una demostración rancia del CGPJ del inmovilismo judicial y no haber entendido o no querer entender que significaba potenciar al SJ.
Y las RPTs y los acoplamientos a la nueva Oficina Judicial, pendientes. Los Coordinadores y de Gobierno, salvo honrosas excepciones, en la playa, esperando que los directores de los servcios comunes les hagan la propuesta de protocolos de actuación en el procedimiento y los protocolos de servicio. Las Unidades Administrativas sucesoras de las Gerencias sin crear (claro si está sin despejar el modelo autonómico de justicia en España) y mientras tanto queriendo que el SJ supla sus carencias, inficacias, ineficiencias y sus políticas rácanas en materia de personal y los medios.

Habrá que exlicarselo a la opinión pública. Invitar alos periodistas.
En justicia sólo se han puesto gabinetes de prensa (periodistas) en los TSJ, pero no para el Secretario de Gobierno.

Y con este panomara tan sombrío, dos años de suspensión de empleo y sueldo a Juana Galvez, no se sabe muy bien porqué. Porque había que hacerlo, vamos a olvidarlo, pasemos página,... dice Bermejo. Y así quiere tener el Ministerio de Justicia una afaire con nostros. Para qué, para que luego, tan pronto como se acalle la revuelta judicial, si te he visto no me acuerdo. Es que tuve que prometertelo...

Hay que aprovechar este momento de atención mediatico para enseñar las vergüenzas del sistema que tomen conciencia de que así:
A) No se puede atender adecuadamente a los ciudadanos (La Carta de Derechos sigue sin ser norma vinculante) y no hya garantía de que vuelvana suceder marrones que nadie quiere que ocurran, pero que sólo quientes pueden cambiar las cosas tiene posibilidad rela de hacer algo para evitarlo, y los profesionales podrán sentir libremente el miendo que cada cual quiera o pueda.
B) No se nos puede exigir responsabilidad particular a los profesionales individualmente, de carencias estructurales, de fallos sitémicos, como en el Penal nº 1 de Sevilla

La actitud del Ministerio de Justicia para con el servicio debe cambiar, debe importarle los ciudadanos, y ello requiere ineludiblemente tratar adecuadamente a los prestadores del servicio, que somos nosotros.

Cualqueir solución que no acepte esto último no alcanzará el exito buscado de mejora de la justicia.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

No sería un segundo frente. Sería el mismo frente que el de los jueces: optar por tumbar una reforma legislativa fuera de los cauces democráticos.

El ciudadano no lo va a entender, lógicamente.
Conmigo no cuenten.

Alberto Martínez de Santos
Mensajes: 270
Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
Contactar:

Metidos en vereda.

#11 Mensaje por Alberto Martínez de Santos »

Hasta que no entendamos con qué nos estamos enfrentando, podemos tirarnos horas escribiéndonos sobre tal o cual asunto y esta o aquella competencia, que por mucha fundamentación que las respalde le importan bien poco a quien tiene la potestad de decidir.

Fijaros. Foto del Ministro y del Presidente con el Padre de Mari Luz y un expediente disciplinario de 6 meses se transforma en una sanción de 2 años. He tenido acceso al expediente y me guardo los comentarios. Y, cuidado, lo primero que hizo el Ministerio fue publicar la sanción en la prensa.

Siguiente foto. Paro de los Secretarios Judiciales y sin solución de continuidad: anteproyecto, proyecto y dos recepciones a las asociaciones de Secretarios Judiciales.

Tercera foto. Huelga de Jueces. ¿Modificación del señalamiento?.

En todos los casos el "fondo" de la medida es irrelevante. No importa. Ya veremos lo que pasa. No hay objetivos, no hay resultados, no hay análisis, hay una pura "venta al ciudadano".

En suma, no solo es necesario, creo que es absolutamente imprescindible mantener la tensión. Nos jugamos la supervivencia.

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Cuarta foto: Paro anti-reforma de los Jueces y sin solución de continuidad: se tumba el proyecto y dos recepciones a las asociaciones de Secretarios Judiciales para "explicar lo impresentable" (=bajada de pantalones, previo soberbio desprecio a funcionarios y a secretarios)

Quinta foto: todo sigue igual, por los siglos de los siglos. Amén.

Bendita sea la veteranía. Benditas sean las canas.

angel
Mensajes: 32
Registrado: Mar 04 Nov 2008 8:27 pm

#13 Mensaje por angel »

Si retiran la reforma, HUELGA , por eso estamos callados , pero como se le ocurra , por favor , todos a la huelga,lo unico que no es importante, es lo de los señalamientos de juicio, eso solo le interesa al Ministerio, todo lo demas es un pequeñisimo paso.(es un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la humanidad)

.Candido

#14 Mensaje por .Candido »

Obviamente nuestros enemigos son los jueces.
Al ministerio le da igual solo quiere gastarse lo menos posible y sufrir pocos dolores de cabeza. El ministerio, que es malo pero no tonto, se ha pasado muchos años abandonando a la admnistración de justicia mientras untaba a los jueces, porque esto le daba buen resultado. A sus reverncias les traía al pairo la admnistración de justicias mientras siguieran ganando prebendas y así nos iba. Pero al ministerio esto le daba igual solo quería tener el asunto controlado (para demostrarlo basta constatar que preteritamente cuando lo del ministerio queria era ganar dinero no le importaba la situacion de los jueces y mimaba a los secres).
Todo eran miel sobre hojuelas hasta que al bobo de bermejinsky se le ocurrió abrir la caja de pandora expedientando a un ser supremo momento en que todo el colectivo se mosqueó y se armó el lío.
Habra que ver donde acaba todo esto porque como el ministerio tiene bien domadas a APM y JD se ha producido una fractura en la carrera entre estas y las bases y los vitorinos. Si al huelga triunfa puede haber una auténtica revolución ya que los vitorinos son los unicos que merecen una cierta consideración y puede perpetuarse la división, si fracasa las consecuencias tambien puede ser importantes. En fin un panorama de lo mas interesante estoy deseando que llegue el 18 para ver que pasa.
Por lo que a nosotros respecta la situación va a mejor "divide et impera" no ha dejado de ser una verdad universal, es el momento de apretar a bermejín ahora que los otros estan en luchas intestinas, a ver si las asociaciones espabilan.
Saludos divididos.

Neo

huelga: ni si, ni no, sino todo lo contrario

#15 Mensaje por Neo »

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/0 ... 07681.html

Parece que te han oido Cándido
Mira que al principio hasta tenía cierta simpatía por la huelga de jueces, pero he oido tantas tonterías que como salga aselante la huelga y encima les suban el sueldo me pongo con las cacerolas yo solo en la puerta del Juzgado

Neo

#16 Mensaje por Neo »

Vaya, quería citar a Cándido y me ha salido este engendro.

Invitado

#17 Mensaje por Invitado »

¿No habrá tenido algo que ver El Emperador de Plaza Nueva con la vuelta atrás de los de Granada?

Responder