Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Ilustrïsima
Mensajes: 221
Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
Ubicación: Al Norte del Muro

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#51 Mensaje por Ilustrïsima »

Y a mi no se porque todo este sainete me trae a la memoria esto...

Valar Morghulis

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#52 Mensaje por Magistrado Granollers »

La tasa se devenga porque y cuando lo dice la ley. Si no hay modelo de liquidación, eso no impide a la parte presentar una autoliquidación confeccionada por él mismo. Los impresos se aprueban por Orden Ministerial, pero por razones tan obvias que no merece la pena explicar, no son ni tan siquiera necesarios para presentar la liquidación, pues las bases de ésta aparecen en la ley sin necesidad de ulterior desarrollo.

Ley en mano, los sujetos pasivos deben presentar un folio con sus cálculos, exactamente igual que cuando hacen sus liquidaciones de costas o de intereses en un pleito. Una orden jerárquica no puede contravenir la ley, y menos para primar una orden ministerial.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#53 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

He encontrado este foro hoy y me parece interesante, por lo cual me he registrado, por ello éste es mi primer mensaje.

Llevo tiempo "luchando" por que se no se aprobase la maldita ley de tasas judiciales, pero ha sido imposible parar la "apisonadora" del Sr. Ministro. Ahora seguiremos intentando que cuanto antes sea declarada inconstitucional, estamos en ello.

Respecto a los impresos y el retardo en entrar la ley parece que estamos en un país... (mejor no digo dónde por no ofender a esos países), como siempre en este país, se promulga una ley, pero no hay los medios necesarios para hacerla cumplir, todo porque el poder legislativo es el mismo que el poder ejecutivo y éste únicamente ve por los ojos de la política, esta ley es una ley con afán recaudatorio, simple y llanamente, discriminatoria, justicia para rico y justicia para pobre, el que pueda pagar tendrá el servicio, igual que pondrán los otros dos pilares básicos de la sociedad, educación y sanidad, pero no quiero seguir por aquí, pues pretendo hablar únicamente en clave jurídica, no política. Las Tasas no están paralizadas, las Tasas se devengan el día que se presenta la demanda, lo que en todo caso se aplaza el pago, cosa que la ley no contempla.

Parece mentira, que todo un Secretario de Estado, incite a los Secretarios de los juzgados a delinquir, una Instrucción no puede ir en contra de una Ley, Sr. Secretario de Estado, para más inri, de Justicia, la ley está aprobada, promulgada y sin un día de vacatio legis, (Sr. Ministro de Justicia, para solucionar estos problemas está la vacatio legis de las leyes), por lo tanto, el Secretario del Juzgado que no exija las tasas judiciales, estará cometiendo un delito, ir en contra de la legislación en vigor.

Saludos cordiales.

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Pena
Mensajes: 362
Registrado: Vie 28 Abr 2006 11:26 am

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#54 Mensaje por Pena »

Te equivocas, el Secretario no estará cometiendo ningún delito, ya que la labor del secretario en cuanto a las tasas es de mera colaboración con la Agencia Tributaria. Esta dejando de colaborar de forma temporal con la agencia tributaria, única y exclusivamente.
La labor del secretario en este ambito no es la de recaudador, no esta facultado ni tan siquiera para comprobar que la cuantía sea correcta.

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#55 Mensaje por jbr.abogado »

Hola Pena:

Primero que nada, que conste que no pretendo imputar, ni amedrentar no nada por el estilo, todo lo contrario, creo que es la primera vez que todos los que de alguna forma tienen que ver con el Derecho tienen la misma opinión, la contraria que tiene el Sr. Ministro.

Artículo 404 del CP nos dice: A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años.

Estoy seguro que los Secretarios saben mucho más que yo de todo esto, pero en un primer análisis del CP, el Secretario no puede admitir una demanda si no se han pagado las tasas, lo dice la nueva ley.

Pero no es esta la cuestión, la cuestión es por qué se ha tramitado esta ley con tanta urgencia y su entrada en vigor, para que cuando la ciudadanía viese la repercusión que tiene en su vida, ya sea demasiado tarde, hay que tener en cuenta, que no ha habido movilización masiva en contra de la ley, hasta que no está en vigor, habría que haberla parado antes.

