EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
granada. Los secretarios judiciales de Granada acordaron ayer trasladar a los organismos implicados en la administración de Justicia el rechazo unánime del colectivo por los expedientes abiertos por la Junta de Andalucía a trece de ellos a propósito de su actuación en la huelga de funcionarios de Justicia.
El escrito, que será remitido hoy al Consejo General del Poder Judicial, entre otros organismos, fue elaborado tras una reunión celebrada ayer en los juzgados de La Caleta de Granada, donde los secretarios judiciales expresaron su indignación por la actuación disciplinaria de la Junta contra ellos por falta grave. La Consejería de Justicia les reprocha que no hayan facilitado los listados de los funcionarios que secundaron las distintas convocatorias de huelga de los trabajadores públicos de Justicia durante 2005.
Ayer, los trece secretarios expedientes –excepto el secretario de gobierno del TSJA– suscribieron otro escrito mostraron su "más rotunda sorpresa e indignación" por la actuación de la Consejería de Justicia .
"La totalidad de los afectados por los expedientes en Granada hemos atendido cumplidamente las instrucciones que en tiempo oportuno y ajustadas a las necesidades de la Consejería, nos hizo llegar el secretario de Gobierno para el seguimiento y control de los paros de los funcionarios y su comunicación a dicha Consejería", añade el comunicado.
Según los afectados, "día a día, funcionario a funcionario, durante todos los meses de la huelga y en los precisos momentos en que se produjeron los paros, las Delegaciones Provinciales de la Consejería tuvieron conocimiento puntual y exhaustivo de los funcionarios implicados en la huelga".
Los afectados aseguran desconocer las razones que han determinado que sean "unos sí y otros no los secretarios judiciales expedientados", lo que les hace pensar "en una conducta arbitraria y muy poco rigurosa en las imputaciones". Según los secretarios, la Junta "se permite prejuzgar el sentido final de la resolución de los expedientes, lo que no sólo es constitucionalmente inaceptable sino que verdaderamente sorprendente teniendo en cuenta que es el Ministerio de Justicia, y no la Consejería de la Junta de Andalucía, el que incoa, instruye y resuelve el expediente."
Los secretarios judiciales consideran las imputaciones como "un conjunto de falsedades, contradicciones y arbitrariedades"
El escrito, que será remitido hoy al Consejo General del Poder Judicial, entre otros organismos, fue elaborado tras una reunión celebrada ayer en los juzgados de La Caleta de Granada, donde los secretarios judiciales expresaron su indignación por la actuación disciplinaria de la Junta contra ellos por falta grave. La Consejería de Justicia les reprocha que no hayan facilitado los listados de los funcionarios que secundaron las distintas convocatorias de huelga de los trabajadores públicos de Justicia durante 2005.
Ayer, los trece secretarios expedientes –excepto el secretario de gobierno del TSJA– suscribieron otro escrito mostraron su "más rotunda sorpresa e indignación" por la actuación de la Consejería de Justicia .
"La totalidad de los afectados por los expedientes en Granada hemos atendido cumplidamente las instrucciones que en tiempo oportuno y ajustadas a las necesidades de la Consejería, nos hizo llegar el secretario de Gobierno para el seguimiento y control de los paros de los funcionarios y su comunicación a dicha Consejería", añade el comunicado.
Según los afectados, "día a día, funcionario a funcionario, durante todos los meses de la huelga y en los precisos momentos en que se produjeron los paros, las Delegaciones Provinciales de la Consejería tuvieron conocimiento puntual y exhaustivo de los funcionarios implicados en la huelga".
Los afectados aseguran desconocer las razones que han determinado que sean "unos sí y otros no los secretarios judiciales expedientados", lo que les hace pensar "en una conducta arbitraria y muy poco rigurosa en las imputaciones". Según los secretarios, la Junta "se permite prejuzgar el sentido final de la resolución de los expedientes, lo que no sólo es constitucionalmente inaceptable sino que verdaderamente sorprendente teniendo en cuenta que es el Ministerio de Justicia, y no la Consejería de la Junta de Andalucía, el que incoa, instruye y resuelve el expediente."
