Bermejo HA DIMITIDO!!
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Bermejo HA DIMITIDO!!
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/2 ... 89233.html
No sé si esta dimisión habrá sido forzada o no, pero le voy a dar el beneficio de la duda a su favor. Si ha sido suya la iniciativa, me reconcilio un poco al menos con él, porque a pesar de que no comparto sus formas y actitudes, ni sobre todo su pobre gestión (Si no salta el escándalo y se monta la huelga de Jueces, otra legislatura sin mover nada...) y la cacicada a Juana Gálvez, no se ha aferrado a la silla como otros.
No sé si esta dimisión habrá sido forzada o no, pero le voy a dar el beneficio de la duda a su favor. Si ha sido suya la iniciativa, me reconcilio un poco al menos con él, porque a pesar de que no comparto sus formas y actitudes, ni sobre todo su pobre gestión (Si no salta el escándalo y se monta la huelga de Jueces, otra legislatura sin mover nada...) y la cacicada a Juana Gálvez, no se ha aferrado a la silla como otros.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Piromano
Yo creo que Bermejo confundía actuar con autoridad y ser un incendiario. Las cosas pueden hacerse sin incendiar. Y a mi me da que lo de gálvez fue mas cosa de Zp que queria una cabeza de turco, me parece difícil que alguien que ha trabajado en los juzgados y sabe lo que hay adoptara esa decisión libremente. De todas formas mientras no se adopten medidas para controlar a los funcionarios ni oficina judicial ni reforma ni nada de nada.
Abogado.
El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, elogió la labor de su antecesor Mariano Fernández Bermejo, que presentó su dimisión, y subrayó que se propone "dar continuidad a muchos de esos proyectos" lanzados por Bermejo.
"Ha sido un gran ministro, ha puesto en marcha muchísimos proyectos que están en el Parlamento y me consta por mi condición todavía de secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y procuraremos dar continuidad a muchos de esos proyectos", dijo en declaraciones a RNE.
Además, precisó que analizará los proyectos que están en marcha y seguirá "en contacto con todo el mundo vinculado a la Justicia" y que tratará de hacer su trabajo "lo mejor posible".
"(Quiero) hacerlo, como siempre ha sido nuestra voluntad y estoy seguro que también ha sido la de él, lo mejor posible para el Gobierno pero sobre todo para todos los ciudadanos", recalcó
¿Seguirá con la reforma? ¿Es bueno que sea catedrático, aunque sea de constitucional? A mí los catedrátcos ya me dan mal rollito...
"Ha sido un gran ministro, ha puesto en marcha muchísimos proyectos que están en el Parlamento y me consta por mi condición todavía de secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y procuraremos dar continuidad a muchos de esos proyectos", dijo en declaraciones a RNE.
Además, precisó que analizará los proyectos que están en marcha y seguirá "en contacto con todo el mundo vinculado a la Justicia" y que tratará de hacer su trabajo "lo mejor posible".
"(Quiero) hacerlo, como siempre ha sido nuestra voluntad y estoy seguro que también ha sido la de él, lo mejor posible para el Gobierno pero sobre todo para todos los ciudadanos", recalcó
¿Seguirá con la reforma? ¿Es bueno que sea catedrático, aunque sea de constitucional? A mí los catedrátcos ya me dan mal rollito...
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
ESCEPTICO
Quereis saber como va a acabar la reforma:
Subiendo el sueldo a los jueces y fiscales, dejando las cosas como estan y transfiriendonos a las Autonomías.
Y que cada uno se busque la vida.
Por lo menos podrían quitarnos las incompatibilidades, y cada uno se busque por la tarde otro oficio, para complentar el sueldo.
Subiendo el sueldo a los jueces y fiscales, dejando las cosas como estan y transfiriendonos a las Autonomías.
Y que cada uno se busque la vida.
Por lo menos podrían quitarnos las incompatibilidades, y cada uno se busque por la tarde otro oficio, para complentar el sueldo.
«Algo debe cambiar para que todo siga igual».
La dimisión de Bermejo, me trae a colación el Gatopardismo (Cambiar algo para que nada cambie) Paradoja expuesta en la novela El Gatopardo, del escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957). La cita original expresa la siguiente contradicción aparente: "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". "¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado". "…una de esas batallas que se libran para que todo siga como está". Desde entonces, en ciencias políticas se suele llamar gatopardista al político, reformista o revolucionario que cede o reforma una parte de las estructuras para conservar el todo sin que nada cambie realmente.
