Es competencia del Juez decidir como se toma la declaración.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Miniserio de Justicia

Es competencia del Juez decidir como se toma la declaración.

#1 Mensaje por Miniserio de Justicia »

Como me choco lo de la no grabación de la declaración de Urdangarin, si en ese juzgado es norma general grabar las declaraciones, que no lo se, y las tan cacareadas competencias del Secretario Judicial en el tema, me ha alegrado ver que en el blog de Justicia y Prehistoria hay una entrada relativa al tema con el titulo La insoportable levedad del Secretario Judicial en el caso Urdangarin.
www.justiciayprehistoria.blogspot.com/

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

#2 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

En estos casos, el propio Juez le tiene que indicar, al Secretario os que quiera.Puede pedirle incluso que baile en la declarfacion vestio/a de Cenicenta, o de Bucanero. Otra cosa es la legalidad de esta orden. Como Secretarios Publicos solo debemos obediencia a la Constitucion y a las leyes, no al señorito de al lado. En el Cp AR410, hay una expecccion que exime de pena a quien incumpliera una orden o disposicion general, En este caso, yo haria lo siguiente:
1º) Si no hay auto, ni nada, haria constar esta orden verbal en el acta, y en aquel momento, haria constar mi oblogacion de grabar las vistas y declaraciones, y que no se hace por mandato judicial.Si la presion incluye una coaccion en el ejercio de mi fe publica,hria la advertencia de tener que comunciar este hecho al juzgado de guardia, por si el hecho fuera constitutivo de delito.
2º) En segundo lugar si hay auto, inmediatamente, lo comunciaria a la Superioridad, para que me dieran instrucciones al respecto.Indepedendiemnte de esto levantaria el acta de la declaracion, pero haria constar a efecto legales, de la obligacion de grabacion y su impedimiento por parte del juez, para que las partes, dedican lo que consideran oportuno.
Si el hecho implica una presion sobe mis funciones, pues lo haria constar en la declaracion , en el incio del acta.
En fin es un tema muy desagradable para el compañero

Pena
Mensajes: 362
Registrado: Vie 28 Abr 2006 11:26 am

.

#3 Mensaje por Pena »

Un ejemplo más del abuso de los "titulares cortijeros" de nuestros órganos judiciales y un ejemplo más de nuestra pleitesía voluntariamente aceptada. Mi mas sincera enhorabuena a todas las asociaciones que tienen la boquita bien cerrada.

Alberto Martínez de Santos
Mensajes: 270
Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
Contactar:

#4 Mensaje por Alberto Martínez de Santos »

Gracias por la cita Miniserio de Justicia

Seria ideal que los compañeros de las Islas solicitaran la convocatoria de Junta ya que dudo que el Coordinador se meta en ese asunto y más que nada, porque hoy van a por el vecino, pero mañana a por ti.
Quizá a partir de ahí lográramos un efecto de bola de nieve en otras ciudades.

En cuanto a las Asociaciones, no esperemos nada. Sencillamente no están para estas cosas y la verdad es que como colectivo somos la risa y poco puede hacerse.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#5 Mensaje por Carlos Valiña »

a ver, rgto de Secretarios:
Artículo 5. Funciones como titulares de la fe pública judicial.

Corresponde a los Secretarios Judiciales el ejercicio de la fe pública judicial, con exclusividad y plenitud, no precisando de la intervención adicional de testigos. En el ejercicio de esta función:

Dejarán constancia fehaciente de la realización de actos procesales en el Tribunal o ante éste y de la producción de hechos con trascendencia procesal mediante las oportunas actas y diligencias. Cuando se utilicen medios técnicos de grabación o reproducción, garantizarán la autenticidad e integridad de lo grabado o reproducido.

Tal garantía se prestará preferentemente mediante la incorporación de firma electrónica reconocida, de la que el Ministerio de Justicia o las Comunidades Autónomas que hayan recibido los traspasos de medios personales al servicio de la Administración de Justicia dotarán a todos los Secretarios Judiciales, utilizando para ello los medios técnicos que ofrezcan el nivel de máxima fiabilidad reconocida, en consonancia con la legalidad vigente en materia de firma electrónica. El Ministerio de Justicia regulará los supuestos y modos en que se debe hacer uso por los Secretarios Judiciales de la firma electrónica.

En las actuaciones orales, vistas y comparecencias que se registren en soporte apto para la grabación y reproducción del sonido y la imagen el acta a extender por el Secretario Judicial deberá consignar, al menos, y dará fe de los siguientes datos: el número y clase de procedimiento; lugar y fecha de su celebración; tiempo de duración; asistentes al acto; peticiones y propuestas de las partes; en caso de proposición de pruebas, declaración de pertinencia y orden en la práctica de las mismas; resoluciones que adopte el juez o tribunal; y cualquier otra circunstancia o incidencias que no pudieran constar en dicho soporte. Para el caso de que el contenido del acto procesal no sea recogido en tal soporte, el acta contendrá además el reflejo más fiel y exacto posible del resultado de las actuaciones practicadas.

En ambos casos el acta se extenderá por procedimientos informáticos, bajo la fe del Secretario Judicial, sin que pueda ser manuscrita más que en las ocasiones en que la Sala en la que esté celebrándose la actuación carezca de medios informáticos.
Tenemos dos regulaciones diferentes. Las actas de juicio que obligatoriamente se hacen con grabacion, y lo demas que es a criterio del Secretario.

En este caso el criteiro del Secretario es el mismo que el del Juez, sea cual fuera el criterio habitual en ese juzgado.

Motivo obvio, a Urdangarin, salvo que no declare o reconozca todo, a poco que le aprieten lo van a destrozar, va a ser un autentico suplicio y al dia siguiente eso se va a filtrar y aparecera en todos los programas carroñeros al uso.

La igualdad es tratar desigualmente a los desiguales y como la declaracion de Paco Pepe no va a llegar hasta ahi pero la de Urdangarin si pues el limitarse a recogerla como toda la vida es la solucion natural y jamas de los jamases el Secretario apostaria por otra cosa.

