Ha llegado a mis oidos que la SC de Soria ha dictado hace poco una instrucción que obliga a los SJ que cesen en sus destinos a hacer ALARDE.
No consigo hacerme con esa instrucción, pero me gustaría que algún compañero de allí nos informara sobre el tema, porque es más grave y relevante de lo que parece: no sólo por atribuirnos funciones de ese tipo saltándose el Reglamento a la torera, sino porque de nuevo se confirma: somos autoridad para lo que interesa., pero no se traduce en lo que nos interesa a nosotros.
Somos ovejitas cuidadas por lobos.
"No soy el único en mi equipo, pero en mi equipo soy único" Dr. House.
Efectivamente mis apreciados colegas. Asi lo ha dispuesto un Secretario coordinador provincial mediante una Instrucción. Establece que los Seccretarios judiciales que cesen en su puesto tienen que elaborar una especie de Alarde, que llama "Informe de Actividad por el Secretario Judicial que cesa en el puesto de trabajo".
Se estructura en tres apartados: 1.- Oficina Judicial, plantilla y organización del trabajo, con varios subapartados. 2.- Competencias del Secretario judicial, con varios subapartados relativos al estado de los procedimientos, cuenta y piezas. 3.- Observaciones y sujerencias.
Este informe pasa al Expediente personal del Secretario judicial.
Que os parece? . Se admiten sujerencias.
Si alguien está interesado puedo conseguir una copia de dicha Instrucción.
Me consta que no es la primera vez que se hace algo así. Aunque sí creo que es la primera instrucción.
A simple vista no se que decirte, no suena mal, habría que ver la instrucción.
¿Que no suena mal, dices?. ¡Mamma mía...! . Salvo que seas tb Coordinador/a no lo entiendo. No basta con estar cada día más puteados, controlados y ninguneados para que además nos metan Instrucciones de este tipo que no sirven sino para la que la mitad del tiempo nos lo pasemos haciendo estadísticas, informes y temas gubernativos, y para estar más controlados aún.
Espero que se anime algun compañero y exponga otro punto de vista. Con estas opiniones me explico muchas cosas y cómo tragamos con todo.
pues chico, a mi me parece una idea excelente
Si soy la secretario judicial que me voy, paso el trabajo pero dejo claro el estado en que dejo el juzgado, el trabajo que realizaba y las ideas- sugerencias- que tengo myy claras, sobre los cambios o las necesidades del juzgado. Ademas con ello , si el que viene a ocupar mi plaza es un botarate, quedara muy claro que yo lo deje limpito y brillante , y que se ensucio despues.
Si soy la secretario judicial que llega, agradecere una barbaridad la herencia que me dejan, y vigilare para mantenre el liston o mejorarlo.
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca
Ya veo....Aqui solo entran a opinar Coordinadores y Directores NOJ, es decir "nuestros amados superiores jerárquicos", porque de otra manera no se entiende. La cuestión es si correponde imponer una especie de "alarde" por una instrucción de un Coordinador. La obligación de los Jueces de hacer un alarde cuando cesan viene regulada en una norma del CGPJ y es de aplicación general. ¿Porqué motivo un Secretario judicial de una provincia "X" tiene que hacer una especie de alarde cuando cesa y el de otra no?. Si tiene que ser (y puede ser que algun día llegue) que sea por una norma del Ministerio de aplicación general.
Por si no teníamos bastante con las inspecciones virtuales, las inpecciones del CGPJ (que nos comemos nosotros), las inspecciones del Ministerio y los alardes de los jueces (que tb nos los comemos), ahora además otro alarde para nosostros.
Espero opiniones de Secretarios judiciales de "tropa", de los que estamos en las tricheras. La de los "superiores jerárquicos" ya ha quedado clara y ya sabemos de su afición a los informes.
Propongo que en las provincias pequeñas y medianas se obligue a compatibilizar el cargo de Coordinador con el de Secretario de un Juzgado.