Ya tenemos a Garrido de catedrático de constitucional. ZP al parecer también profesor asociado de constitucional (no se le conocen sin embargo publicaciones salvo las que firma en el BOE, ni se le conoce oposición alguna) que me disculpen los interinos, yo también lo fui. Ahora aparece en el espectro político este catedrático de constitucional, mucho me temo que no va a cambiar la tónica del ministerio. Mas le vale que reclamara los expedientes de procedimientos judiciales vivos de los administrados y funcionarios en general contra ese ministerio y previa su revisión resolviera lo procedente respetando los derechos constitucionales conculcados por ese empleador llamado Ministerio de Justicia, si quiere tener algo de credibilidad que empiece limpiando su propia casa, pero que no vuelva a arreglar las bajantes.
SALUDOS GATOPARDIANOS
Ya tenemos a Garrido de catedrático de constitucional. ZP al parecer también profesor asociado de constitucional (no se le conocen sin embargo publicaciones salvo las que firma en el BOE, ni se le conoce oposición alguna) que me disculpen los interinos, yo también lo fui. Ahora aparece en el espectro político este catedrático de constitucional, mucho me temo que no va a cambiar la tónica del ministerio. Mas le vale que reclamara los expedientes de procedimientos judiciales vivos de los administrados y funcionarios en general contra ese ministerio y previa su revisión resolviera lo procedente respetando los derechos constitucionales conculcados por ese empleador llamado Ministerio de Justicia, si quiere tener algo de credibilidad que empiece limpiando su propia casa, pero que no vuelva a arreglar las bajantes.
SALUDOS GATOPARDIANOS
Pues aún cuando el señor Bermejo tiene cosas reprochables (bastantes, muchas diría yo) creo que a día de hoy era la única persona dentro del gobierno con la personalidad suficiente para parar los pies a sus majestades los jueces y esos catedráticos de medio pelo (con Camaño peor, es uno de ellos
).
A ver ahora quién de nuestros maravillosos representantes sale a la palestra para protestar cuando, a la vista de las presiones el señor Camaño, conciliador él (se bajará los pantalones), retire del parlamento el proyecto de reforma de la oficina y sigamos por los siglos de los siglos como hasta ahora.
El Colegio y la UPS no creo que estén en disposición de decir gran cosa ya que su granito de arena han aportado para que el señor Bermejo salga del Ministerio, con aquellos famosos paros y la amenaza que habían hecho al ministro caso de no ver la luz la reforma. Como los jueces, igualitos que ellos.
Y sabían que la reforma estaba en marcha. Pero bien que habrán contribuido a que esto no salga adelante. El efecto contrario van a terminar consiguiendo (bueno, al menos los del Colegio contentos quedarán con que sigamos en sala).
Nunca en mi vida he esperado tanto equivocarme pero creo que sin Bermejinski la reforma está finiquitada. Repito, creo que era el único que apostaba en serio por ella.

A ver ahora quién de nuestros maravillosos representantes sale a la palestra para protestar cuando, a la vista de las presiones el señor Camaño, conciliador él (se bajará los pantalones), retire del parlamento el proyecto de reforma de la oficina y sigamos por los siglos de los siglos como hasta ahora.
El Colegio y la UPS no creo que estén en disposición de decir gran cosa ya que su granito de arena han aportado para que el señor Bermejo salga del Ministerio, con aquellos famosos paros y la amenaza que habían hecho al ministro caso de no ver la luz la reforma. Como los jueces, igualitos que ellos.
Y sabían que la reforma estaba en marcha. Pero bien que habrán contribuido a que esto no salga adelante. El efecto contrario van a terminar consiguiendo (bueno, al menos los del Colegio contentos quedarán con que sigamos en sala).
Nunca en mi vida he esperado tanto equivocarme pero creo que sin Bermejinski la reforma está finiquitada. Repito, creo que era el único que apostaba en serio por ella.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
LA REFORMA DE LA REFORMA
Pues esto es lo que hara este. Acabar con la reforma, que molesta muchos intereses y dejarla aparcada sine dei. Es mas rentable politicamente que los jueces conservadores y catedraticos ausentes se le rebelen. No queda bien.
Yo a la vista de esto optaria por otra liena mas radical:
Sencillamente optaria por atribuir todas las comptencias del proceso al juez, incluidas las organicas, es decir que resuleva como siempre todo, desde el uso del boligrafo, hasta la ultima ejecucion. Asi tendran todo garantizado constitucionalmente.
Y cuando no puedan mas que vayan a pedir ayuda a los bomberos.
Cada vez estoy mas asqueado de ver como colectivo, que buscamos formulas para que este funcione mejor, y los de siempre, buscan cualquier pretexto para seguir con lo suyo, ponerlos obstaculos irracionales, y dejarnos en la estacada.