Los secretarios judiciales consideran las imputaciones como "un conjunto de falsedades, contradicciones y arbitrariedades"
16-12-05 El ABC en su edición de Andalucía aparece la siguiente Noticia, en la que se da cuenta del conflicto suscitado a propósito de los expedientes abiertos a Secretarios Judiciales de Andalucía, y de parte de las actuaciones del CNSJ realizadas en relación a este escandaloso y deplorable asunto, que no tiene precedentes en ninguna actuación de la Administración.
El ministro admite que abrió los expedientes a secretarios judiciales porque se lo pidió la Junta de Andalucía.
Juan Fernando López Aguilar lo achaca a un «buen deber de leal cooperación» mientras el PP pedirá hoy la comparecencia del secretario de Estado en el Congreso. El minsitro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, enmarcó ayer los expedientes abiertos a 38 secretarios judiciales de Andalucía en un «buen deber de leal cooperación» entre administraciones y reconoció que ello responde a una petición de la Junta de Andalucía que solicitó al Ministerio su colaboración en la incoación administrativa de diligencias informativas sobre la huelga.
Entretanto ayer los secretarios judiciales solicitaron una reunión urgente del Consejo del Secretariado del Ministerio de Justicia para que explique qué ha pasado con los expedientes. Según el presidente de la Asociación Nacional de Secretarios Judiciales,Antonio Dorado, los expedientados quieren que el Ministerio les explique porqué se han llevado a cabo estos expedientes ya que la mayoría facilitaron a la Junta el listado de los funcionarios que realizaron los paros. Dorado insistió en que los expedientes, que se argumentan en «la reiterada conducta obstruccionista» por no facilitar a la Junta los funcionarios que secundaron el paro, no tienen razón y recalcó que no son jefes de personal. Dorado dijo que la consejera de Justicia, María José López, «miente» cuando dice que a los secretarios judiciales les corresponde la jefatura de personal de los funcionarios ya que Andalucía tiene competencias y es quien paga a los funcionarios. El artículo 439 de la LOPJ establece que «los funcionarios que prestan servicios en las oficinas judiciales, a excepción de secretarios, sin perjuicio de su dependencia funcional, dependen orgánicamente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades con competencias asumidas en sus respectivos ámbitos». Dorado pidió la dimisión de la consejera mientras que el PP solicitará hoy la comparecencia del secretario de Estado para la Justícia, José Luís López Guerra, en el Congreso para que informe sobre ello.
¿SERVIRÁ PARA ALGO?
El ministro admite que abrió los expedientes a secretarios judiciales porque se lo pidió la Junta de Andalucía.
Juan Fernando López Aguilar lo achaca a un «buen deber de leal cooperación» mientras el PP pedirá hoy la comparecencia del secretario de Estado en el Congreso. El minsitro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, enmarcó ayer los expedientes abiertos a 38 secretarios judiciales de Andalucía en un «buen deber de leal cooperación» entre administraciones y reconoció que ello responde a una petición de la Junta de Andalucía que solicitó al Ministerio su colaboración en la incoación administrativa de diligencias informativas sobre la huelga.
