43 puntos
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
43 puntos
Es que me parto de risa. Llevo 10 años sin estudiar oposiciones. Soy Secretario titular. Me presento por afición a jueces, sólo al test. Pues bien, todos los años apruebo sobrándome 10 puntos.
Este año han tenido que bajar la nota a 43 puntos sobre 100 (en reailidad 99 por anulación de una pregunta) en el test para que accedan suficientes opostores al segundo ejercicio. El examen era difícil para mí pero si lo pillo hace 10 años...
Estos son los jueces de mañana...empiezan su andadura con un 4.
Oposiciones chollo.
Luego hay quien dice que los secretarios no valemos para jueces...
Luego hay quien dice que no está agotada como única vía de acceso la oposición...
Este año han tenido que bajar la nota a 43 puntos sobre 100 (en reailidad 99 por anulación de una pregunta) en el test para que accedan suficientes opostores al segundo ejercicio. El examen era difícil para mí pero si lo pillo hace 10 años...
Estos son los jueces de mañana...empiezan su andadura con un 4.
Oposiciones chollo.
Luego hay quien dice que los secretarios no valemos para jueces...
Luego hay quien dice que no está agotada como única vía de acceso la oposición...
Re: 43 puntos
Prueba con los exámenes de gestion, tramitacion o auxilio, suelen ser dificiles, te sorprenderás.
Re: 43 puntos
El test no se ha hizo para demostrar nivel de conocimiento sino para eliminar a todos esos opositores que echan la instancia por echar. Antes del test los tribunales se tiraban días enteros sin recibir a un opositor (y eso es dinero y tiempo de oposición). Prueba de ello es que te vuelves a examinar de la misma materia pero de forma oral y los conocimientos demostrados en el test no sirven para nada.Fernando escribió:Es que me parto de risa. Llevo 10 años sin estudiar oposiciones. Soy Secretario titular. Me presento por afición a jueces, sólo al test. Pues bien, todos los años apruebo sobrándome 10 puntos.
Este año han tenido que bajar la nota a 43 puntos sobre 100 (en reailidad 99 por anulación de una pregunta) en el test para que accedan suficientes opostores al segundo ejercicio. El examen era difícil para mí pero si lo pillo hace 10 años...
Estos son los jueces de mañana...empiezan su andadura con un 4.
Oposiciones chollo.
Luego hay quien dice que los secretarios no valemos para jueces...
Luego hay quien dice que no está agotada como única vía de acceso la oposición...
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Exacto. No es dificil de pasar por lo que de verdad han estudiado algo el temario, pero elimina a los que van a locas. Por descontado que un Secretario con 10 años de ejercicio debe poder aprobarlo. Yo lo hice por curiosidad no hace mucho, y también lo pase sin problemas, aunque muchas de las preguntas requieren llevar fresca la legislación que ya no manejo y se ha modificado -llevo ya muchos años en contencioso y el test es principalmente civil, penal y procesal- y eso se nota.El test no se ha hizo para demostrar nivel de conocimiento sino para eliminar a todos esos opositores que echan la instancia por echar. Antes del test los tribunales se tiraban días enteros sin recibir a un opositor (y eso es dinero y tiempo de oposición). Prueba de ello es que te vuelves a examinar de la misma materia pero de forma oral y los conocimientos demostrados en el test no sirven para nada.
Los orales siguen siendo otra cosa, aunque en efecto me han comentado a mí también que el nivel ha bajado un poco. Supongoq ue habrá muchas causas para ello, desde los nuevos planes de las universidades -un desastre- pasando por el fin de la generaciónd el baby boom -hay menos opositores-, unos años de bonanza económica que desviaron a muchos al ejercicio de abogacía, empresas, etc.
Pero la actual crisis puede ser un revulsivo y subir el nivel de nuevo. Ya veremos.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
-
- Mensajes: 33
- Registrado: Mar 05 May 2009 4:56 pm
Yo lo he pasado de sobras estudiando poquito. Gente con menos nota que yo sacará la oposición porque sabe cantar unos temas que lleva años recitando sin embargo no es capaz de contestar por falta de comprensión o yo que se 50 preguntas bien de un test que comprende lo básico del temario. Podrían presentarse a un examen del mismo tenor en inglés y podrían aprobarlo sin entender ni papa.
Por qué un neurocirujano brillante de este país sale de un test de un mir y sin embargo no puede salir del mismo tipo de proceso un simple Juez de pueblo.
En cualquier caso el nivel ha descendido en todas las oposiciones, incluido abogados del estado donde han firmado poco más de 150 para 20 plazas.
Existe una gran cantidad de gente que salió de las facultades de derecho hace 10 0 15 años y se perdió fuera del mundo del derecho porque no cabía tanta gente y sin embargo ahora sale la mitad de gente de esas mismas facultades(25.000 1998 por 9.000 en 2008) con una mayor demanda de servicios jurídicos por la excesiva juridificación de la sociedad y el aumento de población, lo que evidencia los problemas existentes para la recluta de gente(en secretarios probablemente se dejen sin cubrir en torno a 200 plazas de 450 ofertadas y en la última de jueces y fiscales 35 de 223. Se requiere por tanto un nuevo modelo de prueba de acceso que permita integrarse en los distintos cuerpos a abogados, sustitutos, etc, para favorecer la movilidad entre profesiones jurídicas como se ha hecho recientemente en Francia y en ello está el Ministerio no lo dudes. No se trataría de establecer un coladero para enchufar a amiguetes sino de establecer un modelo racional y acorde con las actuales circunstancias que permitiría aprovechar un gran activo.