Por eso, por mi se pueden quedar todas las competencias de todo tipo, incluida la distribución de las labores de la señora de la limpieza, por mi pueden poner ellos todas la diligencias, providencias , autos y sentencias, por mi pueden ellos llevar el material, por mi pueden ellos llevar las cuentas y en el mismo paquete les regalo la estadística, por mi se pueden quedar los catedráticos divagando sobre una rama del derecho, que a mi juicio no es de las mas importantes, por mi se pueden quedar con toda la instrucción de las causas, los juicios, y la ejecución, y por mi se pueden quedar con todo, y si quieren tambien la fe publica, el coño de la Bernarda, y el rabo de toro, pues todo para ellos
En el fondo prefería ser gestor sin responsabilidad alguna, que Secretario responsable con esta gente.
Yo a la vista de esto optaria por otra liena mas radical:
Sencillamente optaria por atribuir todas las comptencias del proceso al juez, incluidas las organicas, es decir que resuleva como siempre todo, desde el uso del boligrafo, hasta la ultima ejecucion. Asi tendran todo garantizado constitucionalmente.
Y cuando no puedan mas que vayan a pedir ayuda a los bomberos.
Cada vez estoy mas asqueado de ver como colectivo, que buscamos formulas para que este funcione mejor, y los de siempre, buscan cualquier pretexto para seguir con lo suyo, ponerlos obstaculos irracionales, y dejarnos en la estacada.
Por eso, por mi se pueden quedar todas las competencias de todo tipo, incluida la distribución de las labores de la señora de la limpieza, por mi pueden poner ellos todas la diligencias, providencias , autos y sentencias, por mi pueden ellos llevar el material, por mi pueden ellos llevar las cuentas y en el mismo paquete les regalo la estadística, por mi se pueden quedar los catedráticos divagando sobre una rama del derecho, que a mi juicio no es de las mas importantes, por mi se pueden quedar con toda la instrucción de las causas, los juicios, y la ejecución, y por mi se pueden quedar con todo, y si quieren tambien la fe publica, el coño de la Bernarda, y el rabo de toro, pues todo para ellos
En el fondo prefería ser gestor sin responsabilidad alguna, que Secretario responsable con esta gente.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
No tan rápido....
Ahora hay un Ministro con reconocida mano izquierda y talante y sobre todo con capacidad para encontrar soluciones imaginativas, en un Gobierno que necesita lamerse las heridas y recomponer puentes rotos para presentar algun éxito en Justicia.
Y por otro lado, hay una judicatura envalentonada pero algo agotada del esfuerzo y que con la marcha de Bermejo ha perdido uno de los principales alicientes.
En el fondo Bermejo ha hecho la faena del picador, ha sangrado a los jueces y se ha tenido que retirar con el caballo maltrecho después de recibir las cornadas, pero ahora viene el que torea fino, y ese que parece menos aparatoso sin caballo ni protecciones es el que tiene en realidad la espada mas peligrosa.
En el correo interno de los jueces he oído ya varias voces con sentido común que admiten que no se puede con todo y que asi no se puede seguir. Todos queremos que se pongan mas medios, pero en el fondo sabemos tambien que es imposible llegar a lo que quisiéramos por cuestiones económicas, y que hay un tope para todo. No me extrañaría nada que la jugada del nuevo Ministro (Si está bien asesorado por alguien que conozca la realidad de todo esto) fuera por el lado de ofrecer menos responsabilidad y menos módulo a cambio de mas delegación de funciones, pero hecha legalmente. Es decir, os quito algunas decisiones pero dejándoos la última palabra (recurso de alzada o revisión de las diligencias) y la posibilidad de reclamarlas para vosotros -si tenéis narices de ejercerlas de manera efectiva-. Y a cambio, como sé que la oficina resolverá por sí sola mas cosas y el Secretario tendrá capacidad resolutora propia, os dejo el módulo igual y hago un reparto lineal de productividad o algo así.
Vamos, que adorno la reforma con un par de cláusulas de supuesta salvaguardia para contentar a todos, con la conciencia de que nadie las ejercerá nunca porque la realidad es la que es, y saco adelante el tema.
No conozco de nada a Caamaño, pero me da buena espina de entrada. Veremos en qué queda.
Ahora hay un Ministro con reconocida mano izquierda y talante y sobre todo con capacidad para encontrar soluciones imaginativas, en un Gobierno que necesita lamerse las heridas y recomponer puentes rotos para presentar algun éxito en Justicia.
Y por otro lado, hay una judicatura envalentonada pero algo agotada del esfuerzo y que con la marcha de Bermejo ha perdido uno de los principales alicientes.
En el fondo Bermejo ha hecho la faena del picador, ha sangrado a los jueces y se ha tenido que retirar con el caballo maltrecho después de recibir las cornadas, pero ahora viene el que torea fino, y ese que parece menos aparatoso sin caballo ni protecciones es el que tiene en realidad la espada mas peligrosa.