Entretanto ayer los secretarios judiciales solicitaron una reunión urgente del Consejo del Secretariado del Ministerio de Justicia para que explique qué ha pasado con los expedientes. Según el presidente de la Asociación Nacional de Secretarios Judiciales,Antonio Dorado, los expedientados quieren que el Ministerio les explique porqué se han llevado a cabo estos expedientes ya que la mayoría facilitaron a la Junta el listado de los funcionarios que realizaron los paros. Dorado insistió en que los expedientes, que se argumentan en «la reiterada conducta obstruccionista» por no facilitar a la Junta los funcionarios que secundaron el paro, no tienen razón y recalcó que no son jefes de personal. Dorado dijo que la consejera de Justicia, María José López, «miente» cuando dice que a los secretarios judiciales les corresponde la jefatura de personal de los funcionarios ya que Andalucía tiene competencias y es quien paga a los funcionarios. El artículo 439 de la LOPJ establece que «los funcionarios que prestan servicios en las oficinas judiciales, a excepción de secretarios, sin perjuicio de su dependencia funcional, dependen orgánicamente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades con competencias asumidas en sus respectivos ámbitos». Dorado pidió la dimisión de la consejera mientras que el PP solicitará hoy la comparecencia del secretario de Estado para la Justícia, José Luís López Guerra, en el Congreso para que informe sobre ello.
¿SERVIRÁ PARA ALGO?
EXPEDIENTADOS EN MALAGA
PUES NINGUNO, CASUALIDAD O QUIZAS NO. PUES SIENDO UNA DE LAS PROVINCIAS DONDE LA HUELGA SE HA PROLONGADO MAS Y DONDE HA HABIDO BASTANTES INCIDENTES, NO TIENE LOGICA, A NO SER QUE LES HAYAN "PREAVISADO", ES DECIR , ALGUNA ALMA CARITATIVA QUE SUPIERA LA QUE SE NOS VENÍA ENCIMA LOS HAYA AVISADO. AQUI EN GRANADA NO HA SIDO ASÍ Y SOMOS 13 LOS EXPEDIENTADOS. SI ESTO ES LO QUE HA SUCEDIDO, SE LES HUBIERA AGRADECIDO QUE POR SOLIDARIDAD CON SUS COMPAÑEROS DE OTRAS PROVINCIAS NOS HUEBIERAN AVISADO, Y NOS DIERAN EL NOMBRE DEL "ANGEL PROTECTOR" QUE TANTO LOS CUIDA.
22-12-05 Los vocales del Consejo del Secretariado a propuesta del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, quieren hacer saber a sus compañeros lo siguiente:
Que el pasado día 13 de diciembre de 2005, solicitamos a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, reunión urgente y extraordinaria del Consejo del Secretariado, por el hecho de la incoación de expedientes disciplinarios a 38 Secretarios Judiciales destinados en Andalucía. Lo cual, ya de por sí, constituía algo sin precente, pero además carente de la mas mínima base fáctica y jurídica, apoyado unicamente, al parecer, en la petición expresa de la Junta de Andalucía.
Por ello, creíamos y creemos, que dicho hecho tiene la suficiente entidad por grave, para que el Consejo lo tomará en consideración y se pronunciara al efecto. Sin embargo, transcurridos siete días, el Ministerio no se pronunció sobre la convocatoria solicitada, por lo que como respuesta encontramos el silencio. Ante lo cuál, el pasado día 20 de Diciembre de 2005, reiteramos nuestra petición, entendiendo que sería una falta de consideración y respeto al Cuerpo de Secretarios Judiciales, no convocar la reunión solicitada. Al día de la fecha, 22 de diciembre de 2005, continuamos en la misma situación.
Como consecuencia de todo lo expuesto, los Secretarios judiciales firmantes del presente comunicado, queremos dejar constancia, en primer lugar, de nuestra actuación como Vocales del Consejo del Secretariado, en lo que pensamos que es nuestro deber como miembros, tanto del Cuerpo como del propio Consejo, para defender los derechos colectivos e individuales de todos los compañeros. Y en segundo lugar, igualmente queremos poner de manifiesto y denunciar la inactividad del Ministerio para con nuestro Cuerpo, cuando se trata de corregir posibles errores y actuaciones del propio Ministerio, que en el mejor de los casos calificariamos de precipitadas. Contractando ello con la rapidez y falta de información previa a la hora de abrir 38 expedientes disciplinarios de una sola vez.
