Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Javier González Pereda
- Mensajes: 1506
- Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Xoan secre de los 80.yo tambien estoy contento de lo que soy..cuando hablaba de otro nombre como juez ejecutor ,me referia al igual que juez instructor el fiscal...de tener campos con competencias procesales muy delimitadas mas que por ejemplo las cutrefunciones actuales en penal.
En civil los secretarios, si resuelven en ejecucion,ese es el camino que reclamo.ALgo asi en penal.resolver los delitos leves,suspensiones sustituciones....y para eso hay un problema constitucional que tiene que ver con el nombre.de ahi que cuando hablaba de prestigio y aumentar nuestras funciones quiza un buen nombre hubiera sido juez de ejecucion..que en gran parte en civil con los decretos en ejecucion si que se ha avanzado.
Si al fiscal le llamas juez instructor y al juez actual juez sentenciador o juez de garantias..uiza si que no doblariamos papel y se acabarian muchas tiranteces entre cuerpos..lo de añadir ka palabra juez a nuestra funcion de ejecucion es por un tema constitucional y por poder salvar el art 117 de la constitucion.
En civil los secretarios, si resuelven en ejecucion,ese es el camino que reclamo.ALgo asi en penal.resolver los delitos leves,suspensiones sustituciones....y para eso hay un problema constitucional que tiene que ver con el nombre.de ahi que cuando hablaba de prestigio y aumentar nuestras funciones quiza un buen nombre hubiera sido juez de ejecucion..que en gran parte en civil con los decretos en ejecucion si que se ha avanzado.
Si al fiscal le llamas juez instructor y al juez actual juez sentenciador o juez de garantias..uiza si que no doblariamos papel y se acabarian muchas tiranteces entre cuerpos..lo de añadir ka palabra juez a nuestra funcion de ejecucion es por un tema constitucional y por poder salvar el art 117 de la constitucion.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.
"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"
"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
A mi me parece lamentable que haya compañeros, que fuera del servicio, en lugar de aprovechar para utilizar el nombre de Secretarios continúen con el "tripartito".
Ello no obstante yo no les critico cuando para hablar de cualquier asunto que no sea el nombre, usan el de LAJ o asimilados, pero si cuando yo estoy hablando de otro asunto, aprovechan que yo utilice la expresión Secretarios, que es el nombre que yo siento, voy a puntualizarles porque utilizo este nombre y no el de LAJ.
Como ya sostuve en mi primera intervencion en el foro sobre el tema, el nombre de LAJ es un dislate, precisamente porque un nombre no puede tener mas de dos palabras, como tenga tres acaba en abreviatura o en chapuza. Los TAC, los Tedax, los auxiliares de prisiones... es rimbombante y ridiculo a mas no poder a parte de un retroceso evidente.
Dicho lo cual y en orden a la culpabilidad de las "asociaciones" te dire que es enorme. No es solo que les ofrecieran pasar a Jueces saliendo del actual guetto y se negaran "porque no les convenia", es que además en lugar de abogar con decision por esta causa, de promocionarla y explicarla entre el colectivo, de crear un clima de opinion a su favor, de promover actuaciones para que desde dentro no fuera vista con el actual reparo y temor, optaron precisamente por todo lo contrario, apostando por una negrificación, cuyas plenas consecuencias ya padecen nuestros compañeros, sobre todo los de civil, por el mismo sueldo y que les permitia no perder machitos, sinecuras y presencia, al disolverse el cuerpo en el Leviatan judicial.
Consecuentemente con ello, por accion u omision se aposto siempre por lo mediocre, lo cutre, lo ramplon, lo rimbombante pero vacio y lo simple.
Por eso cuando todo evolucionaba a un mundo diferente, se pretendio seguir en la fe publica, cuando, entre otros factores, por la presion de los que nos movimos, se asumio que habia que cambiar cosas, se aposto por las propuestas, pero que el riesgo fuera de otro, luego por pedir las cosas sin riesgo, registro civil, jurisdiccion voluntaria, y finalmente por la segura via muerta de las "leyes procesales", que garantizaban sobradamente que lo clave tuviera tutela de jueces o abogados, que lo delicado no nos tocara, y que casi todo lo hicieran los Funcionarios y lo firmaramos nosotros.