Saludos cordiales,
jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#56 Mensaje por PipelineR »

Hola jbr, bienvenido. Aunque técnicamente sea defendible, lo de la prevaricación es una cuestión me temo que intrascendente en la práctica: si desde el MJ han decidido que no se cobre y el Fiscal depende del MJ, nulas posibilidades hay de que al Fiscal se le vaya la pinza y quiera plantearlo. Más importante puede ser una contestación a la demanda que como primer punto alegue la indebida admisión de la demanda ya que la Ley está vigente. Si algún demandado gana eso y en el ínterin ha prescrito el derecho del demandante, ya está montado el lío.
Abogado.

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#57 Mensaje por jbr.abogado »

Hola PipelinR:

Gracias por la bienvenida. Es a la segunda cuestión a la que me refería, como parte demandada, si se admite la demanda sin pagar las costas, se puede actuar.

Como he dicho al principio, no es que le esté buscando las "cosquillas" a los Secretarios, todo lo contrario, lo que pretendo o mejor dicho pretendemos, porque sé que hay muchos profesionales trabajando en este asunto por lo que significa, es ir en contra de la maldita ley. Hay que estudiar esa posiblidad y otras muchas, como Recurso de Amparo, amen, de las actuaciones políticas, DP y otras instituciones.

Hay que tener en cuenta que tanto Fiscales como jueces, como la abogacía está en contra de esta ley.

Que no se entienda en este foro que mi intensión es incitar a que se vaya en contra de los Secretarios Judiciales, entre otras cosas, no me metería aquí para proponerlo, además de no estar de acuerdo ni lo haría, es para ustedes los Secretarios que lo piensen, simplemente.

El problema de la Justicia, porque es verdad que tenemos un grave problema, hay que resolverlo, primero contantdo con todos los actores, todos los que estén implicados deberían dar su opinión de cómo se soluciona, desde el Ministerio de Justicia, hasta el último funcionario que pueda intervenir en todo el proceso, somos los profesionales los que estamos todo el día viendo los problemas.

Y lo primero que habría que hacer es simplificar el ordenamiento jurídico, ¿quien sabe cuántas leyes tenemos que estudiar para resolver cualquier conflicto que nos llegue a nuestros despachos?, seguro que otro letrado ve la forma de contradecir al compañero, ya tenemos litigio.

Lo dicho, muchas gracias por la bienvenida, saludos cordiales,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Secretario Judicial
Mensajes: 47
Registrado: Dom 23 Sep 2012 2:43 pm
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#58 Mensaje por Secretario Judicial »

El quid de la cuestión es el siguiente:

SE ACABÓ EL TRABAJO EN LOS JUZGADOS

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#59 Mensaje por jbr.abogado »

Hola Secretario Judicial:

No, eso es lo que pretende el Sr. Gallardón, que no se acuda a la Justicia y así habrá menos colapso en los juzgados, aún nos quedan interponer demandas de menos de 2000 euros.,

Saludos cordiales,

jbr.
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

pisto
Mensajes: 626
Registrado: Sab 26 Jun 2010 12:13 pm

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#60 Mensaje por pisto »

Hay que tener en cuenta que tanto Fiscales como jueces, como la abogacía está en contra de esta ley.
No estoy de acuerdo respecto, al menos, que los jueces estén en contra de la nueva ley de tasas y obviamente lo digo por sus comentarios no públicos aunque quizá pueda en algunos casos parecerles excesivas pero en contra te aseguro no están con carácter general. Lo que si tienen bastante cabreo es porque a su plante del viernes pasado que estaba convocado para protestar por sus reivindicaciones, se les pegaron los abogados sin ningún tipo de reparo y les taparon su protesta con el tema de las tasas. Algunos estaban que se subían por las paredes y con razón pues nadie le gusta que se metan otros a tapar sus reivindicaciones (exceso de trabajo, días propios, etc etc) pero logicamente se tuvieron que tragar el rollo pues, como dijeron, "no los íbamos a echar que pega cante y más con prensa".
De Fiscales y Abogados del Estado no sé nada pero de esto que comento con carácter general, te aseguro que es cierto.

