Dimisión, dimisión, dimisión

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
as

Dimisión, dimisión, dimisión

#1 Mensaje por as »

Ahí lo que dice la UPS:

Notas del Secretariado : UPSJ EXIGE LA DIMISION DEL DIRECTOR GENERAL DE JUSTICIA
Enviado por Secretariado el 3/10/2005 20:00:00 (25 Lecturas)

Tras algo más de un año desde el cambio en los responsables del Ministerio de Justicia, es obligación del Secretariado de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales informar a sus afiliados, y a todos los Secretarios Judiciales en general de la situación, a nuestro modo de ver, grave en la que nos encontramos.


Cuando en nuestro último Congreso, celebrado en Soria en la primavera de 2004, el recién estrenado Ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, y el flamante Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, Ricardo Bodas, nos prometieron que desarrollarían las previsiones de la reforma de la L.O.P.J., se inició entre el Ministerio y la U.P.S.J una estrecha colaboración con conversaciones y consultas encaminadas a resolver los problemas y retos que estaban planteados. Hemos de reconocer que el fácil acceso y disponibilidad de todo el equipo ministerial, nos causó una impresión muy favorable y nos hizo pensar que podríamos resolver las cuestiones de forma satisfactoria. Sin embargo, desde el mes de abril pasado en que se produjo el primer incumplimiento grave por parte del Ministerio de lo pactado con los Secretarios Judiciales, se han producido otros signos alarmantes que nos inducían a pensar que no se iban a cumplir esos acuerdos. Por ello, miembros del Secretariado y del Comité Permanente de la UPSJ, encabezados por nuestro portavoz, Emilio López Durán, se reunieron el pasado miércoles día 28 de septiembre con el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, Ricardo Bodas, y le exigieron una respuesta clara a todos los temas que en los últimos meses se han estado planteando.

Los temas que se plantearon son los que más preocupan a la Carrera, y ante sus respuestas, el día 30, viernes, se reunió de urgencia el Secretariado de la UPSJ para analizar la situación.

Estos son los temas que se trataron, las respuestas que dio el Sr. Bodas, y la actitud que en adelante adoptará el Secretariado:

- Productividad: Se le recordó que el Decreto de Retribuciones de los Secretarios Judiciales establece que éste se devenga desde el 1 de enero de 2005, y que se nos detrajo del incremento de los complementos fijos el 5% de la masa salarial bruta para retribuir la productividad. Que estamos en el mes de octubre y aún no sabemos ni cual es el montante a repartir ni como va a hacerse. El Sr. Bodas contestó que no se iba a cobrar desde el 1 de enero; eso estaba decidido. Que estaba absolutamente descartado que la cantidad global fuera a ser el 5%. Que de la cantidad que fuera, que no dijo, en todo caso se destinaría un 70% a retribuir sustituciones voluntarias entre Secretarios, y el 30% restante a lo que pueda entenderse como productividad. Que lo tiene que discutir con los sindicatos, y se hará lo que salga de allí.

Esta respuesta incumple todo lo adelantado en reuniones anteriores que se venían manteniendo desde el mes de febrero del presente año. En dichas reuniones iniciales el Sr. Bodas dijo que el concepto de productividad era para retribuir un especial rendimiento en el trabajo, y que el concepto estaba claro. Que el problema era definir los parámetros para su devengo ya que en ningún caso se repartiría de forma lineal y que por supuesto se cobraría desde el uno de enero, aunque se pagara con retraso. Es más, cuando en reuniones posteriores se planteó la forma de resolver el difícil tema de las sustituciones, y se apuntó que se podría crear una bolsa de secretarios titulares voluntarios para realizar las sustituciones, con la correspondiente retribución, quedó muy claro por su parte, que el dinero que se dedicara a este concepto nada tenía que ver con el complemento de productividad. Pues bien, ahora pretende que la productividad se manifiesta haciendo sustituciones en otro Juzgado, no trabajando con especial dedicación en el tuyo.

La UPSJ entendemos que con esta respuesta tajante están terminadas y agotadas las conversaciones sobre productividad con el Ministerio. No estamos dispuestos a aceptar que se utilice un dinero que es nuestro desde el 1 de enero, para pagar conceptos que nada tienen que ver con la productividad. Son unos mil doscientos millones de pesetas, para entendernos todos, en el año 2005. No podemos estar conformes conque sean precisamente los compañeros que tienen destinos más desahogados de trabajo, y que por tanto podrían realizar sustituciones más fácilmente, los que cobren un sobresueldo que debería retribuir precisamente a los que desarrollan más actividad. No estamos pidiendo que nos regalen nada. Solamente que se cumpla la legalidad, recogida en nuestro Decreto de Retribuciones. Y damos por terminadas, que no rotas, las conversaciones por dos razones fundamentales: una, que de la actitud del Sr. Bodas se desprende claramente que no está dispuesto a cumplir este Decreto ya que según sus propias palabras, a los Secretarios se nos subió el sueldo a cambio de nada; y dos, para no dilatar más el resultado, sea el que sea, ya que una vez vencido el ejercicio presupuestario habríamos perdido la totalidad del dinero. Es la segunda vez en la historia reciente que a los Secretarios Judiciales se nos quita lo que es nuestro. La primera fue en el año 1.991, en el que, pese a estar aprobado y presupuestado, se nos dejaron de pagar otros mil doscientos millones de pesetas. Ya no tenemos un único agravio comparativo con la subida experimentada por las retribuciones de Jueces en el año 1.989. Ahora tenemos dos. El abismo entre las retribuciones de ambas carreras se profundiza nuevamente, y, triste es reconocerlo, en ambos casos con un Gobierno del Partido Socialista.


