AGENDA DE SEÑALAMIENTOS

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
POLICE

AGENDA DE SEÑALAMIENTOS

#1 Mensaje por POLICE »

Y digo yo ¿ es que queremos la agenda d señalamientos ?

Este Bermejo....
Estos jueces.....

angel
Mensajes: 32
Registrado: Mar 04 Nov 2008 8:27 pm

#2 Mensaje por angel »

No , chorradas, para desviar el tema de lo importante, no conozco Secretario que eso le importe .

TITULAR

#3 Mensaje por TITULAR »

Ningun Secretario Judicial quiere la agenda de señalamientos en realidad.
Este tema lo que está creando es fricciones entre Jueces y Secretarios.
El Ministerio de Justicia lo que quiere es controlar el trabajo de los jueces a través de los SEcretarios de Gobierno y mediante el principio de jerarquía.
A nosotros nos importa un pimiento y parece que el MJ nos hace un favor............

BUHO

#4 Mensaje por BUHO »

No a la agenda de señalamientos.
Solo traerà problemas.
¿Os imaginais en las grandes ciudades, un batallón de jueces pasando por el despacho del Secre señalador, quejandose que le puso muchos juicios, que estaban muy seguidos y eran muy complicados, ...?
Todo lo que ellos se equivocan ahora, cuando señalan, no lo perdonaran cuando seamos nosotros.
¡No a la agenda!
Saludos

quills

agenda de señalamientos

#5 Mensaje por quills »

Coincido con los compañeros anteriores en la opinión sobre la famosa agenda de señalamientos. Se trata de un regalo envenenado que ni hemos pedido ni nos importa. Dejemos que el Ministerio resuelva esto con los Jueces. Para nosotros no debe ser un "casus belli". sin embargo, hoy mismo sale un comunicado conjunto de Ups y del CNSJ en el que dicen que la atribución de la agenda de señalamientos al Secretario Judicial "va en la dirección correcta" de cómo se debe implantar la oficina judicial.
Creo que se equivocan. Otra cosa es que defiendan la reforma en lo que tiene de reconocimiento(muy tímido) de nuestro trabajo real.
Si hacemos memoria sobre la gestación de la "Agenda" hay que remontarse a la reforma de 2003, en la que ya se hablaba de las oficinas de señalamiento inmediato con la idea de implantar los juicios civiles rápidos al modo en que se implantaron en la jurisdicción penal, de manera que el señalamiento se produjera automáticamente, "informáticamente",desde un servicio común Y PARA CIERTA CLASE DE JUICIOS CIVILES. Pero ahora lo que se quiere es implantarla para toda clase de juicios. No me extraña que a los Jueces esta idea les escueza. No debemos permitir que nos endilguen esta ingrata tarea. Ni nos va ni nos viene y si el Ministerio persiste que cree las oficinas de señalamiento inmediato y ponga al frente a un Juez que se lleve las castañas. Nuestras reivindicaciones reales y el modo de conseguirlas están en la línea que expresó de forma clarividente el invitado "Adelante" en otro hilo de este foro.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#6 Mensaje por Magistrado Granollers »

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Estico

#7 Mensaje por Estico »

"...El Gobierno sostiene que la nueva regulación no anula la supervisión del juez. Añaden que lo que se busca es descargar al juez de tareas organizativas para que se concentre en sus funciones jurisdiccionales. Explica que en el sistema actual, no hay nadie que sea responsable de los señalamientos de juicios, lo que da lugar a un alto número de suspensiones..." Extracto del artículo de El País:
http://www.elpais.com/articulo/espana/P ... nac_11/Tes
Que cita el Magistrado .
Respecto a los señalamientos de los Juicios Rápidos en los Juzgados de Lo Penal por los Juzgados de Instrucción, no sé quién será el responsable, si el Secretario o el Juez o los funcionarios, me explico:
En unos casos, no se citan a los testigos propuestos por el MF Y ACUSACION PARTICULAR.
En otras ocasiones, es un auténtico disparate, acumulan con un juicio rápido un monton de previas contra el mismo acusado.
Si tenemos en cuenta que se le dedica por agenda de 15 a 30 minutos por juicio, al final como no hayan conformidades tienes que suspender algo.
Otras veces, MF Y ACUSACION O DEFENSA, te piden como pruebas verdaderas diligencias instructoras que han sido denegadas por el Juez de Instrucción sin constar en el acta guiada. Se devuelve la causa a instrucción y muchas veces te lo devuelven alegando que no eres superior jerárquico o que es un fraude de ley.
A veces, se devuelven autos para instrucción suplementaria y te dicen que no.
¿Quién es el responsable de estas suspensiones?
Desde luego el Juzgado de lo Penal no.
Como en los Juicios Rápidos todos vale, no se instruye nada y todo al Penal, allí que se apañen e instruyan. Si suspendes, por agenda, aunque el plazo es de 15 dias para la continuación, señalas a los tres o cuatro meses.
Esta situación caótica ¿a quién interesa?, muy fácil al Juzgado de Instrucción, acaba la guardia con el 90% de causas resueltas, al MF y a las acusacines y defensas de oficio, que cobran su dinerillo por Juicio Rapido con el mínimo esfuerzo. Al final quién pierde, pues las víctimas, pues la ausencia de prueba aboca en la absolución.
Todo el tema de la agendas, en mi opinión, es una cuestión secundaria. Las suspensiones de juicios vienen motivadas por la escasez de medios, la poca profesionalidad, de Jueces, Secretarios, Fiscales y funcionarios en muchos casos.
El mal funcionamientos de los servicios de citaciones, el poco respeto por la citación judicial de testigos, muchos de ellos miembros de las fuerzas de seguridad, unas veces porque están con la baja, otras de vacaciones, en fin, esto es un cachondeo. Sin hablar de los intérpretes, que les pagan poco, que vienen en una hora, que no hay de chino o de albanés etc.
Urge un cambio legislativo en el tema de los Juicios Rápidos, lo único que provocan es indefensión. Si no hay conformidad, salvo supuestos muy tasados deberían de pasar a Previas, sobre todo los de Violencia de Genero.