Avatar de Usuario
Procurador
Mensajes: 1076
Registrado: Mié 23 Nov 2011 10:56 pm

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#61 Mensaje por Procurador »

Yo lo que veo es que se están mezclando churras con merinas...los unos salen a protestar por una cosa y aparecen los otros, los otros protestan por otra cosa y amanecen los de más allá, pero lo que más me fastidia es que una cosa es lo que se lee en los manifiestos y otra la que hablan entre ellos los que se concentran...puedo asegurar que en los cafés mañaneros entre vista y vista no se dan los argumentos en contra de las tasas que aparecen en los manifiestos y el que diga lo contrario no dice la verdad.

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#62 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Es verdad lo que dice el compañero, se están mezclando churras con merinas. Es lo que puede interesar en un momento dado.

Lógicamente no sé si todos los Jueces, Fiscales, Secretarios, Procuradores, Abogados, Funcionarios Públicos, están en contra de la ley de Tasas o no, sé lo que comunican los distintos representantes de dichos colectivos y con algunos que puedo hablar personalmente.

Es curioso, cuando salió el proyecto de ley de tasas, una compañera me dijo, ¿no entiendo a qué viene incluir en esta ley nada de jueces, etc.? Y otro compañero le dijo, para que cuando se pongan en contra de la ley de tasas les achaquen que es porque le quitan derechos a ellos personalmente.

Es lo que está pasando. En fin, creo que voy a dejar el asunto de las tasas, entré por otros motivos en este foro (una consulta técnica que resolví) y casi me he centrado en las Tasas, cuando ya está en vigor y hay que actuar desde el lado jurídico, casi no caben manifestaciones ni gaitas, eso en todo caso antes de su aprobación.

Saludos cordiales,
jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

reyes
Mensajes: 74
Registrado: Jue 24 Nov 2005 10:59 am

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#63 Mensaje por reyes »

Yo también doy la bienvenida a Jbr. Y debo decir que soy Secretario Judicial y que estoy de acuerdo con lo que dice. Se ha dictado una Instrucción ilegal y como tal no puede cumplirese, se diga lo que se diga. Los Secretarios Judiciales debemos exigir la tasa porque la ley así lo dice y si no que hubieran sido listos y hubieran redactado una disposición transitoria para evitar su inmediata entrada en vigor. Es lamentable que desde el Ministerio e nos dén órdenes para incumplir la ley. Como muy bien dice el abogado, pues se nos puede pedir responsabilidades y mi seguro eso no lo cubre.
Es cierto que la Instrucción hay que cumplirla, según art. 83, pero no es menos cierto que en el mismo artículo se regula la forma en la que podemos poner de manifiesto a nuestros superiores una instrucción que se condiere ilegal. AUNQUE HAY QUE CUMPLIRLA, hasta que decida... En este caso habría que elevar informe razonado ante el Secretario de Estado de Justicia o si no existe, en la autoridad que asuma dichas competencias. Todo muy lioso.

Lo que yo voy a hacer, no lo sé... todavía estoy minutando demandas de antes de la entrada en vigor, porque entraron muchas. Y cuando llegue a las del día 22 de noviembre pues espero ya esté resuelto por Hacienda esta chapuza, o que el Organismo correspondiente haya resuelto algún informe razonado de la ilegalidad de la Instrucción, (lo dudo).
Alguno compañeros dicen que hay que requerir y cuando se pueda presentar la tasa que se presente y continuar con el procedimiento. Sería una postura intermedia. Se exige, aunque no se condiciona que continúe el trámite a la presentación de la tasa, se pospone para un momento posterior. Es como si se está tramitando un procedimiento en el que el documento que acredita la representación del procurador, por ejemplo, es una copia y en un momento dado alguien se da cuenta y dice que tiene que presentar el original, subsanación que se puede realizar en cualquier momento... Yo no se.. pero sería lo más lógico para poder cumplir con la ley y con la Instrucción...