- Aprobación del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales: En el mes de marzo, las dos asociaciones de Secretarios Judiciales pactamos con el Ministerio un borrador de Reglamento. Los miembros del Secretariado y del Comité Permanente trabajamos a destajo en fin de semana porque era urgentísimo que entregáramos al Ministerio enmiendas y propuestas. En el mes de abril, el Ministerio pacta con UGT una reducción del programa para el turno de promoción interna al 50% de los temas del turno libre, en un intento de conseguir desmovilizar una huelga de funcionarios. Ambas Asociaciones consideramos esta cesión como una traición y así se lo hicimos saber al Sr. Bodas. Desde entonces, y a pesar de que en reiteradas veces se le ha preguntado por el Reglamento, no hemos vuelto a saber nada de él. En la reunión que tuvimos en el Ministerio el 28 de junio pasado, se nos dijo que estaba en la Secretaría General Técnica, donde estaban preparándolo para enviarlo a los órganos consultivos pertinentes. El 12 de septiembre, ante nuevos requerimientos nuestros, se nos dijo que desde antes del verano estaba en el Consejo General del Poder Judicial para informe, y que ellos no tenían la culpa si el Consejo lo retenía más de lo debido. Ahora, el pasado miércoles día 28 de septiembre, y ante nuestra insistencia, pues en el Consejo se nos decía que allí no había entrado, nos ha reconocido el Sr. Bodas, que el Proyecto de Reglamento ha pasado el verano en un cajón del Ministerio, y que hasta el día 26 de septiembre no se ha remitido al Consejo. Nos han estado induciendo a engaño y dando largas desde el mes de abril. Ni siquiera sabemos si el texto que ha salido del cajón es el mismo que el que entró. La irresponsabilidad que esto denota es inconcebible. Sin Reglamento no se pueden convocar oposiciones de acceso al Cuerpo de Secretarios, por lo que entre 2004 y 2005 se han perdido 300 plazas, que no se cubrirán, pues ya no hay tiempo material para hacerlo este año, sin perjuicio de que se recuperen el año que viene, y que por tanto habrá que resolver mediante sustituciones, que habrá que pagar, al parecer con nuestro dinero. Además, el plan de implantación de la Oficina Judicial requiere un incremento de las plazas de Secretarios, que no se podrán cubrir porque el Director General de Justicia ha sido incapaz de elaborar un Reglamento a pesar de toda la ayuda y colaboración que desde la UPSJ se le ha proporcionado. Tampoco se pueden convocar Concursos de traslado, por lo que nuestros compañeros destinados lejos de sus lugares de origen tendrán que esperar sine die para poder optar a una plaza cerca de su casa. Pero no solo nos molesta la incompetencia, sino sobre todo, el engaño del que hemos sido objeto.

- Instrucción sobre horario y jornada laboral. La U.P.S.J. recurrió esta Instrucción en la que se sometía a los Secretarios Judiciales al régimen de horario que en cada Comunidad Autónoma con competencias transferidas se estableciera para los funcionarios destinados en ellas. Esa misma semana, nuestro Portavoz se reunió con el Ministerio para expresarles nuestro malestar y exponerles las múltiples razones que hacían que el horario de los Secretarios debiera ser fijado de forma diferente por el propio Ministerio, contemplando la especificidad de su trabajo. Se les hizo ver la ilegalidad que suponía la medida y la transferencia encubierta de competencias sobre los Secretarios que suponía la resolución recurrida. Se nos dijo que lo mirarían bien, que intentarían arreglarlo y que no nos preocupáramos que estudiarían el recurso. Pues bien, el Sr. Bodas, el día 28, nos ha dicho que eso estaba pactado con las Comunidades Autónomas y que se va a quedar así, y además que él está de acuerdo conque así sea. Añadió que si teníamos problemas en alguna, que tendríamos que negociar con cada una de las Comunidades. Esta actitud del Ministerio no solo descubre una falsedad supina en su actitud anterior, sino que denota un total desconocimiento de la legalidad vigente, ya que las Comunidades Autónomas no pueden adoptar decisión alguna sobre el horario de los Secretarios destinados en su territorio, pero sí dar cuenta al Ministerio o al Secretario de Gobierno correspondiente de los incumplimientos de horario de los Secretarios, que podrían dar lugar a actuaciones disciplinarias por parte de estos. Por lo tanto, nada podemos negociar con quien nada puede disponer de forma diferente para nosotros.

- Las certificaciones de las Guardias: Se le dijo al Ministerio que no estábamos dispuestos a hacer de mecanógrafos, sacando el certificado de la guardia del Juez a través de Aino@, imprimiéndolo y llevándoselo al Juez Decano para que luego simplemente lo firme. El Sr. Bodas, cuando se le hizo la protesta mostró su extrañeza por la disposición, sin embargo, en la reunión del pasado miércoles, reconoció que era conocedor de la instrucción en este sentido y que estaba conforme con ella.

- Secretario General de Justicia: Se le volvió a preguntar para cuándo el nombramiento del Secretario General de Justicia, o al menos el desarrollo del organigrama del Ministerio que lo contemple. En el Congreso de Soria, el propio Ministro de Justicia dijo públicamente que, salvo que ocurriera una hecatombe, el Secretario General de Justicia sería un Secretario Judicial. En conversaciones posteriores, incluso se nos pidieron sugerencias acerca de la ubicación orgánica y las funciones que deberían establecerse para el puesto.

Pues bien, cuando se le apremió al Sr. Bodas el pasado miércoles para que de una vez por todas dijera cuales eran las intenciones del Ministerio en este tema, dijo que estaban pensándolo y que el Secretario General de Justicia podría ser él mismo u otra persona, pero que no tenía por qué ser un Secretario Judicial. Que este nombramiento podría realizarse al final de esta legislatura o incluso en la siguiente. Al menos ya sabemos que podemos encontrarnos de nuevo con un miembro de la carrera judicial al mando, que no al frente, de la carrera del secretariado.

- Incumplimiento de la obligación de consultar ciertas disposiciones: Se le reprochó que no se nos ha dado trámite de audiencia antes de la aprobación de todas las instrucciones y disposiciones que nos afectan, como se comprometieron inicialmente. Que ni siquiera ha convocado al Consejo del Secretariado en aquellos casos en que su informe es preceptivo conforme a la LOPJ. La respuesta del Sr. Bodas no pudo ser mas peregrina. Nos dijo que está desbordado; que no puede, que tiene tal desastre y tanto que hacer, que se le pasó por alto. Realmente una situación inaudita. A los miembros del Secretariado y del Comité Permanente que asistieron a la reunión les causó verdadero bochorno oír esas excusas en boca de todo un Director General.