En el correo interno de los jueces he oído ya varias voces con sentido común que admiten que no se puede con todo y que asi no se puede seguir. Todos queremos que se pongan mas medios, pero en el fondo sabemos tambien que es imposible llegar a lo que quisiéramos por cuestiones económicas, y que hay un tope para todo. No me extrañaría nada que la jugada del nuevo Ministro (Si está bien asesorado por alguien que conozca la realidad de todo esto) fuera por el lado de ofrecer menos responsabilidad y menos módulo a cambio de mas delegación de funciones, pero hecha legalmente. Es decir, os quito algunas decisiones pero dejándoos la última palabra (recurso de alzada o revisión de las diligencias) y la posibilidad de reclamarlas para vosotros -si tenéis narices de ejercerlas de manera efectiva-. Y a cambio, como sé que la oficina resolverá por sí sola mas cosas y el Secretario tendrá capacidad resolutora propia, os dejo el módulo igual y hago un reparto lineal de productividad o algo así.
Vamos, que adorno la reforma con un par de cláusulas de supuesta salvaguardia para contentar a todos, con la conciencia de que nadie las ejercerá nunca porque la realidad es la que es, y saco adelante el tema.
No conozco de nada a Caamaño, pero me da buena espina de entrada. Veremos en qué queda.

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Es curioso lo que se amplian perspectivas cuando se tienen opiniones desde distintos angulos.
La opción Robert, indicar el despacho del Juez para dudas o cualquier cosa gana adeptos y de hecho ha sido la forma de luchar de muchos Secretarios a lo largo de los años hartos de ninguneo. Parte del desastre actual y de la necesidad de ponerle coto nace de ahi, pero es una via lenta. Que otros 300 Secretarios se autodeclaren mañana inutiles por ley, no se va a notar demasiado en el corto medio plazo, sobre lo que ya casi es el cadaver andante de la justicia.
La vision de Magistrado de picadores y demas, me parece como siempre brillante. Donde yo no estoy tan seguro es en el futuro. Mi impresion es que los Jueces han quedado amos y señores del terreno casi sin despeinarse. Impondran todas las condiciones y mas a un gobierno tocado por la crisis.
Si ensoberbecidos, los jueces se enrocan en que no se toque su tarta, el Ministerio olvidara los experimentos, seguira con lo de siempre, y dentro de un año estaremos imprimiendo las esquelas de la justicia.
La unica posibilidad de arreglar esto es que el Ministro los convenza de que hay que soltar una parte sustancial de la tarta, no las migajas de las reformas procesales, y que para soltar sustancia en serio, hay que reconvertir a los Secretarios en Jueces de materias concretas. Algunos Jueces ya lo piensan y puede hacerse aunque a mi, personalmente no me apetezca ni pizca, y lo admita solo como mal menor, antes que ser grabador de datos.
Si tal no sucede, la reforma apenas cambiara las cosas, dentro de un año estaremos igual de mal o peor y ojo, porque habra quien dira que darles cosas a los Secretarios no arreglo nada y probablemente en la nueva reforma que se haga retrocedamos lo ganado y aun mas.
A este paciente hay que operarle a corazon abierto, darle pastillas para la tension me temo que llega tarde.
¿Sera capaz el Ministro de comprender el fondo del problema?
¿Sera capaz de comprender que tiene que potenciar a los Funcionarios, cambiar las leyes de procedimiento, prender fuego al Codigo Penal y olvidarse de la fe publica que es un lujo que no podemos pagar?
¿Tiene la talla politica suficiente para acometer una operacion de esta envergadura?
De momento solo se ha referido a los Jueces que yo sepa. ¿Error, tactica?
Lo unico que parece, de lo que se saca en limpio leyendo aqui y alla, es que es inteligente.
Muchas de las medidas y declaracioes de Acebes, Michavila, Aguilar o Bermejo, no lo fueron.
Supongo que habra que darle un voto de confianza al nuevo Ministro y por ese motivo le he mandado la carta que podeis ver en otro tema del foro.
Ahora el tiempo colocara a cada uno en su lugar.
Saludos.
La opción Robert, indicar el despacho del Juez para dudas o cualquier cosa gana adeptos y de hecho ha sido la forma de luchar de muchos Secretarios a lo largo de los años hartos de ninguneo. Parte del desastre actual y de la necesidad de ponerle coto nace de ahi, pero es una via lenta. Que otros 300 Secretarios se autodeclaren mañana inutiles por ley, no se va a notar demasiado en el corto medio plazo, sobre lo que ya casi es el cadaver andante de la justicia.