Por último decir que el Cuerpo de Secretarios Judiciales en el año 2003 ejercitó de forma clara una opción: la de seguir perteneciendo como Cuerpo Nacional al Ministerio de Justicia, por entender, que esa sería siempre la mejor manera que tendría nuestro Cuerpo de servir a la Administración de Justicia, garantizando así su unidad de actuación.
Por ello, sorprende aún mas que, quien es nuestro "Jefe" adopte sin mas una postura claramente represiva sin, previamente, practicar una mínima información, que a no dudar, y, por los datos que desde todos los puntos de Andalucía nos han llegado hubiera hecho al Ministerio no incoar la gran mayoría de los expedientes.
Que el pasado día 13 de diciembre de 2005, solicitamos a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, reunión urgente y extraordinaria del Consejo del Secretariado, por el hecho de la incoación de expedientes disciplinarios a 38 Secretarios Judiciales destinados en Andalucía. Lo cual, ya de por sí, constituía algo sin precente, pero además carente de la mas mínima base fáctica y jurídica, apoyado unicamente, al parecer, en la petición expresa de la Junta de Andalucía.
Por ello, creíamos y creemos, que dicho hecho tiene la suficiente entidad por grave, para que el Consejo lo tomará en consideración y se pronunciara al efecto. Sin embargo, transcurridos siete días, el Ministerio no se pronunció sobre la convocatoria solicitada, por lo que como respuesta encontramos el silencio. Ante lo cuál, el pasado día 20 de Diciembre de 2005, reiteramos nuestra petición, entendiendo que sería una falta de consideración y respeto al Cuerpo de Secretarios Judiciales, no convocar la reunión solicitada. Al día de la fecha, 22 de diciembre de 2005, continuamos en la misma situación.
Como consecuencia de todo lo expuesto, los Secretarios judiciales firmantes del presente comunicado, queremos dejar constancia, en primer lugar, de nuestra actuación como Vocales del Consejo del Secretariado, en lo que pensamos que es nuestro deber como miembros, tanto del Cuerpo como del propio Consejo, para defender los derechos colectivos e individuales de todos los compañeros. Y en segundo lugar, igualmente queremos poner de manifiesto y denunciar la inactividad del Ministerio para con nuestro Cuerpo, cuando se trata de corregir posibles errores y actuaciones del propio Ministerio, que en el mejor de los casos calificariamos de precipitadas. Contractando ello con la rapidez y falta de información previa a la hora de abrir 38 expedientes disciplinarios de una sola vez.
Por último decir que el Cuerpo de Secretarios Judiciales en el año 2003 ejercitó de forma clara una opción: la de seguir perteneciendo como Cuerpo Nacional al Ministerio de Justicia, por entender, que esa sería siempre la mejor manera que tendría nuestro Cuerpo de servir a la Administración de Justicia, garantizando así su unidad de actuación.
Por ello, sorprende aún mas que, quien es nuestro "Jefe" adopte sin mas una postura claramente represiva sin, previamente, practicar una mínima información, que a no dudar, y, por los datos que desde todos los puntos de Andalucía nos han llegado hubiera hecho al Ministerio no incoar la gran mayoría de los expedientes.
05-04-06 El dia de 3-4-06 se ha notificado a los Secretarios Judiciales interesados, el archivo de los expedientes disciplinarios abiertos en Andalucía. El archivo se produce sin que se haya practicado diligencia alguna, como no sea la incorporación de documentación, de la que, si existe, no se ha dado traslado a los afectados.
Tampoco, al menos en Granada, a los interesados se les dió el trámite o traslado para efectuar alegaciones. Sin embargo, la resolución, que viene firmada el Secretario de Estado por delegación del Ministro termina diciendo:
'Notificados los Acuerdos, se han recibido en este Ministerio escritos de alegaciones a su apertura suscritos por los interesados, documentación aportada por la Junta de Andalucía relativa a los hechos manifestados en su escrito de 5/10/05 motivo de dicha incoación, así como escrito de 27/02/06 de la Consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta en el que maniefiesta su parecer de que los expedientes disciplinarios abiertos sean sobreseídos, y una vez valorado el contenido de toda la documentación referida, este Ministerio dispone dejar sin efecto los Acuerdos de 25/10/05 por los que se incoaban los expedientes disciplinarios y archivar las actuaciones'.