Perplejo escribió:Ya veo....Aqui solo entran a opinar Coordinadores y Directores NOJ, es decir "nuestros amados superiores jerárquicos", porque de otra manera no se entiende.
Espero opiniones de Secretarios judiciales de "tropa", de los que estamos en las tricheras. La de los "superiores jerárquicos" ya ha quedado clara y ya sabemos de su afición a los informes.
Vamos por partes. Yo no sé quién eres, pero sí sé que los foreros anteriores son SJ titulares y, desde luego, ni Coordinadores ni Directores NOJ.
Como SJ de tropa, me parece de perlas la idea del alarde para el SJ que cesa, titular o no. En mis numerosos destinos me he hinchado a sacar que se han dejado los anteriores SJ, titulares e interinos. Comparto absolutamente la argumentación de los compañeros, como entiendo que haya gente a la que la idea le dé repeluznos.
Lo que no me parece bien es que algo que debería estar regulado no lo esté y que el jefe de turno se saque del coleto una instrucción que vulnera el principio de igualdad y que te "perjudica" en función de tu provincia de destino.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
Llevo algún tiempo pensando que alguna vez se tendría que arbitrar una medida de estas características para que de una vez por todas dejar claro quien son unos y quien son otros. la iniciativa me parece sencillamente genial y ojalá pronto cunda el ejemplo en todo el territorio nacional, ya está bien de comerse los marrones que dejan algunos de nuestros queridísimos compañeros y encima permanecer callados por aquello del corporativismo mal entendido que solo beneficia a los caraduras, vagos y que curioso, en los casos que conozco estos mismos individuos son los que mas gritan, mas se ofenden, mas ruido hacen en aras a las reividincaciones cuando en realidad son los mas nefastos secretarios que he conocido. Se que la medida aún en el supuesto de que se nacionalizara no iba a cambiar mucho las cosas, ya que seguramente estos queridísimos compañeros ya encontrarían la forma de sortearla pero al menos nos cabría el consuelo de que mediante este "alarde" se tendría un punto de partida del juzgado antes y después, aunque como ya he dicho al final encontrarían la manera de que no sirviera para nada.
Por cierto yo no solo estoy en las trincheras sino que además me encuentro rodeado.
Un alarde, al fin y al cabo, es la relación de todos los asuntos vivos que hay en un juzgado con expresión de la última resolución que se ha dictado.
A mí me parece bien que se obligue al secretario cesado a verificar dicho alarde, a la fecha de su cese, sobre todo de cara al compañero que se ha de hacer cargo a continuación, y también como medida de control del trabajo realizado. Pero véase que digo verificar el alarde porque deberíamos disponer de una aplicación informática que permitiera darle a un botón y sacar el listado actualizado de todos los procedimientos. Mientras carezcamos de tal aplicación informática hacer el alarde es un castigo.
CSJSJ escribió: ojalá pronto cunda el ejemplo en todo el territorio nacional, ya está bien de comerse los marrones que dejan algunos de nuestros queridísimos compañeros y encima permanecer callados por aquello del corporativismo mal entendido que solo beneficia a los caraduras, vagos y que curioso, en los casos que conozco estos mismos individuos son los que mas gritan, mas se ofenden, mas ruido hacen en aras a las reividincaciones cuando en realidad son los mas nefastos secretarios que he conocido.
Exacto. Tanto titulares como sustitutos, se han librado de un expediente disciplinario por la "buena leche" del compañero que se ha incorporado después, que se lo ha tomado como gaje del oficio y ha sentido repugnancia de dar cuenta al superior.
VOLAVERUNT escribió:deberíamos disponer de una aplicación informática que permitiera darle a un botón y sacar el listado actualizado de todos los procedimientos. Mientras carezcamos de tal aplicación informática hacer el alarde es un castigo.
