Primeros decretos

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
DArtagnan
Mensajes: 74
Registrado: Vie 08 Dic 2006 10:33 am

Primeros decretos

#1 Mensaje por DArtagnan »

La ley 19/2009 publicada el 24 de noviembre último introduce los primeros decretos del Secretario en materia de deshucios. Entrara en vigor el 24 de diciembre.
Saludos.

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

D.T. 2ª de la referida Ley, las competencias del Secretario Judicial en dicha ley se harán efectivas el 4 de mayo de 2010, fecha de entrada en vigor de la Ley 13/2009.

Saludos.

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Madre mía, apañados estamos cuando no nos leemos las disposiciones sobre entrada en vigor de las normas.
Miedo me da el futuro del justiciable.

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Sólo son las ansias de "decretar"

Avatar de Usuario
DArtagnan
Mensajes: 74
Registrado: Vie 08 Dic 2006 10:33 am

Gracias. Comunicación edictal.

#5 Mensaje por DArtagnan »

Gracias por los comentarios, pero que conste que no son ansias de decretar, sino ansias de que decretemos porque me lo dijo un Magistrado que por lo visto no se ha leido la dt 2ª.
La tengo encima de la mesa para leermela de aqui a Nochebuena. Me comenta un Gestor que la reforma agiliza las notificaciones ya que se puede hacer comunicación edictal directa, sin investigación del domicilio cuando no se encuentre en el domicilio el demandado.
Gracias

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

bien por la reforma

#6 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Yo compañeros, ya estoy deseando ejercer mis nuevas funciones. Entre todos demostraremos por primera vez lo que valemos, y algunos agoreros como el OLIVA y algunos carcamales de la judicatura, se tragaran sus criticas.
Lo unico que tenemos que tener claro, es que vamos a estar en el punto de mira, de los olivareos y demas carcamalales juridicioos, esperando que nos hundamos. Eso quieren, pero la realiadad creo que sera otra.
Por primera vez siento que casi trescientos temas de derecho serviran para algo mas , que hacer de amanuense en un juzgado.

pec

#7 Mensaje por pec »

Desde mi punto de vista, lo único que va a cambiar con los Decretos (en un porcentaje del 95%) es que los firmarán únicamente los SSJJ; el resto, habrá que redactarlos, digo yo...

watchmen

#8 Mensaje por watchmen »

El problema es que los jueces no se creen que podamos hacerlo y piensan que en las primeras de cambio vamos a ir llorándoles pidiendo ayuda, ahí que equivocados están y tengo ganas de dictar decretos solo por ver la cara que pondrán cuando vean que el juzgado funciona igual o mejor sin él y que nadie le pide ayuda.

watchmen

#9 Mensaje por watchmen »

perdon donde puse ahí, quiero decir hay

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#10 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo calculo en tres cuatro meses a lo sumo el tiempo que mas de uno tardara en darse cuenta de que le han dado gato por liebre, de que nos han dado despojos y migajas que nadie quiere, y de que sus posibilidades reales de maniobra, digan lo que digan las normas van a depender de la postura que tome el Juez, de suerte que cuando este no este contento con el tema, para el Secretario va a ser un infierno defender sus competencias, talmente lo que sucede ahora, y seran muy muy pocos los que realmente entraran a ese trapo.

Se ha escogido la via del "Es preciso que todo cambie para que todo siga igual", lo malo es que todo no va a estar igual, va a estar peor para nosotros.

Ahora mismo estamos paralizados como colectivo porque la parte mas activa del mismo sueña con las nuevas competencias, mientras la menos activa probablemente piensa implicarse lo minimo posible.

Sin motor y sin ruedas, nuestro coche sigue parado en medio del paso levadizo y justo sobre las vias, mientras se acerca por un lado el tren de las transferencias y por otro el tren de los sindicatos.

La debacle que se va a organizar y el paso de esos tres meses y el subsiguiente desengaño constituiran quiza nuestra ultima oportunidad. Si no se aprovecha, nos van a pasar por encima y no va a quedar nada de nada.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Ilustrïsima
Mensajes: 222
Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
Ubicación: Al Norte del Muro

#11 Mensaje por Ilustrïsima »