Tampoco, al menos en Granada, a los interesados se les dió el trámite o traslado para efectuar alegaciones. Sin embargo, la resolución, que viene firmada el Secretario de Estado por delegación del Ministro termina diciendo:
'Notificados los Acuerdos, se han recibido en este Ministerio escritos de alegaciones a su apertura suscritos por los interesados, documentación aportada por la Junta de Andalucía relativa a los hechos manifestados en su escrito de 5/10/05 motivo de dicha incoación, así como escrito de 27/02/06 de la Consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta en el que maniefiesta su parecer de que los expedientes disciplinarios abiertos sean sobreseídos, y una vez valorado el contenido de toda la documentación referida, este Ministerio dispone dejar sin efecto los Acuerdos de 25/10/05 por los que se incoaban los expedientes disciplinarios y archivar las actuaciones'.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
El pellejo de los expedientados se ha salvado. Me alegro infinito por ellos, porque solo quien ha visto un expediente disciplinario por dentro sabe "lo que se siente".
La bofetada terrible al cuerpo, nos la quedamos. En ningun momento el Ministerio ha seguido el procedimiento de revision de oficio, que es el propio para rectificar un error en el previo actuar administrativo o ha dado razon alguna de porque se procede al archivo rectificando el criterio anterior. De hecho tendria que mirar el nuevo reglamento de Secretarios, pero asi a bote pronto es posible que ese acto de archivo vulnere el propio reglamento y la ley 30/92 porque no esta prevista esa forma de "terminacion" de los expedientes.
En el trasfondo sobre todo una cosa, el regusto amargo de que para el Ministerio no contamos absolutamente nada. El pivote, el eje central de la reforma, el cuerpo que hay que potenciar no merecia que se abrieran esos expedientes, sin una minima informacion previa, incluido a todo un Secretario de Gobierno y no merece que se cierren de esta forma, mas proxima a un procedimiento inquisitivo que a las garantias que para el derecho sancionador se previenen en la ley 30/92 citada.
Una segunda reflexion. Ante cualquier situacion de este tipo estamos solos y fiados a nuestras propias fuerzas. Grave.
Un detalle mas: Con este "apoyo" en el Ministerio es con el que enfrentamos la parte esencial de la batalla: la de intentar evitar "in extremis" la transferencia. Para temblar.
Saludos.
La bofetada terrible al cuerpo, nos la quedamos. En ningun momento el Ministerio ha seguido el procedimiento de revision de oficio, que es el propio para rectificar un error en el previo actuar administrativo o ha dado razon alguna de porque se procede al archivo rectificando el criterio anterior. De hecho tendria que mirar el nuevo reglamento de Secretarios, pero asi a bote pronto es posible que ese acto de archivo vulnere el propio reglamento y la ley 30/92 porque no esta prevista esa forma de "terminacion" de los expedientes.
En el trasfondo sobre todo una cosa, el regusto amargo de que para el Ministerio no contamos absolutamente nada. El pivote, el eje central de la reforma, el cuerpo que hay que potenciar no merecia que se abrieran esos expedientes, sin una minima informacion previa, incluido a todo un Secretario de Gobierno y no merece que se cierren de esta forma, mas proxima a un procedimiento inquisitivo que a las garantias que para el derecho sancionador se previenen en la ley 30/92 citada.
Una segunda reflexion. Ante cualquier situacion de este tipo estamos solos y fiados a nuestras propias fuerzas. Grave.
Un detalle mas: Con este "apoyo" en el Ministerio es con el que enfrentamos la parte esencial de la batalla: la de intentar evitar "in extremis" la transferencia. Para temblar.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS