UGT y Ministerio deciden el 23 feb. nuestro horario.
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Ya lo han explicado pero lo intentare de nuevo.
Los unicos sindicatos que tienen acceso a las mesas de negociacion son los que tienen el caracter de mas representativos por ley, (asi de memoria un 10% de los votos).
Nosotros estamos metidos en las juntas de personal. 4000 Secretarios votan junto con 40.000 funcionarios. En consecuencia es inviable obtener dicho caracter de Sindicato mas representativo para estar en esas mesas y por lo tanto crear sindicatos no sirve para nada en lo importante que son las mesas de negociacion.
A la vista de eso se opta erroneamente por intentar presentarse como "asociaciones" e ir a mendigar una reunion ante el Ministerio.
El Ministerio recibe "de favor" a los mendigos, les da alguna migaja con suerte para contentar a las bases, o se rie de ellos, segun toque cal o arena, y queda muy contento, porque estas pseudo reuniones, que no son mesas de negociacion, sino "mesas camillas" le dan la coartada y la foto de que negocia y habla con todos.
Aqui hay dos opciones:
a) La mas sensata ahora mismo, pasar a Jueces de Distrito y el Consejo se ocupa de nuestras reivindicaciones
b) Conseguir una mesa de negociacion especifica de Secretarios como hay en la orquesta nacional, en el csic o en la policia para los cuerpos superiores.
Pero esto NO INTERESA a "nuestros representantes" y por lo tanto no es que no se consiga es que jamas lo han pedido conjuntamente ni lo pediran.
Asi que la cuestion es, o estas por la opcion a) y el resto te la suda o estas pro la opcion b) y tienes que empezar por quitar de en medio a quienes dicen representarnos, ponerte tu y luchar por lo que quieres.
A esto se resumen 20 años de lucha.
Saludos.
Los unicos sindicatos que tienen acceso a las mesas de negociacion son los que tienen el caracter de mas representativos por ley, (asi de memoria un 10% de los votos).
Nosotros estamos metidos en las juntas de personal. 4000 Secretarios votan junto con 40.000 funcionarios. En consecuencia es inviable obtener dicho caracter de Sindicato mas representativo para estar en esas mesas y por lo tanto crear sindicatos no sirve para nada en lo importante que son las mesas de negociacion.
A la vista de eso se opta erroneamente por intentar presentarse como "asociaciones" e ir a mendigar una reunion ante el Ministerio.
El Ministerio recibe "de favor" a los mendigos, les da alguna migaja con suerte para contentar a las bases, o se rie de ellos, segun toque cal o arena, y queda muy contento, porque estas pseudo reuniones, que no son mesas de negociacion, sino "mesas camillas" le dan la coartada y la foto de que negocia y habla con todos.
Aqui hay dos opciones:
a) La mas sensata ahora mismo, pasar a Jueces de Distrito y el Consejo se ocupa de nuestras reivindicaciones
b) Conseguir una mesa de negociacion especifica de Secretarios como hay en la orquesta nacional, en el csic o en la policia para los cuerpos superiores.
Pero esto NO INTERESA a "nuestros representantes" y por lo tanto no es que no se consiga es que jamas lo han pedido conjuntamente ni lo pediran.
Asi que la cuestion es, o estas por la opcion a) y el resto te la suda o estas pro la opcion b) y tienes que empezar por quitar de en medio a quienes dicen representarnos, ponerte tu y luchar por lo que quieres.
A esto se resumen 20 años de lucha.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Aqui lo explica pero estoy con Carlos, a las asociaciones no les interesa porque buscan su propio interes. Medrar. O que se lo digan al Sr. Dorado, Secretarios de Gobierno etc....
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... -1985.html
Y Por cierto que UPSJ recurriese la orden d 2005 no solo no ha solucionado nada sino que es lo que ha hecho que se tenga que volver a negociar nuestra jornada. Lo unico que se les ha estimado es que el que firmaba la anterior orden no era competente.
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... -1985.html
Y Por cierto que UPSJ recurriese la orden d 2005 no solo no ha solucionado nada sino que es lo que ha hecho que se tenga que volver a negociar nuestra jornada. Lo unico que se les ha estimado es que el que firmaba la anterior orden no era competente.
Como se nota que no te has leído, ni por asomo, las SS de la AN y el TS. La UPS alegó varios motivos y de entrada le estimario el primero (competencia del Ministro y OM); lógicamente ya no entraron en más motivos.