La vision de Magistrado de picadores y demas, me parece como siempre brillante. Donde yo no estoy tan seguro es en el futuro. Mi impresion es que los Jueces han quedado amos y señores del terreno casi sin despeinarse. Impondran todas las condiciones y mas a un gobierno tocado por la crisis.
Si ensoberbecidos, los jueces se enrocan en que no se toque su tarta, el Ministerio olvidara los experimentos, seguira con lo de siempre, y dentro de un año estaremos imprimiendo las esquelas de la justicia.
La unica posibilidad de arreglar esto es que el Ministro los convenza de que hay que soltar una parte sustancial de la tarta, no las migajas de las reformas procesales, y que para soltar sustancia en serio, hay que reconvertir a los Secretarios en Jueces de materias concretas. Algunos Jueces ya lo piensan y puede hacerse aunque a mi, personalmente no me apetezca ni pizca, y lo admita solo como mal menor, antes que ser grabador de datos.
Si tal no sucede, la reforma apenas cambiara las cosas, dentro de un año estaremos igual de mal o peor y ojo, porque habra quien dira que darles cosas a los Secretarios no arreglo nada y probablemente en la nueva reforma que se haga retrocedamos lo ganado y aun mas.
A este paciente hay que operarle a corazon abierto, darle pastillas para la tension me temo que llega tarde.
¿Sera capaz el Ministro de comprender el fondo del problema?
¿Sera capaz de comprender que tiene que potenciar a los Funcionarios, cambiar las leyes de procedimiento, prender fuego al Codigo Penal y olvidarse de la fe publica que es un lujo que no podemos pagar?
¿Tiene la talla politica suficiente para acometer una operacion de esta envergadura?
De momento solo se ha referido a los Jueces que yo sepa. ¿Error, tactica?
Lo unico que parece, de lo que se saca en limpio leyendo aqui y alla, es que es inteligente.
Muchas de las medidas y declaracioes de Acebes, Michavila, Aguilar o Bermejo, no lo fueron.
Supongo que habra que darle un voto de confianza al nuevo Ministro y por ese motivo le he mandado la carta que podeis ver en otro tema del foro.
Ahora el tiempo colocara a cada uno en su lugar.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
A priori las posibilidades de que la reforma salga adelante son pocas. Hasta ahora pensaba que la oposición de sus reverencias se limitaba a los señalamientos y a sus temas de modulos y responsabilidad, pero tras observar la conjunción aceituno-magistratura, me temo que han sido listos y se han repartido el trabajo, los señoritos atacan por un lado la reforma y los endogámicos por otra. Ante esta tesitura lo mas probable es que el ministro abandone el campo d e un lado porque el nuevo ministro es un auténtico pastelero, como demostró con el estatuto de cataluña ya que el fue el encargado de apañarlo y limarle aristas aunque dejando todo el problema de fondo. Luego se ve que lo que le importa es salvar la papeleta el dia de hoy que mañana Dios dirá. Por otro lado es un catedrático y ya se sabe que entre bueyes no hay cornadas. Finalmente el merito de la caida de bermejinsky ha caido de manos de los jueces así que parace que estos tienen todos los triunfos.
Lo triste es que todo este movimiento pretende por el lado de los jueces mantener su status y por parte de los otros mantener su ego, sin que ni unos ni otros hayan pensado remotamente en la admnistracion de justicia. Probablemente triunfen pero no impediran el deterioro de la admnistración de justicia, que conlleverá a corto o largo plazo reformas aún mas traúmaticas y de inesperado calado. Al final a los juece acabarán quitándoles el pastel lo unico que sucederá es que en vez de quitarselo nosotros (que somos relativamente inocuos) se lo quitarán otros en forma de justicia de proximidad u otra chorrada del gusto de los políticos.
Si la cosa se plantea así lo importante es no aceptar ninguna compenenda tipo propuestas de resolución o alguna chorrada por el estilo, si lo quieren todo que lo tenga y nosotros a las tasaciones regitros o lo que sea que ya reventará el burro.
Saludos abochornados.
Lo triste es que todo este movimiento pretende por el lado de los jueces mantener su status y por parte de los otros mantener su ego, sin que ni unos ni otros hayan pensado remotamente en la admnistracion de justicia. Probablemente triunfen pero no impediran el deterioro de la admnistración de justicia, que conlleverá a corto o largo plazo reformas aún mas traúmaticas y de inesperado calado. Al final a los juece acabarán quitándoles el pastel lo unico que sucederá es que en vez de quitarselo nosotros (que somos relativamente inocuos) se lo quitarán otros en forma de justicia de proximidad u otra chorrada del gusto de los políticos.
Si la cosa se plantea así lo importante es no aceptar ninguna compenenda tipo propuestas de resolución o alguna chorrada por el estilo, si lo quieren todo que lo tenga y nosotros a las tasaciones regitros o lo que sea que ya reventará el burro.