Esto en cuanto al fondo.

En cuanto a la forma es posible que el Juez haya tomado esta determinacion, mal hecho, pero si lo ha hecho, es porque el Secretario no ha querido hacerlo el directamente, ha creado un vacio y ha dejado que el juez se coma el marron de tomar una decision para la que no es competente.

El unico culpable de que esto haya sido asi ha sido el Secretario del Juzgado.

Yo he tenido choques con jueces sobre si grabar o no, o cuando empezar la grabacion.

Reconozco que puedo haberme equivocado en algo, es dificil conocer todo y no se debe juzgar a la ligera, pero hasta donde yo veo el tema esta asi.

La responsabilidad de "nuestros representantes" no esta en no ir a lli a liarla, puesto que si el interesado no quiere lios tu no puedes intervenir, esta en haber tenido anestesiado al cuerpo durante años, haber alentado lo mas zafio y mezquino, creando divisiones y barriendo para caso y haber apostado por un camino sin retorno". Aunque no es la unica causa, la consecuencia es esta Secretarios normales que de pronto les cae un marron goroo y se esfuman y que otro se lo coma.

Hasta cierto punto les entiendo, por lo que nos pagan y lo que nos ningunean, que los hijos del rey sol se achicharren (exceptuados los que no te miran por encima del hombro por el mero hecho de ser jueces que tambien los hay y son de merito).

Saludos

(
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

ex-luchadora

#6 Mensaje por ex-luchadora »

Dada la soledad del compañero en un tema tan mediático, (que bien podían las asociaciones aprovechar el tirón) tampoco hay que pedir héroes. Quizá lleve muchos años luchando y sabe que está solo. Si diera la cara y le saliera bien, recibiría cantidad de mensajes de colegueo "!bien por el compañero¡". ...pero... :rip:

Invitado

DOCUMENTACION DE LAS ACTUACIONES EN EL CASO PALMARENA

#7 Mensaje por Invitado »

A ver Carlos. En honor a la verdad.

Hace unos minutos (son las 9.19 horas del sábado 11 de febrero).

Soy SJ (destinado en la península) y no estoy a filiado a ninguna, pero antes de entrar en este foro, he visitado las paginas del CNSJ, UPSJ y Sisej.

En la de UPSJ he leido sobre LA DOCUMENTACION EN EL CASO PALMARENA lo que sigue

"A la vista de las informaciones aparecidas en la prensa sobre el acuerdo adoptado por el juez del caso Palma Arena , acerca de la forma de documentar las actuaciones correspondientes a la declaración del Sr. Urdangarín (transcribir la declaración y no grabarla), y el respaldo que ha mostrado a la misma el Consejo General del Poder Judicial, la Unión Progresista de Secretarios Judiciales quiere poner de manifiesto ante los ciudadanos que la competencia para documentar las actuaciones corresponde a los secretarios judiciales, según determina el artículo 454.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Ello no impide en absoluto que el magistrado o juez pueda acordar la reserva de las actuaciones atendiendo a las circunstancias concretas del caso, acuerdo que no debe ser obstáculo para desempeñar la labor de documentación en la forma que establece la ley.


La forma de documentar las actuaciones, realizada conforme disponen las leyes procesales, está atribuida a los secretarios judiciales y guarda vínculo indisoluble con la fe pública judicial, función ejercida en exclusiva y con total independencia por los secretarios judiciales, según dispone la Ley Orgánica.

No puede quedar a la decisión de los jueces la forma de ejercerla, pues no cuentan con esa atribución legal. El juez, en su función de garante último de los derechos de los ciudadanos, podrá acordar la reserva que considere oportuna en determinados casos, pero en ningún modo es el encargado de decidir cómo se documentan las actuaciones, función que corresponde en exclusiva al secretario judicial.

Tampoco puede dejarse al arbitrio o deseo de las partes del procedimiento. Lejos de suponer ello igualdad ante la ley, conculca precisamente esa obligatoria igualdad de todos los ciudadanos, que deben ser tratados de igual manera en casos iguales."


Te refieres al Coordinador de la islas.

Pero a quien legalmente corresponde repetar y tutelar la independencia en el ejercicio de la fe pública judicial ejercida por los Secretarios judiciales destinados en su ámbito es al Secretario de Gobierno, ex art. 465.5 LOPJ.

Fe publica y documentación no son lo mismo, pero van intimamente unidas (dejar constancia fehaciente de la realización de actos procesales en el tribunal o ante este)

FE PUBLICA JUDICIAL.
Legalmente corresponde al SJ el ejercicio de la fe publica judicial, con autonomía e independencia (art. 452.1 LOPJ), con exclusividad y plenitud (art. 453.1 LOPJ).

DOCUMENTACIÓN.
Los SSJJ son responsables de la función de documentación que les es propia, asi como de la formación de los autos y expedientes (art. 454.1 LOPJ)
Promoverán el empleo de los medios técnicos audiovisuales e informáticos de documentación con que cuente la unidad donde presten sus servicios (art. 454.5)

Asi que, primero, habrá que ver si el compañero SJ del caso ha solicitado amparo pertinente, ante tal injerencia por parte de "otros" o se ha plegado.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#8 Mensaje por Carlos Valiña »

para ex luchadora:

En mi experiencia las mas veces que hay un follon, o algo delicado, el secretario procura pasar lo mas desapercibido posible y que no le ayude ningun "representante" (tambien es verdad que vistos los "exitos" anteriores es comprensible.

En mi experiencia cada vez que un Secreario tiene un follon, lo podeis ver en el foro de conflictos, salen otros muchos tirando con polvora ajena y diciendole que pelee y vaya al cuello del rival, pero estos mismos cuando el follon lo tienen ellos extreman la prudencia y se andan con mucho cuidado.

