Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#26 Mensaje por newzel »

Claro, Carlos. Recuerdo que cuando era pequeño, el mestro era Don Fulano, el médico D. Menganito y el cura D. Pepito. Por supuesto, el trato de Vd, y a la cabeza de la procesión. Ese era el prestigio

Me faltaba el Juez de paz Joselito.
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#27 Mensaje por Carlos Valiña »

Aqui tienes, Javier, dos enlaces a noticias recientes en la linea que te comentaba:

presunta ocupacion mayoritaria del espacio

hago como me ajunto y luego te dejo tirao

y en este mismo tema puedes ves más tics en la misma linea, a poco que leas entre líneas...

Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Xoán
Mensajes: 523
Registrado: Jue 23 Jul 2015 4:08 pm
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#28 Mensaje por Xoán »

CIVILIST@ escribió:
a) Los del orden civil y social: se sienten realizados como LAJ, con funciones de entidad y peso jurídico, y reconocimiento profesional externo (abogados, procuradores, etc) en directa colaboración con los Jueces. Se ha cumplido el vaticinio de Herce. Lo único que nos faltaría conseguir es un sueldo más acorde con nuestras actuales responsabilidades y la negociación colectiva como medio para ello y para otras mejoras de peso. Y sí, considero que somos absolutamente imprescindible en ese orden hoy por hoy.

b) Los del orden penal, tanto instrucción como especialmente los penales: siguen anclados en la situación anterior a la reforma, no han visto aumentadas sus funciones suficientemente, se debaten entre una fe pública judicial superada por los tiempos (algunos entrando en sala y haciendo gala de ello) y la figura del Juez, tan alargada en ese orden jursidiccional que nos les deja espacio propio. Normal y legítimo que pidan que les transformen en otra cosa porque no se encuentran bien en esa tesitura, en esa piel, al menos quienes se consideran juristas, porque también hay a quien le puede gustar vegetar. Se podrían suprimir sin graves incidencia para el funcionamiento de los Juzgados.
Civilist@ exagera un poco, pero no le falta toda la razón. Basta ver el foro de consultas para comprobar que en 15 días de diciembre se movieron 19 hilos, todos técnicos, y en penal sólo uno, relativo al día de salida de guardia y los festivos. Es verdad también que leyendo el foro general, unos reclamamos más funciones técnicas y otros sólo subida salarial.
De todas formas, con la reforma de la lecrim quedarán muchas menos plazas para nosotros.

CIVILIST@
Mensajes: 747
Registrado: Lun 11 Ene 2016 11:12 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#29 Mensaje por CIVILIST@ »

Xoán escribió: Civilist@ exagera un poco, pero no le falta toda la razón. Basta ver el foro de consultas para comprobar que en 15 días de diciembre se movieron 19 hilos, todos técnicos, y en penal sólo uno, relativo al día de salida de guardia y los festivos. Es verdad también que leyendo el foro general, unos reclamamos más funciones técnicas y otros sólo subida salarial. De todas formas, con la reforma de la lecrim quedarán muchas menos plazas para nosotros.
Bien visto lo del volumen de actividad en el hilo de consultas, lo que efectivamente es fiel reflejo de la disparidad de competencias que actualmente existe entre los distintos órdenes jurisdiccionales.

Otro dato significativo a este respecto, sobre la situación actual, es que si uno analiza las conclusiones anuales de los gerifaltes de la judicatura -especialmente de los Decanos, que son quienes van más por libre y expresan mejor el sentir general de sus compañeros de base-, resulta que si en los primeros años tras la entrada en vigor de la Ley 13/2009 se incluían algunas conclusiones que atacaban directamente la reforma y demandaban incluso su derogación (como por ejemplo, con la competencia de admisión de la demanda, señalamientos, monitorios, etc), lo cierto es que de unos años a esta parte han cesado esos ataques, lo que es síntoma de que los Jueces, o al menos los de la jurisdicción civil, han aceptado el actual status quo del reparto competencial, y aún muchos desearían atribuirnos más funciones y competencias procesales...

Hoy en día es impensable la vuelta al sistema anterior, e incluso tras la polémica sentencia del TC de 17 de marzo de 2016, glosada en este foro, la judicatura de base ha sido reacia a una interpretación extensiva del artículo 454 bis para permitir el recurso de revisión en todo caso, porque es que, simplemente, no les interesa.