Años y años de vender la piedra angular, en lugar de abrir los ojos a que nos estaban pasando por la piedra. Años y años de tirarse mutuamente a la yugular y de intentar liquidar sin reparar en medios cualquier movimiento no contaminado de las bases o de instrumentalizarlo para los propios fines, años y años de convertirse en vectores de la politica y pudrir cuanto tocaban.
Ciertamente el cuerpo de Secretarios por razones que hemos analizado muchas veces deja mucho que desear yo el primero, pero de quienes estaban llamados a representarlo se esperaba una labor de caudillaje, un tratar de sacar lo mejor de cada uno, un tratar de movilizar al colectivo, para que se fuera creciendo a base de conseguir cosas y lo que han hecho ha sido precisamente todo lo contrario, pudrirlo y envilecerlo todo.
Asi que es cierto que los bases son responsables, pues claro, como los son los ciudadanos españoles de la caterva de politicos, con algunas excepciones que tenemos sentados en los sillones, pero la responsabilidad es mucho mayor en quienes ostendando la doble condicion de bases y cargos, en lugar de usarlos para sacar el maximo partido al motor, no ya se limitaron a enterrar el talento recibido, como en la parabola biblica sino que tomando martillo y cincel se dedicaron a mellarlo y machacarlo cuanto pudieron con los pateticos resultados que a la vista estan.
Y por cierto, en mi experiencia personal (metí cinco becarios en un juzgado y pude verlo personalmente), cuando aumentas la plantilla de algo, es cierto que se trabaja menos por cada integrante del equipo, pero tambien suceden tres cosas:
a) Pese a ello se saca mas trabajo en conjunto y las cosas mejoran
b) Los que trabajan lo tienen como los chorros del oro y dejan en evidencia a los que no.
c) Con esto se puede ir a buscar las vueltas al que no trabaja, cosa que ahora es mas dificil.
Saludos.
Ello no obstante yo no les critico cuando para hablar de cualquier asunto que no sea el nombre, usan el de LAJ o asimilados, pero si cuando yo estoy hablando de otro asunto, aprovechan que yo utilice la expresión Secretarios, que es el nombre que yo siento, voy a puntualizarles porque utilizo este nombre y no el de LAJ.
Como ya sostuve en mi primera intervencion en el foro sobre el tema, el nombre de LAJ es un dislate, precisamente porque un nombre no puede tener mas de dos palabras, como tenga tres acaba en abreviatura o en chapuza. Los TAC, los Tedax, los auxiliares de prisiones... es rimbombante y ridiculo a mas no poder a parte de un retroceso evidente.
Dicho lo cual y en orden a la culpabilidad de las "asociaciones" te dire que es enorme. No es solo que les ofrecieran pasar a Jueces saliendo del actual guetto y se negaran "porque no les convenia", es que además en lugar de abogar con decision por esta causa, de promocionarla y explicarla entre el colectivo, de crear un clima de opinion a su favor, de promover actuaciones para que desde dentro no fuera vista con el actual reparo y temor, optaron precisamente por todo lo contrario, apostando por una negrificación, cuyas plenas consecuencias ya padecen nuestros compañeros, sobre todo los de civil, por el mismo sueldo y que les permitia no perder machitos, sinecuras y presencia, al disolverse el cuerpo en el Leviatan judicial.
Consecuentemente con ello, por accion u omision se aposto siempre por lo mediocre, lo cutre, lo ramplon, lo rimbombante pero vacio y lo simple.