Claro, por eso los que cumplen dan gracias por no tener que hacer alarde, que demasido deslome es intentar dejarlo todo "recogido" cuando te trasladas. Los jetas dan gracias porque sus vergüenzas y su vagancia quedarían al descubierto.
No sé en otros sistemas de gestión , pero en Minerva los jueces cuentan con un botoncito de alardes.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
El Secretario Coordinador no tiene competencia para dictar una instruccion de este tipo.
El problema que se produce cuando se dicta una Instruccion sin ser organo competente para ello, es muy grave y para nosotros como Secretarios esto es un desdoro, porque son nuestros propios organos superiores los que con publicidad no hacen las cosas bien.
Lo mismo que criticamos muchas veces de los organos de gobierno del poder judicial, es lo que ahora nos pasa con los nuestros. En buena medida es un problema estructural, donde hay jerarquia esto suele pasar si el jerarca no es muy escrupuloso a la hora de ejercer su poder.
Esperemos que el tema se reconduzca de algun modo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Para mí es abiertamente ilegal. Habrá que ver si se recurre.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
Que conste que acabo de elaborar un informe muy similar. Y creo que es una idea muy buena.
Le sirva al que viene y al que se va es una manera de valorar la plantilla.
Yo particularmente les he dejado copia a la oficina Judicial agradeciendoles el trabajo prestado y destacando su gran labor profesional.
Y que conste que voy de trinchera trinchera mayor ( Guerra total)
El que no quiera hacer nada , que se haga no se, autista, que no lo presente o como hacen muchos caraduras que no lo haga.
Posdata: Ojala lo hubiera tenido cuando llegue al destino. Hay un apartado de la cuenta de consignaciones que me he quedado agusto explicando lo mal que lo dejo el compañero anterior que no daba palo al agua. Asi el que llegue agradecerá como se lo ha encontrado . Y no se hubiera ido de rositas incluso diciendo que trabajaba muy bien.
Menuda cuenta de Consignaciones. Pa matarlo!!!
Buenas noches y buen fin de semana.
POSDATA ULTIMA: Carlos, al final me he trasladado de penal a civil . Unete a Ely y a mi ( ella a social pero bueno es un cambio)
Despues de leerla, aun me parece la idea mucho mejor, por lo que el lunes se la haré llegar al secretario coordinador sugiriendo que la adopte en esta zona.
DATOS A CUMPLIMENTAR:
I.- OFICINA JUDICIAL
A) PLANTILLA
1º.- Plantilla orgánica de la Oficina Judicial (Datos numéricos de los funcionarios de cada cuerpo)
2º.- Antigüedad de los funcionarios (expresada en años; 0=cuando sea inferior a un año) y cambios del personal durante los dos últimos años
3º.- Necesidades formativas de la Oficina en general y de algún funcionario en particular
4º.- Necesidad de seguimiento y/o apoyo de algún funcionario en concreto
5º.- Existencia de expediente de inidoneidad de algún funcionario. En su caso, ¿en qué estado se encuentra?
6º.- Existencia de expediente disciplinario de algún funcionario. En su caso, ¿en qué estado se encuentra?
7º.- Existencia de medidas de refuerzo y/o prolongación de jornada. En su caso, indicar número de funcionarios que lo integran, fecha de inicio y fecha prevista de finalización
B) ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
1º.- Distribución actual del trabajo en la Oficina Judicial: fecha en la que se adoptó esa organización; tareas asignadas a cada funcionario; distribución de asuntos (por números; materias; complejidad; estado procesal…., indicando, en su caso, los motivos concretos que determinaron la adopción de alguno de esos criterios). Descripción detallada de de criterios y pautas de trabajo establecidos en la Oficina Judicial, tanto organizativos como procesales.
2º.- Dictado de instrucciones de servicio para la dirección; organización, gestión, inspección y dirección del personal de la Oficina Judicial en el aspecto técnico procesal. Indicar fecha y contenido.