Antes de hablar así hay que leerse las sentencias. Yo leí en su día los argumentos del recurso de la UPS (alguien dijo un recurso de alto nivel jurídico) y eran contundentes. Y me temo que varios se pueden volver a alegar otra vez, así que cuidadín.
Antes de hablar así hay que leerse las sentencias. Yo leí en su día los argumentos del recurso de la UPS (alguien dijo un recurso de alto nivel jurídico) y eran contundentes. Y me temo que varios se pueden volver a alegar otra vez, así que cuidadín.
Valencia, solidaridad y futuro
Creo que Carlos acierta en sus planteamientos y también Fernández Soriano expone cosas acertadas en torno a lo de Valencia.
La forma de actuación es algo así como: los estudiantes de un instituto cortan una calle brevemente. La UIP, siguiendo las nuevas directrices les echa, si bien no con violencia, si de forma brusca, abrupta, en las calles ha llegado el PP.
Desde Valencia se recibe la petición de ayuda, inmediatamente se coordinan espontáneamente miles de personas. Los que pueden tener presencia física lo hacen, los que no difunden. El segundo día es cuando tiene lugar la violencia por parte de la UIP, gran error, cada vez que se produce un episodio de estos la reacción es espontánea. Automáticamente, la gente se pone a traducir y a transmitir la noticia, que como no ha gozado de unos pocos minutos en todos los telediarios, sabedores de la censura en TV, a la prensa extranjera. La noticia sale en Le Monde, The Guardian y demás (imágenes y vídeos incluidos). Al tercer día a las TV españolas no les queda otra que sacarlo.
En el extranjero se escandalizan con la actitud de la UIP (han pegado a diestra y siniestra a estudiantes, periodistas, viandantes...) y entonces toda la prepotencia del Ejecutivo se diluye mientras en las concentraciones ya hay miles de personas. Ya no es un instituto sino todos los institutos. Incluso los universitarios que se han refugiado el día anterior en la Facultad de Historia, impidiendo la decana el paso a la UIP, se suman. Todos los días habrá una concentración hasta que la delegada del gobierno y el jefe superior de policía, al parecer cercano a algún partido ultra, dimitan. La UIP desaparece de las calles y desaparece la violencia.
Este escenario no es utopía, se está produciendo aunque no se televise y permanece silente, a la espera de que alguien lo necesite en cualquier momento y se mueve a lo largo ya no sólo de España sino del mundo.
De hecho la delegada del gobierno en Madrid está tomando la ilegal medida de sancionar a una gente que se reúne un día a la semana en la Puerta del Sol para hablar de política (como podrían hablar de fútbol -eso sí se permitiría-) imponiéndoles multas. Pues bien, esas sanciones, aparte de que serán recurridas y con casi total probabilidad anuladas por los Tribunales, si no lo fueran ya hay previsto un sistema de crowdfunding con la que ya estarían pagadas de antemano cuando se necesitara mediante la micro-aportación express de simpatizantes.
A lo que ha dicho Carlos sobre: Que no nos representan si me lo permitís pondré otro dicho del 15M y que considero que os podría venir bien: Si tocan a unx nos tocan a todxs
Animo y salu2 revolucionados, pacíficamente pero revolucionados.
PD.- http://www.tudosis.es/2012/el-pp-preten ... n-su-jugo/
La forma de actuación es algo así como: los estudiantes de un instituto cortan una calle brevemente. La UIP, siguiendo las nuevas directrices les echa, si bien no con violencia, si de forma brusca, abrupta, en las calles ha llegado el PP.
Desde Valencia se recibe la petición de ayuda, inmediatamente se coordinan espontáneamente miles de personas. Los que pueden tener presencia física lo hacen, los que no difunden. El segundo día es cuando tiene lugar la violencia por parte de la UIP, gran error, cada vez que se produce un episodio de estos la reacción es espontánea. Automáticamente, la gente se pone a traducir y a transmitir la noticia, que como no ha gozado de unos pocos minutos en todos los telediarios, sabedores de la censura en TV, a la prensa extranjera. La noticia sale en Le Monde, The Guardian y demás (imágenes y vídeos incluidos). Al tercer día a las TV españolas no les queda otra que sacarlo.