Por qué un neurocirujano brillante de este país sale de un test de un mir y sin embargo no puede salir del mismo tipo de proceso un simple Juez de pueblo.
En cualquier caso el nivel ha descendido en todas las oposiciones, incluido abogados del estado donde han firmado poco más de 150 para 20 plazas.
Existe una gran cantidad de gente que salió de las facultades de derecho hace 10 0 15 años y se perdió fuera del mundo del derecho porque no cabía tanta gente y sin embargo ahora sale la mitad de gente de esas mismas facultades(25.000 1998 por 9.000 en 2008) con una mayor demanda de servicios jurídicos por la excesiva juridificación de la sociedad y el aumento de población, lo que evidencia los problemas existentes para la recluta de gente(en secretarios probablemente se dejen sin cubrir en torno a 200 plazas de 450 ofertadas y en la última de jueces y fiscales 35 de 223. Se requiere por tanto un nuevo modelo de prueba de acceso que permita integrarse en los distintos cuerpos a abogados, sustitutos, etc, para favorecer la movilidad entre profesiones jurídicas como se ha hecho recientemente en Francia y en ello está el Ministerio no lo dudes. No se trataría de establecer un coladero para enchufar a amiguetes sino de establecer un modelo racional y acorde con las actuales circunstancias que permitiría aprovechar un gran activo.
En realidad hay dos cuestiones:
1.- Entre 1985 y 1999 la generación del baby boom había terminado sus estudios superiores y ante la gran cantidad de licenciados en Derecho, muchos de ellos optaron por la vía de las oposiciones como modo de obtener una salida a sus estudios. El nivel académico (sin ser glorioso) era infinitamente superior al de la generación que ha terminado sus estudios entre 200 y 2008 (y lo peor está por venir).
De modo que entre finales de los ochenta y durante los años noventa hubo una oportunidad para recolectar mucho personal en la Administración de Justicia, tanto en los cuerpos superiores como entre en el resto de personal (especialmente en oficiales).
El momento para reformar, ampliar y convocar oposiciones masivas fue desaprovechado -para variar- y aunque lograron acceder personas con cierta preparación, no es menos cierto que el número de plazas no era lo suficientemente elevado para la cantidad de opositores disponibles. Mucho no pudieron acceder a la función pública, pero tampoco a la abogacía (salida natural de un estudiante), con lo que se han perdido miles de licenciados en derecho que han terminado de comerciales variopintos, jefes de equipo de diversas empresas, asesores de seguros o agentes inmobiliarios.
2.- En el momento presente nos encontramos con una claro retroceso en los estudios de Derecho, porque se ha perdido aquéllo de que "es una carrera con muchas salidas", de modo que se ha perdido mercado laboral potencial. A mayor abundamiento, el nivel académico actual es ínfimo, como día a día se nos recuerda desde instituciones y organizaciones independientes extranjeras. De este modo, y en lo que la Administración de Justicia atañe, nos encontramos con muchos menos estudiantes de Derecho, con muy bajo nivel, menos ganas de "perder el tiempo" opositanto y sin ninguna vocación definida. El resultado es que, desde Jueces, Secretarios, Fiscales y demás cuerpos superiores, a Gestores y demás funcionarios de Justicia existen pocos opositores y de muy poco nivel (en fechas recientes el Tribunal de Gestión ha fijado la nota de corte del examen tipo test en 49 puntos; hace años era 78).
Lo que resulta de todo lo anterior, es la necesidad de reformular el acceso a los niveles superiores de los cuerpos superiores jurídicos (jueces, secretarios, fiscales, abogados del estado..). No se puede seguir consintiendo que mocosetes con veintipocos años, que no han trabajado nunca en nada, y con un nivel académico poco edificante, puedan entrar como elefantes en cacharrería a decidir sobre la vida de las personas, por el mero hecho de haber aprobado un test con 60 puntos y haberse aprendido más mal que bien (antes era otra cosa), unos temas cual papagayo.
En medio existe la posiblidad de permear el acceso por ejemplo de secretarios a jueces, de la abogacía a la judicatura o a la fiscalía, etc. Evidentemente con los controles necesarios para evitar que haya coladeros impropios y para demostrar que se tiene la experiencia necesaria para acceder a determinados cuerpos. Pero lo que ya no tiene sentido, lo que está moribundo es el sistema actual. En otros países del entorno existen otros sistemas y no se hunde el cielo por ello. Deberá ser la hora de que se tome en serio esta cuestión.
1.- Entre 1985 y 1999 la generación del baby boom había terminado sus estudios superiores y ante la gran cantidad de licenciados en Derecho, muchos de ellos optaron por la vía de las oposiciones como modo de obtener una salida a sus estudios. El nivel académico (sin ser glorioso) era infinitamente superior al de la generación que ha terminado sus estudios entre 200 y 2008 (y lo peor está por venir).
De modo que entre finales de los ochenta y durante los años noventa hubo una oportunidad para recolectar mucho personal en la Administración de Justicia, tanto en los cuerpos superiores como entre en el resto de personal (especialmente en oficiales).