Saludos abochornados.
Candido está en el camino. En los mentideros socialistas el 18-f ha sido considerado como el 23-f de la judicatura. Entonces se trajo a Narcís Serra, hombre gris de la periferia con una barba tan poblada como la del Sr. Camaaño por cierto, y procedió a revolucionar una institución arcaica donde el ruido de sables era una constante. Para ello no dudó en subir los sueldos de los militares de forma espectacular. Este Ministro es uno de los artífices de la justicia de proximidad del Estatuto catalán como dice Cándido, por tanto la política de pactos la aprendió perfectamente en la elaboración de cada uno de los Estatutos aprobados en la anterior legislatura. Creo que sabe lo que quiere y va a llevarlo a cabo porque entre otras cosas concuerda con la idea final que al respecto tenía Rodríguez Zapatero, cuya salida del camino lo único que le ha traído es una huelga de jueces que no ha hecho otra cosa que reafirmarle en sus posiciones. Creo respecto al Cuerpo de Secretarios Judiciales que la reforma va a salir en lo esencial porque será baluarte de la revolución "desjudicializando" funciones. La oportunidad de Jueces de Asuntos Menores o fundamentalmente fedataristas pierde peso. Los partidos minoritarios y nacionalistas ganan peso en la reforma.
Igual me equivoco claro.
Igual me equivoco claro.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Muy acertada la opinión de Cándido, y el remate que le da percebeiro. Aunque falta saber -y yo internamente me empiezo a imaginar algo- si ese carácter autonomista del nuevo Ministro puede comportar una mayor facilidad para ceder al Secretario a las CCAA...
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
No acaba de salir de La Zarzuela el Ministro, de jurar su cargo y ya estamos que porque es esto, porque fue lo otro, porque tiene barba y por otras cosas peregrina lo estamos descalificando, incluso viendo unas maquinaciones que me recuerdan el Real Madrid o el Barça, cuando van perdiendo opciones de ganar un título y echan toda la culpa al arbitro.
Pues bien, podéis tener razón, pero puede que no.
Lo que yo digo es que no debéis preguntar ¿Qué hará el Ministro por nosotros?, sino ¿Qué podemos hacer nosotros por el Cuerpo de Secretarios?. (A veces me recuerdo a Carlos V.)
Evidentemente de brazos cruzados, mirando al tendido, llorando nuestro perro destino no lograremos nada. Incluso, como aquí se dice, limitándote a hacer tus cutrefunciones y el resto que las haga el Juez, tampoco es solución. Eso aliviará tu conciencia, (lo que no es del todo malo), pero no es solución porque aquí la lucha individual no vale. La guerra de guerrillas solo desgasta, pero la victoria es en grandes batallas. Se por conocimiento directo que dirigentes de asociaciones que están en sitios de alto standing, (lease Audiencia y similares) realizan todo tipo de tareas, así que por ahí, mal estamos
La guerra solo la gana un ejercito (léase un colectivo). Así que hay está la clave del momento actual.
Nuestras birrias de asociaciones y sindicatos tienen ahora su momento, haciendo ver al Ministro que en el Juzgado hacemos cutrefunciones y, oficialmente, nada más, pero que en gran número de Juzgados, somos fundamentales en la marcha del Juzgado porque se hace la labor del Juez, incapaz de abarcarlo todo, como no sea de boquilla, que hay procedimientos que no tienen nada de jurisdiccional, que similares trabajos los llevan Notarios, Ayuntamiento, Agencia Tributaria, que no se pierden derechos porque seamos notros los que llevemos J. Voluntaria, Ejecuciones, Monitorio, en fin, esa serie de procedimientos que hasta la saciedad se ha dicho aquí y que no quiero repetir. Y que se acepta oficialmente que hacemos lo que hacemos u oficial y estraoficialmente haremos solo lo que tenemos que hacer. Sin más cuento.
Por tanto ¿Qué me importa a mi de donde venga el Ministro? Lo importante es exponer que no aguantamos más tanta farsa y que de seguir todo igual como hasta ahora, incluso cambiando en gatopardismo, es evidente que la Justicia no solo va a seguir igual, sino que irá a peor.
Creo que es a las Asociaciones y Sindicatos nuestros a lo que hay que exigir no al Ministro, pues este, si no se le presiona no dará nada gratis.
Saludos
Pues bien, podéis tener razón, pero puede que no.
Lo que yo digo es que no debéis preguntar ¿Qué hará el Ministro por nosotros?, sino ¿Qué podemos hacer nosotros por el Cuerpo de Secretarios?. (A veces me recuerdo a Carlos V.)