- Reglamento de Aspectos Accesorios de las actuaciones judiciales del CGPJ: Se exigió del Ministerio una actitud beligerante ante las continuas intromisiones del Consejo en sus funciones, y se les requirió para que la Abogacía del Estado recurriera ese Reglamento. Solo obtuvimos una respuesta evasiva, diciendo que lo estudiarán. No tenemos ninguna confianza en ello, ya que con relación a otro Reglamento aprobado por el Consejo, aunque no haya visto aún la luz en el BOE, el de las Oficinas de Señalamiento Inmediato (OSI) para los juicios rápidos civiles, tuvimos que enterarnos por el Consejo General de los Procuradores de que, para su elaboración, se había constituido una Comisión Nacional, integrada por el propio CGPJ, el Ministerio de Justicia, Abogados, Procuradores, Jueces y Fiscales, pero en la que se excluyó a los Secretarios Judiciales. Es probable que con éste de los aspectos accesorios haya pasado lo mismo.

Hay muchas más cuestiones sobre las que, a esta fecha, aún no sabemos nada cierto, pero lo que ha quedado claro en esta última reunión, es que hemos sido engañados y entretenidos durante todo este tiempo con el peor de los estilos. Que el Ministerio de Justicia no va a cumplir los compromisos adquiridos con los Secretarios Judiciales. Y la Unión Progresista, y su Secretariado, no pueden permitir que esto vuelva a ocurrir. Sobre todo, por respeto a sus afiliados y a toda la Carrera.

El Sr. Bodas, al que le hemos prestado más apoyo, personal y técnico, del que haya recibido nunca un Director General de Relaciones por parte de la U.P.S.J., es incapaz de llevar adelante el proyecto que tiene entre manos. Un proyecto que supone, ni más ni menos, la transformación más profunda que se haya realizado en la Administración de Justicia. Por eso, esencialmente, exigimos desde ahora su dimisión. Errores como los que el Sr. Bodas ha cometido y sigue cometiendo, pueden dar al traste con un proyecto del que depende un servicio tan fundamental como es la Justicia, y el Ministro de Justicia no debería permitirlo.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7211
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

As, de bastos, porque pintan bastos.

Se necesita ser ingenuo para creer que con este Director General o con el anterior, con este Ministro o con el anterior, las cosas iban a ser muy diferentes de como son.

Aqui se cuentan algunas desgracias que no sabiamos y otras que veiamos con nuestros propios ojos. Las primeras no era dificil imaginarlas conociendo los precedentes, las segundas a la vista estan.

Las que verdaderamente me preocupan no son las que se ven, o las que nos cuentan ahora y ya nos imaginabamos, sino las que no nos cuentan y las que no imaginan siquera que vienen de la mano.

Se necesita ser ingenuo para creer que el Director General esta haciendo algo distinto de lo que le ordenan "las fuerzas vivas" : Comunidades Autonomas, Consejo del Poder Judicial y Sindicatos de Funcionarios por este orden.

Se necesita algo mas para intentarnos presentar una imagen donde el Director General es el unico culpable.

El primer culpable somos nosotros, o para ser mas exactos, aquellos de nosotros que han aparentado negociar con un ejecutivo, sea este o el anterior, cuyas prioridades eran otras, y sometido a una deriva autonomica ahora acelerada, dandole la coartada ante la opinion publica de que habia acuerdo de los Secretarios con la reforma.

¿No os parece que antes de que dimitiera el Director General serian otros los que habrian de dimitir, otros de "los nuestros"?

¿Porque no se ha informado puntualmente a todos los Secretarios de España de los mil y un desastres que a diario se suceden en vez de mantener un discurso triunfalista para tratar de esconder los palos que sufria la carrera, y acaso de retrasar el momento en que se hubiera de reconocer la verdad?

En el año 2002 yo ya solicite publicamente dimisiones, y las cosas, pese a las apariencias engañosas, van de mal en peor en los grandes hilos conductores de la evolucion de las cosas.

Y falta la reforma de la Ley Organica del Poder Judicial para adaptarla al Estatuto, que ya ha dicho el Presidente del Gobierno que no se tocaran leyes organicas, señal mas que probable de que es lo primero que se hara....

Garcia Marquez lo definiria como cronica de una muerte anunciada...

Nos vemos. :(
Última edición por Carlos Valiña el Mar 04 Oct 2005 12:49 am, editado 1 vez en total.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

as

#3 Mensaje por as »

Ahora lo que dice el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales.

CIRCULAR

Por la presente nos ponemos en contacto con todos vosotros para informaros del estado en que se encuentra la negociación con el Ministerio de Justicia relativa al complemento de productividad y dada la situación crítica que ha alcanzado el mismo, después de varios meses de conversaciones.

El Ministerio de Justicia ha hecho una última y definitiva oferta, y sobre una cuantía de 800 millones de las antiguas pesetas (que se acerca mucho al 5% que se reservó en el Decreto de Retribuciones para este concepto); dicha oferta consiste resumidamente en la percepción del complemento bajo los siguientes cuatro criterios:

.- Por la realización exclusivamente de vistas en otros órganos judiciales por sustitución.
.- Llevanza de la Cuenta de Depósitos y Consignaciones en lo relativo al volumen y rapidez en su gestión.
.- Utilización de la aplicación informática Ainoa.
.- Complemento Secretarios Gobierno y Coordinadores en la gestión de las sustituciones del primer punto que
eviten la entrada de personal interino.

Hasta ahora el Ministerio de Justicia no ha dado pruebas de que cumpla con los compromisos adquiridos con el Colegio Nacional, incumpliendo plazos en el curso de las negociaciones sobre la productividad y retrasando de forma impropia el alcanzar un acuerdo sobre los conceptos y cuantía en dicha materia.

Por otro lado, nuestros compañeros de la U.P.S., no están de acuerdo en aceptar esta última oferta, toda vez que entienden que los conceptos arriba mencionados no son los idóneos. No obstante, reiteramos, que esta oferta del Ministerio de Justicia es la última y definitiva, pues si no se acepta ahora, y dadas las fechas en que nos encontramos se perderá dicha cantidad como ya tuvimos ocasión de comprobar en negociaciones anteriores.