El momento para reformar, ampliar y convocar oposiciones masivas fue desaprovechado -para variar- y aunque lograron acceder personas con cierta preparación, no es menos cierto que el número de plazas no era lo suficientemente elevado para la cantidad de opositores disponibles. Mucho no pudieron acceder a la función pública, pero tampoco a la abogacía (salida natural de un estudiante), con lo que se han perdido miles de licenciados en derecho que han terminado de comerciales variopintos, jefes de equipo de diversas empresas, asesores de seguros o agentes inmobiliarios.
2.- En el momento presente nos encontramos con una claro retroceso en los estudios de Derecho, porque se ha perdido aquéllo de que "es una carrera con muchas salidas", de modo que se ha perdido mercado laboral potencial. A mayor abundamiento, el nivel académico actual es ínfimo, como día a día se nos recuerda desde instituciones y organizaciones independientes extranjeras. De este modo, y en lo que la Administración de Justicia atañe, nos encontramos con muchos menos estudiantes de Derecho, con muy bajo nivel, menos ganas de "perder el tiempo" opositanto y sin ninguna vocación definida. El resultado es que, desde Jueces, Secretarios, Fiscales y demás cuerpos superiores, a Gestores y demás funcionarios de Justicia existen pocos opositores y de muy poco nivel (en fechas recientes el Tribunal de Gestión ha fijado la nota de corte del examen tipo test en 49 puntos; hace años era 78).
Lo que resulta de todo lo anterior, es la necesidad de reformular el acceso a los niveles superiores de los cuerpos superiores jurídicos (jueces, secretarios, fiscales, abogados del estado..). No se puede seguir consintiendo que mocosetes con veintipocos años, que no han trabajado nunca en nada, y con un nivel académico poco edificante, puedan entrar como elefantes en cacharrería a decidir sobre la vida de las personas, por el mero hecho de haber aprobado un test con 60 puntos y haberse aprendido más mal que bien (antes era otra cosa), unos temas cual papagayo.
En medio existe la posiblidad de permear el acceso por ejemplo de secretarios a jueces, de la abogacía a la judicatura o a la fiscalía, etc. Evidentemente con los controles necesarios para evitar que haya coladeros impropios y para demostrar que se tiene la experiencia necesaria para acceder a determinados cuerpos. Pero lo que ya no tiene sentido, lo que está moribundo es el sistema actual. En otros países del entorno existen otros sistemas y no se hunde el cielo por ello. Deberá ser la hora de que se tome en serio esta cuestión.
Bueno y entonces me pregunto yo ¿se necesitan 3000 jueces ssegún las movilizaciones de los jueces?
¿Se quiere dar más relevancia al secretario?
¿Es evidente el bajísimo nivel de los opositores jueces y la imposibilidad de cubrir las escasas, atendiendo a las necesidades, plazas convocadas?
Está clarísima la solución secretarios al Consejo y a la carrera judicial. No me vengan con los rollos de otra época "que se saquen como yo esta oposición si quieren ser jueces" que circulan por el grupo de correo de jueces. Dura sin duda era hace unos años ahora es un coladero de ceporretes.
Si hasta algunos catedráticos (entre otros Gimeno Sendra) proponen la integración de los secretarios en la carrera judicial.
¿Se quiere dar más relevancia al secretario?
¿Es evidente el bajísimo nivel de los opositores jueces y la imposibilidad de cubrir las escasas, atendiendo a las necesidades, plazas convocadas?
Está clarísima la solución secretarios al Consejo y a la carrera judicial. No me vengan con los rollos de otra época "que se saquen como yo esta oposición si quieren ser jueces" que circulan por el grupo de correo de jueces. Dura sin duda era hace unos años ahora es un coladero de ceporretes.
Si hasta algunos catedráticos (entre otros Gimeno Sendra) proponen la integración de los secretarios en la carrera judicial.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
que esperais?
Y os extraña esta falta de conocimentos. La ESO ha causado mas estragos sociales que las siete plagas juntas.
Se trata con la ESO, el BACHILERAT COLADERO CON CUTRAO SUSPESNOS, ETC, de llenar estadisticas para mas gloria de los politicos euducativos. Asi dicen que la la educacion progresa, a base de rebajar exigencias, y de paso a educar a generaciones en la mediania intelectual. En el fondo es lo que quieren.Gente poco brillante pero agradecida que les den un titulillo, un puesto en una administracion si esfuerzo, etc..
Es el sistema Bolonia, estudiantes que trabajen en grupo, donde el estudiante que es mas listo, para desapercibido en el monton , por esos que llaman trabajar en equipo, y donde el que tiene mejores ideas se ve continuamente frustado si esta roedado de mediocridades.Es lo queire el sistema, no quirer jueces o secretaris brillantes, quiere gente agradecida, y que si aspire a progresar sea por mereitos impropios, que propios.
Se trata con la ESO, el BACHILERAT COLADERO CON CUTRAO SUSPESNOS, ETC, de llenar estadisticas para mas gloria de los politicos euducativos. Asi dicen que la la educacion progresa, a base de rebajar exigencias, y de paso a educar a generaciones en la mediania intelectual. En el fondo es lo que quieren.Gente poco brillante pero agradecida que les den un titulillo, un puesto en una administracion si esfuerzo, etc..
Es el sistema Bolonia, estudiantes que trabajen en grupo, donde el estudiante que es mas listo, para desapercibido en el monton , por esos que llaman trabajar en equipo, y donde el que tiene mejores ideas se ve continuamente frustado si esta roedado de mediocridades.Es lo queire el sistema, no quirer jueces o secretaris brillantes, quiere gente agradecida, y que si aspire a progresar sea por mereitos impropios, que propios.