3º.- Fijación de criterios de actuación para reducir pendencias, de forma general, en toda la Oficina Judicial, o de modo particular, en alguna Sección o para algún funcionario en concreto.
Fijación de criterios para la actualización del sistema de gestión procesal (SGP). Señalar los asuntos pendientes a fecha del cese (nº global. Si hay secciones, civil/penal: distinguir en cada caso).
¿Coinciden los datos que proporciona el SGP con los datos que figuran en los boletines estadísticos trimestrales del CGPJ?. En su caso, ¿en que conceptos hay desfase?
4º.- Existencia de criterios para tramitar de forma prioritaria determinados tipos de procedimientos o algún trámite en concreto (causas con preso; dº familia; violencia de genero; recursos….)
5º.- Solicitud de usuario y contraseña para el acceso de los funcionarios a las distintas aplicaciones telemáticas (identificar aplicaciones y cargo funcionario al que se le encomienda el acceso).
6º.- Criterios seguidos en el tratamiento y gestión de las piezas de convicción. Relación de procedimientos penales, con antigüedad superior a 5 años, en los que existen piezas de convicción (Tipo Pto/ Nº y Año)
II.- COMPETENCIAS DEL SECRETARIO JUDICIAL
Demandas pendientes de incoar (Relación indicando fecha de reparto y tipo de procedimiento)
Trámites y procedimientos pendientes de resolver de especial trascendencia (Relación individualizada de Pto/año; actuación pendiente y fecha)
Recursos de reposición pendientes de resolver (Relación individualizada de Pto/año, objeto del recurso y fecha en la que ha quedado para resolver)
Decretos pendientes de dictar (Relación individualizada de Pto/año, objeto procedimiento y fecha en la que ha quedado para resolver)
Tasaciones de Costas pendientes de practicar (Relación individualizada de Pto/año y fecha en la que ha quedado para practicar)
Escritos pendientes de proveer (1 mes/ tres meses/ más de tres meses) Relación individualizada conteniendo Nº pto/año
Cuenta de depósitos y consignaciones:
- Saldo a la fecha del cese:
- Asientos de expedientes activos
- Asientos con saldo superior a 3.000 € sin actividad durante más de dos meses.
Anotaciones pendientes de validar en el SIRAJ/RCP
Estadística/s pendientes de confeccionar
III.-OBSERVACIONES/SUGERENCIAS/NECESIDADES, CARENCIAOBSERVADAS DURANTE EL DESEMPEÑO DEL CARGO
“No hay vientos favorables para quien desconoce el rumbo” Sêneca
En mi opinion y asi lo he hecho yo siempre cuando uno se va de un juzgado en los apartados:
Trámites y procedimientos pendientes de resolver de especial trascendencia (Relación individualizada de Pto/año; actuación pendiente y fecha)
Recursos de reposición pendientes de resolver (Relación individualizada de Pto/año, objeto del recurso y fecha en la que ha quedado para resolver)
Decretos pendientes de dictar (Relación individualizada de Pto/año, objeto procedimiento y fecha en la que ha quedado para resolver)
Tasaciones de Costas pendientes de practicar (Relación individualizada de Pto/año y fecha en la que ha quedado para practicar)
El resultado deberia ser siempre 0.
Y me parece bien que al que no lo haga asi le zumben.
En cuanto a la legalidad... Carmen es mucha Carmen, como sabeis algunos... No recordais el famoso post "No hay que desobedecer a los a secretarios coordinadores".
En cuanto a perplejo solo decirle que deberia cambiarse el nick por "mas prudente" ya que me consta que Carmen le este foro.
Mira' yo soy de trinchera, mejor dicho carne de cañon....
Lo del alarde creo que deberia ser paratodos.
Yo cese el miercoles y no me hubiera importado hacerlo.
