acerca negociaciones

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
PILAR Gª.- GALAN MOLINA
Mensajes: 41
Registrado: Vie 24 Sep 2004 9:43 pm
Ubicación: JAEN
Contactar:

acerca negociaciones

#1 Mensaje por PILAR Gª.- GALAN MOLINA »

Segun parece las negociaciomes van rapido, (eso dicen), y aunque supongo ya conoceis otras paginas, os trascribo la que aparece hoy en la UPSJ :

REUNION CON EL DIRECTOR GENERAL
Como ya adelantamos en esta página web, esta mañana el Portavoz de UPSJ, Emilio López, junto con el miembro del Comité Permanente, Enrique Cilla, han mantenido una reunión con el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, D. Ricardo Bodas, a la que tambien han asistido representantes de la asociación de Secretarios Judiciales Colegio Nacional de Secretarios Judiciales.
En relación con el asunto principal, la regulación del complemento de productividad, se ha producido una toma de contacto y cambio de impresiones sobre el documento inicial del Minsiterio, el informe publicado por UPSJ y el de CNSJ. Hemos efectuado aclaraciones respecto a algunos aspectos de nuestro informe que podían inducir a error, aclaraciones que se publicarán proximamente mediante una nota.
En este acto se nos ha dado traslado de un nuevo borrador de Reglamento de Secretarios Judiciales, emplazandonos para el inicio de las conversaciones la próxima semana. En cumplimiento del compromiso adquirido, en tanto no comiencen estas conversaciones y a la vista de su desarrollo, no daremos publicidad a este nuevo documento.
En otro orden de cosas, se nos ha anunciado que proximamante se nos trasladarán borradores de reforma de las leyes procesales."

Da pena ver como, se tiene la des......, por llamarlo de alguna forma, de tener un documento tan importante y no difundirlo entre todos los compañeros.

San mIguel

#2 Mensaje por San mIguel »

Con todos los respetos, no tienes ni idea de lo que significa una "negociacion colectiva". L as cartas, los "documentos" y los argumentspo deben ser reservados en determinados momentos, como el que nos ocupa. Sólo cuando este avanazada la negociación debe sacarse a la luz toda vez que muchos ojos acechan y puueden interferir en las negociaciones ( ejp: Sindicatos, Jueces, CC. AA. etc). Sóolo cuando este avanzado o "roto" debe hacerse publicidad. Es es la pirmera lección en estrategia negociadora. Lo demás con calentones, nervios, impaciencia, etc., armas nunca aconsejables en una negociación donde debe reinar: dialogo, mano iezquierda, prersonalidad, faroles, apuestas, exigenbcia, conceiones, amnenazas, etc, y dobre todo "discrección". Quien no lo vea así, comprendo su impaciencia, pero sabe muy poco de esto. Confianza y paciencia. Prefiero que me represente la UPS y el Colegio a que lo hagan un Sindicato real o disfrazado.

Colega

#3 Mensaje por Colega »

Realmente por nosotros los Secretarios Judiciales ¿quién v a a negociar?.

En un foro he leido lo siguiente:

" Tras el encierro y los abucheos al Ministro de Justicia, el Ministerio es obligado a convocar Mesa de Negociación.

EL MINISTERIO DE JUSTICIA RESPONDE EN EL PLAZO ANTE LAS MOVILIZACIONES SINDICALES



A las 15 horas y 20 minutos del viernes 4/2/05, CC.OO. hemos recibido una comunicación del Secretario de Estado de Justicia, por correo electrónico, en la que nos convoca a una reunión junto a CSIF y UGT para el próximo 14 de febrero a las 10 horas, cuyo texto reproducimos literalmente, " De acuerdo con tu conversación con el Ministro en Cáceres el pasado 20 de enero, tengo el gusto de convocarte a una reunión, junto con UGT y CSIF, el próximo lunes, 14 de febrero, a efectos de programar la reunión de la Mesa de Negociación en las materias que figuran en el orden del día:



1.- Aumentos retributivos relacionados con la implantación de la nueva oficina judicial.

2.- Calendario de negociación de las relaciones de puestos de trabajo en el territorio del Ministerio.

3.- Establecimiento de las bases correspondientes para la concreción del horario y jornadas generales y, en su caso, el calendario laboral correspondiente al Ministerio de Justicia, junto con la implantación de control horario.

4.- Reapertura de la negociación del Reglamento de Ingreso y Provisión de Puestos de Trabajo, a cuyo efecto se harán llegar las reformas introducidas por el Ministerio después de las negociaciones de 14 y 15 de diciembre pasado.

5.- Fijación de la convocatoria de la mesa de negociación del Reglamento Orgánico de Secretarios Judiciales.

6.- Fijación del calendario de mesas sectoriales para tratar el desarrollo de las relaciones sindicatos-Ministerio, tendentes a la formalización de un acuerdo de relaciones laborales."





Es evidente, que las acciones que hemos venido realizando desde el mes de noviembre (encierro en la sede del Ministerio de Justicia y concentraciones de Asturias y Cáceres) han sido las determinantes para la convocatoria de esta reunión. Pero no podemos confundirnos, hasta este momento sólo hay palabras, no hechos.