La realidad es que no hay opositores para cubrir las plazas.
Las causas como se ha planteado multiples:
- Generaciones mas pequeñas.
- Bajada del nivel de los estudiantes.
- Bonanza económico (quien iba a estudira por un sueldo de secre cuando hasta un albañil o escayolista ganaba mas)
- Aumento de plazas a cubrir.
- Falta de interés de los jovenes (no dejo de observar como cada vez hay menos jovenes que quieran estudiar y sin embargo hay mucho opositores mayores desencantados con el sector privado, se ve que no esta de moda estudiar entre los jóvenes y pero que pasados unos años se dan cuenta del gran error y retoman los estudios y/o oposiciones)
Las soluciones dificiles:
- La oposición no da para mas, hay pocos opositores y no dan el nivel.
- Hasta el dia de hoy cualquier sistema distinto implantado en nuestra querida republica bananera ha dado lugar a nepotismo, amiguismo y corrupción sin limites. Y por supuesto no ha mejorado el nivel de los elegidos que han pasado de ser jovenes ceporretes a ser viejos ceporretes prepotentes.
Esa es la alternativa Escila o Caribdis.
Saludos estudiantiles
Las causas como se ha planteado multiples:
- Generaciones mas pequeñas.
- Bajada del nivel de los estudiantes.
- Bonanza económico (quien iba a estudira por un sueldo de secre cuando hasta un albañil o escayolista ganaba mas)
- Aumento de plazas a cubrir.
- Falta de interés de los jovenes (no dejo de observar como cada vez hay menos jovenes que quieran estudiar y sin embargo hay mucho opositores mayores desencantados con el sector privado, se ve que no esta de moda estudiar entre los jóvenes y pero que pasados unos años se dan cuenta del gran error y retoman los estudios y/o oposiciones)
Las soluciones dificiles:
- La oposición no da para mas, hay pocos opositores y no dan el nivel.
- Hasta el dia de hoy cualquier sistema distinto implantado en nuestra querida republica bananera ha dado lugar a nepotismo, amiguismo y corrupción sin limites. Y por supuesto no ha mejorado el nivel de los elegidos que han pasado de ser jovenes ceporretes a ser viejos ceporretes prepotentes.
Esa es la alternativa Escila o Caribdis.
Saludos estudiantiles
Accesos
De acuerdo con percebeiro, los médicos empiezan con prácticas en la carrera, siguen mientras preparan el mir en academias, se examinan test (objetivo completamente, eso si, un test complicado) y juego 5 años más de práctica como residentes... Si en España hubiera más medios la medicina sería todavia más puntera. Nada que ver con el sistema de acceso vía oposición cantada de 380 temas... o 270 de SJ por un sueldo que no es proporcional a los sinsabores, disgustos, funciones cutres y saturación y penosidad del trabajo con una responsabilidad vergonzosa por el resultado... Y sin medios.
He conocido auténticos letrados máquinas en urbanismo que les hubiera gustado estar de jueces por tener una experiencia y no pueden porque no saben cantar, les puedes poner cualquier caso práctico que te lo resuelven... pero no saben cantar... Y en este país el que no canta no juzga, disparate total.
Es curioso como cualquier letrado con 25 años de ejercicio demostrado, medalla, varias publicaciones e incluso doctor en derecho lo más que le queda es ser juez sustituto en algún Juzgado inhospito, no se le da ni la opción de los gestores de examinarse con temario reducido. Con esto el movimiento ha sido el inverso: más vale el ejercicio libre con sus pros y sus contras que andar dentro de una administración saturada, aguantando tonterías por un sueldo no proporcional. Y quien aguanta lo hace un tiempo, hasta que la situación termina por hacerle reventar <a>.
He conocido auténticos letrados máquinas en urbanismo que les hubiera gustado estar de jueces por tener una experiencia y no pueden porque no saben cantar, les puedes poner cualquier caso práctico que te lo resuelven... pero no saben cantar... Y en este país el que no canta no juzga, disparate total.
Es curioso como cualquier letrado con 25 años de ejercicio demostrado, medalla, varias publicaciones e incluso doctor en derecho lo más que le queda es ser juez sustituto en algún Juzgado inhospito, no se le da ni la opción de los gestores de examinarse con temario reducido. Con esto el movimiento ha sido el inverso: más vale el ejercicio libre con sus pros y sus contras que andar dentro de una administración saturada, aguantando tonterías por un sueldo no proporcional. Y quien aguanta lo hace un tiempo, hasta que la situación termina por hacerle reventar <a>.