El tratar de aprovechar esta "oportunidad" para darnos "a conocer" es una idea incorrecta porque no tiene en cuenta al "afectado", que precisamente solo sueña conque el marron pase pronto y se marche a la audiencia. Cuanto mas pabulo se da al caso de esto de la grabacion mas en ridiculo se le deja y yo creo que en estos casos lo primero es contar con el afectado. Si este no quiere luchar, o como yo decia antes opta por dejarlo estar porque por lo que le pagan no le merece la pena, o porque le importa un bledo la suerte del cuerpo y no va a salvarlo el, pues eso hay que respetarlo y dejarse de comunicados idiotas que solo sirven para hacer el ridiculo mas internacional.

Por lo mismo si su coordinador o su SG no reciben ninguna peticion de auxilio nada deben de hacer en este punto, a lo sumo preguntarle por detras si quiere apoyo y asesorarle si lo necesita y luego que el decida.

YO en todo esto tengo por prioridad absoluta al paciente.

Para el invitado anterior.

No entiendo que me quieres decir.

Yo no me referia a ningun coordinador ni tampoco me deberia haber referido al Secretario de Gobierno.

Yo pienso que el Secretario no se ha plegado, en el caso de que sea consciente de que la competencia es suya, que no lo se, lo que ha hecho con toda probabilidad es quitarse de enmedio, y con razon, porque si el sale con esto igual el ministerio le fusila, mientras que si sale el juez, un poco de ruido, la guardia imperial del consejo lo cubre con su manto, y tema resuelto.

Lo probable es que el tema haya sido hablado, y bien porque el juez creyo que podia, bien porque el secretario le dejo creerlo, bien porque el juez apreto al secretario y este no se atrevio, al final se hizo lo mas logico que es no grabar esa declaracion.

Hoy por lo visto el tal Torres se nego a declarar. No descartaria que Urdangarin hiciera lo propio, como ya adelante ayer, sino a todo si a buena parte de lo que le pregunten.

De manera que yo insisto, la competencia creo que es del secretario, creo que el secretario no la ha ejercido y por eso ha pasado lo que ha pasado.

Consejo la proxima vez en lugar de ver esas paginas y luego venir aqui, es mejor venir aqui directamente oyes todas las opiniones de primera mano.

:P
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

invitado 2

#9 Mensaje por invitado 2 »

Yo, la verdad, estoy destinado en Servicio Común y no tengo que soportar las injerencias ni las ocurrencias del despacho de al lado. ¡Me gusta la NOJ!

Papá está enfadado
Mensajes: 54
Registrado: Vie 04 Sep 2009 7:22 pm

#10 Mensaje por Papá está enfadado »

Buenos días y buenísimas las intervenciones de todos los intervinientes en este asunto o hilo (o como se llame).
Permítanme decir que todo lo que había que decir sobre este tema está dicho y por mi parte (si es que tengo alguna) no volveré a leer nada más sobre esto.

Estáis solos como la una y significarse en solitario en este tema, pienso que sería malo para el secretario/secrataria judicial de ese juzgado y para vuestro desprotegido cuerpo superior.

Como dice Carlos, si esto fuera al contrario, la guardia imperial saca su manto y punto.

Muchas veces tengo que aconsejar a mi hija sobre temas en los que el señor/señora del despacho de al lado la pone a los pies de los caballos y siempre (con la experiencia que he adquirido en el foro, más mi experiencia profesional fuera de vuestro ámbito) le aconsejo prudencia y a salir del paso (léase tragar) ya que sólo cuenta (le digo) con la póliza de seguro RC y mi ayuda (€) incondicional.

Es tristísimo pero es lo que hay.
Un Saludo a todos/todas.

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

Carlos, tu última intervención (hasta casi el final) Chapeau.

Respecto del consejo sobre el orden de visitas, gracias. Pero prefiero elegir yo el orden de las fuentes a las que acudir para formar mi opinión, en general y en cada caso, en particular. Sólo describía el orden seguido esta vez.

Por supuesto, profundo respeto al compañero que, hoy y ahora mismo, mientras nosotros escribimos aquí, él está en medio del follón actuando (según escucho enla radio) a quienes tenía hoy citados.

Como dice Papá esta enfadado, prácticamente está todo dicho al respecto.

Sólo añadir que para que sea la "Justicia igual para todos", como oimos en el mensaje de noche buena de 2011, ahora es la declaración en fase de instrucción, el interés mediático y la innecesariedad de hacer escarnio de personas afamadas, según se alega desde el CGPJ es el criterio ahora seguido para no grabar este acto procesal oral, pero ya llegará (o no) la vista oral, y entonces veremos ( o no) si se le quiebra (o no) la voz (nótese que el caso tienen un nivel de interés mediático parecido al alcanzado con los casos de Garzón) y se respeta el constitucional principio de la publicidad de las actuaciones judiciales (art. 118 CE) y con su reflejo a nivel legal "Las actuaciones judiciales serán predominantemente orales, sobre todo en materia ciminal, sin perjuicio de su documentación. Las declaraciones, interrotagorios ... y vistas, se llevarán a efecto ante el juez o tribunal con presencia o intervención, en su caso, de las partes y en audiencia pública, salvo lo dispuesto en la ley." (art. 229.1 y 2 LOPJ).

La excepcional potestad de los jueces, para motivadamente, limitar el ámbito de la publicidad y acordar el carácter secreto de todas o parte de las actuaciones, por razones de orden público y de protección de los derechos y libertades (art. 232.2 LOPJ), nada tienen que ver, como dice la UPSJ, con la forma de documentación. Pues, añado yo, que las excepciones a la documentación audiovisual, en comparecencias celebradas ante el tribunal (art. 147.1 LEC) se prevé solo cuando tratándose de menores de edad o incapaces para proteger su superior interés y para preservar su intimidad, se considere que determinadas circunstancias o incidencias, como las imagenes o sonidos, no deban constar en la grabación (art. 146.2 LEC, en lo que toca ala documentación, y en relación con el art.141 bis LEC y 138 LEC, en lo tocante a la publicidad).