Evidentemente de brazos cruzados, mirando al tendido, llorando nuestro perro destino no lograremos nada. Incluso, como aquí se dice, limitándote a hacer tus cutrefunciones y el resto que las haga el Juez, tampoco es solución. Eso aliviará tu conciencia, (lo que no es del todo malo), pero no es solución porque aquí la lucha individual no vale. La guerra de guerrillas solo desgasta, pero la victoria es en grandes batallas. Se por conocimiento directo que dirigentes de asociaciones que están en sitios de alto standing, (lease Audiencia y similares) realizan todo tipo de tareas, así que por ahí, mal estamos
La guerra solo la gana un ejercito (léase un colectivo). Así que hay está la clave del momento actual.
Nuestras birrias de asociaciones y sindicatos tienen ahora su momento, haciendo ver al Ministro que en el Juzgado hacemos cutrefunciones y, oficialmente, nada más, pero que en gran número de Juzgados, somos fundamentales en la marcha del Juzgado porque se hace la labor del Juez, incapaz de abarcarlo todo, como no sea de boquilla, que hay procedimientos que no tienen nada de jurisdiccional, que similares trabajos los llevan Notarios, Ayuntamiento, Agencia Tributaria, que no se pierden derechos porque seamos notros los que llevemos J. Voluntaria, Ejecuciones, Monitorio, en fin, esa serie de procedimientos que hasta la saciedad se ha dicho aquí y que no quiero repetir. Y que se acepta oficialmente que hacemos lo que hacemos u oficial y estraoficialmente haremos solo lo que tenemos que hacer. Sin más cuento.
Por tanto ¿Qué me importa a mi de donde venga el Ministro? Lo importante es exponer que no aguantamos más tanta farsa y que de seguir todo igual como hasta ahora, incluso cambiando en gatopardismo, es evidente que la Justicia no solo va a seguir igual, sino que irá a peor.
Creo que es a las Asociaciones y Sindicatos nuestros a lo que hay que exigir no al Ministro, pues este, si no se le presiona no dará nada gratis.
Saludos
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
nada de competencias
Muy bien apuntado lo de los jueces de proximidad. Una formula para repartir cargos judiciales entre amigos y conocidos. Seguramente esta sera la solución final a tanto coorporativismo en la carrera judicial.
Conseguiran que no tengamos ninguna competencia, con lo cual habran conseguido sus objetivos a corto plazo. Pero la opinion publica reclama reformas importantes en la administración de justicia, que no son otras que resolver lo mas rápidamente y mas sencillamente posible los pleitos.
Pues que cosa mejor que los jueces de proximidad.
Deberiamos como Colectivo apoyar esta propuesta, y dejar de reclamar una competencias que molestan a muchos, y que son consideras por la mayoria judicial y la corrientes procesales como propias del juez.
Eso si a cambio de apoyo a la figura del juez de proximidad, conseguir que por lo menos nos tengan en cuenta a la hora de proveer estos cargos. Y desde luego no continuar con la linea de asumir competencias y mucho menos la ejecución, que como todos sabemos, ahora no quieren ni para ellos. por ahi no.
Estas , incluida la ejecución,que las ejerzan sus señorias, que para ellos han estudia Derecho, y saben mas que nadie, y ademas como dicen sus amigos catedráticos son la garantía constitucional.
Es mas, en el próximo comunicado, apoyar que las competencias procesales las ejerzan exclusivamente y en todos los sentidos los jueces, desde el inicio de la causa hasta su ejecución.
Y por supuesto mostrar nuestro apoyo a la figura del juez de proximidad.
Esto seguro que les descolocaria.
Conseguiran que no tengamos ninguna competencia, con lo cual habran conseguido sus objetivos a corto plazo. Pero la opinion publica reclama reformas importantes en la administración de justicia, que no son otras que resolver lo mas rápidamente y mas sencillamente posible los pleitos.
Pues que cosa mejor que los jueces de proximidad.
Deberiamos como Colectivo apoyar esta propuesta, y dejar de reclamar una competencias que molestan a muchos, y que son consideras por la mayoria judicial y la corrientes procesales como propias del juez.
Eso si a cambio de apoyo a la figura del juez de proximidad, conseguir que por lo menos nos tengan en cuenta a la hora de proveer estos cargos. Y desde luego no continuar con la linea de asumir competencias y mucho menos la ejecución, que como todos sabemos, ahora no quieren ni para ellos. por ahi no.
Estas , incluida la ejecución,que las ejerzan sus señorias, que para ellos han estudia Derecho, y saben mas que nadie, y ademas como dicen sus amigos catedráticos son la garantía constitucional.
Es mas, en el próximo comunicado, apoyar que las competencias procesales las ejerzan exclusivamente y en todos los sentidos los jueces, desde el inicio de la causa hasta su ejecución.
Y por supuesto mostrar nuestro apoyo a la figura del juez de proximidad.