Abogado.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Yo también he conocido de esos letrados "máquinas", y muchos cuando los sacabas del urbanismo o del derecho administrativo fallaban clamorosamente en conceptos generales. La oposición tiene sus defectos, que no los niego, pero también sus virtudes, no la subestimes sin haber pasado por ella. Y una de ellas es que acabas por calar y adquirir un sentido conjunto del ordenamiento y la relación de sus partes unas con otras, que nunca obtendrás con un estudio parcial, por profundo que sea. Idealmente, debería siempre haber una especie de oposición al acabar la carrera, una especie de reválida, aunque obviamente no tan fuerte como una oposición a judicatura, ni con plazas limitadas, claro. Pero algo que sí costara al menos un año o año y medio de estudio intenso preparar para el examen (Como un MIR jurídico), y que rematara las costuras de lo que en la carrera se aprende de forma estanca e inconexa. Luego ya, que cada cual profundizara en el área que mas le guste, pero con esa fuerte base común.He conocido auténticos letrados máquinas en urbanismo que les hubiera gustado estar de jueces por tener una experiencia y no pueden porque no saben cantar, les puedes poner cualquier caso práctico que te lo resuelven... pero no saben cantar... Y en este país el que no canta no juzga, disparate total.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
A lo mejor la solución sería crear una Cátedra de conceptos generales, que diera coherencia y visión global del ordenamiento superando, sumando, los conceptos estancos y endogámicos. Y titularse dignamente, previo a cualquier actividad jurídica posterior, a cualquier lado del mostrador/ventanilla judicial.
Saludos
Saludos
Como bien sabrá magistrado, ya nos hemos inventado una cosa que impedirá el ejercicio directo de la Abogacía y que obligará a los recién licenciados a esperar dos añitos haciendo de I-B-M para otros a cambio de otra cutre-titulitis que le posiblitará para, meramente, tener el carnet del Colegio de Recaudadores correspondiente. En Madrid, además piden los consabidos 1000 euracos.
El objetivo de la universidad debe ser la excelencia, esto es incompatible con:
- Sistema endogámico de seleccion de profesorado.
- Existencia de 50 (tal vez mas) universidades publicas en esta republica bananera mas la privadas (las cuales suelen ser aun peores cuyo unico objetivo es facilitar aún mas la obtención del titulo a cambio de una remuneracion)
- Desorbitado numero de estudiantes.
- Diseño de planes de estudio concebidos para retrasar la incorporacion al mercado laboral en lugar de proporcionar formacion adecuada.
Mientras no se cambie el sistema todo lo que salga de la universidad sera una piltrafa por lo que sus titulos estaran totalmente devaluados, por lo que surgiran nuevos requerimientos que acrediten una cierta valía del sujeto (master, oposicones) para acceder a los puestos. El problema es que estos segundos filtros ya se estan corrompiendo, por ejemplo
- Los cursos de colegios de abogados son meros sacaperras de los que se lucran los abogados que imparten los correspondientes cursos que son los enchufados de las juntas directivas,
- Los master han profilerado hasta el aburrimiento cutre master que proporcionan un cutre titulo para cutretrabajos (por no hablar de los cursos de formacion que dan los sindicatos con financiacion publica que ya ni siquiera encuentran alumnos dispuestos a picar).
Pero no hay problema la seleccion natural seguira imponiendo su ley y desechará nuevamente estas bajundades y pondrá otros requerimientos.
En medio del caos mal que pese la oposición es la unica que acredita algo auqneu solo sea capacidad de trabajo, de memoria y de enfrentarse a situaciones estresantes.
Saludos formativos
- Sistema endogámico de seleccion de profesorado.
- Existencia de 50 (tal vez mas) universidades publicas en esta republica bananera mas la privadas (las cuales suelen ser aun peores cuyo unico objetivo es facilitar aún mas la obtención del titulo a cambio de una remuneracion)
- Desorbitado numero de estudiantes.
- Diseño de planes de estudio concebidos para retrasar la incorporacion al mercado laboral en lugar de proporcionar formacion adecuada.
Mientras no se cambie el sistema todo lo que salga de la universidad sera una piltrafa por lo que sus titulos estaran totalmente devaluados, por lo que surgiran nuevos requerimientos que acrediten una cierta valía del sujeto (master, oposicones) para acceder a los puestos. El problema es que estos segundos filtros ya se estan corrompiendo, por ejemplo
- Los cursos de colegios de abogados son meros sacaperras de los que se lucran los abogados que imparten los correspondientes cursos que son los enchufados de las juntas directivas,
- Los master han profilerado hasta el aburrimiento cutre master que proporcionan un cutre titulo para cutretrabajos (por no hablar de los cursos de formacion que dan los sindicatos con financiacion publica que ya ni siquiera encuentran alumnos dispuestos a picar).
Pero no hay problema la seleccion natural seguira imponiendo su ley y desechará nuevamente estas bajundades y pondrá otros requerimientos.
En medio del caos mal que pese la oposición es la unica que acredita algo auqneu solo sea capacidad de trabajo, de memoria y de enfrentarse a situaciones estresantes.
Saludos formativos
El objetivo de la universidad debe ser la excelencia, esto es incompatible con:
- Sistema endogámico de seleccion de profesorado.
- Existencia de 50 (tal vez mas) universidades publicas en esta republica bananera mas la privadas (las cuales suelen ser aun peores cuyo unico objetivo es facilitar aún mas la obtención del titulo a cambio de una remuneracion)
- Desorbitado numero de titulados.
- Diseño de planes de estudio concebidos para retrasar la incorporacion al mercado laboral en lugar de proporcionar formacion adecuada.
Mientras no se cambie el sistema todo lo que salga de la universidad sera una piltrafa por lo que sus titulos estaran totalmente devaluados, por lo que surgiran nuevos requerimientos que acrediten una cierta valía del sujeto (master, oposicones) para acceder a los puestos. El problema es que estos segundos filtros ya se estan corrompiendo, por ejemplo
- Los cursos de colegios de abogados son meros sacaperras de los que se lucran los abogados que imparten los correspondientes cursos que son los enchufados de las juntas directivas,
- Los master han profilerado hasta el aburrimiento cutre master que proporcionan un cutre titulo para cutretrabajos (por no hablar de los cursos de formacion que dan los sindicatos con financiacion publica que ya ni siquiera encuentran alumnos dispuestos a picar).