Saludos a todo el foro

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4295
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

#12 Mensaje por Top Secre »

Me quedo con ese titular, "No todos los imputados son iguales" :?

http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276449683/
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

positivo

#13 Mensaje por positivo »

Realmente ya no podemos estar peor, pero el lado bueno, por lo menos en mi caso, es que no tenemos nada que perder y eso da mucha fuerza.
Tenemos (que alguien me desmienta) un colectivo con un capital humano importantísimo. Somos gente preparada, con experiencia, con una visión del sistema muy clara, vemos la justicia desde dentro, sin distorsiones, en contacto con los problemas cotidianos.
El fallo no es nuestro, es del legislador y el ejecutivo que está incumpliendo sus funciones de asignar eficientemente los recursos de que dispone. No podemos asumir los errores ajenos como propios y encima sentirnos culpables de ellos.
Muy a menudo me enfado con Carlos por su actitud y el enfoque de la situación de los secretarios porque creo que se está desperdiciando la plataforma que podría significar éste foro. Yo no estoy en contra de la conversión en jueces, aunque, hoy por hoy, encasillarse en una opción tan distante y despreciar todas las demás perjudica mucho al Cuerpo (cuando me refiero a "cuerpo" no es el conjunto de los Secretarios, sino la figura abstracta que nuestra profesión).
Si alguien quiere luchar por la conversión, pues adelante, las dificultades son muchas, externas e internas (muchos secretarios no quieren ni oir hablar de la conversión y los jueces te dirán que encima querrás que te paguen la toga...con una sonrisa torcida), pero a la vez que se lucha por una idea más bien distante, hay que luchar milímetro a milímetro. No se puede criticar ácidamente unos cursitos que nos dan, o unas estancias, cuando se ve los cursos que dan a Jueces Fiscales y Abogados del Estado, que multiplican por veinte los concedidos a Secretarios en número, plazas y coste. Yo no he visto a ningún Fiscal o Abogado del Estado criticar esto. Cuanto más fortalezcamos la figura del Secretario mejor para cualquier opción (incluso una posible conversión)¿Que la NOJ nos da atribuciones?...cojámoslas. ¿Que hay una oportunidad para que la gente nos conozca?...hagámoslo. Si la opinión pública conociera nuestras funciones y formación nos respetaría y apreciaría más. En cuanto a la continua referencia a "nuestros representantes"...Habrá de todo, pero sería peor que no hubiera ninguna estructura. Seguro que no se hacen cosas bien, que hay gente que las usa mal, pues puede que tambien. El que no esté de acuerdo que cree una nueva, pero lo que no me parece aceptable es que se ataque constantemente a las asociaciones de secretarios, porque estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado. Para bien o para mal, son las que negocian lo poco que podemos negociar, e influyen en lo poco que podemos influir. Cuanto más fuertes sean mejor para todos. "Nuestros representantes" son secretarios como nosotros que dedican gran esfuerzo y tiempo muchas veces sin compensación de ningún tipo a costa quizás de la familia o de su tiempo libre (no hay liberados sindicales en las asociaciones). Que alguno luego ha optado a un puesto (que no son ninguna maravilla...) joder pues mejor para él. Si alguien no está de acuerdo con lo que hacen que se asocien en las asociaciones que hay o que funde una nueva asociación, pero vamos a empujar todos en la misma dirección. ¿Corporativismo? Pues claro que sí. Si no nos ayudamos entre nosotros ¿Quien nos va ayudar?
Vale ya de complejos. Sinceramente, para mí es un orgullo ser Secretario Judicial. Muy poca gente sabe lo que somos y lo que valemos, porque nuestra labor es oscura pero esencial.
A todos esos que hablan de la supresión, que imaginen por un momento la Justicia sin Secretarios judiciales (caos y descontrol...)
Amigos, el problema no somos los Secretarios Judiciales, está en la inoperancia y el desconocimiento de los políticos, y el corporativismo de otros cuerpos.
El Secretario del caso de Palma Arenaseguro que se siente superado por la situación, y encima se sentirá culpable... Cuando no es culpa suya.
Tal como yo lo veo, el Abogado de Urtangarín presentó un escrito solicitando la no grabación de su declaración y se resolvió por providencia. Todos desconocen las funciones del Secretario...Quizás una asociación fuerte de Secretarios podría denunciar al Juez por prevaricación, emitir una nota fuerte de protesta, hacer ruido...quizás otro Abogado o el Fiscal solicitara la nulidad de la providencia por incomptencia del juez, y quizás otra vez un juez se lo pensara dos veces en la misma situación de resolver invadiendo competnecias del Secretario...Afiliaos a las organizaciones que ya hay, cread otras nuevas, moveos individualemnte, lo que querais, pero con orgullo y fuerza. Un saludo a los compañeros secretarios y tambien a los que no lo son pero que muestran interés por estos temas.

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

Y, si hubiese salido "el Secretario del Juzgado ha decidido que no se grabe la declaración de Urgandarín" ¿Valdría? Si así fuese, entonces lo que tendría que haber hecho el juez es decir que "el SJ ha decidido ésto con el apoyo de todos" Lo del apoyo va por lo mediático...
Por otra parte, pregunto, si hay medios de grabación y como secretario decido no usarlos los martes por ej :lol: ¿pueden mis superiores expedientarme?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#15 Mensaje por Carlos Valiña »