Por último, existe un mandato del órgano supremo del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, ya que en la Asamblea General celebrada en Palma de Mallorca se acordó tomar el dinero que se pusiera a disposición por productividad sin perjuicio de seguir negociando en años posteriores para mejorar conceptos y adaptarlo al desarrollo de la nueva Oficina Judicial, en donde propiamente se podrán detallar esos conceptos de productividad dada la asunción de nuevas responsabilidades por nuestro colectivo.

En definitiva, ése es el acuerdo de la Asamblea General, de la Junta Nacional y que la Junta Ejecutiva debe seguir. Sin perjuicio de ello, dada la posición de la U.P.S., y para evitar que el Ministerio se escude en nuestro rechazo para no dar el dinero, continuaremos negociando la productividad para los futuros ejercicios, salvo que por vosotros se manifieste una negativa mayoritaria a aceptar la oferta, lo cual implicaría la pérdida de los ochocientos millones sin posibilidad de recuperación.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7211
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#4 Mensaje por Carlos Valiña »

Es curioso.

En la Asamblea General de Santiago de Compostela, se acordo que si el Ministerio no efectuaba una subida largamente prometida se emprenderían enormes medidas de presion.

El Ministerio no cumplio su parte y el Acuerdo de la Asamblea se quedo en papel mojado.

Segun parece lo unico importante es el "cochino dinero".

Al sustituto le daran una miseria y se ahorraran los Secretarios Interinos.

Durante muchisimos años hemos sido el unico cuerpo salvo en tercera categoria que no tenia sustitutos, habia y hay Magistados Sustitutos, Fiscales Sustitutos y Funcionarios interinos.

Ahora debe de resultar que el tema sale caro y es mejor cubrirlo con sustituciones que saldran mas baratas.

Si yo me creyera algo de todo eso, veria un "lo tomas o lo dejas", pero bien que a mi pesar no me lo creo. No creo si quiera que esa productividad llegue a ver la luz y si la ve sera porque el Ministerio quiera o los Sindicatos de Funcionarios lo vean positivo.

Francamente, el anterior mensaje me hace llegar a la misma conclusion:

¿No os parece que antes de que dimitiera el Director General serian otros los que habrian de dimitir, otros de "los nuestros"?

El eclipse solar de hoy, creo que para mas de uno es el eclipse del espejismo en el que han pretendido que creyeramos.

Si no hacemos algo y pronto podemos prepararnos para otra noche triste.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Robespierre

Sobre las negociaciones del Decreto.

#5 Mensaje por Robespierre »

Pero que esperais,de un Director General que no oculta su antipatia por el Cuerpo de Secretarios.Siempre que gobierna el PSOE pasa lo mismo,meten a uno de JD para jodernos.Esta es la politica progresista y punto.
Y no solo nos joden a nosotros,sino a todos lo demas funcionarios,aunque parezcan amigos suyos.No veis que estos tipos de JD,todavia estan pensanso que el Secretario y los funcionarios,son una panda de corruptos,y que cobran mucho.Si por ellos fueran,andariamos desnudos en los juzgados,sin cobrar,y marcados a fuego.El problema de estos "proges" es que todavia estan anclados en el franquismo.De alli no han salido.
Eso si,para ellos no es nada cobrar lo que cobran en sus altos cargos,y vivir como reyes,aunque los demas vayan mal.Es algo parecido a lo que hizo Stalin y demas sujetos de esa calaña.
Ya nos robaron,en la epoca de Belloch una partida destinada a nosotros,que se fue a otros fines.La de ahora ya deben estar pensando en utilizarla para otra cosa y punto.Primero darnos largas,y despues "olvidarla" en los presupuestos,y ya esta.
Y en cuanto al nuevo Reglamento,es demasiado moderno,para que la "divina izquierda" gobernante lo pueda entender.Por eso lo guardaron en un cajon.Porque solo de leerlo se les estropeo su brillante "luz".Porque claro solo ellos estan siempre en posesion de la razon,los demas no.Y a hora sus amigos de la UPS,se cabrean porque sus amigos ideologicos les han traicionado.Pues que no se extrañen que Stalin hacia lo mismo.No hay peor enemigo que el de la propia cuerda.
Yo por mi parte,ya me he mentalizado que no cobrare en la vida nada de esa productividad,que tendre que ir a sustituir en juicios cuando me toque,y que ese dinero ira para otros fines.
Mierda de politica.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

me estoy volviendo loco, loco, loco Si una asociación hace algo y dice las cosas se la critica, si no hacen nada y no dicen nada también. No entiendo nada. que fácil resulta hablar, criticar opinar y no hacer nada más. Si este hombre es un incompetente y un mentiroso pues que el echen, nada más. sólo estçá abierto a las críticas quien se moja, los que no hacen nada, pues nada.

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

Incocebible, inaceptable. Dejad las luchas internas para otro momento. La huelga y reclamaciones administrativas inmediatas. Un poco de dignidad por favor.

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

el devengo de las retribuciones variables previstas en el artículo 7.2 se producirá a partir del 1 de enero de 2005. norma jurídica, disposición transitoria, reclamación asdministrativa y huelga

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

me sumo a la postura de la upsj pues nos han robado a la cara

Alonso Martínez

#10 Mensaje por Alonso Martínez »

¿Es posible que nadie vea en este mostrar,AHORA, las verdaderas cartas( no se porque me viene a las mientes Carlos Valiña) del Ministerio , una estrategia tipicamente zapateril para crear en las bases del Cuerpo un ambiente de opinión favorable a la transferencia?
Compañeros, aunque cada uno mirando para un lado, empecemos, mientras a gatas algunos recogen babeantes un puñado de monedas, a entonar el requiem.

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

¿Las sustituciones en otra jurisdicción se cobrarán con efecto retroactivo?

Algunos nos podríamos forrar.Que vergüenza.

Y mientras tanto nadie al parecer recurrió la resolución.

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

El personal interino debe protestar porque se premie al Secretario de Gobierno y coordinadores que eviten la entrada de interinos.Creo que va contra su dignidad: si no los quieren, que quiten la posibilidad, pero resulta contradictorio admitir esa posibilidad, por un parte, y por otra premiar a quien los evite.