Esto seguro que les descolocaria.
LO REAL
A ver, lo real es que los jueces no quieren soltar "las funciones jurisdiccionales" pues eso, que las HAGAN ydigo que las hagan por siempre y para siempre.
Lo mejor es estar calladitos, decir que si Y NO MINUTAR NI UNA PROVIDENCIA NI UN AUTO y mucho menos ninguna sentencia ( que algunos compañeros las hacen).
Decir con sonrisa en la boca que como son funciones jurisdiccionales, por las que cobra y las que otorgan honores pues que nos apartamos y les dejamos que las hagan sin intervención.
A los compañeros que siguen haciendo funciones de Juez y que siguen trabajando a nombre de otro tengo que decirles : que no se ayuda a ningun compañero-juez, que no son compañeros y lo estan demostrando, que el trabajo no es un tema personal y que cada uno haga lo suyo, por lo que cobra y según su responsabilidad.
Lo mejor es estar calladitos, decir que si Y NO MINUTAR NI UNA PROVIDENCIA NI UN AUTO y mucho menos ninguna sentencia ( que algunos compañeros las hacen).
Decir con sonrisa en la boca que como son funciones jurisdiccionales, por las que cobra y las que otorgan honores pues que nos apartamos y les dejamos que las hagan sin intervención.
A los compañeros que siguen haciendo funciones de Juez y que siguen trabajando a nombre de otro tengo que decirles : que no se ayuda a ningun compañero-juez, que no son compañeros y lo estan demostrando, que el trabajo no es un tema personal y que cada uno haga lo suyo, por lo que cobra y según su responsabilidad.
La Justicia es Ciega
Llevo diciendo desde hace mucho tiempo, que debemos cumplir las funciones estrictas, tanto jueces como secretarios, gestores, tramitadores, auxilio, y forenses.
Nadie regala nada y menos el Ministerio de Justicia.
Si todo se colapsa, a mi plin. A la primera de cambio nos van a cortar el cuello a alguno/a por el tema de los registros. La progresía se las gasta así. No basta con Galvez, quieren inculcarnos el principio de jerarquía, de subordinación de que no hables, que te calles y obedezcas, e infudas el control en la oficina judicial.
Nos tenemos que quitar la venda, nos pagan por cumplir con nuestras funciones, no por jugar a ser jueces. Algunos lo hacen muy bien, pero es un error. No le hacen un favor a nadie, a la larga todos salimos perjudicados. Hay que parar la justicia cumpliendo con la ley. Al M.Justicia a las Taifas le da igual que funcione o no. A los sindicatos ni les viene ni les va, ellos con los millones de los cursos, calladitos. Las asociaciones ingresando cuotas y no se preocupan ni por dotarnos de una póliza colectiva de seguros de suspensión de sueldo...
Llevo dos semanas de perros con los registros, impartiendo clases a los funcionarios, peleándome con el CAU, con el RCPVG, como apuntan los compañeros, da muchos fallos es de locos.
Por lo pronto, he dejado de transferir multas al tesoro y no toco Banesto, salvo cosas urgentes.
Voy a salvar el pellejo, los registros es lo prioritario. Cuando más registras más alarmas saltan, las anulas y pienso como en el anuncio de CASILLAS: ¡Me siento seguro!
Nadie regala nada y menos el Ministerio de Justicia.
Si todo se colapsa, a mi plin. A la primera de cambio nos van a cortar el cuello a alguno/a por el tema de los registros. La progresía se las gasta así. No basta con Galvez, quieren inculcarnos el principio de jerarquía, de subordinación de que no hables, que te calles y obedezcas, e infudas el control en la oficina judicial.
Nos tenemos que quitar la venda, nos pagan por cumplir con nuestras funciones, no por jugar a ser jueces. Algunos lo hacen muy bien, pero es un error. No le hacen un favor a nadie, a la larga todos salimos perjudicados. Hay que parar la justicia cumpliendo con la ley. Al M.Justicia a las Taifas le da igual que funcione o no. A los sindicatos ni les viene ni les va, ellos con los millones de los cursos, calladitos. Las asociaciones ingresando cuotas y no se preocupan ni por dotarnos de una póliza colectiva de seguros de suspensión de sueldo...
Llevo dos semanas de perros con los registros, impartiendo clases a los funcionarios, peleándome con el CAU, con el RCPVG, como apuntan los compañeros, da muchos fallos es de locos.
Por lo pronto, he dejado de transferir multas al tesoro y no toco Banesto, salvo cosas urgentes.
Voy a salvar el pellejo, los registros es lo prioritario. Cuando más registras más alarmas saltan, las anulas y pienso como en el anuncio de CASILLAS: ¡Me siento seguro!