En el extranjero se escandalizan con la actitud de la UIP (han pegado a diestra y siniestra a estudiantes, periodistas, viandantes...) y entonces toda la prepotencia del Ejecutivo se diluye mientras en las concentraciones ya hay miles de personas. Ya no es un instituto sino todos los institutos. Incluso los universitarios que se han refugiado el día anterior en la Facultad de Historia, impidiendo la decana el paso a la UIP, se suman. Todos los días habrá una concentración hasta que la delegada del gobierno y el jefe superior de policía, al parecer cercano a algún partido ultra, dimitan. La UIP desaparece de las calles y desaparece la violencia.
Este escenario no es utopía, se está produciendo aunque no se televise y permanece silente, a la espera de que alguien lo necesite en cualquier momento y se mueve a lo largo ya no sólo de España sino del mundo.
De hecho la delegada del gobierno en Madrid está tomando la ilegal medida de sancionar a una gente que se reúne un día a la semana en la Puerta del Sol para hablar de política (como podrían hablar de fútbol -eso sí se permitiría-) imponiéndoles multas. Pues bien, esas sanciones, aparte de que serán recurridas y con casi total probabilidad anuladas por los Tribunales, si no lo fueran ya hay previsto un sistema de crowdfunding con la que ya estarían pagadas de antemano cuando se necesitara mediante la micro-aportación express de simpatizantes.
A lo que ha dicho Carlos sobre: Que no nos representan si me lo permitís pondré otro dicho del 15M y que considero que os podría venir bien: Si tocan a unx nos tocan a todxs

Animo y salu2 revolucionados, pacíficamente pero revolucionados.

PD.- http://www.tudosis.es/2012/el-pp-preten ... n-su-jugo/
Última edición por PipelineR el Vie 24 Feb 2012 2:15 pm, editado 1 vez en total.
Abogado.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Vie 24 Feb 2012 4:10 pm
El Colegio Nacional de SJ/ Consejo de Secretariado:
http://www.vocalesconseju.es/Sesiones/Sesiones-2012/
http://www.vocalesconseju.es/Sesiones/Sesiones-2012/
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
No todos queremos lo mejor para el cuerpo.
Lamentablemente.
Saludos.
Lamentablemente.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Vie 24 Feb 2012 4:10 pm
Pues esto es peor :
El Sindicato de Secretarios Judiciales ha tenido noticia, de manera indirecta, del borrador de la Orden por la que el Ministerio de Justicia parece pretender regular la duración de la jornada general de trabajo en cómputo anual y las de las jornadas en régimen de dedicación especial para el personal al servicio de la Administración de Justicia.
Respecto al borrador existente queremos hacer las siguientes consideraciones:
Entendemos positivo que se de un paso más en regular las jornadas laborales de todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Regulaciones a las que falta aún por incluirse a Jueces, Magistrados y funcionarios del cuerpo del Ministerio Fiscal.
Los usuarios del servicio público de la Administración de Justicia y los profesionales que les asisten, merecen conocer con precisión el horario de todo el personal que presta servicios en la misma.
Asimismo, tal regulación aplicada a la jornada laboral de los funcionarios del cuerpo de Secretarios Judiciales debe tener en cuenta y abordar la singularidad del ejercicio de las funciones que son atribuidas legalmente a este cuerpo ponderando igualmente la especialidad de determinadas actuaciones que deben ser objeto de una regulación propia.
En todo caso resulta evidente que las funciones directivas del Secretario Judicial deben ser tenidas en consideración a los efectos de fijar la jornada laboral y asimismo, como al resto de funcionarios, posibilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Respecto a esta parte flexible de la jornada laboral, el SISEJ considera que el Borrador de la Orden conocido no cumple con el mínimo desarrollo y generaliza, de forma indiscriminada, una parte de la Jornada sin valorar las especiales características del ejercicio de las funciones a las que antes hacíamos referencia.
Tampoco, ni en el Borrador conocido ni en ninguna comunicación del Ministerio se hace referencia alguna a cómo se pretende, si es que se pretende, examinar el cumplimiento efectivo de la jornada laboral.
Sorprende negativamente también, la referencia al previo informe favorable del CGPJ. Debería retirarse cualquier referencia a que el CGPJ pueda influir, y además del texto conocido parece deducirse que de forma vinculante, en la distribución de la jornada y la fijación de los horarios de nuestro Cuerpo.
Por todo ello, el SISEJ valora positivamente la existencia de una herramienta con rango normativo de Orden Ministerial que arroje luz sobre la jornada laboral de nuestro colectivo pero, más allá de este extremo, valoramos muy negativamente que se haya obviado la plasmación en tal Orden de las peculiaridades y especialidades que se desprenden del ejercicio de nuestras funciones y muy negativamente, también, que no se haya informado por parte del Ministerio cómo pretende observar el cumplimiento del horario en general y, en particular, en aquellas circunstancias en las que el Secretario Judicial debe, en atención al servicio público, prolongar su Jornada ya sea en la sede de la Oficina Judicial o fuera de ella.
Finalmente, como siempre hemos reivindicado desde el Sindicato de Secretarios Judiciales, entendemos que las cuestiones laborales no estatutarias relativas al Cuerpo de Secretarios Judiciales no deben ser negociadas en la mesa sectorial representativa de los Cuerpos Generales de Gestión, Tramitación y Auxilio procesal de las Comunidades Autónomas aún gestionadas por el Ministerio de Justicia, mesa en la cual, por determinadas circunstancias de política legislativa, se examinan estos aspectos, y en la que los intereses profesionales y laborales representados en la misma son evidentemente muy distintos y a menudo incompatibles con los que atienen a los Secretarios Judiciales, aunque igualmente respetables y con el mismo derecho a un cauce propio y separado.
El Sindicato de Secretarios Judiciales ha tenido noticia, de manera indirecta, del borrador de la Orden por la que el Ministerio de Justicia parece pretender regular la duración de la jornada general de trabajo en cómputo anual y las de las jornadas en régimen de dedicación especial para el personal al servicio de la Administración de Justicia.
Respecto al borrador existente queremos hacer las siguientes consideraciones:
Entendemos positivo que se de un paso más en regular las jornadas laborales de todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Regulaciones a las que falta aún por incluirse a Jueces, Magistrados y funcionarios del cuerpo del Ministerio Fiscal.
Los usuarios del servicio público de la Administración de Justicia y los profesionales que les asisten, merecen conocer con precisión el horario de todo el personal que presta servicios en la misma.
Asimismo, tal regulación aplicada a la jornada laboral de los funcionarios del cuerpo de Secretarios Judiciales debe tener en cuenta y abordar la singularidad del ejercicio de las funciones que son atribuidas legalmente a este cuerpo ponderando igualmente la especialidad de determinadas actuaciones que deben ser objeto de una regulación propia.
En todo caso resulta evidente que las funciones directivas del Secretario Judicial deben ser tenidas en consideración a los efectos de fijar la jornada laboral y asimismo, como al resto de funcionarios, posibilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Respecto a esta parte flexible de la jornada laboral, el SISEJ considera que el Borrador de la Orden conocido no cumple con el mínimo desarrollo y generaliza, de forma indiscriminada, una parte de la Jornada sin valorar las especiales características del ejercicio de las funciones a las que antes hacíamos referencia.
Tampoco, ni en el Borrador conocido ni en ninguna comunicación del Ministerio se hace referencia alguna a cómo se pretende, si es que se pretende, examinar el cumplimiento efectivo de la jornada laboral.
Sorprende negativamente también, la referencia al previo informe favorable del CGPJ. Debería retirarse cualquier referencia a que el CGPJ pueda influir, y además del texto conocido parece deducirse que de forma vinculante, en la distribución de la jornada y la fijación de los horarios de nuestro Cuerpo.
Por todo ello, el SISEJ valora positivamente la existencia de una herramienta con rango normativo de Orden Ministerial que arroje luz sobre la jornada laboral de nuestro colectivo pero, más allá de este extremo, valoramos muy negativamente que se haya obviado la plasmación en tal Orden de las peculiaridades y especialidades que se desprenden del ejercicio de nuestras funciones y muy negativamente, también, que no se haya informado por parte del Ministerio cómo pretende observar el cumplimiento del horario en general y, en particular, en aquellas circunstancias en las que el Secretario Judicial debe, en atención al servicio público, prolongar su Jornada ya sea en la sede de la Oficina Judicial o fuera de ella.