Carlos, a todos nos queda muy claro que la reforma de la leyes procesales no te gusta, piensas que se nos da cutrefunciones y que vamos a pasar a peor de lo que estamos porque ejercerlas dependerá de la buena voluntad del juez de turno o de nuestra capacidad para ir a la guerra de trincheras...el problema es que obvias lo que para mi es lo mejor que nos podía pasar: se nos desliga definitivamente de los jueces, desaparece el binomio juez-secretario que tan pobres resultados ha dado a nuestro sufrido cuerpo. una vez lejos de la sombra del juez podremos despegar o achicharrarnos al calor de las brasas, pero lo haremos solos.
Y no me vale (me adelanto, lo se, a tú posible argumento) con que tu experiencia en un servicio Común fue nefasta; las leyes vigentes entonces no serán las que imperen a partir de mayo.
Soy de la opinión de que se acercan tiempos dificiles, porque todo tiempo de cambio lo es, pero me parece que quines peor lo van a pasar son los jueces. Se quedan solos, y eso es algo que nunca han experimentado. Y en la soledad los mediocres (que los hay) ya no van poder esconderse tras el trabajo sordo y mudo del "buen negrito" que era el secretario, o en el manido argumento de "no me dieron cuenta de que esto" que servía para echar basura sobre el juzgado.
Como diría Terry Pratchett, "ojalá vivas tiempos interesantes".
Valar Morghulis

pedrolo

#12 Mensaje por pedrolo »

en realidad eso es una maldición china, lo de que ojalá vivas tiempos interesantes, pero coincido con el anterior invitado: lo importante (que parece que aquí se obvie recurrentemente) es que la reforma no está pensada para que "nuestro" juez nos revise los decretos y nos "imponga" su modo de trabajar. La reforma está pensada para que pongas un decreto y el recurso contra el mismo lo resuelva un juez que a lo mejor ni conoces, o conoces sólo de vista. En Madrid o Barcelona será uno de esos innumerables jueces de 1ª Instancia, pero en muchos (muchísimos) partidos hay 3,4,5, etc jueces, cada uno con su forma de trabajar, que estarán solos arriba (o abajo, o al lado, pero en otra sala), que muchas veces compartirán su trabajo con un único S. Judicial "florero", de los que no pondrán decretos.

Se habla mucho, demasiado, de cutre funciones etc. Pero poco de la soledad que van a tener esos jueces, con dos o tres funcionarios, sin poder sobre todo el procedimiento (aunque lo llegara a tener el Consejo homogeneizando no lo tendrían personalmente ellos) y, sobretodo, sin un compañero al que endiñarle algo de trabajo y en quien apoyarse.

Y es q se habla muy mal de los jueces, pero la verdad es que yo nunca he tenido problemas con ellos. Sí, puede que vayan a lo suyo, pero y quién no va a lo suyo en estos días. Y el trato con ellos normalmente ha sido exquisito.

Hasta ahora éramos castos pero parecíamos putas. Es decir, que tenemos el mismo rango que el juez pero al estar a su lado parecía que no.

A partir de ahora, en un Servicio común, habrá mil complicaciones, o un millón, o cutre funciones, pero las ejerceremos SOLOS.

PREFIERO MIL VECES DECIDIR SOBRE UN EMBARGO AUNQUE SE CONSIDERE CUTRE QUE RESOLVER UNAS COSTAS Y QUE LO FIRME OTRO.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

El papel lo aguanta todo

#13 Mensaje por PipelineR »

El exito de la reforma depende que en 6 meses se instauren todos los SCP en todo el pais, se informatice para que el SJ pueda salir de sala. Sumadle la compatibilizacion del software de los programas de gestion con automatizacion de la estadistica y los registros. Al margen del tema con los jueces, hay una sensacion de improvisacion, de querer poner el tejado antes que el suelo y darle funciones al SJ sin quitarle otras, a esto sumadle tambien no haber aun RPT y que se sigue sin jefatura real de la oficina.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

No se, a lo mejor teneis razon y asistimos a un autentico renacimiento del cuerpo, pero francamente mi experiencia y mi instinto me indican lo contrario

Observo que poneis mucho el acento en la posicion del Juez, va a quedarse solo, etc.

Yo ya se si que si salimos de Sala, mas de uno que ahora esta todo el dia con el ritornello de que por el Secretario se lea esto o quieren que el Secretario lea esto otro seguramente no va a proceder igual, pero es que yo no deseo nada malo al cuerpo de Jueces, antes al contrario les deseo lo mejor, y no me vale que ellos esten peor si yo paso a estar mucho peor.

Yo prefiero hacer trabajo de Juez por detras (hace muchos años que no lo hago pero lo he hecho) que limpiar letrinas como competencia propia, tambien he recogido con la fregona agua de juzgados inundados por la ineptitud del Delegado Provincial de Justicia de turno.

Creeme no es la propiedad de la funcion lo que te dignifica sino la naturaleza de la Funcion, por esta via no podemos conseguir mas funciones es una via muerta, y como las funcoines son cutres cutrisimas, todo lo que llegamos a ser es un cuerpo superior cutrejuridico, logicamente.