Pero no hay problema la seleccion natural seguira imponiendo su ley y desechará nuevamente estas bajundades y pondrá otros requerimientos.
En medio del caos mal que pese la oposición es la unica que acredita algo auqneu solo sea capacidad de trabajo, de memoria y de enfrentarse a situaciones estresantes.
Saludos formativos
- Sistema endogámico de seleccion de profesorado.
- Existencia de 50 (tal vez mas) universidades publicas en esta republica bananera mas la privadas (las cuales suelen ser aun peores cuyo unico objetivo es facilitar aún mas la obtención del titulo a cambio de una remuneracion)
- Desorbitado numero de titulados.
- Diseño de planes de estudio concebidos para retrasar la incorporacion al mercado laboral en lugar de proporcionar formacion adecuada.
Mientras no se cambie el sistema todo lo que salga de la universidad sera una piltrafa por lo que sus titulos estaran totalmente devaluados, por lo que surgiran nuevos requerimientos que acrediten una cierta valía del sujeto (master, oposicones) para acceder a los puestos. El problema es que estos segundos filtros ya se estan corrompiendo, por ejemplo
- Los cursos de colegios de abogados son meros sacaperras de los que se lucran los abogados que imparten los correspondientes cursos que son los enchufados de las juntas directivas,
- Los master han profilerado hasta el aburrimiento cutre master que proporcionan un cutre titulo para cutretrabajos (por no hablar de los cursos de formacion que dan los sindicatos con financiacion publica que ya ni siquiera encuentran alumnos dispuestos a picar).
Pero no hay problema la seleccion natural seguira imponiendo su ley y desechará nuevamente estas bajundades y pondrá otros requerimientos.
En medio del caos mal que pese la oposición es la unica que acredita algo auqneu solo sea capacidad de trabajo, de memoria y de enfrentarse a situaciones estresantes.
Saludos formativos
Test
Yo estoy de acuerdo con que haya oposición pero tipo MIR: Un test práctico, que lo compliquen lo que quieran, con preparación práctica en academias, un complemento de concurso de méritos donde se valore los años de ejercicio en profesiones jurídicas y académicas, más prácticas en la escuela judicial y más prácticas en Juzgado.
P.D.: uno de los letrados a que me refiero: premio extraordinario de carrera (mejor nota del país), doctorado, jefe durante años de empresa pública de urbanismo y defendiendo como letrado los casos del presi del TSJ... :- ) acaba de sacar plaza vía concurso-opo a una administración local con menos problemas, más sueldo y que va como la seda desde que él llegó... pero para Justicia no vale... País.
P.D.: uno de los letrados a que me refiero: premio extraordinario de carrera (mejor nota del país), doctorado, jefe durante años de empresa pública de urbanismo y defendiendo como letrado los casos del presi del TSJ... :- ) acaba de sacar plaza vía concurso-opo a una administración local con menos problemas, más sueldo y que va como la seda desde que él llegó... pero para Justicia no vale... País.
Abogado.
En cuanto al test de Jueces, que inició este tema, creo que en el segundo año de su existencia se vio claramente el plumero.
El primer año del test se hizo un corte en la nota alto (creo recordar cercano al 8), con lo cual solo los mejores (acreditado objetivamente) tenían la posibilidad de efectuar los siguientes exámenes orales, ante esto enseguida algunos preparadores pusieron el grito en el cielo.
El año siguiente la nota de corte bajo, de modo que cualquier mediocre (como ahora) pasaba.
Y así resultó, sobre todo el segundo año del test (en que aun coincida su materia con la del primer examen oral), gente que había estado incluso entre los diez primeros de España y así acreditaba objetivamente (léase test) sus conocimientos luego, no superaban el primer examen oral y mediocres incapaces de sacar más de un seis si lo superaban.
Y coincido con la ya dicho aquí, me parece increíble que aun algunos se traguen aquello de que con el oral se acredita mayor conocimiento, cuando para ser cirujano se pasa un test.
El test acredita objetivamente los conocimientos y se puede poner todo lo difícil que se quiera, el examen oral resulta absolutamente subjetivo.
Por eso y perdonarme los compañeros, personalmente tengo una gran confianza profesional en los cirujanos españoles y muy poquita en jueces, fiscales y secretarios.
Saludos.
El primer año del test se hizo un corte en la nota alto (creo recordar cercano al 8), con lo cual solo los mejores (acreditado objetivamente) tenían la posibilidad de efectuar los siguientes exámenes orales, ante esto enseguida algunos preparadores pusieron el grito en el cielo.
El año siguiente la nota de corte bajo, de modo que cualquier mediocre (como ahora) pasaba.
Y así resultó, sobre todo el segundo año del test (en que aun coincida su materia con la del primer examen oral), gente que había estado incluso entre los diez primeros de España y así acreditaba objetivamente (léase test) sus conocimientos luego, no superaban el primer examen oral y mediocres incapaces de sacar más de un seis si lo superaban.
Y coincido con la ya dicho aquí, me parece increíble que aun algunos se traguen aquello de que con el oral se acredita mayor conocimiento, cuando para ser cirujano se pasa un test.