angel
Mensajes: 32
Registrado: Mar 04 Nov 2008 8:27 pm

#8 Mensaje por angel »

No os preocupeis los penales ,con la nueva aplicacion de antecedentes penales ,casi todo pasara a previas , no los tenemos en el acto. :D

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Parece que sus majestades no saben leer o no quieren enterarse, esto pone el proyecto:

"Será el secretario judicial quien, desde un servicio centralizado y gestionando una agencia programada de señalamientos, establezca una fecha para los mismos. El señalamiento se verificará teniendo en cuenta los criterios que el presidente de la sala o sección o el titular del órgano judicial les indiquen en lo concerniente a su organización general del trabajo y a la duración aproximada de la vista".

Por qué protestarán si en realidad siguen teniendo ellos la facultad de decidir cuántos juicios pueden señalarse, tal vez sea porque se les acaba el chollo de hacer de su capa un sayo y tener que ir a la peluquería por la tarde o no ir a trabajar un día porque no les apetece, ya que el servicio público al que se deben estará racionalizado por los Secretarios Judiciales y les obligará a ir a trabajar los 5 días de la semana (qué esfuerzo)....son unos impresentables, encima quieren venderlo como una agresión a su independencia judicial. Si esto es una agresión que baje dios y lo vea (a perdón que los dioses son ellos)

Lo que es una agresión al ciudadano es no venir a trabajar y señalar juicios a año y medio vista.

De verdad, cuánto asco me dan.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

Espero que las asociaciones que van a negociar en nuestro nombre sepan trasladar nuestra decepción por la pérdida de una facultad tan importante para nosotros, y que si en último término renunciamos a la misma, sea a cambio de la ampliación de facultades procesales pendientes de atribuir al secretario no incluidas en el proyecto y de reformar el régimen disciplinario vigente. En otro caso, entenderemos que el Gobierno sólo hace caso a las medidas de presión y actuaremos en consecuencia...

Invitado

Solo queremos lo que es nuestro

#11 Mensaje por Invitado »

Ciertamente que la atribución de la agenda de señalamientos al Secretario Judicial en exclusividad, es un marrón que solo puede producir enfrentamientos del batallón de jueces ante el Secretario señalador por el mal avío de los señalamientos diarios. Ningún Secretario quiere esta nueva competencia.
Nosotros lo que queremos son competencias de calado jurídico, que, -por otra parte realizamos todos los días en el juzgado- Deberíamos no ceder la agenda de señalamientos si no es a cambio de otra competencia no contemplada en el proyecto como es la ejecución.
Deberíamos situar nuestra posición en el ámbito de reclamar como exclusiva la realización de todas las diligencias del proceso de ejecución, una vez que por el Juez se haya declarado la firmeza de la sentencia y “haga ejecutar lo juzgado” ordenando que se realicen por el Secretario Judicial cuantas diligencias sean precisas para llevar a término la misma.
El proyecto de reforma es un paso tímido hacia la diferenciación de funciones entre los dos colectivos: Jueces y Secretarios. Creo que deberíamos aprovechar la oportunidad para reclamar todo lo que nos corresponde. Y que de hecho realizamos en el juzgado.
La agenda, también la llevamos, pero si la quieren yo no tengo inconveniente en entregársela, eso sí envuelta como regalo con un gran lazo. A lo mejor es que, no nos hemos dado cuenta, y desde el punto de vista docente, la agenda es una gran competencia jurisdiccional

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Es lamentable cómo intentan algunos salvar la cara por los jueces, aun yendo contra sus propios intereses profesionales.
Todas las asociaciones de secretarios exigieron la agenda de señalamientos, y escrito está.
Ir para atrás tiene sólo un nombre: traición.
Y un enigma: ¿por qué? ¿a cambio de qué?