Donde voy el SJ sustituto que es muy trabajador' me ha puesto al dia de todo. No le hubiera impotado tampoco.
carlos' despues de tomar posesion en el social' empezar a ver la estadistica y numeros pendientes....vamos, creo que por el mismo dinero he estado haciendo la pringada en el penall estos años....cambiate ya!!!
Es evidente que a todo SJ que haya estado trabajando al menos un año, debería obligársele a hacer un alarde, y con mayor razón si cabe que con los jueces, por el enorme volumen de trabajo que pasa en nuestras manos. Ahora bien, para ello es precisa una instrucción del Secretario General, que llegará seguro más pronto que tarde. Claro que ello resultaría innecesario si la estadística fuere veraz. Pero eso ya no depende de uno solo, sino sobretodo del buen hacer de los funcionarios y de que el programa informático no sea una mier como el que al menos existe en Valencia
Vaya por delante que me parece una buena idea, pero me gustaría decir mi opinión sobre esta instrucción: estoy absolutamente a favor de este tipo de medidas para evitar abusos e injusticias de las que todos alguna vez hemos sufrido, pero estoy absolutamente en contra de que se dicten estos tipos de instrucción que son manifiestamente ilegales y sólo responden a criterios oportunistas sin verdadera voluntad de hacer algo que no sea dictar una instrucción para controlarnos y tumbarse a descansar.
En este tema se abren distintos frentes muy interesantes, pero el aspecto práctico y el legal y estatutario se las traen.
-Yo desde siempre cuando me he ido de un destino he dejado un puñado de folios escritos dirigidos "Al nuevo Secretario Judicial de este Juzgado". En esos folios le dejaba desde claves y contraseñas hasta un listado de teléfonos imprescindibles para empezar, entre ellos el mío por si me necesitaba para algo. Pero además le hacía un resumen de como dejaba el Juzgado, no tan pormenorizado como lo que exige la SC ( que te puede llevar unas cuantas mañanas), pero que servía ( espero que sirviera) para hacerse una idea de lo que se iba a encontrar.
Me consta por lo que leo que muchos habéis tenido la misma idea que yo o que al menos os habéis preocupado de dejar todo a cero para que el aterrizaje del sucesor fuera lo más suave y fácil posible.
Eso son Códigos de Buenas Prácticas que todos deberíamos llevar a cabo, al menos de manera extraoficial.
-Pero otra cosa es que instrucciones de este tipo regulen materias como esta. Yo también creo que es manifiestamente ilegal por desproporcionada, desigual y además por venir dictada por quien no tiene competencia para ello. Las instrucciones del SC y del SG se dictan según el 467 LOPJ y 18 Reglamento para el adecuado funcionamiento de los servicios que los SJ tienen encomendados.
Muy bien, pero aquí no cabe todo, señores. Para empezar creo que esta instrucción es más competencia del SG que del SC ( lamentablemente la LOPJ no distingue y así nos va como nos va, bombardeados por todos lados con instrucciones de todo quisqui, aunque sean gemelas, repetidas y superfluas) porque no se puede regular para unos sí y para otros no, ni en la misma CA ni en distintas. Esto tampoco es un problema porque va a correr como la pólvora y pronto la tendremos todos, por otra parte.
Sin embargo a mí que me expliquen varias cosas:
-En qué medida puede afectar una instrucción que obliga a un SJ cesante a hacer alarde al adecuado funcionamiento de los servicios que ese SJ que ya está fuera tenía encomendados. En ninguna. Esto puede ser una norma de cortesía, una buena práctica, un reflejo de profesionalidad y solidaridad del SJ que se va...eso sí, pero una instrucción está pensada para ayudar a los SJ a fijar criterios ( no procesales o derivados de su actividad procesal por supuesto, pero sí relativos al adecuado funcionamiento de los servicios a nuestro cargo) y no para fiscalizar, controlar y tenernos unos cuantos días dando cuenta de cómo lo dejamos todo. Eso a mi juicio no es regular los servicios que tenemos encomendados, eso es extralimitarse en la interpretación de esos artículos extendiéndolos a una rendición de cuentas que no aparece regulada en ningún sitio.