Positivo dijo
Realmente ya no podemos estar peor, pero el lado bueno, por lo menos en mi caso, es que no tenemos nada que perder y eso da mucha fuerza.
Te aseguro que si podemos estar bastante peor, no solo los demas, tu tambien tienes mucho que perder y de hecho en ello estamos.
Tenemos (que alguien me desmienta) un colectivo con un capital humano importantísimo. Somos gente preparada, con experiencia, con una visión del sistema muy clara, vemos la justicia desde dentro, sin distorsiones, en contacto con los problemas cotidianos.
Yo te desmiento. No estamos muy preparados. La media de la carrera puede tener facilmente 15 años de profesion y eso supone 15 años acumulando oxido y haciendo cutrefunciones. No tenemos vision clara del sistema porque nos ocupamos de tareas de segundo nivel, y vemos la justicia de una manera muy distorsionada entre otras razones porque hay demasiada gente en la que no debiamos confiar tratando de vendernos motos que no andan.
El fallo no es nuestro, es del legislador y el ejecutivo que está incumpliendo sus funciones de asignar eficientemente los recursos de que dispone. No podemos asumir los errores ajenos como propios y encima sentirnos culpables de ellos.
Piensas como yo cuando llevaba tres años en esto, es bonito pero poco practico. Parte del problema es estructural, pero buena parte de la culpa es absolutamente nuestra. Aqui cada uno espera que venga otro a sacarle las castañas del fuego. No da un paso al frente, y si el que se presenta es un impresentable pues le apoya y listo. Es mas, si incurre en practicas poco edificantes, le apoya aun mas, porque asi podra decirse a sus ojos que en realidad el votante es mejor que el votado y sentirse por encima de el, lo que le ayudara a ocultar a los ojos de su conciencia el hecho real, que prefiere ser presentando por alguien indigno antes que salir y tomar la bandera.
Muy a menudo me enfado con Carlos por su actitud y el enfoque de la situación de los secretarios porque creo que se está desperdiciando la plataforma que podría significar éste foro.
Antes al contrario se le esta sacando a este foro todo el partido posible, si de momento no logramos mas cosas es porque la mayoria de la gente prefiere hablar a actuar, no es culpa del foro, es culpa de que los que llegan aqui, a pesar de que pierden la venda de los ojos y ven las cosas como son realmente no se movilizan.
Yo no estoy en contra de la conversión en jueces, aunque, hoy por hoy, encasillarse en una opción tan distante y despreciar todas las demás perjudica mucho al Cuerpo (cuando me refiero a "cuerpo" no es el conjunto de los Secretarios, sino la figura abstracta que nuestra profesión).
En este de absoluta supervivencia para nosotros, todo el que no esta a favor de buscar un hueco en el cuerpo de jueces, esta en contra. La abstencion no es aqui una postura valida, si te estan arrasando o coges un fusil o te dejas liquidar.

No se trata de despreciar otras opciones, es que las otras opciones son una via muerta no pueden dar mas de si, y nos han hecho perder una decada decisiva para remar en la direccion correcta. La oportunidad perdida con los gobiernos de Zapatero ha sido imperdonable. Solo nos queda una mas.

Las otras opciones esas que tu dices tuvieron su oportunida de 1985 a 2012, casi 30 años y fracasarom ¿No te parece que va siendo hora de probar otra cosa?
Si alguien quiere luchar por la conversión, pues adelante, las dificultades son muchas, externas e internas (muchos secretarios no quieren ni oir hablar de la conversión y los jueces te dirán que encima querrás que te paguen la toga...con una sonrisa torcida), pero a la vez que se lucha por una idea más bien distante, hay que luchar milímetro a milímetro.


Traduccion: si otros quieren dejarse la piel y luego de milagro cae pues que bien, pero no sere yo quien me ponga a luchar por ello, es mas dejo bien claro que lo considero algo distante y poco asequible, y mientras tanto tranquilizo mi conciencia diciendo que hay que luchar milimetro a milimetro

Pues no. Yo llevo años luchando cada palmo de terreno en el dia a dia y ello no empece a que haya aprendido algo importante, de nada sirven mis muchas tablas y victorias individuales si el colectivo en su conjunto no pelea y es aniquilado.

Cuentame que batallas has librado tu a ver como ha sido tu lucha.
No se puede criticar ácidamente unos cursitos que nos dan, o unas estancias, cuando se ve los cursos que dan a Jueces Fiscales y Abogados del Estado, que multiplican por veinte los concedidos a Secretarios en número, plazas y coste. Yo no he visto a ningún Fiscal o Abogado del Estado criticar esto.


O sea, que si alguien abusa del dinero publico como veinte y ademas de forma perfectamente organizada, si nosotros abusamos como uno estamos justificados.

Pues no, es un escarnio, una verguenza y un oprobio. Cuando mires tu bajada de sueldo en febrero acuerdate de que buena parte de eso se lo debes a los cursitos que dieron los Secretarios mas antiguos que tu y a los tuyos.

¿Que no has visto a otros criticar esto? ¿Debo entender que te refieres al argumento de la cantidad como razonamiento?

Yo critico esto respecto de los Secrtarios como uno y respecto de los demas como veinte puesto que se les dan veinte y no de ahora.

Año 2002 aproximadamente, tengo ocasion de hablar con persona que se hace cargo del tema de la formacion en cierta comunidad autonoma y de la que me unia de antiguo cierta amistad.

Mi mensaje fue, cursos presenciales los minimos, trabajos en internet y a correr es un ultraje. Y para mi sorpresa esta persona me dijo que habia llegado a la misma conclusion y que ya estaba reduciendo al maximo los de las grandes y medianas señorias, y apostando fuertemente por lo virtual.
Cuanto más fortalezcamos la figura del Secretario mejor para cualquier opción (incluso una posible conversión)¿Que la NOJ nos da atribuciones?...cojámoslas. ¿Que hay una oportunidad para que la gente nos conozca?...hagámoslo.
Claro que cuanto mas fortalezcamos al Secretario mejor, me lo vas a decir a mi que me he hartado de lucharlo en todos los foros a mi alcance. Que si la NOJ nos da atribuciones cojamoslas, pues evidentemente, de hecho yo las cogia ya en 2003 cuando la mayoria de mis compañeros y los jueces pensaban que no eran directamente aplicables muchas cosas hasta que no estuvieran aprobadas las leyes procesales, lo que me valio batallas de mucha dureza.

Pero este camino no arregla nada, no va a dar lugar a que nos conozca nadie, mira como el caso de Mallorca al final no se ha escuchado nada del Secretario.

Si la funcion es subordinada la posicion es subordinada.