Y lo que consigue la administracion en definitiva es debilitar al otro cuerpo superior este de verdad, que son los jueces, y creeme los beneficiados de que se divida y debilite a los cuerpos superiores no son precisamente estos, miras a vuestro alrededor y veras que trenes estan detras de todo esto sin excesiva dificultad.

Antes de 2003 yo pelee en un Servicio Comun por aplicar la legalidad procesal y estuve a punto de que me denunciaran en el Juzgado de Guardia.

Despues de 2003, me la tuve que jugar a tope y hacer un esfuerzo sobrehumano para poder aplicar esa misma legalidad procesal, pero al dia siguiente de que el Consejo me diera la razon ya se empezaban escaramuzas por otro lado y cuando he tratado de ejercer de Direccion Tecnico Procesal se me ha impedido y si lo he conseguido en esa concreta ocasion, ha sido desplegando una actividad que francamente no he visto en muchos compañeros a pesar de lo que decia la reforma de 2003.

La letra de la ley y su aplicacion estan en funcion de las dinamicas que se generan y de las relaciones de fuerzas que imperan sobre el tablero.

Nuestra posicion es absolutamente lamentable y de pavo real:

Sin jefatura sobre los Funcionarios, de chico de los recados del verdadero jefe de los Funcionarios que tampoco ejerce las mas veces, con funciones de pega muy grandilocuentes sobre el papel y de escaso o nulo contenido juridico y cuando lo tienen siempre con el tutor al lado, fuera de las Salas de Vistas, etc se genera un escenario donde una acccion decidida de la mayoria del Colectivo podria al menos sacar algun partido de esta reforma, ¿Se producira esta accion decidida mayoritaria?

Yo mas bien creo que no, por experiencia. Cuando se vea el precio que hay que pagar para defender esas funciones, cuando des una orden a un Funcionario (que es muy dudoso que podamos darlas) y la orden que se respete sea la del Juez, ya quisiera yo ver cuantos van a bajar a la arena. Cuantos Secretarios sustitutos que tienen peor posicion y no pueden tomar riesgos, o que son Gestores iguales que sus compañeros van a coger este toro por los cuernos.

No lo se igual teneis razon, pero yo no me guio por las leyes del Parlamento, sino por las leyes de la naturaleza humana al tratar de intuir lo que va a pasar, y lo que pienso es que vienen tiempos de degradacion del principio de autoridad y de mas campo libre para CCAA y Funcionarios que son los unicos que ganan en este sarao.

Saludos y quedamos emplazados para el 27 de noviembre de 2010, o sea dentro de un año a ver como nos ha ido.

Nos vemos y buen debate.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Ilustrïsima
Mensajes: 222
Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
Ubicación: Al Norte del Muro

#15 Mensaje por Ilustrïsima »

"cuando des una orden a un Funcionario (que es muy dudoso que podamos darlas) y la orden que se respete sea la del Juez"

Me parece que no me has comprendido, o quizás es que en el fondo no te acabas de creer que la nueva oficina judicial salga adelante, pero es que los funcionarios del servicio común de tramitación del procedmiento no van a poder en modo alguno saltarte en favor de "su" juez, entre otras cosas porque no lo tendrán. En los servicios comunes, donde estaremos el setenta por ciento de los secretarios y el 80 o 90 por ciento del resto de funcionarios ajenos a la carrera judicial, no habrá ningún juez asignado. Repito, porque a lo mejor hay más de uno que no lo ve: NI UN JUEZ. Creo que será dificil que tu criterio sobre como se ha de tramitar un asunto sea soslayado por un juez, en todo aquello que la ley expresamente no establezca su competencia, entre otras cosas porque no tendrá ni el pleito ni los funcionarios a su disposción para hacerlo.
Mira, salvando las distancias y simplificando mucho las cosas, los funcionarios de los servicios comunes van a tener la misma obediencia ciega por los titulares de las UPAD que por los fiscales en la actualidad: sólo se sigue su criterio en los casos en los que la ley establezca que es así, pero no tendrán forma de entrometerse en si una demanda ha de admitirse a trámite o los requisitos exigidos para embargar un bien inmueble en una ejecución de familia, por poner algún ejemplo.
y si consideras que los secretarios, en conjunto, estamos peor preparados que los jueces o los fiscales para hacernos valer, entonces es que tú fe en nuestras posibilidades ya está contaminada y cualquier cosa que se nos de será cutre, pues cutres seremos quienes las ejercemos.
Y por cierto, no me alegro de que a los jueces les espere una brusca caida a la realida, tan solo me alegro de que nunca más sea posible que haya un solo miembro de nuestro cuerpo haciendo un trabajo que ni tiene reconocido ni pagado, y eso en conjunto va a ser inevitablemente bueno para toda la administración de justicia, porque se acaba de esta forma con la ficción del "juez omnipotente" que a todo llega y con todo puede.
Valar Morghulis

fernández soriano
Mensajes: 391
Registrado: Dom 27 Feb 2005 1:34 pm

#16 Mensaje por fernández soriano »