Para otras cosas sí que serían necesarias instrucciones y mira como ahí lo solucionan con correos, llamadas telefónicas y evasivas constantes. Esto no funciona así.
-Por qué me piden tanto dato si la estadística está para eso, que hagan una inspección virtual de la estupenda aplicación estadística que tenemos y ya está. Si para hacer tanto teatro no hace falta machacarnos más.
-Por qué nos atribuyen una función más de la que no dudo de su utilidad práctica pero que no aparece regulada en nuestro reglamento. Pero ya está bien de inflarnos a funciones, pero es que hasta los que se supone que son quienes deben velar por nuestra dignidad profesional van a entrar en el juego de "todo para el Secretario por el mismo precio"...venga por favor.
Esta saco sin fondo tiene que acabar, que bajo la colaboración con todo el mundo y el adecuado funcionamiento de los servicios estamos hasta el cuello todos y esto no para nunca.
-En el supuesto de que todos tengamos que hacer ese alarde, también me falta en esa instrucción algo importante. Qué se va a hacer con ella. Guardarla en un cajón, enviarsela ¿ a quién? ¿para qué? y ¿cómo? Lo digo porque si la van a meter en un cajón prefiero dejar mis folios escritos explicando cómo dejo todo a alguien de confianza que se los haga llegar a quien sea, es decir, lo que he hecho siempre. Mayormente porque esto del alarde de los SJ NO existe, por tanto NO existen sus consecuencias, su destino, su remisión posterior a quien corresponda...
-¿Quién tiene que hacerlo? ya, el Secretario, claro. Ese, el del Juez y el de la señora de la limpieza. ¿Y si miento y digo que todo es perfecto y lo dejo hecho un desastre? ¿Cuáles son las consecuencias?
-Porque esa es otra. Me gustaría, ya que me toca hacerlo que si digo que esto que he heredado es una auténtica verguenza, que la cuenta está que explota, que siraj está fatal, que me ha dejado decretos de adjudicación, tasaciones, impugnaciones, estadística etc...que eso tuviese una consecuencia para quien lo ha dejado así. Claro que ahora se me plantea otra duda: si al final la cosa nos lleva a abrir expediente disciplinario al SJ que se fue, yo diría que si ya no está bajo la dependencia territorial de SC que tiene que exigirle responsabilidad no se puede hacer eso, ¿ o sí? no sé qué pensaréis, yo no lo veo.
-Y todo esto ¿para qué? el SJ que se ha ido no va a volver a arreglar lo que ha hecho, el SJ que viene se comerá todo lo que haya y encima tendrá que informar de todo lo que hay para nada y todos esos informes irán al "cajón de las buenas intenciones qué buenos somos" mientras todo sigue igual.
Por cierto, en mi actual destino me encontré mi trabajo perfecto, pero es que perfecto y no hizo falta ningún informe ni ninguna historia de este tipo. Mi predecesora hizo muy bien su trabajo y yo procuraré dejárselo igual de bien a quien venga detrás de mí. Sin informes, sin complicaciones, sin tonterías. Pero si me lo hubiese dejado hecho un asco, ni cien instrucciones de este tipo me ayudarían a salvarlo.
Conclusión: instrucción que bajo un manto de bondad y eficacia nos controla y fiscaliza mucho, nos atribuye una función que no tenemos y se nos atribuye por quien no tiene competencia para ello, no servirá para corregir consecuencias ni evitar problemas, no soluciona nada, no regula los servicios que tenemos encomendados, no nos ayuda y nos engaña atribuyéndonos de nuevo funciones de autoridad de boquilla sin reflejo en lo que de verdad interesa.