El test acredita objetivamente los conocimientos y se puede poner todo lo difícil que se quiera, el examen oral resulta absolutamente subjetivo.
Por eso y perdonarme los compañeros, personalmente tengo una gran confianza profesional en los cirujanos españoles y muy poquita en jueces, fiscales y secretarios.
Saludos.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
El test acredita objetivamente los conocimientos y se puede poner todo lo difícil que se quiera, el examen oral resulta absolutamente subjetivo.

Eso depende mucho del test y del oral que se hagan. Yo he visto tests en la facultad que no dependían de saber mucho, sino de suerte, y orales en los que no se trataba solo de repetir como un papagayo, sino de someterse a un interrogatorio en regla por el profesor.
Pienso que los orales actuales de judicatura deberían completarse con una entrevista al que pasa el ejercicio, esto es, una vez acaba de exponer los temas y el tribunal lo considera suficiente para entrar a puntuarle, debería el opositor estar media hora mas contestando a preguntas del Tribunal y razonando ante ellos sobre lo que acaba de exponer.
Un test es tan subjetivo como las preguntas que hagas, las hay que admiten varias respuestas razonadas o con matices importantes en derecho, puede que en medicina no sea así, pero en derecho muchas veces sí lo es.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Testem
Magistrado, metele una entrevista después del oral y tendrás el mismo problema que con la selección de jueces sustitutos: el hijo del juez será juez y perpetuamente será así.
El MIR de los médicos las academias recurren bastantes preguntas por ambiguas y aún así es dificilísimo. Estás hablando de gente que sólo para entrar en la Facultad la nota de corte está en un 8 o 9 incluso, que pasan 6 años a piñón en la Universidad y les sacan el jugo con las prácticas en los Hospitales desde el minuto 1, que después de todo eso se meten los 6 años y el test no es un test, es el super test <y> y con lo cocos que son todos, tardan varios años en aprobar para después estar 5 o 6 años más de residentes y luego ver si hay plazas para quedarse en la pública o tener que marcharse a la privada. Yo, al igual que el anterior interviniente, creo que la gente se da perfectamente cuenta del nivel que el sistema MIR ha creado en la medicina en España y no tienen la misma opinión acerca de los operadores jurídicos. Claro que a lo mejor este sistema no interesa porque el PC no distingue entre hijos ni castas, no se equivoca al puntuar, y no conoce a nadie, todos son iguales ante sus circuitos.
El MIR de los médicos las academias recurren bastantes preguntas por ambiguas y aún así es dificilísimo. Estás hablando de gente que sólo para entrar en la Facultad la nota de corte está en un 8 o 9 incluso, que pasan 6 años a piñón en la Universidad y les sacan el jugo con las prácticas en los Hospitales desde el minuto 1, que después de todo eso se meten los 6 años y el test no es un test, es el super test <y> y con lo cocos que son todos, tardan varios años en aprobar para después estar 5 o 6 años más de residentes y luego ver si hay plazas para quedarse en la pública o tener que marcharse a la privada. Yo, al igual que el anterior interviniente, creo que la gente se da perfectamente cuenta del nivel que el sistema MIR ha creado en la medicina en España y no tienen la misma opinión acerca de los operadores jurídicos. Claro que a lo mejor este sistema no interesa porque el PC no distingue entre hijos ni castas, no se equivoca al puntuar, y no conoce a nadie, todos son iguales ante sus circuitos.
Última edición por PipelineR el Jue 16 Jul 2009 7:33 pm, editado 2 veces en total.
Abogado.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
¿De dónde te sacas tu eso? Si a estas alturas precisamente tu vas a caer en el tópico ese de oposiciones amañadas y endogamia, me dejas de priedra. Por supuesto hay muchos hijos y familiares de jueces y fiscales en las oposiciones a jueces y fiscales, pero eso se debe a la misma razón por la que hay abogados hijos de abogados y médicos hijos de médicos, etc. Se vive en casa, se aprende, y se continúa muchas veces.el hijo del juez será juez y perpetuamente será así.
Mírate cual es la composición de un Tribunal de oposiciones a judicatura/fiscales y me dirás si eso que piensas ahora sería tan fácil. Hay jueces de muy diversas procedencias, un abogado, un abogado del estado, un catedrático/profesor de universidad, etc.
No pretenderás que todos ellos van a ser endogámicos, o que no dirán nada si ven que el resto del Tribunal por una de esas sí decide serlo ¿no?
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
No digo eso
No, no digo eso. Pero si que se da con los jueces sustitutos y lo he visto entre pasillos en vivo y en directo a un magistrado buscando la forma de meter a su hijo donde fuera, o a SJ sustitutos comiéndose destinos infumables porque los destinos cómodos eran para "hijos de".
Evidentemente la preparación teórica del juez/fiscal/SJ después de opositar es alta pero creo que hay sistemas mejores, orientados a la práctica y más objetivos. Nada más que eso.
Evidentemente la preparación teórica del juez/fiscal/SJ después de opositar es alta pero creo que hay sistemas mejores, orientados a la práctica y más objetivos. Nada más que eso.
Abogado.
Objetividades
En cuanto a la objetividad del MIR te puedo decir que tan objetivo es que la nota que sale del ordenador VA a misa y las elecciones de los destinos idem. Cierto cirujano jefe de un hospital quiso que la plaza fuera para su hijo, presionó a todo el mundo, acabó cesado del hospital y de la Universidad.
