Para el invitado que parece querer animarme a dar yo los cursos.
Aunque quisiera no podria. Presido una modesta asociacion de Secretarios y tengo que dar ejemplo.
El art. 4 de los estatutos de la Asociacion Profesional de Secretarios Judiciales dice:
a) Los Asociados que hayan ostentado la condición de miembros del Consejo de Dirección se comprometen ante todos sus compañeros de profesión, a no aceptar ningún nombramiento de libre designación procedente de cualquier administración publica, y a no concurrir a ningún proceso electoral para desempeñar cargos públicos, durante su mandato o en los tres años posteriores al cese en el ejercicio de sus cargos en la Asociación.
b) De igual modo se comprometen a no aceptar puestos en Tribunales de oposiciones durante su mandato, y en los dos años posteriores al desempeño de aquellos cargos.
c) La Asociación se nutrirá exclusivamente de las aportaciones de sus Asociados, renunciando expresamente a la obtención de cualquier tipo de subvenciones públicas al objeto de garantizar al máximo su absoluta independencia y libertad de acción, frente a las diferentes administraciones, partidos políticos, etc, en la defensa de los intereses del cuerpo.
d) En ningún caso se solicitarán por los Asociados permisos especiales a la administración, por el mero hecho de ejercer cualquier cargo en la Asociación, debiendo recurrirse a los días de asuntos propios si fuere necesario.
No estan incluidos los cursos para no perder a gente de valia, pero aun asi hemos visto tanto abuso en este sentido, que al margen de otras consideraciones, es mas higienico que me mantenga al margen.
Por otra parte en el cuerpo hay gente mucho mas preparada que yo.
Cuando di el curso a los Agentes Judiciales sobre atencion al ciudadano (porque me lo pidieron hasta la extenuacion) les dije, bueno este manual es la materia del curso y sobre lo que va a versar el examen, pero aqui yo voy a hablaros de la antimateria, y debe quedar entre nosotors, es decir, de lo que no viene en el manual y hay que saber: como reconocer a un justiciable peligroso y susceptible de denunciarte, tecnicas para salvar el pellejo y disoverlo, etc.
Luego el examen fue serio. Notas al profesor:
-Los que vinieron 9, los que no vinieron y se presentaron solo al examen para ganar el 0,10 adicional y se encontraron con un examen serio 0.
Me imagino el careto de los de Cadiz, tratando de comprender como un mismo individuo saca un 9 y un 0 como ponente.
Comprende que si doy un curso y les digo a los compañeros que les estan timando hasta la medula, que se la van a meter doblada, etc, alguno va a ir con el cante a los de arriba y en el fondo no es leal que yo, que estoy contra este dislate, vaya a ir a "presentarla" en sociedad. No seria muy etico y creo que si perdemos la etica lo perdemos todo.
En todo caso gracias.
Para el invitado que me cuenta que Santander era proyecto piloto y dejo de serlo.
Creo que se quien eres, jeje,
Aqui en Cantabria quieren ensayar esta historia en Castro Urdiales, una plaza en estado comatoso a la que acaban de sumar un tercer juzgado.
Lo bueno es que hemos escapado de ser proyecto piloto y confio en que, pasado un tiempo prudencial, el alto numero de naufragios de la flota aconseje volver a puerto y empezar a diseñar desde el principio.
Esa terminologia que empleas de que cada Secretrio Judicial en Servicio Comun sera "acoplado" (por las buenas o por las malas) la verdad es que mola... a mi no se porque me trae a la mente otra cosa...
Sigo pensando como creo haberte comentado ya antes, que no consigues darte cuenta de que hay vida fuera de las grandes ciudades. En donde yo se que estan ya en marcha, ha empezado con un caos, te dire que solo crean el Servicio Comun de ejecucion y la tramitacion continua en UPADs, pero sin Funcionarios del Cuerpo de Auxilio, o sea que de limitarte a la fe, nada.
No tenemos jerarquia sobre gestores y tramitadores, y no te olvides de que la idea subyacente en todo esto, una vez que los asuntos pasen a los Servicios Comunes de Tramitacion, es que el personal de la UPAd sea mas bien una especie de Staff personal del Juez. (una vieja y secreta aspiracion de los jueces). Tu, en cuanto quedas a caballo entre dos o tres organos, seras visto como un elemento extraño, sin casa propia, alguien incomodo y molesto, con lo que nuevamente se me vienen a la mente unas imagenes que para que contar...
(y del tema de los despachos prefiero callarme que tambien tengo sobrada experiencia y me da que no estas viendo todos los aspectos del problema)
Si el Secretario esta en el SCNE, sera la p.... de todos. Lo se porque lo he vivido.
Todo lo que no se sabe de quien es y todo lo nuevo, se lo iran endiñando a el, por supuesto sin incremento de personal. Todos los Jueces presionaran al Decano para que trague y los Secretarios a los Secretarios jerarcas a igual fin. Actualmente ese destino es un infierno y lo va a seguir siendo... solo que peor.
En cuanto al Servicio de Ejecuciones, estara en un sitio con un problema de escala espantoso, todo lleno de interinos y con los titulares en fuga, siempre con gente inexperta y probablemente tendra al frente del mismo a un Secretario jefe que, con arreglo a la maxima que no hay peor cuña que de la misma madera, para salvar su puesto y su complemento, apretara las clavijas e intentara que los Secretaris gestionen o sea que hagan de gestores.
Ingenuo eres si te piensas que no vas a ver al Juez. Todo el sistema es del Juez. La potestad jurisdiccinal lo cubre todo con su amplio manto y soportaras un rosario de humillaciones e injerencias constante.