Garibaldi

UNIDAD DE ACCIÓN, YA.

#13 Mensaje por Garibaldi »

En la administración de justicia estamos en plena transición. Lo que ocurrió hace treinta años en el resto de la vida pública, aquí va a ser un parto tardío. Esperemos que no quede en aborto.
Veo, con tristeza, algún signo de división entre compañeros. Que se quede en eso. Ahora no se trata de pintar el barco de uno u otro color; el barco se hunde y voto por la unión, aunque sólo sea para esto. O, como se titula el foro , 'unidad de acción'. Es urgente. Diálogo entre asociaciones, y calendario de respuestas ante el ministerio y el cgpj. Ya, por favor.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7211
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

Glosas:

Invitado 1 dice:
Si una asociación hace algo y dice las cosas se la critica, si no hacen nada y no dicen nada también. No entiendo nada. que fácil resulta hablar, criticar opinar y no hacer nada más. Si este hombre es un incompetente y un mentiroso pues que el echen, nada más. sólo estçá abierto a las críticas quien se moja, los que no hacen nada, pues nada.
Si una asociacion, o para ser mas exactos su direcion, falta al compromiso con sus asociados, y "hace algo" contrario a lo que prometio y sólo ahora nos cuenta todo lo que lleva meses pudriendose, se la tiene que criticar, porque cada uno tiene que asumir las consecuencias de sus actos, y en cuanto a los que no hacen nada y no dicen nada, ya me conformaria yo con que se hubieran limitado a eso, porque se han hecho muchas cosas completamente contraproducentes.

Criticar no resulta facil, sobre todo cuando sí se ha hecho algo mas. Ahora bien, tu criticas, pero ¿has hecho algo?

Invitado 2 dice:
Incocebible, inaceptable. Dejad las luchas internas para otro momento. La huelga y reclamaciones administrativas inmediatas. Un poco de dignidad por favor.
Aqui no hay ninguna lucha interna. Tu pides unidad, bien, teniamos unidad en torno a pedir la entrada en el Consejo, eso se voto, se firmo y se aprobo. POR TODOS. Luego algunos se desmarcaron y ya se ve como nos va. Simplemente estamos diciendo la verdad para que los que son nuevos, o han vivido en el espejismo sepan ver las cosas y despierten y los que las ven con claridad se piensen si no es momento de empezar a hacer algo.
No esperes que quienes se desmarcaron se vuelvan atras ahora, no esperes que convoquen una huelga unidos ni presenten grandes reclamaciones administrativas.

¿No deberias ir a reclamarles a otros que reconstruyan la Unidad?. ¿No deberias pedirles a otros que se olviden para siempre del Ministerio donde no tenemos nada que hacer y construir una unidad en torno a la reivindicacion de pasar al Consejo?

Supongo que tampoco tendria mucho sentido porque cada uno en su fuero interno sabe perfectamente lo que se puede esperar de una tal reclamacion.

Por eso olvidate de eso y dime una cosa ¿Que estas dispuesto a hacer tu?

Invitado 3 dice:
el devengo de las retribuciones variables previstas en el artículo 7.2 se producirá a partir del 1 de enero de 2005. norma jurídica, disposición transitoria, reclamación asdministrativa y huelga
La traduccion correcta es promesa de las que tantas se nos han hecho y que puede convertirse en humo si la productividad es una miseria, y en cuanto a la reclamacion administrativa y huelga, te digo lo mismo:
¿Que estas dispuesto a hacer tu?,¿vas a escribir tu la reclamacion? ¿Te ofreces a firmar un recurso ante el Supremo con posibilidad de que toque pagar las costas, vas a constituir un comite de huelga en tu ciudad?
No esperes que otros hagan lo que tu puedes empezar a hacer.

Invitado 4 dice:
me sumo a la postura de la upsj pues nos han robado a la cara
No me queda claro si te refieres a que la upsj acordo una cosa y luego su direccion opto por aliarse con el Ministerio, o si te refieres a que te parece magnifico el manifiesto de protesta que al parecer han colgado en su pagina.

Para este ultimo caso: Pero vamos a ver, ¿es que no te das cuenta de que en ese manifiesto se hace una relacion de una buena parte de los palos que nos estamos llevando y que sin embargo no los sacan a la luz, hasta que no se pudre del todo la "negociacion por la pela"?.
¿Es que no te das cuenta de que si hubiera habido pela, probablemente nunca te hubieran dicho nada del desastre?

¿Es que no ves que nunca debio de alinearse la UPSJ con la postura del MInisterio que nos conducia de cabeza a las transferencias?

Yo no se si esa Asociacion va a recurrir o no ese Reglamento del Consejo, pero el mero hecho de escribir un comunicado tan largo, rasgarse tantas vestiduras y no anunciar ese recurso sobre la marcha y en el mismo comunicado...

Aunque claro, con la que se nos viene con el Estatuto, igual es el chocolate del loro...

Alonso Martinez dice:
¿Es posible que nadie vea en este mostrar,AHORA, las verdaderas cartas( no se porque me viene a las mientes Carlos Valiña) del Ministerio, una estrategia tipicamente zapateril para crear en las bases del Cuerpo un ambiente de opinión favorable a la transferencia?
Compañeros, aunque cada uno mirando para un lado, empecemos, mientras a gatas algunos recogen babeantes un puñado de monedas, a entonar el requiem.
He descubierto que tendemos a sobrevalorar nuestra importancia. Al ejecutivo nacional o autonomico no le preocupa nuestra opinion favorable o desfavorable. Esta alineado con algunos y con eso mas que le sobra. En cuanto a las cartas, han estado siempre ahi, los palos vienen de años atras, el que no las ha visto sobre la mesa es porque ha preferido mirar para otro lado y oir cantos de sirenas..y en cuanto al requiem, si, el requiem, pero el requiem no es de ahora, yo vengo escuchando las notas desde 1999.

Invitado 5 dice:
¿Las sustituciones en otra jurisdicción se cobrarán con efecto retroactivo?

Algunos nos podríamos forrar.Que vergüenza.