Coincido con el enfoque que da Ilustrisima a la cuestión, pero el gran problema de la reforma de la oficina judicial es la falta de dinero, de partida presupuestaria suficiente, de la necesidad de confluir los poderes de tres instituciones, lease, CGPJ, Ministerio y CCAA, y eso hoy en dia es muy dificil. El Ministerio organizará los SC de su territorio, las CCAA harán lo propio, pero necesitan que el Ministerio les apruebe la plantilla de Secretarios Judiciales que hayan previsto para sus SC, y todos sabemos que la politica todo lo inunda y todo lo ensucia, en definitiva, intereses contrapuestos, mal arreglo, y se pondrán piedras en el camino para que se mueran de exito.
Yo creo que pasaremos bastante tiempo realizando nuestras nuevas funciones en nuestros actuales destinos, en compañia de los jueces, y eso no es malo ni bueno, sino un poco inconveniente. Posiblemente se inicien experiencias piloto de algún SC de ejecución, de servicios generales, pero los de tramitación tardarán bastante tiempo, calculo que un par de años.


Saludos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#17 Mensaje por Carlos Valiña »

Impecable la opinion de Ilustrisima. Fernandez Soriano tambien la apoya pero introduce ya una vision un poco mas apegada al terreno con las dificultades economicas y el tiempo que se tardara.

Pero el caso es que yo estoy acostumbrado a moverme a rastras como los gusanos, dada nuestro importante papel en el organigrama de la administracion de justicia, y mi instinto y mi experiencia, ojala y me equivoque, me indican otra cosa.

No es solo que en Penal y en Instruccion, ojo que hablamos de miles de Juzgados, la presencia del Juez sea casi absoluta, no es solo que en los organos colegiados donde se ejecuta y en las secretarias del Juez (que es lo que van a ser esas UPAD) el Secretario no vaya a pintar nada, no es solo que finalmente lo que se nos da en la reforma es la parte cutre que el juez no quiere, pero que servira para que nos fusilen ya que no tenemos la armadura del juez, no, no es solo eso.

Es que hay que ver las cosas apegados al terreno.

Ejemplo. Algeciras-city. Una plaza con 15 Juzgados, mas o menos de memoria 4 primera instancia, 4 instruccion, 4 penales, 1 social, 1 vigilancia penitenciaria, un menores, un contencioso y una seccion de la audiencia. Que yo sepa faltan al convite otros "raros" como el mercantil, el penal de violencia domestica, el instruccion de violencia domestica, etc.

¿Que servicios comunes van a poner en Algeciras?

VAn a meter la ejecucion contenciosa con la penal, la social y la civil en un batifondio para volverse tarumba, o vamos a ver que al final si acaso se crea uno penal y uno civil (y ya me parece mucho), y que va a ser de los demas secretarios, ¿en que limbo se van a quedar y durante cuanto tiempo?

Pero es que en Santander tenemos 5 penales y el Consejo acaba de tomar la decision, a mi juicio lamentable, de que el nuevo sea de Violencia Domestica exclusiva

¿Iran sus ejecuciones al servicio comun de ejecuciones penales?

¿Y todos los juzgados de tercera, que va a ser de los compañeros en ellos destinados? ¿Tendran a sus jueces lejos? ¿Tendremos Servicio Comun de Tramitacion y Ejecucion en Trujillo, Arucas o Castropol por citaros tres juzgados que he visitado?

Y quitando Navarra y Vascongadas que estan forradas de cuartos, ¿Cuanto tiempo tardaremos en crear esos engendros en muchas plazas?.

A mi me parece que no se esta siendo consciente de que los Secretarios que se van a "beneficiar" de este "alejamiento" de los Jueces para hacer funciones de cuarta clase como propias van a ser solo unos pocos, probablemente ni el 25% del cuerpo y ¿que pasa con el otro 75%? Como siempre ¿Que se las averiguen?

Y luego para ese 25% ¿Cuanto tiempo van a tarder en montarse todos esos servicios, hacerse todas esas obras, reunirse y negociarse todas esas PRT con un trasfondo de crisis total.