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#13 Mensaje por Magistrado Granollers »

Parece que sus majestades no saben leer o no quieren enterarse, esto pone el proyecto:

"Será el secretario judicial quien, desde un servicio centralizado y gestionando una agencia programada de señalamientos, establezca una fecha para los mismos. El señalamiento se verificará teniendo en cuenta los criterios que el presidente de la sala o sección o el titular del órgano judicial les indiquen en lo concerniente a su organización general del trabajo y a la duración aproximada de la vista".

Por qué protestarán si en realidad siguen teniendo ellos la facultad de decidir cuántos juicios pueden señalarse, tal vez sea porque se les acaba el chollo de hacer de su capa un sayo y tener que ir a la peluquería por la tarde o no ir a trabajar un día porque no les apetece, ya que el servicio público al que se deben estará racionalizado por los Secretarios Judiciales y les obligará a ir a trabajar los 5 días de la semana (qué esfuerzo)....son unos impresentables, encima quieren venderlo como una agresión a su independencia judicial. Si esto es una agresión que baje dios y lo vea (a perdón que los dioses son ellos)

Lo que es una agresión al ciudadano es no venir a trabajar y señalar juicios a año y medio vista.

De verdad, cuánto asco me dan.
Cuanto odio :roll:
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Realista

#14 Mensaje por Realista »

Magistrado Granollers escribió:
Parece que sus majestades no saben leer o no quieren enterarse, esto pone el proyecto:

"Será el secretario judicial quien, desde un servicio centralizado y gestionando una agencia programada de señalamientos, establezca una fecha para los mismos. El señalamiento se verificará teniendo en cuenta los criterios que el presidente de la sala o sección o el titular del órgano judicial les indiquen en lo concerniente a su organización general del trabajo y a la duración aproximada de la vista".

Por qué protestarán si en realidad siguen teniendo ellos la facultad de decidir cuántos juicios pueden señalarse, tal vez sea porque se les acaba el chollo de hacer de su capa un sayo y tener que ir a la peluquería por la tarde o no ir a trabajar un día porque no les apetece, ya que el servicio público al que se deben estará racionalizado por los Secretarios Judiciales y les obligará a ir a trabajar los 5 días de la semana (qué esfuerzo)....son unos impresentables, encima quieren venderlo como una agresión a su independencia judicial. Si esto es una agresión que baje dios y lo vea (a perdón que los dioses son ellos)

Lo que es una agresión al ciudadano es no venir a trabajar y señalar juicios a año y medio vista.

De verdad, cuánto asco me dan.
Cuanto odio :roll:
Verdades como puños se dice en el comentario que quoteas magistrado. Tal vez seas la excepción que confirma la regla, no lo sé, pero no es odio sino hastío y pena infinita lo que sentimos. Por un lado los sucesivos ministerios nos han ninguneado allende los tiempos y por otro estais vosotros, con vuestros complejos que suplís llenando vuestro maltrecho ego con chulería y prepotencia, creyéndoos más y mejores, sin ser conscientes de que sólos en vuestro despacho no seríais absolutamente nadie sin una oficina detrás.

Es cansino veros y oiros: yo esto, yo aquello, mis juicios, mi oficina, mi secretario....cuánta soledad y tristeza hay en vuestras vidas.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#15 Mensaje por Administrador »

Señores... :evil:

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

Soy secre y no me importa demasiado si señala uno u otro y eso es porque SIEMPRE acudo a trabajar,así que también en el futuro me resultará indiferente si señala un compañero de un servicio común , conforme a una serie de criterios preestablecidos. Ello se debe a que , si seguimos en vistas, allí estaré ,a diario.....

Pensar lo contrario es de dar verguenza ajena.....

Mi impresión personal es que por regla general aquellos jueces a los que les resbala bastante el tema de la agenda son los que de Lunes a Viernes , sin escaquearse y como cualquier profesional que se precie , cumplen con su trabajo.

El problema reside en los acuden a trabajar 1 ,2 o 3 días a la semana(que no son pocos) y suspenden vistas ,comparecencias ...." por necesidades del servicio" o no señalan tales días porque"no voy a estar , eso si, no estaré oficiosamente. Oficialmente " ya firmaré al día ss o al de dos días"
Y que conste que existen secretarios que no quedan a la zaga de los anteriores....

¿Donde queda el interés del ciudadano?
Debido a tantas y tantas chapuzas la gota ha colmado el vaso.... y no me extraña.
Por ello entiendo que se intente variar el caduco sistema actual e intentar implantar criterios modernos. Nunca se sabe, quizá hasta funcione.... Ahora bien , a muchos les va a fastidir sobremanera si sigue adelante....

¿Qué tal si dejamos de mirarnos el ombligo y nos ponemos "un poquito" en la piel del ciudadano....

Responder