Y mientras tanto nadie al parecer recurrió la resolución.
No creo que se cobren retroactivamente, porque ni siquiera creo que la productividad salga adelante, (ya me han camelado de mas joven), mientras no la vea.
En todo caso, recuerda, no se pagan las sustituciones por vacaciones o por menos de diez dias de trabajo y eso si que no creo que se cambie.
De acuerdo en que es una gran verguenza.
En cuanto a la orden de sustituciones, naturalemente que nadie la recurrio, en todo caso no se podia ganar el recurso, ya que ¡estamos en el Ministerio! y claro el Ministerio podia hacerlo y lo hizo. Si hubieramos estado en el Consejo, las cosas habrian sido diferentes.

Invitado 6 dice:
El personal interino debe protestar porque se premie al Secretario de Gobierno y coordinadores que eviten la entrada de interinos.Creo que va contra su dignidad: si no los quieren, que quiten la posibilidad, pero resulta contradictorio admitir esa posibilidad, por un parte, y por otra premiar a quien los evite.
Con esa redaccion la norma podria ser hasta inconstitucional. Es en efecto un trato degradante.

En todo caso aqui puede haber un atisbo de una corriente de fondo mas importante y que ya se ha apuntado en este foro hace mas de un año, si la estrella de los secretarios sustitutos decae, no es porque la nuestra brille mas, si nos dan las sustituciones a nosotros, como hay sitios donde no es posible Cataluña, Canarias, sera la hora de los Gestores, y una vez instalados, ¿que pasara con la convocatoria de oposiciones a Secretarios, si es que que aun existimos como cuerpo nacional...?

Para Garibaldi: Hay una cosa que ya se ha comentado en este foro reiteradamente: La unidad de accion no es en si misma ni buena ni mala. Es un arma, que puede utilizarse para defenderse o para atacar, para salvar la vida o para suicidarse.

La Unidad de Accion se logro en torno a un progama comun y luego fue destruida por esos mismos a los que tu invocas. La linea de trabajo que escogieron contraria a lo votado y aprobado por sus bases nos ha conducido a lo que todos estamos viendo. En unidad de Accion no hemos cambiado uno solo de los puntos que votamos en su dia y que 653 Secretarios de todas las Tendencias comunicaron por escrito al Ministerio y que luego fueron apoyados con sus firmas por otro grupo adicional de Secretarios

A quienes no interesó esta Unidad de Accion, no esperes que hagan nada por reconstruirla ahora y te saquen las castañas del fuego.

Haz algo por ti mismo, olvidate del septimo de caballeria que no va a venir y si viene sera contraproducente, hazte a la idea de lo que hay: realmente estas solo, pero no eres el unico que esta solo. Hay otros como tu, esperando.

No sigas esperando, ¡Buscalos y muevete!

Te va la dignidad y tu profesion en el envite.

Saludos a todos y felicitaciones a Garibaldi por el nick..
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

albert

#15 Mensaje por albert »

las discusiones para otro día y en orto sitio. ahora primero dimisión del Dire y segundo huelga de todos los secres. nos han robado y engañado, luego nos trsnferirán, en cataluña lo vemos venir

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

Sabemos lo que dice la UPSJ, sabemos lo que dice el CNSJ, sabemos lo que dice Valiña por Unidad de Acción, aunque además de la soflama realmente no sé las propuestas concretas.

¿Sabremos lo que dice el SiSej? Seguro que nos lo aclara Pacvo Cabo.

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#17 Mensaje por Paco Cabo »

Anonymous escribió:Sabemos lo que dice la UPSJ, sabemos lo que dice el CNSJ, sabemos lo que dice Valiña por Unidad de Acción, aunque además de la soflama realmente no sé las propuestas concretas.

¿Sabremos lo que dice el SiSej? Seguro que nos lo aclara Pacvo Cabo.
Seguro que sabremos lo que dice el SiSeJ. Mañana se reune la comisión ejecutiva y supongo que sacaremos un comunicado.

Lo que seguro que no sabremos nunca es quién es el invitado-encapuchado que se atreve a exigir explicaciones a los demás y no es capaz de identificarse. Con gente así poco podemos hacer.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7211
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#18 Mensaje por Carlos Valiña »

Para mi que el invitado en cuestion es el mismo que andaba tiempo atras preguntandome que proponia yo para salir de atolladero....

Como tengo sangre gallega me parece mas natural que sea el aludido quien nos cuente primero que esta dispuesto a hacer el...

En punto a la reunion de mañana, te agradeceria que transmitieras al SISEJ si tienes ocasion, y te parece que merecen la pena mis opiniones al respecto:

En este momento, mas que nunca, tendriamos que buscar un acercamiento urgente a las Asociaciones de Jueces y a los Sindicatos de Funcionarios y tratar de formar un frente comun.

¿En torno a que?

A la ley organica del Poder Judicial le van a pegar un revolcon de tomo y lomo y aprovechando esa reforma quiza podriamos intentar algo que nos beneficiaria a todos:

-La adscripcion de los Secretarios al Consejo fortalece a los Jueces.
-La adscripcion de los Secretarios al Consejo impide o retrasa la transferencia a las Comunidades Autonomas.
-La adscripcion de los Secretarios al Consejo, deja mas espacio a los Funcionarios, actualmente semi transferidos y en trance de serlo definitivamente, para conseguir jefaturas en unidades administrativas, servicios eminentemente no procesales como notificaciones y embargos, transcripcion de sentencias, etc. que en el diseño actual seran para los Secretarios o al menos habran de conseguirlos en menor medida por la presencia de estos.

Nosotros solos y ademas con parte de los nuestros que pone la pela por delante de los intereses fundamentales del cuerpo y por delante de un futuro digno para el mismo lo tenemos dificil.

Cualquiera que no rompa todo contacto con el Ministerio en especial para el tema del dinero, no sera un socio fiable.

Suerte en el envite.

P.D. Quiza no estaria de mas que reconsiderarais lo que yo veo como un error grave de vuestros Estatutos: apostar por seguir en el Ministerio. No creo necesario ilustrar como nos ha ido en el Ministerio y que ahi no hay futuro para nosotros.

