Probable sanción al juez menos sentenciador.
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13209
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Probable sanción al juez menos sentenciador.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
- Contactar:
Re: Probable sanción al juez menos sentenciador.
Lo que no es normal (y también es extensible a nosotros) es que no se corte de raíz este tipo de cosas, dejando que se eternicen "sine die".
http://www.ideal.es/jaen/20120817/local ... 71032.html
http://www.ciutat.es/portada/sociedad/i ... los-jueces
http://www.ideal.es/jaen/20120817/local ... 71032.html
http://www.ciutat.es/portada/sociedad/i ... los-jueces
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Re: Probable sanción al juez menos sentenciador.
Lo que ocurre muchas veces es, desgraciadamente, que lo que realmente hay detrás de ese tipo de comportamientos es una enfermedad mental. Un chiflado, vamos. Y claro, como no hay previsión de qué hacer en esos casos, es complicado incapacitar a un juez por la complejidad de los requisitos, la dificultad del diagnostico en ocasiones y el problema añadido de la garantía de inamovilidad, se tiende a dejar que la cosa siga hasta que se cometa una barbaridad sancionable
y entonces se ataca tirando a lo bestia y a cortar con sanción lo que en realidad mucho antes debía haberse zanjado con una baja obligatoria. Lógicamente, la sanción no es lo adecuado al caso, y como el procedimiento sancionador es muy garantista, acaba saliendo el tiro por la culata muchas veces con el deterioro de imagen adicional.

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Probable sanción al juez menos sentenciador.
Lamentablemente en este mundo las cosas funcionan así. Las manzanas podridas ( Jueces, Secretarios, Fiscales, funcionarios) se quedan en el cesto en lugar de hacer una limpieza a fondo.
A veces no nos explicamos cómo podemos tener una imagen tan nefasta sin darnos cuenta de que detalles como estos ( tener en nuestros Cuerpos personas que nos denigran como colectivo y que siguen ahí haciendo de las suyas) refuerzan la idea de la opinión pública: la Justicia es una vergüenza. A esta idea, además contribuyen nuestros políticos y gestores a diario ( Y si no, al tiempo, verás lo que tardan en hacer la demagogia y decir, cuando no queramos adelantar gastos para los desplazamientos fuera del Juzgado que somos unos irresponsables e insolidarios y que el justiciable, el justiciable...)
Sin embargo, Magistrado, no estoy de acuerdo en que sea difícil incapacitar a alguien de Justicia ( repito, no sólo Jueces, todos).
Ignoro los requisitos que se exigen, imagino que serán complicados y laboriosos, pero mucho me temo que lo que no hay es voluntad de limpiar la casa.
Desconozco también si la garantía de inamovilidad debe ceder o no en un caso en que es evidente que la persona no es capaz de ejercer sus funciones con normalidad, pero tanto algodón para proteger al que está puteando, destrozando el Juzgado y haciendo la vida imposible al resto del personal no me parece razonable ni sostenible ( aunque nos los quieran hacer ver así).
Y en cuanto a lo difícil del diagnóstico, me temo que estás en un error. Si hablamos de enfermedades mentales ( no de vagos o sinvergüenzas) para los profanos no es difícil no ser psiquiatra y detectar en el día a día quien no es estable, quien tiene algún cable suelto y quien hace cosas "raras" y distinguirlo de quien "ha tenido un mal día". Pero es que además muchos están diagnosticados, siguen tratamiento, y van a trabajar medicados ante el conocimiento de la superioridad, que se debe pensar que esto son servicios sociales.
En cualquier caso, permíteme el corporativismo porque yo también lo he sufrido, yo ahora en lo que pienso es en el sufrimiento moral diario de los Secretarios Judiciales de este Juez poco sentenciador, de la Juez Coro Cillán etc....
A veces no nos explicamos cómo podemos tener una imagen tan nefasta sin darnos cuenta de que detalles como estos ( tener en nuestros Cuerpos personas que nos denigran como colectivo y que siguen ahí haciendo de las suyas) refuerzan la idea de la opinión pública: la Justicia es una vergüenza. A esta idea, además contribuyen nuestros políticos y gestores a diario ( Y si no, al tiempo, verás lo que tardan en hacer la demagogia y decir, cuando no queramos adelantar gastos para los desplazamientos fuera del Juzgado que somos unos irresponsables e insolidarios y que el justiciable, el justiciable...)
Sin embargo, Magistrado, no estoy de acuerdo en que sea difícil incapacitar a alguien de Justicia ( repito, no sólo Jueces, todos).
Ignoro los requisitos que se exigen, imagino que serán complicados y laboriosos, pero mucho me temo que lo que no hay es voluntad de limpiar la casa.
Desconozco también si la garantía de inamovilidad debe ceder o no en un caso en que es evidente que la persona no es capaz de ejercer sus funciones con normalidad, pero tanto algodón para proteger al que está puteando, destrozando el Juzgado y haciendo la vida imposible al resto del personal no me parece razonable ni sostenible ( aunque nos los quieran hacer ver así).
Y en cuanto a lo difícil del diagnóstico, me temo que estás en un error. Si hablamos de enfermedades mentales ( no de vagos o sinvergüenzas) para los profanos no es difícil no ser psiquiatra y detectar en el día a día quien no es estable, quien tiene algún cable suelto y quien hace cosas "raras" y distinguirlo de quien "ha tenido un mal día". Pero es que además muchos están diagnosticados, siguen tratamiento, y van a trabajar medicados ante el conocimiento de la superioridad, que se debe pensar que esto son servicios sociales.
En cualquier caso, permíteme el corporativismo porque yo también lo he sufrido, yo ahora en lo que pienso es en el sufrimiento moral diario de los Secretarios Judiciales de este Juez poco sentenciador, de la Juez Coro Cillán etc....
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
Re: Probable sanción al juez menos sentenciador.
A mí me gustaba el juez que ponía sentencias en verso. ¿Qué habrá sido de él? Original era un rato
Et in Arcadia ego
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Re: Probable sanción al juez menos sentenciador.
Completamente de acuerdoA veces no nos explicamos cómo podemos tener una imagen tan nefasta sin darnos cuenta de que detalles como estos ( tener en nuestros Cuerpos personas que nos denigran como colectivo y que siguen ahí haciendo de las suyas) refuerzan la idea de la opinión pública: la Justicia es una vergüenza. A esta idea, además contribuyen nuestros políticos y gestores a diario ( Y si no, al tiempo, verás lo que tardan en hacer la demagogia y decir, cuando no queramos adelantar gastos para los desplazamientos fuera del Juzgado que somos unos irresponsables e insolidarios y que el justiciable, el justiciable...)
El problema para empezar es que son los propios forenses los llamados a hacer esos dictámenes, (He visto personalmente expedientes de esos abiertos en TSJ) y ellos mismos son reacios. Sin dictamen médico, ya no hacemos nada.ignoro los requisitos que se exigen, imagino que serán complicados y laboriosos, pero mucho me temo que lo que no hay es voluntad de limpiar la casa.
Para seguir, existen problemas de carácter (gente irascible con genio incontrolado) que se mezclan con otros que sí pueden ser patológicos, y aunque estamos de acuerdo en que hay casos claros, los propios médicos se muestran dubitativos en muchos casos. Aquí tropezamos con un problema, que es el hecho de no existir un catálogo específico de enfermedades profesionales (Si existiera, muchas bajas serían accidente de trabajo y habría que pagar hasta el último céntimo por el MJU, lo cual por razones obvias no le interesa) y específicas. Lo que aquí llamáis muchos "endiosamiento" y "ensoberbecimiento" son en efecto problemas personales en un estadio temprano, pero con el tiempo pueden ser la manifestación de procesos patológicos subyacentes. Hay quien es simplemente un gili... y otros casos en que tiene alterada la percepción de la realidad, y los grados no son siempre fáciles de distinguir. Otras veces existe gente que, no teniendo una auténtica enfermedad, está absolutamente quemado y estresado (Pensemos en las guardias de una semana seguida, en que puede haber dormido pocas horas por continuas llamadas, juicios rápidos, abogados impresentables en algún asunto, etc) y reacciona de manera brutal como una fiera acorralada, pero tiempo despues tras restablecerse está perfectamente normal al llegar al exámen forense. Estamos aquí ante el problema de quien ha sido llevado al límite y lo que está es para una baja temporal, y no para incapacitar. Creo que todos conocemos casos de esos, yo mismo he visto a un compañero perder 10 kilos en el primer año en un destino y quedarse como una bola de billar, enterrado en papeles y empalmando cigarrillos uno con otro. No quiero ni pensar cómo saldrían sus resoluciones, pero lo gordo es que nadie le da una baja obligatoria, sino que se espera a que reviente el tema para ir a por el disciplinario. No tenemos un control sanitario peiródico y fiable, sólo una porquería de revisiones de mutualidad de auténtico chiste. Y los procedimientos de incapacitación son el recurso para el que ha perdido la cabeza de tal manera que la cosa es sangrante; no hay por ejemplo un procedimiento para imponer a alguien que está fuera de control por estrés una baja laboral. Tiene que pedirla él, y si ha perdido el juicio ¿cómo demonios se va a dar cuenta y solicitarla? Es que el sistema es de locos.
Y por último, por supuesto, tenemos los casos -que también los hay y yo los he visto- de presidentes de sección o incluso tsj que protegen a un antiguo compañero al que le queda poco para jubilarse y que con los años o enfermedades se le ha ido la cabeza y no está para ejercer.
Como tu dices, al final la casa sin barrer por la razón que sea, pero sin duda la falta de catálogo de enfermedades, procedimientos bien reglados de incapacitación o baja obligatoria, etc hacen mucho.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Re: Probable sanción al juez menos sentenciador.
Mi opinión es que creo que este sistema no protege ni se interesa por el individuo, no hablo de colectivos, sino de la persona y su relación con su entorno con todos los problemas y necesidades.
La persona es como un mecanismo para conseguir algo pero fuera de eso no vale nada, es un cero y por lo tanto no interesa nada de lo que le ocurre. No es extraño entonces que sólo se exijan unos conocimientos para acceder a un puesto en la administración pero no se tenga en cuenta actitudes ni se evalúe su personalidad. Creo que esto evitaría males posteriores, porque muchos de los conflictos e incluso enfermedades mentales están relacionados con personalidades patológicas.
Además a nivel asistencial, todo lo que no sea demostrable, es decir, ver un dedo colgando o cosas por el estilo no interesa, para qué complicarse la vida.
La persona es como un mecanismo para conseguir algo pero fuera de eso no vale nada, es un cero y por lo tanto no interesa nada de lo que le ocurre. No es extraño entonces que sólo se exijan unos conocimientos para acceder a un puesto en la administración pero no se tenga en cuenta actitudes ni se evalúe su personalidad. Creo que esto evitaría males posteriores, porque muchos de los conflictos e incluso enfermedades mentales están relacionados con personalidades patológicas.
Además a nivel asistencial, todo lo que no sea demostrable, es decir, ver un dedo colgando o cosas por el estilo no interesa, para qué complicarse la vida.
Re: Probable sanción al juez menos sentenciador.
Buena observación, Inis. Por eso en otro hilo insistía, debatiendo com M. Granollers sobre la necesidad de la educación para formar a la persona, y no sólo para acceder o desempeñar un puesto de trabajo. Y esa educación (moral) no debería limitarse a los 18 años. Cuánta gente con un puesto de responsabilidad, emborrachada de poder, y con un nivel de estudios relativamente elevado, y sin escrúpulos, es realmente un peligro social!.
En el fondo subyace un problema de valores. Y es ahí donde la familia debería entrar en juego, y no dejarlo todo a la educación y los profesores. Pero mientras no exista onciliación familiar, la cosa no tiene solución.
Por cierto, (y perdón por salirme un poco del tema) en Canadá, un famoso psicólogo criminalista, llamado Robert Hare, elaboró un perfil sobre la actuación de las corporaciones modernas, y el resultado fue que eran psicópatas. Existe un documental canadiense, del año 2003, llamado La Corporación, donde se alude a ello.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_corporaci%C3%B3n
Ya no estamos llegando sólo a una meritocracia, sino a una corporatocracia.
En el fondo subyace un problema de valores. Y es ahí donde la familia debería entrar en juego, y no dejarlo todo a la educación y los profesores. Pero mientras no exista onciliación familiar, la cosa no tiene solución.
Por cierto, (y perdón por salirme un poco del tema) en Canadá, un famoso psicólogo criminalista, llamado Robert Hare, elaboró un perfil sobre la actuación de las corporaciones modernas, y el resultado fue que eran psicópatas. Existe un documental canadiense, del año 2003, llamado La Corporación, donde se alude a ello.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_corporaci%C3%B3n
Ya no estamos llegando sólo a una meritocracia, sino a una corporatocracia.
Última edición por newzel el Jue 17 Oct 2013 4:02 pm, editado 2 veces en total.
Et in Arcadia ego
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Probable sanción al juez menos sentenciador.
Así es. Pero no nos engañemos, las dificultades prácticas, metodológicas y si quieres hasta morales no son más que la cortina de humo que usan para no meter mano al asunto.Magistrado Granollers escribió:Como tu dices, al final la casa sin barrer por la razón que sea, pero sin duda la falta de catálogo de enfermedades, procedimientos bien reglados de incapacitación o baja obligatoria, etc hacen mucho.
Es que evidentemente nadie va a pedir su propia incapacidad por un tema mental. Sin embargo, Magistrado, sigo discrepando contigo. Será porque he sufrido unos añitos al lado de una persona bipolar, pero no creo que sea por eso. Creo que es muy fácil distinguir quién es soberbio, quién tiene un carácter difícil, quién está teniendo un día/mes/año malo y quien no puede más con la presión por definición. Eso son personalidades, pero lo otro son patologías que de oficio tendrían que ser atajadas de forma discreta pero contundente. Por el bien de esa persona lo primero, de los que le rodean después y de la Justicia y los administrados por último.Magistado Granollers escribió:Para seguir, existen problemas de carácter (gente irascible con genio incontrolado) que se mezclan con otros que sí pueden ser patológicos, y aunque estamos de acuerdo en que hay casos claros, los propios médicos se muestran dubitativos en muchos casos. Aquí tropezamos con un problema, que es el hecho de no existir un catálogo específico de enfermedades profesionales (Si existiera, muchas bajas serían accidente de trabajo y habría que pagar hasta el último céntimo por el MJU, lo cual por razones obvias no le interesa) y específicas. Lo que aquí llamáis muchos "endiosamiento" y "ensoberbecimiento" son en efecto problemas personales en un estadio temprano, pero con el tiempo pueden ser la manifestación de procesos patológicos subyacentes. Hay quien es simplemente un gili... y otros casos en que tiene alterada la percepción de la realidad, y los grados no son siempre fáciles de distinguir. Otras veces existe gente que, no teniendo una auténtica enfermedad, está absolutamente quemado y estresado (Pensemos en las guardias de una semana seguida, en que puede haber dormido pocas horas por continuas llamadas, juicios rápidos, abogados impresentables en algún asunto, etc) y reacciona de manera brutal como una fiera acorralada, pero tiempo despues tras restablecerse está perfectamente normal al llegar al exámen forense. Estamos aquí ante el problema de quien ha sido llevado al límite y lo que está es para una baja temporal, y no para incapacitar. Creo que todos conocemos casos de esos, yo mismo he visto a un compañero perder 10 kilos en el primer año en un destino y quedarse como una bola de billar, enterrado en papeles y empalmando cigarrillos uno con otro. No quiero ni pensar cómo saldrían sus resoluciones, pero lo gordo es que nadie le da una baja obligatoria, sino que se espera a que reviente el tema para ir a por el disciplinario. No tenemos un control sanitario peiródico y fiable, sólo una porquería de revisiones de mutualidad de auténtico chiste. Y los procedimientos de incapacitación son el recurso para el que ha perdido la cabeza de tal manera que la cosa es sangrante; no hay por ejemplo un procedimiento para imponer a alguien que está fuera de control por estrés una baja laboral. Tiene que pedirla él, y si ha perdido el juicio ¿cómo demonios se va a dar cuenta y solicitarla? Es que el sistema es de locos.
Yo también he visto gente pasar por malas rachas, porque por ejemplo se está separando y he visto una persona desquiciada dictar sentencias bajo la influencia de la tramontana y amenazando con traer una escopeta al juzgado...creo que la diferencia está clara.
Otra cuestión es quién pone el cascabel al gato, porque si los que conocen del tema son los de la casa mal vamos. O sea, que no vamos. Por eso yo vería bien externalizar el diagnóstico y tratamiento de estas personas y meterle mano siempre que haya denuncia previa de compañeros, particulares, personal de Justicia y siempre que se haya comprobado su veracidad. Porque repito, si hay gente trabajando que ya ha sido diagnosticada, no se ha cogido la baja y está impartiendo justicia o tramitando expedientes con el conocimiento y consentimiento de quienes sólo saben dar palmaditas en el hombro algo no funciona en todo esto. Por tanto un control de oficio previo conocimiento del asunto por parte de los "perjudicados" ya debería ser suficiente para tener a esa persona "vigilada". De ahí a que la Mutua haga su trabajo y aconseje la baja obligatoria como tú dices no hay grandes dificultades. Y si luego cuando esa persona se encuentre mejor y retorne a su puesto se le hace un seguimiento ( aunque sea ya por los Forenses) pues mucho mejor. Todo ello sin entrar en expedientes disciplinarios ni en valoraciones sobre su trabajo, sobre si puso muchas o pocas sentencias o si fueron en prosa o en verso. Ciñéndose, simplemente a su estado mental y capacidad para desarrollar su trabajo.
De verdad, no lo veo tan difícil. Pero claro, más fácil es no arreglar esto, meter la denuncia en un cajón y rezar para que no nos pase nada.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).