Y lo que es peor, en cuanto alguna comunidad autonoma timorata se lance a montar toda esa parafernalia y se empiece a ver que la cosa no mejora sino que empeora y que ni metiendo un 30% mas de dinero se consigue que el tema marche como hoy ¿Cuantas administraciones no van a parar el carro del todo o en parte, y esperar a una nueva reforma que ha de venir puesto que el modelo es y ha sido siempre inviable? ¿Durante ese tiempo que sera de la mayor parte de los Secretarios de ese 25% que veran que aunque en sus plazas y jurisdicciones sobre el papel era posible montar el invento no se hace?

Hasta aqui lo que yo considero mas o menos evidente, y si todo acabara aqui, aun se podria pensar que bueno, tarde mal y parcialmente, este desastre terminara por imponerse, y algunos Secretarios podrian demostrar en sus Juzgados que el Juez no lo puede todo y que las cosas las hacen las Secretarias, (cosa que por otra parte los de de dentro ya lo sabemos como sabemos que sin motor judicial tampoco andan) pero...

Hay factores que no se ven tan facilmente, pero que van a tener una incidencia importante sobre la actividad de ese 25% que se creen lideres en sus servicios y son dos:

-Se equivocan quienes piensan que el Secretario va a mandar a su antojo en esos Servicios Comunes sobre el personal a sus ordenes. NI hay tal jefatura, ni las administraciones autonomicas se van a quedar quietas desperdiciando una oportunidad de mangonear. Si en 2003 lo unico que se creo fueron las Unidades administrativas de Valencia, señal de la impaciencia por empezar la carrera del control, estas son las primeras que se crearan ahora. Al frente funcionrios de la cuerda del responsable autonomico de turno, con mando directo sobre todos los Funcionarios del mismo cuerpo en la plaza, y despacho mejor que el del Secretario y enfrente no estara un Juez, con el peso de la tradicion y el poder que atesoran, sino un Secretario. Que cada cual imagine la que se puede montar.

-Se equivocan tambien quienes creen que a pesar de todo, los Jueces no tendran incidencia sobre esos Servicios y su personal. Por un camino o por otro tal influencia existira y muchos Secretarios no plantaran batalla. No se si fue Romanones el que dijo dadme las leyes que yo os dare los Reglamentos.

O mucho me equivoco y ojala sea asi, o simplemente vamos a quitarnos de la espalda una diana del tamaño de un plato y vamos a poner una del tamaño de una paellera grande.

La estrella de cada uno decidira a quien le aciertan y a quien no las balas. Yo tengo muchas cicatrices de las que ya me han pasado rozando y os aseguro por experiencia que escuchar el silbido y no ponerse cuerpo a tierra es harto dificil.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

esceptico

#18 Mensaje por esceptico »

Estoy de acuerdo con lo manifestado por Carlos.Realmente alguien se cree que el Juez va a quedar desligado de la oficina judicial a pesar de la reforma.


Ademas dicha reforma no va a suponer ni cobrar lo mismo que un Juez,a pesar de tener una responsabilidad paralela al mismo, ni tener al menos el prestigio de un tecnico mientras sigamos desempeñando funciones auxiliares y las propias de un cajero de un banco.


Esta sucediendo lo mismo cuando se permitio que el Secretario dictara las propuestas de resolucion y que motivo que alguna Audiencia Provincial cortara las alas algun Secretario por dictar resoluciones en materia que afectaba a lo que se supone derechos fundamentales.


Incluso las asociaciones de Secretarios pensaba que se daba mucho prestigio al Cuerpo de Secretarios con las entradas y registros y mas bien ha sido lo contrario, que ha motivado donde estoy varias Juntas de Secretarios por considerar que se esta todo el dia fuera del Juzgado de guardia,por no estar remuneradas o por el trato recibido por la policia pensando que se trata de un secretario de la policia a su servicio sin que se haya llegado a acuerdo ninguno y mas bien impere la desidia de algo que no tiene solucion.


En definitiva no seamos ingenuos.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

IMPROVISACION

#19 Mensaje por PipelineR »

Esceptico estas apuntando, como hizo carlos algo fundamental que, si no se corrige dara lugar al caos. Al igual que especifica la ley "ante el sj" debiera haber explicitado las competencias del gestor como las comparecencias y el control de gestion de procedimientos, asi como asignarle las tareas gestoras (estadistica, revision de notas a registros...). Solo quitandole podra el sj coger competencias. Hay sitios donde no habra problemas con los jueces,en otros sera el caos. Tambien vereis a los sindicatos.

Responder