Creeme si la NOJ nos da las escobillas de water podemos cogerlas pero no nos aportaran gran cosa.

Lo unico bueno que tiene la NOJ es que esta obligando a una parte del colectivo a estudiar algo mas, y mirarse un poco el hipotecario y el procesal. Muy poco mas, y completamente insuficiente.

Pero muy peligroso, porque sirve como coartada para los inmovilistas, que no quieren dar el paso logico y necesario de coger competencias de fondo, lo cual nos condena a nuestra desaparicion.

Ese es el problema, no se trata de no coger estas compentencias, se trata de ver que son el chocolate del loro, que te convierten en negro oficial del juez y poco mas, y que si no las utilizas como plataforma para reivindicar completar el puzzle estamos muertos.

¿Es tan dificil verlo?

Si la opinión pública conociera nuestras funciones y formación nos respetaría y apreciaría más.
No . Conoce los que hacen limpiadoras y mozos calefactores y no los respetan mas por ello.
En cuanto a la continua referencia a "nuestros representantes"...Habrá de todo, pero sería peor que no hubiera ninguna estructura.
No. Si tienes un representante que trabaja para su beneficio, cuyo objetivo es adormecerte, intoxicarte, anestesiarte y anular y destruir cualquier movimiento de base contrario a la mano que le unta, un tal representante es una remora y es mucho mejor no tenerlo.

Planteate si los que tenemos responden o no a este estereotipo.

¿Te sientes representado por alguno de ellos?
Seguro que no se hacen cosas bien, que hay gente que las usa mal, pues puede que tambien.
Se hacen cosas mal y se usan mal.
El que no esté de acuerdo que cree una nueva, pero lo que no me parece aceptable es que se ataque constantemente a las asociaciones de secretarios, porque estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado.
Yo ha he intentado crear una nueva, y no se ataca constantemente a lo que tu llamas "asociaciones", simplemente se pone de relieve que no se esta de acuerdo con lo que hacen, y esto creo que es un derecho que todos tenemos. Si todo lo hacen mal, pues recibiran criticas continuamente, pero no es culpa del mensajero, es culpa de lo que hacen.
Para bien o para mal, son las que negocian lo poco que podemos negociar, e influyen en lo poco que podemos influir.
No negocian. Mendigan.

No influyen, nos perjudican con su actuacion, algunas mas que otras, pero en conjunto sin excepcion.
Cuanto más fuertes sean mejor para todos.
Depende de a que intereses sirvan.
"Nuestros representantes" son secretarios como nosotros que dedican gran esfuerzo y tiempo muchas veces sin compensación de ningún tipo a costa quizás de la familia o de su tiempo libre (no hay liberados sindicales en las asociaciones).
No se si seran como tu, como yo no los he encontrado y lo de sin ningun tipo de compensacion, a lo sumo algun base despistado.
Que alguno luego ha optado a un puesto (que no son ninguna maravilla...) joder pues mejor para él.


Pues no, fatal. Porque si estas organizaciones son vistas como trampolines para saltar a los puestos se produce una doble seleccion natural negativa en sus componentes que se resume en;

La gente que solo quiere luchar por el cuerpo sin buscar beneficio no ira, para que no le vean como un trepa, y todos los trepas iran en manada. Luego no te extrañe lo que ves.

Pero lo grave no es que suceda, lo gravisimo es que esta tan instalado en el imaginario colectivo que esto es tolerable que a ti te parece normal y no

Es una verguenza y es indignante. ¿Porque te crees tu que hay ocho millones de indignados? ¿Porque te crees tu que los sindicatos de Funcionarios sufren un desafecto terrible en sus filas, o que los liberados son mal vistos por sus propios compañeros? Por practicas como estas.
Si alguien no está de acuerdo con lo que hacen que se asocien en las asociaciones que hay o que funde una nueva asociación, pero vamos a empujar todos en la misma dirección. ¿Corporativismo? Pues claro que sí. Si no nos ayudamos entre nosotros ¿Quien nos va ayudar?
No. Cuando he planteado una nueva asociacion sin prebendas, sin privilegios, sin dias de permiso, sin acceso a cursos o a puestos, la gente no ha tenido interes en el tema. Estos son los hechos.

No me digas "Si alguien", cambia tu, fundala tu, presenta unos estatutos decentes y pelea por ellos.

No me digas que peleemos todos en la misma direccion. Hasta que no comprendas que tenemos una quinta columna entre nosotros que no trabaja para los intereses del colectivo, no hay nada que hacer.

Lo primero que hay que hacer es cortar los miembros gangrenados.

Como te imagino joven te recordare, que hace unos años se organizo una huelga en Madrid por Secretarios de base al margen de las "organizaciones" de Secretarios, que puso en jaque al ministerio. Pues bien, algunos de nuestros "representantes" y por cierto muy significados, fueron despacho por despacho desactivando a los huelguistas hasta que reventaron el tema.

Y esto es real no me lo invento.
Vale ya de complejos.
Hay algo mucho peor que tener un complejo y es no ver que tienes las manos vacias y creer que las tienes llenas.

Si quieres hacer algo tienes que empezar por evaluar correctamente tu realidad.

Hace unos meses tras un largo periplo de llamadas que preocuparon a diversos entes intermedios llegue hasta la persona que ordenaba en el ministerio esas notitas que aparecen en Banesto y que dicen, se recuerda a los Secretarios de Burguillos de matalapuerca que tienen a su disposion un video curso sobre no se que.

Pues bien, le insisti en lo que yo ya habia remitido pro escrito al ministerio en el sentido de que esos mensajes son leidos tambien por los Funcionarios y desde luego por nosotros y que ahi deberia poner Señores Secretarios y no Secretarios.

El cargo en cuestion es Secretario pero no atendio la peticion.