Pero ya hemos comunicado al Ministerio que si los cambios que realiza la Administración no significan un giro radical, y se reconocen las reivindicaciones de los trabajadores, el incremento en la confrontación es el único escenario posible.""

Podeis fijaros en lo que se dice al número 5:

"5.- Fijación de la convocatoria de la mesa de negociación del Reglamento Orgánico de Secretarios Judiciales.""


Si no he entendido mal los asistentes a la reunión, es decir CCOO, CSI-CSIF y UGT con la Administración son los que fijan la convocatoria para la mesa de negociación del Reglamento Orgánico de Secretarios Judiciales. ¿De dónde se saca que a esa mesa de negociación convocarán a la UPSJ, CNSJ o Sindicato de Secretarios Judiciales? No veo esa convocatoria a las organizaciones de Secretarios por ninguna parte.

¿CCOO, UGT y CSIF van a defender los derechos de los Secretarios Judiciales o la de los Gestores, Tramitadores y Auxiliadores?

Personalmente me temo lo peor.

Avatar de Usuario
PILAR Gª.- GALAN MOLINA
Mensajes: 41
Registrado: Vie 24 Sep 2004 9:43 pm
Ubicación: JAEN
Contactar:

#4 Mensaje por PILAR Gª.- GALAN MOLINA »

Parece que nuestro compañero San Miguel está en el ajo, pero como dice nuestro anterior colega, y por nosotros los Secretarios ¿quien negocia?. :shock:

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Los Secretarios son representados por los sindicatos arriba mencionados. Eso os guste o no. Y si no os gusta, cambiad la ley si podéis, pero esto es lo que hay a día de hoy.

Avatar de Usuario
PILAR Gª.- GALAN MOLINA
Mensajes: 41
Registrado: Vie 24 Sep 2004 9:43 pm
Ubicación: JAEN
Contactar:

#6 Mensaje por PILAR Gª.- GALAN MOLINA »

Eso es lo malo, que por nosotros los Secretarios negocian unos sindicatos a los que nada interesamos y que son, en principio y final, quienes ponen en contra de nosotros a los demás funcionarios, no hay más que ver algunas hojas informativas. Por ello, ¿no seria de interes para cada uno del Cuerpo saber qué se está negociando?, para pedir opiniones deberiamos opinar todos, y no unos cuantos, que dicho sea de paso aún se toman la libertad de incluir en sus listas a miembros del Cuerpo que dejamos de ser de "sus organizaciones" y de las que no nos dan de baja. (Sera cosa de número)

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7205
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#7 Mensaje por Carlos Valiña »

Lamentablemente San Miguel algunos tenemos ya tantos tiros dados que el argumento de la estrategia negociadora no nos sirve.

Te cuento la cruda realidad tal y como me la han contado mis mayores y te emplazo a que me digas en que yerran estos veteranos en sus observaciones:

El Ministerio recibe a quienes dicen ser nuestros representantes y no vamos a entrar ahora en todo lo que esto significa, completamente de favor y sin obligacion alguna de hacerlo y eso cuando quiere, que muchas veces solo recibe al mas afin, en este caso a ambos porque van de la mano.

Nuestra posicion de salida es penosa pues debemos dar gracias por salir.

El Ministerio ofrece una propuesta que esta supeditada a lo que digan despues los sindicatos, mas o menos la idea es que la cifra disponible es la que es, y que los Secretarios se la repartan, (ya sabemos algo de como son esos repartos, sobre todo los secretarios de tercera), la propuesta de reparto se organiza pues en el mas escrupuloso secreto para los interesados, una vez lista, se pasa al Ministerio, y este la lleva a la mesa de negociacion donde solo estan los Sindicatos de Funcionarios.

Es decir, que en el momento de la verdad y donde se negocian las cosas (en realidad parece ser que ahi tambien los limites estan tambien acotados desde el principio) todo el pastel secreto se expone a la luz, y normalmente los Sindicatos hacen observaciones en contra del mismo por entenderlo excesivo (para mi criterio un error total de estrategia porque nuestro suelo es su techo pero este es otro debate) y en consecuencia los Sindicatos siempre se enteran de lo que hay.

La pregunta es, si los Sindicatos se enteran de lo que hay, y el Ministerio tambien, ¿a quien se oculta el tema?

Exclusivamente a los Secretarios a los que se les da como cosa hecha cual ocurrio con la ultima subida o para ser exactos con la ultima menor perdida de poder adquisitivo.

Espero con interes San Miguel que nos aclares muy bien en que se equivocan los que saben mas por viejos que por diablos y asi me lo han transmitido puntualmente.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

San Incrédulo

#8 Mensaje por San Incrédulo »

San Miguel, cuando hablas de que la publicidad de la negociación se ha de dar una vez finalizada la misma ¿te refieres por casualidad a la explicación que nos han dado las asociaciones, de por qué se firmo el decreto de retribuciones en las condiciones en que se hizo?.

Comprenderás que ya estemos bastantes escarmentados y cansados del secretismo, contubernio y compadreo con que se cuecen las cosas que nos afectan.

Responder