Y con ello vuelvo a la reivindicación de los compañeros del orden penal, a los que apoyo plenamente en su petición de que se les dé una salida digna: o se sigue de verdad la línea de la Ley 13/09 y se amplían sus competencias con funciones de peso, en la línea que demandó en su día Herce Quemada, o se les da alguna otra solución como las que se están planteando en este foro (Jueces de base, etc). Pero la situación actual debe cambiar.

esceptico
Mensajes: 197
Registrado: Jue 13 Sep 2012 1:49 pm
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#30 Mensaje por esceptico »

Ahora va a resultar por lo leído en este foro que los Secretarios están en su mayor parte contentos con su situación actual pensando que realizan lo que dice la propaganda oficial una actuación de calado judicial, que ignoran hasta los Decanos de los Juzgados. Pues no es de extrañar ,que las Asociaciones de Secretarios sigan tomando café con pastas con el Ministro , cuando resulta que los secretarios que las critican toma el café con pastas con el Juez de turno correspondiente en su función de " fiel colaboración ". Lógicamente asi, no vamos ni hemos ido a ninguna parte ,por eso es imposible que cualquier Asociación de Secretarios pueda promover una huelga o medidas de presión de reinvidicacion, a diferencia de los Sindicatos que cuenta con un gran respaldo de sus funcionarios.

Por lo tanto la conclusión, que ya llegue hace tiempo es que no echemos balones fuera y culpemos a nuestras Asociaciones de Secretarios cuando la gran mayoria de los Secretarios están satisfechos con la situación actual ,porque podemos estar peor.

CIVILIST@
Mensajes: 747
Registrado: Lun 11 Ene 2016 11:12 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#31 Mensaje por CIVILIST@ »

esceptico escribió:Ahora va a resultar por lo leído en este foro que los Secretarios están en su mayor parte contentos con su situación actual pensando que realizan lo que dice la propaganda oficial una actuación de calado judicial,
Pues parece que leemos distintos foros, porque ocurre que, sencillamente, nadie, absolutamente nadie, está contento con la situación actual, porque como mínimo denominador común todos los integrantes del Cuerpo coincidimos en que nuestras retribuciones actuales no son adecuadas ni están conformes con nuestra responsabilidad, y que la negociación colectiva sería el medio necesario para conseguir ese objetivo y otros de peso. Y ese es sólo uno de nuestros muchos problemas colectivos.

Lo que ocurre es que, más allá de eso, no comparto determinadas visiones “catastrofistas” o “apocalípticas” sobre nuestra situación, que postulan que cualquier tiempo pasado fue mejor, y que hoy en día estamos mucho peor que hace unas décadas, porque eso no es cierto y es lo que quería resaltar al menos por lo que atañe al orden procesal civil, donde hablando en estrictos términos competenciales y procesales, nuestra situación ha cambiado para bien, aunque siempre sea susceptible de mejora...

esceptico
Mensajes: 197
Registrado: Jue 13 Sep 2012 1:49 pm
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#32 Mensaje por esceptico »

Civilista ,Pues yo creo que no me entiendes lo que acabo decir y es muy simple :Las Asociaciones de Secretarios no pueden convocar o adoptar medida alguna de presión en nuestra reinvidicacion por la negociación colectiva, funciones o salarios totalmente discriminado .. porque la " gran mayoría de los Secretarios y entre ellos tu y algunos de este foro , se encuentran comodos con las funciones , posición y el dinero que recibe el Secretario. Por que de otro modo" no se entiende la absoluta pasividad de este Cuerpo de Letrados". Y desde luego, sin medida de presión o0lvidate que se satisfaga alguna de las reinvidicaciones planteadas.

Y en esto deberíamos aprender de los Sindicatos de funcionarios que a la minima ya están levantados.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#33 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo literalmente es que alucino con la capacidad que se puede llegar a tener para intentar hacer pasar un uniforme de presidiario por un pijama de ultimo modelo.

Se afirma sin rubor alguno que el hecho de que el foro de consultas de civil tenga muchos mas temas movidos frente al de penal, es la prueba de que hay dos tipos de Secretarios, los que tienen muchas funciones de peso y los pobres de penal e instrucción que no las tenemos y hay que darnolas y por el mismo sueldo.

Y UN CUERNO.

En primera lugar el foro de civil no es de civil, es de procesal civil, que no es lo mismo y el procesal es el trabajo al que se dedican Gestores y Tramitadores.

En segundo lugar lo que demuestra esa diferencia de temas es que los Secretarios que, porque no pueden elegir otra cosa por llevar poca antiguedad, o por gusto estan en civil haciendo de negro, pues tendran que sufrir mas. Si vas de negro y no de mulato, que son los dos papeles que nos reservan, pues ya sabes tendras que picarmas, tendras mas problemas y tendras que consultar mas, normal.

Y en tercer lugar lo que plantea es el interrogante de porque hay Secretarios en presidio, tiznados de negro y orgullosisimos del tinte y ademas por el mismo sueldo que los que no se prestan al juego. Como no sea por un complejo de inferioridad mal entendido a mi que me lo expliquen porque yo no lo veo.

Y lo que es de traca ya, es pretender extraer de que los Jueces Decanos no nos vean, el que estan muy contentos con los Secretarios. Lo que estan es muy contentos de tener un negro que sin hacerles sombra les quita toda las cutrefunciones. Esa ha sido su subida de sueldo en especie, te pago lo mismo pero te quito la basura.

Quien deberia estar preocupado es quien recoge la basura, es invisible, y ademas le pagan lo mismo, que ademas es mucho menos que a los otros grupos A de la Administracion, y ademas cacarea del gran exito obtenido.

Para mi es para hacerselo mirar.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Xoán
Mensajes: 523
Registrado: Jue 23 Jul 2015 4:08 pm
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#34 Mensaje por Xoán »

A ver, no digo que el debate no sea interesante, pero me llevo un susto cada vez que entro en el foro y veo que el hilo de más arriba y con más intervenciones es uno que dice: «Bien por el Colegio. Ese es un buen camino».
:descojone: :descojone: :descojone:
(Y eso que me parece bien la idea de Javier de buscar la unidad del cuerpo.)

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13070
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#35 Mensaje por Terminatrix »

Carlos Valiña escribió: Lo que estan es muy contentos de tener un negro que sin hacerles sombra les quita toda las cutrefunciones. Esa ha sido su subida de sueldo en especie, te pago lo mismo pero te quito la basura.

Quien deberia estar preocupado es quien recoge la basura, es invisible, y ademas le pagan lo mismo, que ademas es mucho menos que a los otros grupos A de la Administracion, y ademas cacarea del gran exito obtenido.

Para mi es para hacerselo mirar.
+1
CIVILIST@ escribió:...lo que es síntoma de que los Jueces, o al menos los de la jurisdicción civil, han aceptado el actual status quo del reparto competencial, y aún muchos desearían atribuirnos más funciones y competencias procesales...
Los que yo trato están encantados de la vida de que les hayamos quitado el trabajo feo, ingrato y cutre. Y alucinados de que lo asumamos como un logro cobrando lo mismo. :NegroJuzgado:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

CIVILIST@
Mensajes: 747
Registrado: Lun 11 Ene 2016 11:12 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#36 Mensaje por CIVILIST@ »

Carlos Valiña escribió: y el procesal es el trabajo al que se dedican Gestores y Tramitadores. Para mi es para hacerselo mirar.
Con tan contundente afirmación, doy por cerrado el debate... :cremallera: :|

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#37 Mensaje por Carlos Valiña »

Si pero es que se da la casualidad que el debate no es tuyo, es de la gente y se cerrara cuando "la peña" lo tenga por oportuno, dejandolo hundirse en las profundidades del foro que es por otra parte donde merece estar.

Aqui no estamos en esos lugares donde llega uno y dice, se acabo la discusion y punto. Si no cambias el chip, vas a tener que recurrir muchas veces al ya no me ajunto y rompo la baraja y creeme dice poco de ti.

Por lo demas, voy a poner lo que dice la legalidad vigente que igual ayuda:

Funciones cuerpo tramitacion: 477 LOPJ Primera funcion o sea la vertebral:
Artículo 477.

Corresponde con carácter general al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la gestión procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado, bajo el principio de jerarquía y de conformidad con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo.

Sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, le corresponde:

a) La tramitación general de los procedimientos, mediante el empleo de los medios mecánicos u ofimáticos que corresponda, para lo cual confeccionará cuantos documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros le sean encomendados, así como copias de documentos y unión de los mismos a los expedientes.
Y ahora las del Cuerpo de Gestión:
Artículo 476.

Corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de tareas procesales propias.

Con carácter general y bajo el principio de jerarquía, y sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, le corresponde:

a) Gestionar la tramitación de los procedimientos, de la que se dará cuenta al Secretario Judicial, en particular cuando determinados aspectos exijan una interpretación de ley o de normas procesales, sin perjuicio de informar al titular del órgano judicial cuando se fuera requerido para ello.

En resumidas cuentas mañana suprimes al Secretarios pones dación de cuenta al Juez y tan felices. Porque esa dación de cuenta lo que te esta diciendo es que tienen que avisar de lo que hacen, pero lo hacen ellos.

Y luego te quedan las gloriosas resoluciones que ahora han dado especificamente al Secretario, esas que antes los Funcionarios le hacian al Juez y que muy probablemente no te hacen a ti.

A los ojos de todos te han puesto a hacer trabajo de Funcionario, simplemente.

Y conste que ese trabajo es importantísimo, pero NO SE VALORA y cuando lo hacemos nosotros, TAMPOCO.

Nos vemos y mi respeto para tu esfuerzo.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

CIVILIST@
Mensajes: 747
Registrado: Lun 11 Ene 2016 11:12 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#38 Mensaje por CIVILIST@ »

Lo de cerrar el debate, por mi parte (se entiende, lo obvio no hay por qué decirlo) obedece estrictamente a que, ante una afirmación de ese calibre y calado, está claro que es imposible convencer al interlocutor por muchos argumentos que se intenten dar, porque nuestros puntos de vistas están en las más absolutas antípodas, nada más. El hilo puede seguir si interesa a los foreros y lo escrito, en todo caso, quedará para ser releído.

Pero no me resisto a un último comentario: me temo que confundes la "tramitación procesal" con el "derecho procesal". Tu afirmación es como si dijeras que el derecho administrativo es de los TAC's y nada tiene que ver con él los abogados del Estado. O que el derecho laboral es de las gestorías y no de los laboralistas. O que el derecho penal es de los policías, y no de jueces y fiscales. Es un perspectiva totalmente errónea pero que además supone en buena medida una afrenta no sólo a los 4000 compañeros que ahora integran el Cuerpo, sino a la propia figura histórica del "Secretario Judicial" que ha sido, tradicionalmente, el experto en derecho procesal, como ciencia jurídica objeto de estudio en las Universidad y aplicada en los Tribunales de Justicia.

Llevado al extremo ese razonamiento, deberías concluir con esa frase todas y cada una tus intervenciones en el foro técnico (y hay algunas muy buenas técnicamente, sobre todo en los años 2003-2008, si uno hace algo de arqueología foreril).

En definitiva, que si para rebatir a quien no piensa como tú eres capaz de sostener una tesis semejante, está claro que no vale la pena discutir.

Un saludo. Y como siempre, mi respeto.

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#39 Mensaje por Javier González Pereda »

Leyendo todas vuestras intervenciones,me resulta sorprendente la derivada de este hilo.Solo pretendía poner de relieve lo que a mi juicio podía ser un buen camino por parte de la Asociación mayoritaria que es entender la necesidad de buscar unidad en las peticiones por el bien de todos...

Pero viendo la deriva del mismo y la imposibilidad de conseguir nada con el porque efectivamente como dice Carlos,la declaración de intenciones no ha ido seguida de ningún hecho real..con lo cual como bien me decís en público y en privado...más de lo mismo...sigue siendo igual,palabras no hechos que pena..

Comparto con la mayoría de vosotros que este hilo en su origen con un planteamiento alejado de la realidad como bien habéis dicho...merece hundirse ya.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Secretarionovato
Mensajes: 591
Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#40 Mensaje por Secretarionovato »

Yo he estado mucho tiempo en varios primeras instancias.

Y sin duda creo que Carlos y Terminatrix tienen razón, con la reforma nos han aumentado el trabajo sin pagar y encima lo hemos celebrado... Nuestra figura, está más cerca de la del auxiliar o tramitador cualificado, que la del Jurista de prestigio.

Cierto es que quien firma tiene la responsabilidad, y por tanto, se entiende que asumen todos los efectos de la resolución en cuestión..

Pero, resulta que al menos en las oficinas en las que he estado, el 97% de las resoluciones las redactaba la oficina, y yo me limitaba a validarlas, sin mayores aditamentos en el 99% de los casos, dado que era de mero trámite sin ningún tipo de peculiaridad. Y dentro de este trámite, de ordinario, los funcionarios siempre seguían lo que les decía el juez (cosa por otra parte lógica, dado que él es quien va a poner la Sentencia y quien en última instancia decidirá sobre la validez de nuestra actuación).

Podemos defender lo que queramos, pero lo cierto es que nuestra labor siempre estará (en las condiciones actuales) supeditada al visado del juez, bien de manera directa (caso de los recursos) bien de manera indirecta (caso de las demás resoluciones) y pongo un ejemplo (mañana puedo dictar un Decreto poniendo fin a un desahucio que antes he admitido y condenar en costas millonarias al demandado, pero si el Juez no quiere, alegando que no he notificado bien, esa resolución nunca se ejecutará y puede ser anulada de oficio por él mediante una mera providencia).

En todo caso, baste ver la exposición de motivos de la Ley 13/2009, para hacernos una idea de lo que hablamos "Se trata, en síntesis, de que los Jueces y Magistrados dediquen todos sus esfuerzos a las funciones que les vienen encomendadas por la Constitución: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Para ello es preciso descargarles de todas aquellas tareas no vinculadas estrictamente a las funciones constitucionales que se acaban de señalar,

(...)

Salvo casos especiales previstos en el propio artículo, la Ley sólo exige la comprobación de ciertos requisitos formales (la falta de presentación de poderes de representación procesal, la carencia de postulación o defensa obligatorias, la falta de presentación de documentos que fueren necesarios, la ausencia de indicación de la cuantía en la demanda, etc.) y el examen de la jurisdicción y competencia objetiva y territorial, lo que, en la mayoría de los supuestos no es más que una mera comprobación material. Si se tiene además en cuenta que los posibles errores en la apreciación de la jurisdicción y competencia por parte del Secretario judicial pueden corregirse, como ya se hacía antes, a través de la declinatoria interpuesta por el demandado y, en todo caso, por el control de oficio que en cualquier momento del procedimiento puede realizar el Juez o Tribunal en los términos establecidos en la Ley, se trata de un trámite perfectamente asumible por el Secretario judicial.

(...)

La atribución de esas nuevas competencias a los Secretarios judiciales, sin que ello signifique que el Juez o Tribunal pierda la dirección del proceso (artículo 165 de la Ley Orgánica del Poder Judicial), implica la necesidad de articular un sistema de recursos que permita que el titular del órgano judicial, en determinados supuestos expresamente previstos a lo largo del articulado de las leyes procesales, pueda conocer del recurso interpuesto contra la resolución del Secretario judicial."



Lo que viene a significar que:

"La importante labor de los Jueces, exige que se les descargue de un trabajo impropio para su alta distinción, que será asumido por los Secretarios Judiciales.

Para ello se le atribuyen materias de mero trámite y poca transcendencia , pero tranquilos, que el Juez siempre podrá anular y supervisar todo".

CIVILIST@
Mensajes: 747
Registrado: Lun 11 Ene 2016 11:12 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#41 Mensaje por CIVILIST@ »

Secretarionovato escribió: pero si el Juez no quiere, alegando que no he notificado bien, esa resolución nunca se ejecutará y puede ser anulada de oficio por él mediante una mera providencia).
Y eso, ¿me puedes decir con qué base legal? Porque si el Juez es el primero que incumple la ley, mal vamos...

El panorama que describes era posible antes de 2009, pero a partir de esa reforma no es así.

El único problema con la atribución de la funciones procesales es que no vino acompañada de la subida salarial que era justa y debida. Pero como potenciación funcional de nuestro Cuerpo es innegable, pese a quien pese.

Lógicamente los pensadores en al línea de De la Oliva, Banacloche y demás, firmantes del famoso manifiesto, no lo ven así, pero la realidad se está imponiendo y nuestro papel y peso específico en el curso del proceso es innegable. Y así lo perciben profesionales y justiciables que acuden al Juzgado de Primera Instancia y a quienes muchas veces le solventa la papeleta el Letrado de la Administración de Justicia.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#42 Mensaje por Magistrado Granollers »

Podemos defender lo que queramos, pero lo cierto es que nuestra labor siempre estará (en las condiciones actuales) supeditada al visado del juez, bien de manera directa (caso de los recursos) bien de manera indirecta (caso de las demás resoluciones) y pongo un ejemplo (mañana puedo dictar un Decreto poniendo fin a un desahucio que antes he admitido y condenar en costas millonarias al demandado, pero si el Juez no quiere, alegando que no he notificado bien, esa resolución nunca se ejecutará y puede ser anulada de oficio por él mediante una mera providencia).
Puedo compartir otros argumentos, pero no ese. En un estado de derecho, en que la administración y todos los poderes públicos están sometidos a la jurisdicción, eso es lo normal. También de lo que hace un Inspector de Hacienda, un Ministro o la Alcaldesa de Madrid tiene la palabra final un tribunal, y no por eso es un demérito. Que ese control jurisdiccional sea mas inmediato por el juez de tu juzgado no significa que sea algo de naturaleza diferente. Pero en ese mismo juzgado se les dice todos los días al fiscal o al abogado del estado que sí o que no y se les tumba lo que piden, y tampoco es demérito alguno. No confundamos la importancia de las funciones o el prestigio de un cuerpo con el hecho de que puedan sus decisiones ser tumbadas por un juez, porque eso es lo normal. Cada uno tiene su papel.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#43 Mensaje por newzel »

A mi modo de ver, grosso modo, con las lógicas precauciones, subsisten en la actualidad dos visiones en conjunto sobre el Cuerpo de SJ:

1.- una tradicional que voy a calificar de "existencialista", en cuanto precisa conocer su propia realidad a través de la experiencia inmediata de su propia existencia, y que entiendo caracterizada por las notas de (1) clasista, en cuanto defensora a ultranza de los pata negra y acérrima ernemiga de los multicolor, (2)conservadora en cuanto alérgica a todo aire renovador, sea tecnológico o competecencial, (3) adicta al tratamiento de Señoría, en cuanto capaz de provocar sublimes clímax multiorgásminos la escucha del susodicho palabro, (4) amargada, en cuanto rehén de un síndrome de inferioridad mal disimulado para con sus iguales operadores jurídicos, (5) apocalíptica, en cuanto serviente seguidora de la devastación del Cuerpo y (6) obsesionada con el "ser", en vez del deber ser", lo que comporta una evidente crisis de naturaleza ontológica

2.- otra más moderna, que voy a calificar de "positivista" y que resulta mucho más pragmática que la anterior, cuyas notas definitorias son las contrapuestas a las ya expuestas supra.

Naturalmente, cada una de estas opciones tiene sus propios matices, en función, es posible, de cada cual.

Asímismo, es de mi opinión que el empleo de argumentos que conducen a una reducción al absurdo, como hace Carlos de forma usual (vid al efecto el famoso aforismo" in claris non fit interpretatio" con el que suele cerrar las discusiones) no sólo empobrece el debate, sino que lo conduce a un callejón sin salida merecedor del reproche de aquellos espectadores del teatro del surrealismo en que muchos pretender calificar la realidad planteada por otros.

Es por ello que espero que este hilo siga vivo, porque Civilist@ está exponiendo de forma didáctica la verdadera situación actual, sin demagogia ni sofismo alguno, al contrario de lo que suelen hacer la mayoría.
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#44 Mensaje por Javier González Pereda »

Lógicamente y respetando otras opiniones que por supuesto no comparto veo también dos grupos de secretarios:

1.-los que no están de acuerdo ni se conforman con su situación actual,ni competencial ni retributivamente hablando y pretenden luchar por cambiarlo sin éxito porque somos pocos.

2.-los que entienden que se ha avanzado,queda por avanzar,pero la situación actual es asumible...y en todo caso de hacerse algo que lo haga otro.Y mientras tanto aguanto como puedo .No le eches s culpa a las asociaciones,representan el 95 por ciento del cuerpo.

Nezwell yo creo que ambos bandos están mezclados y la situación es la que es.C omo apunta civilista ,en penal es muy evidente la clasificación los que queremos sueldo y más competencias y los que creen que con lo actual pueden sobrevivir soportando el paso de la tecnología sobre la fe pública penal....yo pienso que esto no es posible.

Comparto contigo y con civilista que en civil se ha avanzado en competencias y dotado de contenido al cuerpo sobre todo en ejecución pero sigue faltando el reconocimiento económico.

El único problema de este cuerpo es que nos negamos a unir nuestra reclamación entre todos y en consecuencia carecemos de fuerza para obligar a las asociaciones a ser más beligerantes o a hacer nosotros algo.Esta es la realidad.

Muchos de los mejores secretarios que he conocido ya no lo son.es una muy triste consecuencia.No se van a la carrera judicial o a la abogacía porque no les guste su trabajo,sino porque se sienten infrautilizados con las competencias y sueldo actual.un saludo a todos.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Secretarionovato
Mensajes: 591
Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#45 Mensaje por Secretarionovato »