Asi son las cosas.
Sinceramente, para mí es un orgullo ser Secretario Judicial.
Para mi ser Secretario Judicial no es ningun motivo de orgullo, mas bien de oprobio. Nadie puede sentirse muy orgulloso de ser un Felpudo. Yo de lo que estoy orgulloso es de intentar no dejarme pisotear y de luchar por mejorar la suerte del colectivo.
Muy poca gente sabe lo que somos y lo que valemos, porque nuestra labor es oscura pero esencial.
Da absolutamente igual que sea esencial, que por cierto no lo es, no pasa de conveniente, porque muchas labores esenciales no son valoradas.

La valoracion de una profesion casualmente se mide en el sueldo. Un Secretario de tercera esta ganando 1600 euros. Ya me contaras.
A todos esos que hablan de la supresión, que imaginen por un momento la Justicia sin Secretarios judiciales (caos y descontrol...)
Pues no, la justicia esta en caos y descontrol ahora mismo, con todos nosotrosy los demas dentro y yo he conocido los ocho juzgados de San Bartolome de Tirajana sin secretarios y el tema funcionaba mejor que la NOJ actual
Amigos, el problema no somos los Secretarios Judiciales, está en la inoperancia y el desconocimiento de los políticos, y el corporativismo de otros cuerpos.
Cierto que hay culpa en los politicos y en el corporativismo de otros cuerpos unidos para defender mas sus intereses que los de la mano que los unta, y tambien tenemos un problema estructural de estar en medio del fuego cruzado, pero esto no debe hacer creer que nosotros no tenemos culpa, la tenemos y muchisima, te recuerdo que fueron nuestros "compañeros" los que apostaron y empujaron por sacarnos del CPPJ en un error total de estrategia y esto es solo un ejemplo.
El Secretario del caso de Palma Arenaseguro que se siente superado por la situación, y encima se sentirá culpable... Cuando no es culpa suya.
No tiene porque sentirse superado, lo normal es que sienta que si hay alguna bala suelta lo probable es que le den y se haya quitado de en medio. No se sentira culpable porque como tu propio caso ejemplifica, cuando un Secretario no pelea por su fuero, no se siente culpable, o la batalla es distante, o no merece la pena, o la lucha de uno no cambiara la suerte de la guerra y asi sucesivamente.

En los terminos que tu lo presentas, si es culpa suya. A mi me pasa ese follon y yo decido si grabo o no, y si decido que no, pongo una diligencia de ordenacion contestando al escrito y santas pascuas.

El problema es que el tema esta mal enfocado aqui no hay que buscar ningun tema de culpas o no culpas de este Secretario.

Un secretario que se sabe miembro de un cuerpo superior juridico de felpudos ycomo tal pagado, puede llegar a la conclusion de que si hay tiros, lo mejor es quedarse a un milimetro del suelo y pasar desapercibido, esto es, camuflarse de funcionario que es lo que hacen muchos secretarios

Y yo lo entiendo, es otra manera de luchar. Paso durante el Apartheid en Sudafrica, lee a Nadine Gordiner, algunos negros peleaban en organizaciones clandestinas, otros luchaban limitandose a no hacer nada, parasitar el sistema y esperar que colapsara.

El problema aqui es que si el barco colapsa nos hundimos todos, pero yo aunque no comparto esa forma de luchar puedo entenderla y no les culpo, pero lo que no puedo dejar pasar es que los que no luchen me critiquen a mi por luchar o por poner a caldo a los que desde nuestras organizaciones anestesian todo espiritu de lucha.
Tal como yo lo veo, el Abogado de Urtangarín presentó un escrito solicitando la no grabación de su declaración y se resolvió por providencia. Todos desconocen las funciones del Secretario...
Da igual que todos las desconozcan el Secretario incluso con esa providencia, solo tenia que dcitar una Diligencia en ese sentido o en otro y hacer valer su criterio. Yo en vistas he tenido lances donde el Juez dice empieza a grabar y yo para.
Quizás una asociación fuerte de Secretarios podría denunciar al Juez por prevaricación, emitir una nota fuerte de protesta, hacer ruido...quizás otro Abogado o el Fiscal solicitara la nulidad de la providencia por incomptencia del juez, y quizás otra vez un juez se lo pensara dos veces en la misma situación de resolver invadiendo competnecias del Secretario...
Todo esto no tiene ningun sentido. Si el propio interesado no necesita ningun apoyo para hacer algo normal y no lo hace, no tiene sentido que nadie vaya alli a defender el fuero que el propio interesado que hace el ridiculo formalmente (siempre a la vista de los datos que tengo), renuncia a defender, en especial teniendo en cuenta que si organiza follon, si luego alguien impugna aquello, si luego alguien declara nulidad, si luego por ello Urdangarin se zafa, si luego alguien dispara contra el Secretario, el tiro se lo va a llevar el sin coraza y no esas "organizaciones" de mucho pico y poco mas.

Y una vez que el Secretario se mete debajo del felpudo y el juez aprovechando que su coraza es casi indestructible llena el vacio y resuelve, cualquier comunicado de los Secretarios hablando de que el fuero nuestro fue invadido (como todos los dias miles de veces sin que casi nadie y menos ellos hagan nada) no es mas que levantar la liebre y hacer un ridiculo monumental.

Afiliaos a las organizaciones que ya hay, cread otras nuevas, moveos individualemnte, lo que querais, pero con orgullo y fuerza. Un saludo a los compañeros secretarios y tambien a los que no lo son pero que muestran interés por estos temas.
Pero aqui hay que predicar con el ejemplo o no te creeran que por consejos vamos sobrados, asi que te dire no te afilies a ninguna de las que hay, mientras esten al frente los que estan ahora y no cambien sus objetivos, sus rectores ysus metodos, y aplica tus propias palabras, crea una, movilizate, y si con orgullo y con fuerza, pero no por lo que eres sino por lo que haces.

Te recuerdo que la presidencia de la Asocacion Profesional de Secretarios Judiciales esta vacante y sus estatutos son leales, preven que sus cargos no podran ocupar cargos politicos en cinco años ni estar en tribuanles, ni impartir cursitos, ni tener dias de permiso, y que se pagaran sus viajes de su bolsillo

¿A que mola?