Por eso cuando todo evolucionaba a un mundo diferente, se pretendio seguir en la fe publica, cuando, entre otros factores, por la presion de los que nos movimos, se asumio que habia que cambiar cosas, se aposto por las propuestas, pero que el riesgo fuera de otro, luego por pedir las cosas sin riesgo, registro civil, jurisdiccion voluntaria, y finalmente por la segura via muerta de las "leyes procesales", que garantizaban sobradamente que lo clave tuviera tutela de jueces o abogados, que lo delicado no nos tocara, y que casi todo lo hicieran los Funcionarios y lo firmaramos nosotros.
Años y años de vender la piedra angular, en lugar de abrir los ojos a que nos estaban pasando por la piedra. Años y años de tirarse mutuamente a la yugular y de intentar liquidar sin reparar en medios cualquier movimiento no contaminado de las bases o de instrumentalizarlo para los propios fines, años y años de convertirse en vectores de la politica y pudrir cuanto tocaban.
Ciertamente el cuerpo de Secretarios por razones que hemos analizado muchas veces deja mucho que desear yo el primero, pero de quienes estaban llamados a representarlo se esperaba una labor de caudillaje, un tratar de sacar lo mejor de cada uno, un tratar de movilizar al colectivo, para que se fuera creciendo a base de conseguir cosas y lo que han hecho ha sido precisamente todo lo contrario, pudrirlo y envilecerlo todo.
Asi que es cierto que los bases son responsables, pues claro, como los son los ciudadanos españoles de la caterva de politicos, con algunas excepciones que tenemos sentados en los sillones, pero la responsabilidad es mucho mayor en quienes ostendando la doble condicion de bases y cargos, en lugar de usarlos para sacar el maximo partido al motor, no ya se limitaron a enterrar el talento recibido, como en la parabola biblica sino que tomando martillo y cincel se dedicaron a mellarlo y machacarlo cuanto pudieron con los pateticos resultados que a la vista estan.
Y por cierto, en mi experiencia personal (metí cinco becarios en un juzgado y pude verlo personalmente), cuando aumentas la plantilla de algo, es cierto que se trabaja menos por cada integrante del equipo, pero tambien suceden tres cosas:
a) Pese a ello se saca mas trabajo en conjunto y las cosas mejoran
b) Los que trabajan lo tienen como los chorros del oro y dejan en evidencia a los que no.
c) Con esto se puede ir a buscar las vueltas al que no trabaja, cosa que ahora es mas dificil.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Carlos, salvo en los dos párrafos primeros, en lo demás totalmente de acuerdo contigo.
- Javier González Pereda
- Mensajes: 1506
- Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Exacto Carlos asi es,no se puede decir ni mejor ni mas claro.Suscribo una por una todas tus palabras 

Juzgado de Instruccion 1 de Santander.
"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"
"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Art. 117.3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.Javier González Pereda escribió:lo de añadir la palabra juez a nuestra funcion de ejecucion es por un tema constitucional y por poder salvar el art 117 de la constitucion.
No dice "a los jueces y magistrados" sino "a los Juzgados y Tribunales". No veo porque no lo puede acordar otro integrante del Juzgado o Tribunal como somos nosotros. Por otra parte, basta con poner un recurso ante el Juez como en las costas, en vez de una apelación, y tenemos control judicial. Así que yo no veo problemas constitucionales, sino de voluntad legislativa.
Eso no quita que preferiría depender orgánicamente del CGPJ y no del Ministerio.
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Hay dos grandes motivos para meterse en una asociación: intentar mejorar las cosas o beneficiarse personalmente. Algunos empiezan por el primer motivo y acaban derivando hacia el segundo. En la actualidad existe en nuestro cuerpo un montón de formas de beneficiarse personalmente: plazas de libre designación de todo tipo, impartición de cursos, comisiones de servicio, puestos en el CGPJ o en el Ministerio...
Eso no quita evidentemente que haya mucha gente bienintencionada.
Por otra parte estoy de acuerdo en que cuando ocupas un puesto de representación tienes un plus de responsabilidad como dice Carlos.
Eso no quita evidentemente que haya mucha gente bienintencionada.
Por otra parte estoy de acuerdo en que cuando ocupas un puesto de representación tienes un plus de responsabilidad como dice Carlos.
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
- Contactar:
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Javier tiene razón, mira el 117.1 CE, que dice que "La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley." y el 122.1 CE.Xoán escribió:Art. 117.3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.Javier González Pereda escribió:lo de añadir la palabra juez a nuestra funcion de ejecucion es por un tema constitucional y por poder salvar el art 117 de la constitucion.
No dice "a los jueces y magistrados" sino "a los Juzgados y Tribunales". No veo porque no lo puede acordar otro integrante del Juzgado o Tribunal como somos nosotros. Por otra parte, basta con poner un recurso ante el Juez como en las costas, en vez de una apelación, y tenemos control judicial. Así que yo no veo problemas constitucionales, sino de voluntad legislativa.
Eso no quita que preferiría depender orgánicamente del CGPJ y no del Ministerio.
Nosotros somos "personal del juzgado".
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Hace un tiempocolgué un hilo expectante de la resolución que podía ser adoptada por la Sala 1ª del TS:
http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
Aquí viene la resolución de un caso muy parecido. Que cada cual saque sus conclusiones:
http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
"De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio Fiscal, procede acordar la inadmisión a trámite de la demanda de error judicial, en tanto el decreto contra el que se dirige la demanda, no es una resolución judicial.
El artículo 206.1 LEC declara «Son resoluciones judiciales las providencias, autos y sentencias dictadas por los jueces y Tribunales» , mientras que el apartado segundo de este mismo artículo señala «Las resoluciones de los Secretarios Judiciales se denominarán diligencias y decretos» .
Pues bien del artículo 292 LOPJ , se diferencia entre los daños causados por error judicial y los que son consecuencia de un funcionamiento anormal de la administración de justicia.
La demanda por error judicial examinada no se dirige contra una resolución judicial, al haber sido dictada por el secretario judicial, quien no ostenta potestad jurisdiccional ....."
En mi modesta oponión, el TS yerra al confundir función jurisdiccional (que corresponde, en exclusiva a Jueces y Magistrados) con potestad jurisdiccional (que corresponde a Juzgados y Tribunales, órganos en los que juno a la autoridad judicial, intervienen otros elementos personales al servicio de la Administración de Justicia, destacabdo sobremanera el Secretario Judicial).
http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
Aquí viene la resolución de un caso muy parecido. Que cada cual saque sus conclusiones:
http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
"De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio Fiscal, procede acordar la inadmisión a trámite de la demanda de error judicial, en tanto el decreto contra el que se dirige la demanda, no es una resolución judicial.
El artículo 206.1 LEC declara «Son resoluciones judiciales las providencias, autos y sentencias dictadas por los jueces y Tribunales» , mientras que el apartado segundo de este mismo artículo señala «Las resoluciones de los Secretarios Judiciales se denominarán diligencias y decretos» .
Pues bien del artículo 292 LOPJ , se diferencia entre los daños causados por error judicial y los que son consecuencia de un funcionamiento anormal de la administración de justicia.
La demanda por error judicial examinada no se dirige contra una resolución judicial, al haber sido dictada por el secretario judicial, quien no ostenta potestad jurisdiccional ....."
En mi modesta oponión, el TS yerra al confundir función jurisdiccional (que corresponde, en exclusiva a Jueces y Magistrados) con potestad jurisdiccional (que corresponde a Juzgados y Tribunales, órganos en los que juno a la autoridad judicial, intervienen otros elementos personales al servicio de la Administración de Justicia, destacabdo sobremanera el Secretario Judicial).
Et in Arcadia ego
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
A mi juicio, newzel, no yerran.
Hacen una interpretación corporativa para confundir la potestad jurisdiccional (organo) con la función jurisdiccional (jueces) e interesada.
En el caso Mari Luz, no se vió tan clara la distinción. Entonces convenia que fuera la Secretaria Judciial integrante del "equipo rector" y que pese a corresponder, según el art. 165 LOPJ, la superior inspección y dirección de los asuntos al Juez, titular del organo judicial, fuera sancionado con 1500 euros, frente a los 2 años de suspensión de la Secretaria Judicial -luego rebajados, recurso C-A por medio, a 6 meses. Aquí no interesó destacar la supremacía de su función.
Lo tienen muy claro: Quien no es un juez, es un no juez (aunque su función sea imprescindible, y en ocasiones, como en la jura de cuenta, parajurisdiccional) para la de aquel, no pierde su condición de personal de servicio (recordar que alguna de las propuestas del Ministerio para el nuevo nombre de los Secretarios Judiciales era "Letrado al servicio de la Administración Justicia".
Aunque nos cueste compartirlo, y no nos guste, desde la carrera judicial se nos concibe como personal al servicio de los "administradores" de Justicia. Es decir, de los jueces y magistrados (únicos) que la administran en nombre del Rey. Y para al TC, como tiene declarado, pertenecemos a la administración de la Administración de Justicia.
Los Secretarios Judiciales tenemos la función de "asistentes". Ver como el art. 437 LOPJ, al regular en 2003 las UPAD, nos asigna ese papel, aunque integremos, junto al titular, el organo judicial.
No yerran, no. Saben muy bien lo que dicen. Los jueces pueden errar o no. Nosotros podemos funcionar anormalmente o no, pero no cometer error judicial.
Saludos a todos
Hacen una interpretación corporativa para confundir la potestad jurisdiccional (organo) con la función jurisdiccional (jueces) e interesada.
En el caso Mari Luz, no se vió tan clara la distinción. Entonces convenia que fuera la Secretaria Judciial integrante del "equipo rector" y que pese a corresponder, según el art. 165 LOPJ, la superior inspección y dirección de los asuntos al Juez, titular del organo judicial, fuera sancionado con 1500 euros, frente a los 2 años de suspensión de la Secretaria Judicial -luego rebajados, recurso C-A por medio, a 6 meses. Aquí no interesó destacar la supremacía de su función.
Lo tienen muy claro: Quien no es un juez, es un no juez (aunque su función sea imprescindible, y en ocasiones, como en la jura de cuenta, parajurisdiccional) para la de aquel, no pierde su condición de personal de servicio (recordar que alguna de las propuestas del Ministerio para el nuevo nombre de los Secretarios Judiciales era "Letrado al servicio de la Administración Justicia".
Aunque nos cueste compartirlo, y no nos guste, desde la carrera judicial se nos concibe como personal al servicio de los "administradores" de Justicia. Es decir, de los jueces y magistrados (únicos) que la administran en nombre del Rey. Y para al TC, como tiene declarado, pertenecemos a la administración de la Administración de Justicia.
Los Secretarios Judiciales tenemos la función de "asistentes". Ver como el art. 437 LOPJ, al regular en 2003 las UPAD, nos asigna ese papel, aunque integremos, junto al titular, el organo judicial.
No yerran, no. Saben muy bien lo que dicen. Los jueces pueden errar o no. Nosotros podemos funcionar anormalmente o no, pero no cometer error judicial.
Saludos a todos
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Una cosa es lo que dicen las leyes y otra la realidad que encubren.
Las leyes dicen que el Juez y el Secretario hacian esto y lo otro y en realidad lo hacian los Funcionarios.
Las leyes dicen que el Secretario no forma parte del organo jurisdiccional y no es del todo cierto. Igual que la casa tiene su felpudo que no esta dentro de la casa pero es de la casa, el Secretario tiene el sueldo que tiene no por lo que hace, sino para servir de cota de malla al Juez si vienen puñaladas.
Si la puñalada es muy grande como la del caso MariLuz, el acero atravesara la cota de malla y herira de refilon al Juez. Excusado es decir, como suele quedar la cota de malla, ya sea la puñalada letal o simplemente a mala idea.
Lo que yo no puedo entender es porque si en el ejercito todo el mundo esta deseando ascender, entre los Secretarios hay tantos que estan deseando seguir siendo felpudos. Es una cosa que no me entra en el magin.
Y ahora que para mayor dolor no solo somos cota de malla del juez, sino que tenemos nuestras propias responsablidades y ademas por el mismo sueldo, sin cota de malla alguna, pues todavia lo entiendo menos. Nos quedamos todo lo malo, no pillamos todo lo bueno y encima contentos con ser felpudos. No lo alcanzo a entender.
Hay un principio que dice que cuando uno es eficiente en algo asciende, si todavia es eficiente asciende y si finalmente llega a un puesto en el que no lo es, se queda, con lo cual al final tenemos a todos colocados en el puesto donde son ineficientes.
Quiza tenga que ver con esto:
Buen estudiante, buen opositor, buen fedatario, mal resolutor, te quedas.
Buen estudiante, buen opositor, buen gestor, buen fedatario, mal resolutor, te quedas.
Pero para mi la causa principal es la enorme mediocridad y egoismo de quienes han venido poniendo cara al cuerpo todos estos años.
Ahora nos hemos convertido en un rebaño completamente adocenado y como es logico, decimos, como la zorra de las uvas, "no estan maduras", haciendonos trampas al solitario.

Las leyes dicen que el Juez y el Secretario hacian esto y lo otro y en realidad lo hacian los Funcionarios.
Las leyes dicen que el Secretario no forma parte del organo jurisdiccional y no es del todo cierto. Igual que la casa tiene su felpudo que no esta dentro de la casa pero es de la casa, el Secretario tiene el sueldo que tiene no por lo que hace, sino para servir de cota de malla al Juez si vienen puñaladas.
Si la puñalada es muy grande como la del caso MariLuz, el acero atravesara la cota de malla y herira de refilon al Juez. Excusado es decir, como suele quedar la cota de malla, ya sea la puñalada letal o simplemente a mala idea.
Lo que yo no puedo entender es porque si en el ejercito todo el mundo esta deseando ascender, entre los Secretarios hay tantos que estan deseando seguir siendo felpudos. Es una cosa que no me entra en el magin.
Y ahora que para mayor dolor no solo somos cota de malla del juez, sino que tenemos nuestras propias responsablidades y ademas por el mismo sueldo, sin cota de malla alguna, pues todavia lo entiendo menos. Nos quedamos todo lo malo, no pillamos todo lo bueno y encima contentos con ser felpudos. No lo alcanzo a entender.
Hay un principio que dice que cuando uno es eficiente en algo asciende, si todavia es eficiente asciende y si finalmente llega a un puesto en el que no lo es, se queda, con lo cual al final tenemos a todos colocados en el puesto donde son ineficientes.
Quiza tenga que ver con esto:
Buen estudiante, buen opositor, buen fedatario, mal resolutor, te quedas.
Buen estudiante, buen opositor, buen gestor, buen fedatario, mal resolutor, te quedas.
Pero para mi la causa principal es la enorme mediocridad y egoismo de quienes han venido poniendo cara al cuerpo todos estos años.
Ahora nos hemos convertido en un rebaño completamente adocenado y como es logico, decimos, como la zorra de las uvas, "no estan maduras", haciendonos trampas al solitario.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Me has convencido, Carlos. Me voy a poner con el cuarto turno.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
La primera parte de la solución al problema consiste en comprender que tenemos un problema.
Pero el cuarto turno no es una solución.
En primer lugar porque esta vedado a los Secretarios, apenas si pasa alguno.
En segundo lugar porque de los que pasan no todos son los mejores de entre los Secretarios aspirantes, es mucho mas facil que entre uno "de la cuerda".
En tercer lugar porque te obliga a seguir la "ruta de los meritos" que es una de las mayores verguenzas de este pais.
Y en cuarto lugar y fundamental, porque esta no es solucion para tu gente, tan solo para cuatro gatos. Es el conjunto del colectivo el que tiene un problema de felpudismo autoaceptado, y poner cuatro botes salvavidas si lo que se esta hundiendo es el titanic, ni es solucion, ni es leal para con los tuyos, simplemente como tienes mas tiempo o mas cabeza o mas desverguenza, te subes con suerte a uno de los botes y los demas que les den.
La solucion existe desde luego, pero no pasa subirte a los botes, sino por tirar al mar a la oficialidad y mentalizar a todos de que hay que empezar a achicar agua entre todos y reflotar el casco.
Saludos.

Pero el cuarto turno no es una solución.
En primer lugar porque esta vedado a los Secretarios, apenas si pasa alguno.
En segundo lugar porque de los que pasan no todos son los mejores de entre los Secretarios aspirantes, es mucho mas facil que entre uno "de la cuerda".
En tercer lugar porque te obliga a seguir la "ruta de los meritos" que es una de las mayores verguenzas de este pais.
Y en cuarto lugar y fundamental, porque esta no es solucion para tu gente, tan solo para cuatro gatos. Es el conjunto del colectivo el que tiene un problema de felpudismo autoaceptado, y poner cuatro botes salvavidas si lo que se esta hundiendo es el titanic, ni es solucion, ni es leal para con los tuyos, simplemente como tienes mas tiempo o mas cabeza o mas desverguenza, te subes con suerte a uno de los botes y los demas que les den.
La solucion existe desde luego, pero no pasa subirte a los botes, sino por tirar al mar a la oficialidad y mentalizar a todos de que hay que empezar a achicar agua entre todos y reflotar el casco.
Saludos.

Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mar 16 Feb 2016 2:13 pm
- Contactar:
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Creo que en el fondo anida una elección tan antigua como la humanidad: se es generoso dedicando esfuerzo personal y económico, dedicando tiempo que dejas de dedicar a los tuyos, a realizar cosas por el bien general de un colectivo que te incluye, o no y en su lugar hacer como que no escuchas, como que no ves y como que no has leído.Carlos Valiña escribió:Y en cuarto lugar y fundamental, porque esta no es solucion para tu gente, tan solo para cuatro gatos. Es el conjunto del colectivo el que tiene un problema de felpudismo autoaceptado, y poner cuatro botes salvavidas si lo que se esta hundiendo es el titanic, ni es solucion, ni es leal para con los tuyos, simplemente como tienes mas tiempo o mas cabeza o mas desverguenza, te subes con suerte a uno de los botes y los demas que les den.
La solucion existe desde luego, pero no pasa subirte a los botes, sino por tirar al mar a la oficialidad y mentalizar a todos de que hay que empezar a achicar agua entre todos y reflotar el casco.
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Ya, Roberto, pero esa apelación al altruismo y generosidad quedaría más lograda si estuvieramos hablando de ayudar a los desahuciados por la crisis o a los refugiados de Siria y no de la defensa corporativa de un colectivo en el fondo de privilegiados. Tu frase la podría decir también Villar Mir o Isidro Faine hablando de la defensa de los intereses comunes de los directivos del Ibex 35 y no sonaría tan generosa, ¿verdad?
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Lo de colectivo en el fondo de privilegiados no lo dirás por los letrados de la administración de justicia.
- Javier González Pereda
- Mensajes: 1506
- Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Hola mural.Con ironia te contesto pero a la vista de los datos juzgalo tu mismo.Todo hace indicar que somos un colectivo privilegiado sin duda alguna.estamos contentos con la remuneracion actual y nuestras funciones...porque sino como me explicas que el 99% del colectivo carezca de un minimo de inquietud reivindicadora que se plantea?
Acaso no es un colectivo privilegiado y satisfecho quien no reclama de forma activa ninguna mejora de su situacion?
Acaso no es un colectivo privilegiado y satisfecho quien no reclama de forma activa ninguna mejora de su situacion?

Juzgado de Instruccion 1 de Santander.
"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"
"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Mi experiencia personal de treinta años en el Cuerpo es que los Secretarios como dice Carlos tienen asumido que son el felpudo del Juez cuando no su portaestandarte y estan para lo que estan tenerle contento. Es mas incluso desde este foro algunos consideran la carrera judcial como algo divino y a la que no puede aspirar el secretario Judicial por promocion interna a diferencia del resto de los Cuerpos de la Administracion, pues la relacion para muchos es de medico que seria el Juez Y el camillero que seria el Secretario.
En todo caso cualquier movimiento reinvindicativo esta condenado al fracaso como le sucedio a Carlos cuando vino a Madrid a instar la huelga o como le sucedio en el pasado a la UPS y al Colegio se Secretarios. Es totalmente frustrante que dediques tu esfuerzo en la labor de los Secretarios y la mayor parte te de la espalda. Por eso las Asociaciones de Secretarios llegan hasta donde llegan los Secretarios, es decir a ninguna parte. Por eso comprendo que los Secretarios busquen su salida individual.
En todo caso cualquier movimiento reinvindicativo esta condenado al fracaso como le sucedio a Carlos cuando vino a Madrid a instar la huelga o como le sucedio en el pasado a la UPS y al Colegio se Secretarios. Es totalmente frustrante que dediques tu esfuerzo en la labor de los Secretarios y la mayor parte te de la espalda. Por eso las Asociaciones de Secretarios llegan hasta donde llegan los Secretarios, es decir a ninguna parte. Por eso comprendo que los Secretarios busquen su salida individual.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mar 16 Feb 2016 2:13 pm
- Contactar:
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Xoán escribió:Ya, Roberto, pero esa apelación al altruismo y generosidad quedaría más lograda si estuvieramos hablando de ayudar a los desahuciados por la crisis o a los refugiados de Siria y no de la defensa corporativa de un colectivo en el fondo de privilegiados. Tu frase la podría decir también Villar Mir o Isidro Faine hablando de la defensa de los intereses comunes de los directivos del Ibex 35 y no sonaría tan generosa, ¿verdad?
Creo que no has entendido lo que trataba de transmitir dado que mis palabras se dirigían a comentar, únicamente, las que citaba de Carlos Valiña, aunque su mensaje se refiriera a tí.
En cuanto a la referencia al Ibex35 y demás.., entre pelear por un poco de respeto y guiarse por un exclusivo afán lucrativo y de reparto de dividendos media un abismo.
Comparar situaciones tan dispares como haces introduce una desviación absoluta del sentido que contienen mis palabras. Deslizar como término de comparación con un gesto personal de defensa en favor de todos los compañeros, el que representaría ayudar a quienes se refiere tu mensaje presenta un escenario en que se pone de relieve, por la ingente magnitud de estos sucesos que citas, el potencial limitado con que cuenta un hombre sólo. Limitación pero también capacidad para actuar y reaccionar cuando se quiere retorcer la legalidad como se pretende.
Re: Ocho millones de asuntos para ¿5.000 jueces?
Efectivamente lo habré entendido mal, ya que lo interpreté como una censura a mi anterior comentario. Y probablemente la comparación no habrá sido la más acertada. Gracias Roberto por aclararlo.Roberto Sánchez escribió:
Creo que no has entendido lo que trataba de transmitir dado que mis palabras se dirigían a comentar, únicamente, las que citaba de Carlos Valiña, aunque su mensaje se refiriera a tí.
Mi tesis a lo largo del hilo de que podemos aspirar a alcanzar unas funciones dignas manteniendo nuestra condición de secretarios-letrados lamentablemente se ha visto otra vez golpeada por la realidad. ¿Como defender que podemos asumir por ejemplo más competencias en ejecución penal si ni siquiera se nos puede dejar resolver un recurso sobre una fecha de señalamiento?
Dentro de nada a este paso acabaré engrosando las filas de los que piden la extinción del cuerpo.