Edulex
Mensajes: 49
Registrado: Dom 11 Mar 2012 10:30 pm
Ubicación: cerca de Valencia

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#64 Mensaje por Edulex »

Comienza el goteo de fundada resistencia al Tasazo de Gallardón. Interesante acuerdo del Magistrado de lo Social de Benidorm.
http://juzgadosocial1benidorm.wordpress ... udiciales/

Avatar de Usuario
Maricarmen
Mensajes: 851
Registrado: Vie 25 May 2012 12:13 am
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#65 Mensaje por Maricarmen »

me parece un sinsentido esta resolucion del juez de social, es que a veces, por verse en un periodico se mueren.
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#66 Mensaje por jbr.abogado »

Hola Reyes:

Gracias por la bienvenida.

Respecto a la resolución de SªSª , somos muchos los que pensamos que esta ley no debería haberse aprobado, aunque haya juristas que piensen que está conforme a Derecho, por esto me gusta tanto el Derecho, porque caben opiniones, interpretaciones, diferentes y a pesar de que esto vaya en contra de la seguridad jurídica nos mantiene despierta la mente, hay que estar constantemente pensando.

¿Qué ocurriría si cuando salga la OM de los impresos de las tasas se recurriera dicha OM y se solicita la suspensión? ¿Se paralizan las demandas, se sigue como si no hubiese ley...?

Saludos cordiales,

Jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

pisto
Mensajes: 626
Registrado: Sab 26 Jun 2010 12:13 pm

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#67 Mensaje por pisto »

Pero y ¿ este hombre? Suelta eso y ¿qué más? aunque tenga razón ¿qué más? Igual me perdí.

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#68 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

El proyecto de Orden y los modelos de las Tasas:

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.in ... 96__.shtml

Saludos,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4292
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#69 Mensaje por Top Secre »

Por cierto, que ante tanta inseguridad jurídica yo me planteo una cuestión más.

RD ley 12/2012 de 20 de Noviembre:

"Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Se deroga el artículo 35 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social."

Ese artículo 35 es el que regulaba la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil y contencioso.

¿Así que ahora ya no hay que exigirla? ¿Hasta nueva orden? Lo que ha dejado en suspenso El Sr. Silgueiro es otra cosa, entiendo.

Lo digo porque el colmo ya del despropósito sería que esa circular se cargara esa disposición derogatoria. :cabezazo2:

Así que yo entiendo que no hay que exigir ya tasa y no lo estoy haciendo.

Esto es un sinvivir...
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#70 Mensaje por PipelineR »

Dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley de Tasas: https://www.boe.es/buscar/doc.php?colec ... d=2012-774
Abogado.

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Aprobadas las nuevas tasas judiciales.

#71 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Estoy analizando detenidamente la Ley 10/2012, no sé quien la habrá redactado, pero estoy seguro que jurista no es y pero si lo es, es muy malo, lo siento no es mi costumbre desacreditar a nadie, pero es que hay cosas por la que uno no puede entrar...

Estoy preocupado porque seguramente nos quedaremos sin jueces y magistrados, seguramente irán dimitiendo uno a uno a medida de que se vayan arruinando con su trabajo y no es que yo quiera nada malo para ellos, sino simplemente leyendo la maldita ley en su art. 2 Hecho imponible de la tasa nos dice:

Constituye el hecho imponible de la tasa EL EJERCICIO DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL originada por el ejercicio de los siguientes actos procesales:

Según el art. 117 de nuestra CE (la que no leen los legisladores),: El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las Leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.

En definitiva, el sujeto pasivo de la Tasas judiciales son los juzgados y Tribunales, que son los que realizan el hecho imponible.

Así que tomen nota SªSª Secretarios judiciales a quien tenéis que solicitar el pago de las tasas judiciales, porque en el artí. 3 de la misma maldita ley:

Sujeto Pasivo de la Tasa. Es sujeto pasivo de la tasa quien promueva el ejercicio de la potestad jurisdiccional y realice el hecho imponible de la misma.

Saludos cordiales,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Responder