Magistrado Granollers escribió:
Podemos defender lo que queramos, pero lo cierto es que nuestra labor siempre estará (en las condiciones actuales) supeditada al visado del juez, bien de manera directa (caso de los recursos) bien de manera indirecta (caso de las demás resoluciones) y pongo un ejemplo (mañana puedo dictar un Decreto poniendo fin a un desahucio que antes he admitido y condenar en costas millonarias al demandado, pero si el Juez no quiere, alegando que no he notificado bien, esa resolución nunca se ejecutará y puede ser anulada de oficio por él mediante una mera providencia).
Puedo compartir otros argumentos, pero no ese. En un estado de derecho, en que la administración y todos los poderes públicos están sometidos a la jurisdicción, eso es lo normal. También de lo que hace un Inspector de Hacienda, un Ministro o la Alcaldesa de Madrid tiene la palabra final un tribunal, y no por eso es un demérito. Que ese control jurisdiccional sea mas inmediato por el juez de tu juzgado no significa que sea algo de naturaleza diferente. Pero en ese mismo juzgado se les dice todos los días al fiscal o al abogado del estado que sí o que no y se les tumba lo que piden, y tampoco es demérito alguno. No confundamos la importancia de las funciones o el prestigio de un cuerpo con el hecho de que puedan sus decisiones ser tumbadas por un juez, porque eso es lo normal. Cada uno tiene su papel.

Saludos
Llevas toda la razón.

De hecho, yo creo que tanto Oliva, como el resto de la doctrina, llevan razón cuando dicen que las reformas de la 13/2009 son un desastre sistemático y me consta que no es una opinión aislada en el cuerpo (podemos ver a Mariscal de Gante, firmando todo tipo de manifiestos contra la reforma)

Todas las resoluciones deben ser controlables por un Juez, nunca lo he discutido, pero hay un matiz que a mi parecer es muy importante.

Estos cargos tienen la autotutela de sus actos (el Alcalde puede acordar el embargo, el Inspector puede cerrar el negocio...), y nosotros no. Todo debe ser autorizado ulteriormente por el Juez para que tengan efecto.

A mi parecer, el problema de la reforma, es que usa principios propios del Derecho Administrativo para resolver cuestiones privadas, y claro no es la misma situación la de la Administración resolviendo sobre sus multas, que nosotros decidiendo el importe de las costas que debe pagar un particular.

Y esto lleva a absurdos, por ejemplo, de permitir que la propia Administración (Ministerio de Justícia) pueda imponer como se tramitan los procedimientos (costas, intereses, requerimientos) de los pleitos en los que ella misma es demandada, mediante instruccions del Secretario de Gobierno.

Lo que critico es que pretenden vender el tema como "compartimentos estancos de competencias", con un ámbito propio, típico y exclusivo del LAJ, cuando ello no es así, ni puede serlo nunca.

No se si he logrado explicarme correctamente.
Última edición por Secretarionovato el Vie 16 Dic 2016 4:12 pm, editado 1 vez en total.

CIVILIST@
Mensajes: 747
Registrado: Lun 11 Ene 2016 11:12 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#46 Mensaje por CIVILIST@ »

Secretarionovato escribió:y me consta que no es una opinión aislada en el cuerpo (podemos ver a Mariscal de Gante, firmando todo tipo de manifiestos contra la reforma)
Mira lo que realmente opinan en el cuerpo de tu "idolatrada" Mariscal de Gante (de De la Oliva me abstengo de copiar y pegar porque sería muy largo):

Rosa Mariscal de Gante ¿Magistrada TSJ Madrid?
viewtopic.php?f=3&t=9883&p=64731&hilit= ... NTE#p64731
"Alvar Fañez Al final nuestra ilustre compañera puede ser recompensada por el Partido Popular si es designada por la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma de Madrid magistrado del Tribunal Superior de Justicia de esa autonomía.
Fue la única secretaria que prestó su firma al comunicado de expertos de derecho procesal oponiéndose a la reforma del 2009 y además optó a una plaza, no sé si era secretario de gobierno del TSj de Madrid, no siendo nombrada, lógicamente, pese a ser propuesta por el gobierno de la comunidad, que provocó un duro artículo de su jefe el catedrático sr. de la Oliva.
Rosa, puedes tener lo que te mereces."


LA CHUSMA UNIVERSITARIA
viewtopic.php?f=3&t=3011
".Candido
Asunto: NotaPublicado: Vie 20 Feb 2009 2:05 pm
Prueba de agudeza mental: hay una secre que firma el panfleto a ver quien adivina quien es? ................................................................. PREMIO PARA EL CABAELLERO...........no podia ser otra que la hermanísima de la ministrisima, tal vez le hayan prometido una placita de titular, desde luego que carrerón lleva la chica empezó de secre de juzgado de paz y ahí la veis a punto de sentar plaza entre fanfarrias en tan prestigiosa institución como la univresidad española.
Por cierto si os fijais ademas de catedráticos lo firman no solo profesores titulares sino asociados, contratados y hasta becarios, me extraña que no hayan puesto a firmar al bedel (probablemente porque hasta este reconocería la estulticia de los firmantes). Es lo bueno de tener un sistema endogámico una vez firmado por el catedrático todos los demás a balar (BEEEEEEE, BEEEEE,....), perdon, quería decir firmar, detras de su magnifecencia.
Saludo ovejunos."

"Invitado
Dicen que dice la oliva
que hay grande preocupación,
que es mucha la confusión
al diseñar la Oficina.
Dicen que dice la oliva
que el Secretario no es nadie
sólo pieza irrelevante
con función de mero escriba.
Dicen que dice la oliva
que toda la ejecución
la lleva el juez, ¡ qué ilusión!.
¿Dónde sacó esa boñiga?.
Dicen que dice la oliva
que él es dios en procesal,
y encima, una mariscal,
le da la razón. ¡Qué prima!.
Pues decimos a la oliva
venga y pise los juzgados,
que gustosos le enseñamos
a tramitar.Sin teoría."


¿Dónde está la fe pública?
viewtopic.php?f=3&t=3068&hilit=MARISCAL+DE+GANTE
María Mariscal de Gante es la secretaria judicial del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional. Parece encantada de que El País Semanal haga una aproximación al trabajo de los jueces y de los juzgados, y busca con presteza los datos que le pide el magistrado Fernando Grande-Marlaska.

Mucho me temo que tu posición sobre la reforma de la Ley 13/2009 es minoritaria dentro del Cuerpo. Hay quien también la ataca, como Carlos Valiñas (se puede ver en alguno de los enlaces que cito), pero por otros motivos y objetivos distintos.

Por lo demás, suerte (y lo digo sinceramente) con la oposición a judicaturas o el cuarto turno, si estás en ello (me corto una mano a que es así) Porque está claro que ser Letrado de la Administración de Justicia no es tu vocación...

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#47 Mensaje por newzel »

Javier, no me estoy refiriendo a lo que has expuesto, dado que no cabe duda de que se trata de dos aspiraciones que pueden (y deben) compartir todos los SJ.

Civilista@ se me ha adelantado con De Gante :lol:
Et in Arcadia ego

Secretarionovato
Mensajes: 591
Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#48 Mensaje por Secretarionovato »

Conmigo te has equivocado en eso...

Ni quiero ser Magistrado, ni tampoco quiero hacer como hacen los dirigentes de nuestras asociaciones que mientras nos venden los beneficios de nuestra idílica situación, privilegios y mejoras, están en cargos de libre designación ajenos completamente a nuestro verdadero cometido, o bien a la primera ocasión que tienen se van del cuerpo.

Lo que no quiero es intervenir en una partida con las cartas que me dan, porque son claramente perdedoras:

1) Dicen que soy el jefe de una oficina, cuando lo cierto es que no tengo capacidad de decisión alguna sobre mis teóricos subordinados, que además cobran más que yo.

2) Me pagaban menos que al primer señor que se apuntaba a una bolsa por hacer el mismo trabajo que yo (y mis compañeros lo aplaudían diciendo que era un privilegiado).

3) Y en lo que aquí interesa, me dan unas competencias sobre determinadas materias, pero resulta que su efectividad dependen del criterio de un tercero que puede compartir o no mi postura, por lo que carezco de poder real alguno.

Oye, a lo mejor a alguno le gusta recibir cada día mil ordenes de lo más variopinto de lo que se le ocurra al coordinador, instrucciones sobre introducción de datos en registro y demàs... Pero a mi no, y mejor no seguir, porque me dan ganas de llorar.

Secretarionovato
Mensajes: 591
Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#49 Mensaje por Secretarionovato »

Criticar las opiniones de una compañera sobre el trabajo, por el mero hecho de que accediera al cuerpo por el turno de Juzgados de Paz (obviando que gran parte de los prebostes de nuestras asociaciones vienen del distrito o de la interna) o sus ideas políticas me parece... En fin.

Yo entiendo que las actuales funciones que nos han dado, nos han acercado más a los otrora TAC administrativos, que a otra cosa, pero bueno...

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Bien por el Colegio. Ese es un buen camino.

#50 Mensaje por newzel »

Al menos en mi caso mi crítica a De Gante no era por sus opiniones políticas ni por su forma de acceso, que francamente me da lo mismo, sino por ser firmante del famoso manifiesto contrario al incremento de funciones de SJ.
Et in Arcadia ego

Responder