Seguramente asistiremos a los fusilamientos del dos de mayo, aunque quiza baste con unos pocos para que los SEcretarios comprendan lo que se les viene encima.
Lo del protocolo no es problema. Solo hay que estarse quieto y esperar a que alguno de los muy validos lo haga, luego lo copias y punto. Que no lo saque oficialmente el Ministerio a estas alturas es de verguenza.
Lo del fracaso cuenta con el. Te puedo dar datos objetivos si quieres de como los Servicios Comunes de Ejecuciones rinden menos que los Juzgados a igualdad de personal.
dices que
Hoy solo es teoría, sí. Pero llevamos siglos con un sistema desorganizado, saturado, obsoleto, que no mira al ciudadano ni al usuario y son muchos los que no están nada dispuestos a poner de su parte en favor de cambios orientados a la mejora.
La realidad es: tenemos un sistema que cuando las cargas son adecuadas, cuando la legislacion de fondo es sensata, y cuando hay seguridad juridica y una organizacion coordinada, funciona y asi ha funcionado muchos años.
Cuando las cargas de trabajo se han disparado, la legislacion ha enloquecido, la seguridad juridica se ha esfumado y la organizacion es un disparate total, pues el sistema revienta, pero no porque esta mal diseñado (podia mejorarse) sino porque lo han machacado.
La Reforma no toca ninguno de los tres primeros extremos y jode mas el ultimo.
En cuanto a lo de mirar para el justiciable te dire que hundir el barco no es mirar por el pasajero y que por mucho que se llene la boca de justiciables, lo que importan son los resultados y no las intenciones como me enseño mi mujer.
Mañana sera realidad, una realidad que nadie conoce:
Esta:
Me dices que cada administracion se tiene que tirar a su charco y ensayar.....
Y de cobayas nosotros y los justiciables...
Mira, los experimentos con gaseosa. Si quieres ensayar, buscas un sitio aislado, y haces una prueba. Eso es tener sentido comun.
Logicamente, aqui los mas listos se quedaran a ver que pasa, antes de enterrar mucho dinero y desarmar un cesto que aun medio funciona, a pesar de todas las patadas que le dan.
Ahora leo que me das la razon en varias cosas. (voy leyendo y contestando)
Solo te dire una cosa, que alguien sea opuesto a esto no quiere decir que este contra las mejoras, esta contra estropear lo que hay y cambiarlo por algo peor.
No igualaras la produccion actual ni incrementando un 30% la plantilla.
Te dejo un testimonio traido directamente del Frente seccion marines judiciales, por si quieres ampliar.
viewtopic.php?t=3813
Para el invitado que glosa la trayectoria de Carlos Lesmes.
Te copio la perla de Carlos Lesmes, al parecer abriendo un nuevo universo en lo juridico:
A la vista de esto se les pregunto entonces si es que ademas de lo jurisdiccional y lo administrativo, existia un tercer genero, y D.Carlos Lesmes afirmo que si, que existia lo procesal, y cuando tras escuchar su concepto de "lo procesal" le pregunte si eso era "lo jurisdiccional desjudicializado" (para mi todo lo no jurisdiccional es administrativo puro), lo nego y dijo que "lo procesal" segun el era algo que no era jurisdiccional pero si vinculado directamente con lo jurisdiccional y sin lo cual lo jurisdiccional no podia llevarse a termino.
((((Aqui cada cual debera sacar su conclusion, en mi opinion se ratifica que las funciones que se nos dan no se nos dan como jurisdiccionales y esto nos hace vulnerables a las transferencias.)))
Enlace al tema completo
viewtopic.php?t=273
(yo fui a ese curso exclusivamente para preguntarle esto a Carlos Lesmes).
Bien. Lo que yo te pregunto es muy simple. ¿Estas de acuerdo con esa interpretacion de Carlos Lesmes?
¿Es que por yo sea solo Secretario de un Juzgado de lo Penal en Santander no puedo tener idea de derecho administrativo y haberlo estudiado mucho en mis horas libres, aunque no haya dado cursos, ni escrito libros, ni impartido clases?
No te das cuenta de que simplemente es un problema que él no se habia parado a pensar, porque como afectara esa carga de profundidad a nosotros no era una de sus prioridades, mientras que yo estoy atentisimo a ese tema, que es la clave de que la reforma lec 2000 y la de 2003 hayan sido mortales para nosotros.
No te das cuenta que yo puedo ser especialista en un punto y el no.
me dices que
respuesta educada a un tema que en ese momento puede que no fuera lo interesante
En efecto las elecciones habian sido unos dias antes y sabia que habia perdido el cargo y su carrera politica estaba frita salvo milagro. Se les veia en las caras.
Precisamente por eso seguramente dijo lo que de verdad pensaba.
En este foro no se dice permanentemente que TS y Audiencia hagan barbaridades cuando no se atienen a nuestros criterios. Otra cosa es que en los temas que tenemos mas idea y que son considerados por ellos menores, pues veamos cosas que chirrian.
O que cuando se salten la ley chirrie mucho mas que cuando la aplican. Nadie habla de la gente casada solo de la que se divorcia.
Por lo que hace a Magistrado Granollers, te aseguro que le pega muchas vueltas a mas de uno que ocupa cargos mas altos.
Solo tienes que ver que el hubiera hecho una reforma completamente distinta de la de Lesmes y si le hubieran dicho que pariera eso, apuesto lo que quieras a que habria dimitido.
Que no te obnubilen los oropeles que en esta España nuestra, rara vez llegan arriba los que mas lo merecen.
A mi solo me interesa el argumento juridico y me trae al pairo quien lo firma.
En eso diferimos.
Saludos.