Esto no es de ahora, ya en los años 60 me han contado que personados algunos de "nuestros negociadores" en un despacho del Ministerio, el jerarca de turno, de pronto en medio de la conversacion se puso de espaldas al nuestro y dejo de hacerle caso. El buen compañero seguia porfiando y otro compañero le decia dejalo no ves que no quiere escucharte y se retiraron con el jerarca todavia vuelto de espaldas.

Sed valientes. Proponed a vuestros afiliados que se enmienden los estatutos en ese punto si tal cosa es posible. Por el camino del Ministerio, por el camino de que se nos vea como administracion, vamos de cabeza a las Comunidades Autonomas.

La inmensa mayoria del cuerpo no quiere oir hablar de las comunidades autonomas y eso hay que respetarlo o nacereis con un estigma de falta de representatividad que os lastrara para siempre.
¿porque empecinarse en un camino que nos lleve indefectiblemente a ese puerto de las comunidades autonomas?

Incluso aunque creais que ese es el mejor puerto, si aspirais a representar al colectivo como señala la ley Organica del Poder Judicial, es decir, como unico interlocutor valido ante el Ministerio, tendreis que aceptar lo que quiere el cuerpo y no pretender que el cuerpo se adapte a lo que vosotros quereis.

Ese es el verdadero envite. Otros traicionaron lo prometido a sus bases, que fue luchar por entrar en el Consejo, y ya ves como les va.

No hay futuro para nosotros fuera del Consejo, ese es el quid de la cuestion.

Ya nos contaras, al margen de todo ello, lo que habeis acordado.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

fedatario

dimision,dimision,dimision

#19 Mensaje por fedatario »

Todo esto me parece magnifico y noble, pero nuestro gran problema es que el Consejo,es decir, los jueces, no nos quieren dentro del mismo o,de admitirnos,solo seriamos sus subalternos.Si esto es asi o parecido,no seria mejor ir hacia las Autonomias,dejandonos querer y negociando nuestra transferencia,quizas asi sacariamos algo a cambio .

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7211
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#20 Mensaje por Carlos Valiña »

Puede que los jueces historicamente no nos quisieran. Tampoco ahora les haria mucha gracia el tema a los que no estan concienciados de los problemas de la carrera judicial. Pero la parte que corta el bacalao en la carrera judicial sabe que han perdido ya muchas posiciones en el tablero y que tambaleandose el baluarte de los Secretarios, ellos son el siguiente.

Los Jueces no pueden permitirse el lujo de desdeñar un aliado, el unico aliado natural que les queda, y quedar aislados dentro de un juzgado que dependa en su integridad de Pujol o cualquier otra Autonomia.

La entrada de los Secretarios en el Consejo le daria un enorme aire a la Institucion, y con ello frenaria o retrasaria las intentonas autonomistas de hacerse con el poder judicial.

Yo creo que si el tema se les presentase con inteligencia no tendrian mayor problema en admitirnos, porque les interesa y aun abogarian por el y los jueces tienen mucho peso.

El argumento de que seriamos subalternos tambien debe ser analizado con detalle:

En primer lugar partir de que en el Ministerio somos subalternos de todos (Consejo vease Regalmento 5/95, Ministerio vease orden de sustituciones o certificacion de guardias, Comunidades Autonomas, veanse circulares de los Secretarios de Gobierno diciendo que prestemos la colaboracion que nos pidan las comunidaes Autonomas y Sindicatos de Funcionarios, vease negociaciones en las mesas oficiales donde nos representa la Junta de Personal).

Por otra parte, en principio un subalterno puede intentar luchar desde dentro por mejorar las cosas, un secretario transferido esta acabado, con el cuerpo destrozado en 17 cuerpos autonomicos distintos y fagocitado por otros cuerpos autonomicos.

En el Consejo seguiriamos siendo un solo cuerpo, tendriamos una oportunidad, por nuestros meritos o porque cambiara el viento, fuera no somos nada.

Ademas como los Jueces nos necesitan ahora mas que nunca no creo que hubiera excesivos problemas en que nos proporcionaran un numero significativo de vocales en el Consejo.

En cuanto a las bases, los jueces de base tienen claro que estan encantados con los jueces sustitutos con tal de no tener que ir a sustituir o en prorroga de jurisdiccion al juzgado de al lado. Solo reclaman una cosa, que no haya peligro de que los jueces sustitutos entren en la carrera, porque les da un ataque solo de pensar en una nueva unificacion como lo fue la de distrito.

Existen formulas juridicas que permiten que, una vez incorporados al Consejo, incrementemos de verdad nuestras funciones juridicas, nos las den como jurisdiccionales y no como administrativas (que son carne de transferencia) y que garantizan a los jueces que no habra fusion jueces-secretarios, cumpliendo asi el requisito fundamental de no despertar recelo alguno entre los jueces.

Los jueces aceptarian sin dudar si fueramos capaces de hacerles llegar el mensaje y tuvieramos voluntad de hacerlo.

Las bases quieren el Consejo, los que nos sacaron del Consejo y/o traicionaron el mandato de sus bases, demuestran con sus actos que no.

Ese es el primer problema que tendriamos que resolver y como ya he dicho, creo que hay quien deberia presentar la dimision antes de que haya un clamor solicitandola y esta afirmacion no es hija de un enfrentamiento interno ni nada por el estilo, es que por muchos que nos unamos para comprar un coche nuevo, no llegaremos a meta si nos empeñamos intentar en arrancar con el freno de mano puesto.

Hay un camino para evitar ese requiem final por el cuerpo,
lo que hace falta es gente dispuesta a seguirlo.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#21 Mensaje por Invitado »

La entrada de los Secretarios en el Consejo le daria un enorme aire a la Institucion, y con ello frenaria o retrasaria las intentonas autonomistas de hacerse con el poder judicial.

Yo creo que si el tema se les presentase con inteligencia no tendrian mayor problema en admitirnos, porque les interesa y aun abogarian por el y los jueces tienen mucho peso.
Suponiendo, que es mucho suponer, que los jueces admitieran a los secretarios en el CGPJ, como se dice, ¿de qué serviría? ¿es que ellos deciden?.