El de jueces/fiscales cierto colega me dijo: me tocó un tema de seguridad social, no tenía ni idea, le di 20 vueltas a 4 conceptos básicos que tenía... Aprobado, hoy juez titular.
Sólo digo que hay sistemas mejores y que se ha demostrado que funcionan como es el MIR. Ahora es sólo una opinión, que conste.
El de jueces/fiscales cierto colega me dijo: me tocó un tema de seguridad social, no tenía ni idea, le di 20 vueltas a 4 conceptos básicos que tenía... Aprobado, hoy juez titular.
Sólo digo que hay sistemas mejores y que se ha demostrado que funcionan como es el MIR. Ahora es sólo una opinión, que conste.
Abogado.
Que el actúal sistema de ingreso a juez es campo abonado para todo tipo de enchufes es incuestionable. Nada más fácil que hacer un exámen escrito tipo selectividad dónde el alumno lleva un código de barras, fuera sospechas. ¿por qué no se hace así? porque los jueces se oponen ¿por qué se oponen? Dos posibles respuestas: 1) Se acaba el coladero 2) Dejan de llevarse una pasta por la cara los miembros de los tribunales. Que cada cual elija la respuesta más lógica, la primera obviamente.
Ahora oíremos las típicas retahilas sobre como en un país corrupto el sistema actúal es el más apropiado. Falso. Hazlo por escrito y código de barras. Eso es lo apropiado.
Que entra gente sin enchufe. Obviamente. Faltaría más.
Que entra gente que jamás entraría con un examen imparcial. Conozco unos pocos. Todos ellos hijos de.
Que fulano conoce el caso de la hija de un altísimo magistrado que no consiguió entrar, pues sí, seguramente, ¿y qué?
Que selecciona a los más resistentes al estrés. Falso. Cualquier juzgado de segunda nos muestras a jueces histriónicos, despóticos, estresados e incapaces de tomar decisiones.
El examen oral es el peor de los posibles para el que no tiene asidero y el mejor para el que sí los tiene. No queda prueba de nada de lo que aconteció. Lo hiciste mal, te faltó no sé qué. O, al contrario, te vamos a parar el tiempo para que te tomes tu tiempo y te relajes.
Ahora oíremos las típicas retahilas sobre como en un país corrupto el sistema actúal es el más apropiado. Falso. Hazlo por escrito y código de barras. Eso es lo apropiado.
Que entra gente sin enchufe. Obviamente. Faltaría más.
Que entra gente que jamás entraría con un examen imparcial. Conozco unos pocos. Todos ellos hijos de.
Que fulano conoce el caso de la hija de un altísimo magistrado que no consiguió entrar, pues sí, seguramente, ¿y qué?
Que selecciona a los más resistentes al estrés. Falso. Cualquier juzgado de segunda nos muestras a jueces histriónicos, despóticos, estresados e incapaces de tomar decisiones.
El examen oral es el peor de los posibles para el que no tiene asidero y el mejor para el que sí los tiene. No queda prueba de nada de lo que aconteció. Lo hiciste mal, te faltó no sé qué. O, al contrario, te vamos a parar el tiempo para que te tomes tu tiempo y te relajes.
Te dejas una tercera respuesta:
¿Cuántos magistrados de Audiencias, TSJ o Fiscales en ejercicio son a la vez preparadores de opositores a judicaturas y fiscalía y cuánta pasta se llevan mes a mes por ello?
(ya de paso me da por preguntar: ¿cuántos de estos magistrados preparadores tienen solicitada la declaración de actividad compatible y cuántos de estos preparadores declaran sus ingresos correctamente a la Agencia Tributaria?)
Ta luego, Lucaaasss.
¿Cuántos magistrados de Audiencias, TSJ o Fiscales en ejercicio son a la vez preparadores de opositores a judicaturas y fiscalía y cuánta pasta se llevan mes a mes por ello?
(ya de paso me da por preguntar: ¿cuántos de estos magistrados preparadores tienen solicitada la declaración de actividad compatible y cuántos de estos preparadores declaran sus ingresos correctamente a la Agencia Tributaria?)
Ta luego, Lucaaasss.
Estoy hablando de oposiciones (puras y duras no esos pseudoinventos que se hacen por ahí) no de tipos de examenes.
El oral tiene el problema de la subjetividad, es muy dificil mantener el mismo nivel a lo largo de tanto tiempo y cuando lo que se pregunta a cada uno es distinto. Pero no da lugar a enchufes son tantos y tan variados los miembros de los tribunales que es casi imposible tocarlos a todos y basta con uno no quiera para que no se apruebe.
Por otro lado cada tipo de examen tiene sus problemas, tal vez un primer tes seguido de escrito con lectura y entrevista y un practico fuese mejor o al menos mas objetivo.
Saludos examinatorios.
El oral tiene el problema de la subjetividad, es muy dificil mantener el mismo nivel a lo largo de tanto tiempo y cuando lo que se pregunta a cada uno es distinto. Pero no da lugar a enchufes son tantos y tan variados los miembros de los tribunales que es casi imposible tocarlos a todos y basta con uno no quiera para que no se apruebe.
Por otro lado cada tipo de examen tiene sus problemas, tal vez un primer tes seguido de escrito con lectura y entrevista y un practico fuese mejor o al menos mas objetivo.
Saludos examinatorios.