Saludos y en todo caso, no es nada personal, como compañero mi mas sincero abrazo, por tu espiritu y tu empuje pero no comparto la gran mayoria de tu mensaje y estas son mis razones. La fuerza mal empleada o utilizada en direccion contraria, no suma, resta y queda ya muy poco de donde restar.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

mordedor

#16 Mensaje por mordedor »

El Juez de Palma de Mallorca ha comunicado que no se grabará la declaración de Urdangarín, y el CGPJ ha salido a defender esa postura.
Mi pregunta es ¿Si hubiera sido el Secretario quien hubiera anunciado esa postura, habrá salido alguien a defenderle?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#17 Mensaje por Carlos Valiña »

Creo que hubieran salido mas bien a "cazarle".
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

mordedor

#18 Mensaje por mordedor »

Las tres webs de Asociaciones de Secretarios: CNSJ. UPSJ y SISEJ reiteran que la decisión sobre la grabación o no de la declaración del Sr. Urdangarín corresponde al Secretario Judicial. ¿Alguien sabe si ha sido el Secretario del Juzgado de Palma el que ha tomado la decisión de no grabar? ¿Y que el Juez se ha limitado a ponerlo en conocimiento de los medios?¿Se sabe cuál es la postura oficial del Ministro de Justicia, del Secretario General, del Secretario de Gobierno, o del Secretario Coordinador de Palma de Mallorca? Alguna manifestación deberían realizar, desde el momento en que la portavoz del Consejo ha respaldado la al parecer decisión del Juez. Valdría incluso que cualquiera de estas autoridades secretariales o ministeriales manifestaran públicamente que respetan la decisión que tome el Secretario, pero mucho me temo que los anteriores no están ahí para fortalecer el papel de los secretarios judiciales sino más bien el de esperar a verlas venir, y si vienen mal dadas, sea cual sea, la decisión del Secretario de Palma, buscarle las cosquillas. Así que, atenta la compañía.

Invitado

#19 Mensaje por Invitado »

Las asociaciones puden decir hasta misa, pero la realidad es muy cruda.
Ayer, en Canal Sur, el letrado Sr. Baena Bocanegra, que lo es del Sr. Garzón: "En el asunto contra el Juez Garzón sobre las escuchas telefónicas EL JUEZ INSTRUCTOR decidió grabar la declaración del mismo y en el tema de investigación del franquismo EL JUEZ INSTRUCTOR al principio decidió grabar la declaración y en el último instante decidió que no se grabara".
Y Baena Bocanegra sabe de oficina judicial.
Así que lo de grabar o no grabar no es caso aislado el asunto de Palma de Mallorca. Es cosa del día a día y nadie estamos dispuestos a rompernos la cara con el Juez de turno, porque será la nuestra la que se rompa, y lo que es peor, nos la rompería nuestra jerarquia.
La vida, nuestra vida es así.

mordedor

#20 Mensaje por mordedor »

Hoy publica la prensa que el Juez Decano de Palma de Mallorca ha decidido que el Sr Urdangarín acceda a pie al edificio de los juzgados. En la noticia se dice que el parecer del Juez instructor es concurrente con el del Decano, pues no debe, al parecer, darse un trato distinto al del resto de imputados que también están obligados a recorrer andando los 30 metros de acceso.
Algo me dice que la declaración del Sr. Urdangarín va a grabarse como la de cualquier hijo de vecino. Y si no, al tiempo.

Invitado

#21 Mensaje por Invitado »

Me han comentado que la SJ del caso Urdangarín es la mujer del coordinador de Palma. ¿es así?
Las asociaciones dicen que es del SJ pero muy encima. Ninguna ha enviado a la prensa una manfestación tajante sobre el asunto. Como para liarla...

Avatar de Usuario
tramiteitor
Mensajes: 382
Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am

#22 Mensaje por tramiteitor »

Las declaraciones se han de tomar como ordena la ley, no como decida el Juez.

Maricarmen

me encanta

#23 Mensaje por Maricarmen »

me encanta el post...pero alguno ha pensado de donde surje la noticia?
de la prensa, y nosotros para la prensa no existimos, cuando hablan del juez se refieren al juzgado, no sabemos si es una decision del juez o del juzgado, y dentro del juzgado estariamos nosotros.
No utilizan la palabra secretario, cuando algo de nuestra profesion sale en prensa no dicen el secretario judicial, dicen el juzgado....
Por eso , dudo de quien ha sido la decision, puede que sea un comentario de la secretario judicial a uno de los abogados de las partes....con todo este alboroto en la empresa a pesar del secreto de las actuaciones, no pienso efectuar la grabacion del acto porque mañana sale en salvame, osea que las preguntas despacito que va a entrar un auxiliar......
Y el comentario a la prensa inmediatamente... y Gabriela del consejo a enseñar la melena de la peluqueria....y...
podria ser?........

Ojiplático

#24 Mensaje por Ojiplático »

Otra cosa del tema en cuestión que me ha dejado patidifuso ha sido el traslado a las partes personadas a los efectos de si estiman conveniente o no llamar a la infanta como imputada. :shock:

Digo yo que como Juez instructor, y a la vista de lo aportado por policia, sabrá o no cuando hay evidencias suficientes para citar a alguien al objeto de imputarle un hecho delictivo.

No sé, me ha chocado mucho.


Pd.Evidentemente estoy haciendo mi juicio sobre lo que leo en prensa, puede ser que a la vista de la causa sea otra cosa

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#25 Mensaje por Magistrado Granollers »

La verdad es que no entiendo por qué el instructor se mete en berenjenales de este tipo, que si a pie, que si en coche, etc. Si llego a ser yo, hubiera dicho que lo único que acuerdo es que el imputado esté a tal hora de tal día en mi despacho para recibirle declaración, y que todo lo demás no es asunto mío. Ni la fé pública que se preste, ni el acceso al edificio, ni si viene en coche, en patinete, a hombros o en la sillita de la reina ....

En fin :?
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Responder