Reitero que la idea es buena, pero así no.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
El debate planteado sobre esta cuestión en el foro, ha suscitado controversia. Advierto que a muchos no les parece mal que se nos imponga un alarde pero pierden de vista algo para mi fundamental, y me reitero: ¿Corresponde imponer una especie de "alarde" por una instrucción de un Coordinador?. Esta es la cuestión. Y compruebo que la corriente mayoritaria, aun considerando que debe regularse, es contraria a que esta cuestión se imponga por una Instrucción de un SC, a lo que me adhiero.
Totalmente de acuerdo con"Top Secre". No lo has podido expresar mejor.
"Pena" escribió: "En cuanto a perplejo solo decirle que deberia cambiarse el nick por "mas prudente" ya que me consta que Carmen lee este foro".
No entiendo muy bien que quieres decir. La tal Carmen, por lo que deduzco debe ser la autora de la Instrucción.
Lo de ser "más prudente" que quiere decir, ¿que podría perjudicarme?. No lo creo porque estoy fuera de su ámbito, aunque conozco algún compañero/a que sí lo está.
Precisamente por estas cosas que se sugieren, lamentablemente en ocasiones en estos foros es mejor mantenerse anónimo.
Que "pena" no poder expresarse en libertad ante el riesgo de que pueda ser utilizado en tu contra. Ya sabemos como se funciona en este país: "el que se mueve no sale en la foto".
Yo llevo mucho tiempo, exactamente desde 2002 hablando en el foro con nombres y apellidos creo que por mas de 4000 mensajes, felicitando al Secreario de Gobierno o al Ministerio cuando han hecho algo sensato, criticandolos incluso ferozmente cuando lo han hecho mal y no he tenido problema alguno.
Yo he estado al lado de Carmen cuando ha tenido razon en su lucha por el cuerpo de Secretarios, pero no podria estarlo en este asunto porque no tiene competencia para acordar que se hagan alardes por los Secretarios de Juzgado y si estuviera en mi partido judicial habria combatido eso, como combati los acuerdos del Secretario de Gobierno de Cantabria imponiendo cursos por la tarde.
Perpleja necesitamos gente como tu para organizar la caja de resistencia. Todo este asunto como otros muchos, son solo consecuencias de la enfermedad de fondo. Aunque se evite este lance, habra otros en Soria o en Matalossecres del pino, pero los habra.
Hay que ir al fondo del problema y dejarse de cataplasmas.
Dame un toque y ponte de coordinadora en tu provincia para la caja de resistencia, eso es lo que puede realmente cambiar las cosas.
Nos vemos.
Carlos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
No lo dudo Carlos. En realidad solo estaba respondiendo al comentario de "Pena" y lo que parecía sugerir.
Te vengo siguiendo y creo que eres muy activo y te mueves por el Cuerpo, aunque no siempre este de acuerdo contigo. Respecto a tu oferta tengo que declinar la invitación porque en mi partido no he detectado mucha concienciación con el tema de la huelga. En general es gente acomodada y poco proclive a la movilización, por lo que se de antemano que es inutil.
Ahora bien, no dudes que cuando esté organizada la caja de resistencia contribuiré muy gustoso, porque soy de los que pienso que hay que apoyar la huelga de los compañeros de Madrid, que es donde sería más efectiva por su impacto mediático.
Saludos.
En la forma: Me ratifico en lo dicho. Esta dictada por organo incompetente y por lo tanto es nula "de radice". La imagen que transmite de nuestros superiores es mala, y por extension esto nos afecta a todos. Lo sensato seria retirar esa circular.
En el fondo la idea no es buena. Es mala, muy mala.
¿Cual es el objetivo de esta idea?
Yo he cambiado varias veces de juzgado. Nunca se me ha ocurrido denunciar al compañero anterior. He llegado y he tratado de mejorar las cosas. Como no pienso denunciar a ningun compañero o funcionario este la secretaria o su mesa como este, desde mi punto de vista subjetivo, la utilidad de la medida es nula y ademas me supondra a mi tener que trabajar al irme y en vez de dedicarme a dejarlo arreglado, tener que estar en esos lances.