Finalmente, como siempre hemos reivindicado desde el Sindicato de Secretarios Judiciales, entendemos que las cuestiones laborales no estatutarias relativas al Cuerpo de Secretarios Judiciales no deben ser negociadas en la mesa sectorial representativa de los Cuerpos Generales de Gestión, Tramitación y Auxilio procesal de las Comunidades Autónomas aún gestionadas por el Ministerio de Justicia, mesa en la cual, por determinadas circunstancias de política legislativa, se examinan estos aspectos, y en la que los intereses profesionales y laborales representados en la misma son evidentemente muy distintos y a menudo incompatibles con los que atienen a los Secretarios Judiciales, aunque igualmente respetables y con el mismo derecho a un cauce propio y separado.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
En efecto.
Es aterradora esta postura del SISEJ en lo del control.
Por compañeros asi me dan ganas de tirar la toalla.
Saludos
Es aterradora esta postura del SISEJ en lo del control.
Por compañeros asi me dan ganas de tirar la toalla.
Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
¿Y por qué razón no debemos fichar?. ¿somos más altos, más guapos, más listos, más.... que otros funcionarios públicos?. Todos sabemos que hay compañeros que trabajan más de 37.30 horas efectivas semanales (Juzgado y casa), pero hay muchos más que ni de coña llegan a las 37.30 horas efectivas semanales. De los funcionarios, ni hablo, nadie se lleva el trabajo a casa y la mayoría no llega a 30 horas semanales de trabajo efectivo en el Juzgado. De Fiscales y magistrados, hay de todo un poco.
Lo menos malo y más equitativo es todo el mundo a fichar (37.30 horas semanales). A partir de ese momento, hablamos.
Lo menos malo y más equitativo es todo el mundo a fichar (37.30 horas semanales). A partir de ese momento, hablamos.
Si majete pero es que no son todos, somos nosotros y punto!
Ni Jueces , ni Fiscales, vamos no veo yo a Gallardon haciendo fichar a compañeros de promoción.
Es cuestión de dejar las cosas claras y yo ciertamente cada vez veo mejor a COSEJU. Hay aspectos que defienden que yo ni por asomo pero en terminos generales son bastante coherentes y espero que con su actitud y la union de UPSJ nos defiendan como Cuerpo Superior Jurídico.
Que para eso se les llenaba la boca en el CEJ Madrid.
Y a los del SISEJ , seguiran recojiendo sus semillas.
S2
Ni Jueces , ni Fiscales, vamos no veo yo a Gallardon haciendo fichar a compañeros de promoción.
Es cuestión de dejar las cosas claras y yo ciertamente cada vez veo mejor a COSEJU. Hay aspectos que defienden que yo ni por asomo pero en terminos generales son bastante coherentes y espero que con su actitud y la union de UPSJ nos defiendan como Cuerpo Superior Jurídico.
Que para eso se les llenaba la boca en el CEJ Madrid.
Y a los del SISEJ , seguiran recojiendo sus semillas.
S2

-
- Mensajes: 4
- Registrado: Vie 24 Feb 2012 4:10 pm
Los Sindicatos y Asociaciones están para trasladar al empleador las reivindicaciones de los trabajadores. No para hacer política sindical que les ayude a ascender unos cuántos puestos.
¿Que representación nuestra se atribuye Sisej para reivindicar esta postura?
¿Quien les ha pedido que reivindiquen eso?
¿Que representación nuestra se atribuye Sisej para reivindicar esta postura?
¿Quien les ha pedido que reivindiquen eso?
Desde siempre, no. ¿O no recordais que os presentasteis a unas elecciones sindicales en Valencia?SJ Titular escribió:Finalmente, como siempre hemos reivindicado desde el Sindicato de Secretarios Judiciales, entendemos que las cuestiones laborales no estatutarias relativas al Cuerpo de Secretarios Judiciales no deben ser negociadas en la mesa sectorial representativa de los Cuerpos Generales de Gestión, Tramitación y Auxilio procesal de las Comunidades Autónomas aún gestionadas por el Ministerio de Justicia, mesa en la cual, por determinadas circunstancias de política legislativa, se examinan estos aspectos, y en la que los intereses profesionales y laborales representados en la misma son evidentemente muy distintos y a menudo incompatibles con los que atienen a los Secretarios Judiciales, aunque igualmente respetables y con el mismo derecho a un cauce propio y separado.
No estaria mal revisar los mensajes de hace unos años en este mismo foro, o los comunicados y panfletos de la propia web.
Bueno, bueno, bueno....ya tenemos un nuevo ejemplo de lo que hacen y se mueven las asociaciones por los secretarios de a pie. Imagino que todos habreis leido el acta de la junta de los compañeros de instrucción de Mallorca por el "auto ese" de la Audiencia de allá que "obliga" a volver a documentar por escrito las declaraciones (e imagino que otras actuaciones) que ya han sido documentadas en soporte audiovisual.
Nada más y nada menos que cada una de ellas ha hecho un comunicado en sus webs, comunicados de modelo, muy corporativistas, pero hueros en la práctica. Aparte de llorar en sus webs, ¿harán algo efectivo al respecto?
Intuyo que lo de siempre. NADA.
Nada más y nada menos que cada una de ellas ha hecho un comunicado en sus webs, comunicados de modelo, muy corporativistas, pero hueros en la práctica. Aparte de llorar en sus webs, ¿harán algo efectivo al respecto?
Intuyo que lo de siempre. NADA.
Re: el mismo
Nunca dictan nada que nos beneficie. Es cansino, dedicarse a este trabajo.
La noticia periodística dice La Audiencia Provincial de Palma observa que los interrogatorios recogidos en soporte audiovisual resultan "prácticamente indescifrables". Si ello es así, lo que habrá que hacer será repetir las declaraciones. A no ser que los señores del margen lo que deseen es que el Secretario haga el milagro de los panes y los peces y haga aparecer por arte de ensalmo y en limpio las susodichas declaraciones.
A mí me parece que el Secretario tiene a huevo la diligencia haciendo constar que las declaraciones no se pueden transcribir porque son "prácticamente indescifrables".
A mí me parece que el Secretario tiene a huevo la diligencia haciendo constar que las declaraciones no se pueden transcribir porque son "prácticamente indescifrables".
- tramiteitor
- Mensajes: 382
- Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am
Lo que es verdaderamente aterrador es la postura del llamado Colegio que están entregado totalmente al Ministerio de Justicia y esto se ve claramente en sus últimos comunicados. Se podría entender si las perspectivas legislativas fuesen beneficiosas para los secretarios pero es que no. Aunque no le guste a Valiñas los secretarios ostentamos la dirección (sin superior dirección o inspección) de los Servicios Comunes y todo apunta que va a cambiar para que la asuma el juez decano o algún otro miembro de la carrera judicial. Gallardón lo podrá hacer pero nosotros tenemos que luchar para no volver a tiempos felizmente pasados.
Aquí, parafraseando, hay mucho secre absolutista sumido y gritando que "vivan las caenas". Defienden: No quiero ser independiente, no quiero ser responsable, quiero trabajar poco y estaba-vivía mejor como "secretario de su señoría el Juez".
Esta es la postura del cole y muchos compis.
Pues yo quiero ser yo. Secreatrio Judicial no Secretario del Juez en un Juzgado del siglo XVI.
Esta es la postura del cole y muchos compis.
Pues yo quiero ser yo. Secreatrio Judicial no Secretario del Juez en un Juzgado del siglo XVI.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Del enlace anterior, la frase que verdaderamente determina en qué estaba pensando la AP al adoptar su decisión:

Qué malo es ser juez y parte en según qué cosas ...Y concluye que no sólo son frecuentes las deficiencias en la grabación audiovisual de actos y diligencias sino que, sobre todo, "los juicios son más ágiles cuando en vez de la reproducción de la grabación se leen los pasajes que interesa cuando se interroga a acusados, testigos y peritos".

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Volviendo a la actuación del Colegio, quiero recordaros que cuando se aprobó la Ley de Enjuiciamiento Civil, que suponía un evidente y notorio retroceso del Cuerpo de Secretarios, el Colegio no dijo nada, tragó todo y sólo porque estaba el PP en el Gobierno. Unicamente la UPSJ tuvo la valentía de convocar una huelga de secretarios seguida por todos aquéllos que creíamos y creemos en un mayor protagonismo de los secretarios. Y estoy seguro que en esta legislatura nos van a venir palos por todos los lados y el Colegio va a seguir diciendo "hemos salido muy satisfechos de la reunión".
Para "el último invitado 2". Puede que tengas razón pero te pregunto una cosa ¿no encuentras a los de la UPSJ que, cuando están en puestos de libre designación, vamos de mando, son ellos "muy mandones" con los secretarios, que los tratan algo despreciativamente. Lo del ordeno y mando y esto así porque lo digo yo...
Yo lo he captado así y me lleve una profunda decepción.
Yo lo he captado así y me lleve una profunda decepción.