A quien habría que convencer, en este caso, sería a los que tienen mayoría en el Parlamento,el PSOE y coaligados, que es que dicta las leyes, y al Ejecutivo,PSOE, que es que hace los reglamentos.

Invitado

#22 Mensaje por Invitado »

Pues si. Ellos deciden bastantes mas cosas de las que tu te crees.

Veamos un ejemplo: La reforma de la ley organica de diciembre de 2003, es hija de un proyecto de ley que al parecer y segun se me ha referido se elaboro en parte en circulos proximos al Tribunal Supremo y como consecuencia de lo cual, volvia a un esquema como el que habia regido cuando los Magistrados del Tribunal Supremo entraron en la judicatura, o sea todo de aquellos de jueces de termino, de ingreso, de ascenso, etc.

Se trataba de un proyecto de ley que contaba con el pleno respaldo del Ministerio y que suponia un golpe muy duro para los Magistrados, entre otras razones porque obligaba por ejemplo a que Magistrados de Audiencias se desplazaran a otras ciudades puesto que se volvia al antiguo esquema de las Audiencias Territoriales etc.

Pues bien, por lo que me han referido, hubo una fuerte oposicion de gran parte de la judicatura y el gobierno a pesar de su mayoria y demas acabo reconsiderando todo eso y suprimiendolo aunque algunas "perlas" herederas de aquel proyecto nos las endosaron a nosotros, como ese tema lamentable de que no consolidamos categoria hasta que estamos equis años y demas en determinados destinos, o sea el sistema de los años 60.

Si hubieramos estado en el Consejo no nos habriamos quedado con las perlas, pero como en el Ministerio no existimos, pues toma collar.

En los grandes numeros los miembros de la judicatura han tenido mas representantes en los altos cargos del Estado, tienen mejores relaciones que los Secretarios y ocupan mejores puestos en todas las administraciones publicas que nosotros, incluso en el Parlamento. Eso pesa.

No se trata aqui de que yo defienda que se utilice un lobby para cambiar la voluntad del parlamento, por mas que lo hagan otros muchos agentes de la vida publica.

Se trata de que yo creo que es mejor para el pais y para nosotros que los Secretarios esten en el Consejo, y creo que ese Mensaje para que el Ministerio llegue a compartirlo es importante que cuente con el visto bueno de los Jueces y en especial que estos lo hagan suyo y lo transmitan.

Sin ese visto bueno, podemos intentar hacerlo llegar, pero hay menos posibilidades de que sea escuchado, porque sonara mas bajito.



Saludos.

Invitado

#23 Mensaje por Invitado »

Cad dice:

" El líder de ERC, Josep Lluis Carod Rovira, advirtió hoy de que si el Estatut catalán es rebajado sustancialmente en las Cortes españolas pueden convocar un referéndum, elecciones anticipadas o retirar el texto.

Carod avisó también al presidente del Gobierno que su credibilidad quedaría "tocada" si el Estatut fracasa.

Carod, que asistió a los Desayunos Informativos de Europa Press, afirmó que "negociable es todo", aunque respecto al término nación que aparece en el Estatut señaló que no es "aceptable" que "nos digan lo que somos".

Además, sobre el traslado de esta definición al preámbulo, dijo que aparece "en el primer artículo, no en el 233". "Si no puedes decir lo que eres, ¿qué sentido tiene todo lo demás?", sentenció.

Insistió en que están dispuestos a pactar y negociar, pero dejó clara su voluntad de que el Estatut sufra los recortes "mínimos" en Madrid.

En cuanto al sistema de financiación, recalcó que no es el cupo vasco y sobre la posición en la que quedaría Euskadi si el texto catalán no es aprobado, indicó que el "autogobierno del País Vasco no pasaría por sus mejores momentos para avanzar".


O SEA TODAVIA HAY ESPERANZAS DE QUE RETIREN EL ESTATUT Y DE PASO TAMBIEN LO DE LAS COMPETENCIAS SOBRE LOS SECRETARIOS.

TODO PUEDE SER. ANIMO.

Invitado

HUELGA YA

#24 Mensaje por Invitado »

EN SITUACIONES EXTREMAS, CUANDO LA PROPIA SUPERVIVENCIA DEL CUERPO COMO TAL ESTÁ EN JUEGO, SÓLO HAY UNA FORMA DE HACERSE OÍR: EL RENUNCIAR A MEDIDAS CONTUNDENTES DE PRESIÓN SUPONE CLAUDICAR.

MIRÉMONOS AL ESPEJO Y HAGÁMONOS LA PREGUNTA SIGUIENTE: ¿DE PARTE DE QUIÉN ESTÁS?

Invitado

#25 Mensaje por Invitado »

06-10-2005 complemento de productividad
CIRCULAR


Por la presente, y ante las dudas que se han suscitado en algunos compañeros en relación a la última circular relativa a la productividad, queremos indicaros lo siguiente:

En primer lugar y en concreto, por lo que se refiere al primer supuesto en base a los cuales se ha calculado la cuantía de la productividad, relativo a “por la realización exclusivamente de vistas en otros órganos judiciales por sustitución”, se retribuiría la celebración de vistas en otro órgano, independientemente de que éstas se realizaren un día concreto por la circunstancia que sea, o en el desempeño durante un tiempo determinado de una sustitución más larga, la cual mantendría la retribución que hasta ahora tiene prevista independientemente; es decir, se puede dar el caso de que un Secretario puede estar sustituyendo en un juzgado y por no poder realizar vistas un día entrar otro compañero a sala, siendo retribuidas ambas cosas de forma y manera independiente.

En segundo lugar, la cuantía que se ha calculado por productividad conforme a las bases de la oferta ministerial, lo es para un año completo, y en el presente 2005, no tendría efectos retroactivos a enero de este año, sino que quedaría supeditada al momento de la entrada en funcionamiento del sistema, que depende del momento del cierre definitivo del acuerdo.

En tercer lugar, como se observará, y sería obvio decirlo, el cálculo de la productividad que se ha realizado, tiene un componente variable, pues supuestos como el primero, depende de las sustituciones efectivamente realizadas en vistas.



LA JUNTA EJECUTIVA

Responder