Mi padre pillo una seccion de la audiencia muy atascada, y trabajo como un burro años para ponerla al dia, bien secundado por Magistrados con ganas, jamas tuvo ni tan siquiera un comentario negativo para los anteriores.
Y muchas veces no es culpa del Secretario, puede haber atraso historico, mal personal, o simplemente un juez "revientajuzgados" que he conocido unos cuantos, a veces falta personal, a veces sobra carga competencial, a veces el secretario esta harto de ser ninguneado y lucha limitandose a cubrir el expediente, a veces es un poco de todo, mi tesis es que quien este libre de pecado que tire la primera piedra.
Este tipo de posicionamientos me recuerdan a Maria Teresa Fernandez de la Vega, que me dio clase unos cuantos dias en la escuela judicial entonces era Secretaria Judicial y prefiero reservarme mi opinion sobre su enseñanza.
Lo unico que recuerdo de sus palabras fue esto, "si ustedes llegan a un juzgado, y se encuentran que esta mal, llamen inmediatamente al Consejo y pidan una inspeccion extraordinaria". No es mi estilo.
No voy a hablar de lo que puede suceder si el tal informe cae en malas manos y se usa como arma arrojadiza por gente con ganas de denunciar al Secretario que no sean de su mismo cuerpo.
El sistema tiene mecanismos de control propios, tanto externos, quejas de profesionales, cuanto internos: inspecciones periodicas, por no hablar de "denuncias desde dentro", cada vez mas al uso, (yo mismo acabo de sustituir menos de un mes y ya me han puesto una) que garantizan suficientemente una cierta finalidad "preventiva" que es lo unico que podria intentar presentarse como defendible de una idea como esta.
Tuve una vez un compañero que faltaba al trabajo, nos encasquetaba sus juicios, se negaba a compatir la carga de sustituir en los otros juzgados, pedia mas permisos de los reglamentarios sin cursarlos luego y asi ad infinitum, cierto dia en el que estaba trnquilamente en su despacho de abogados a varios cientos de kms del juzgado, sin permiso alguno, le llame y le dije, mañana hay juicos de faltas o vienes o te denuncio no vine y yo mismo di parte, porque me estaba cargando a mi con su trabajo personal y no compartia los otros dos juzgados vacantes.
Pero si yo llego a un juzgado y veo que ni la inspeccion, ni nadie ha denunciado a un Secretario, esto es, si los dueños de la finca, y los interesados en que de fruto, no han hecho nada, a que voy a ir yo alli de salvapatrias, a que voy a ser yo mas papista que el papa.
Lo unico que hace esta instruccion es humillarnos aun mas. Es poner por delante una sombra de sospecha y yo no estoy de acuerdo con que paguen justos por pecadores que es el clasico mal español. Si alguno se pasa de la raya facil es darle un toque y llevarlo al redil, pero que se pretenda imponer una gabela como esta, con caracter general para todos, cuando esta cuestion creo que ni siquiera podria ser competencia del Ministro, y poniendonos a todos en evidencia, como chicos malos de los que no puede uno fiarse y a los que hay que tener vigilados, me parece lamentable.
Prefiero un millon de veces encontrarme una Secretaria mal y arreglarla si me llegan los conocimientos y las fuerzas, que evitar que esto suceda y tener esta nueva gabela pesando sobre todo mi colectivo.
Lo que no acabo de entender es como hay compañeros que les ponen un yugo nuevo y hasta se felicitan por ello o lo recomendarian. No lo entendere ni aunque viva mil vidas.
Ely, ahora tiens mucho tiempo libre, llamame para la caja de resistencia, y comprende que yo este en el penal, prque entre ser negro del juez y negro del ministerio, me temo que prefiero lo segundo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS