Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion. 7º

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion. 7º

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Los 20 PUNTOS aquí

Fundamentación punto 1º: http://www.unidad-de-accion.com/foro/vi ... =3&t=14183
Fundamentación punto 2º: http://www.unidad-de-accion.com/foro/vi ... =3&t=14204
Fundamentación punto 3º: http://www.unidad-de-accion.com/foro/vi ... =3&t=14235
Fundamentación punto 4º: http://www.unidad-de-accion.com/foro/vi ... =3&t=14253
Fundamentación punto 5º: http://www.unidad-de-accion.com/foro/vi ... =3&t=14311
Fundamentación punto 6º: http://www.unidad-de-accion.com/foro/vi ... =3&t=14312


7) Ordenación: Los Jueces de Entrada (hoy Secretarios) se colocan en el escalafón a continuación del último de los Jueces ordinarios (actuales Jueces). Mismo régimen para las nuevas promociones.


Es importante mantener en todo caso el principio de que desde la carrera judicial y desde la realidad de los hechos se pueda visualizar y comprobar que los actuales jueces y los Secretarios judicializados, permanecen en compartimentos estancos dentro de la propia carrera judicial, pues solo de este modo podrá obtenerse la aquiescencia de un actor clave cual es la carrera judicial.

La medida es además coherente con la diferencia de cualificación actual y futura entre ambos colectivos.

Esta opción tiene la ventaja de que todo el colectivo de Jueces pasa a estar integrado en un único escalafón, evitando así cualquier crítica tendenciosa en el sentido de que se rompe el concepto constitucional de cuerpo único, de manera que finalmente se constituye un cuerpo único de jueces, con un escalafón único, y lo que separa los compartimentos estancos es la forma de ordenación de sus integrantes, nada diferente a lo que sucede en el actual escalafón de la carrera judicial, donde los Magistrados figuran antes que los Jueces, o con el escalafón de los Secretarios que se ordena por categorías sin que a nadie se le ocurra sostener que el cuerpo de Jueces está partido en varios, o que lo está el de Secretarios.

Este mecanismo tiene además la virtud de que clarifica la cuestión a efectos de actos protocolarios, al establecer una prelación interna dentro de la propia nueva carrera judicial.
Obviamente es importante precisar que los efectos de la judicialización de los Secretarios no terminan a la fecha de la absorción judicial de los Secretarios, de tal suerte que se pudiera pensar que las nuevas incorporaciones lo fueran ya al cuerpo unificado de Jueces.
Por lo tanto es importante mantener la necesidad de una doble y diferente cualificación para los dos niveles de la nueva carrera judicial, de manera que en todo momento se pueda visualizar esa diferencia de preparación, pero no solo por esto, sino que es fundamental además, para evitar que opositores punteros a la carrera judicial puedan acceder a Jueces de Entrada y luego quedarse ahí, frustrarse y no ver completadas sus expectativas ni desarrollado todo su potencial y al mismo tiempo no se prive a los opositores de nivel Secretario de la posibilidad de acceder a la nueva carrera judicial como Jueces de Entrada, por ver como todas las plazas se las llevan los opositores más preparados. Basta con poner el examen de test el mismo día para ambos niveles, para que de este modo, el opositor deba elegir a que nivel aspira.

Dentro de la propia actual carrera judicial conviven diferentes formas de acceso, cuarto turno, tercer turno, y dentro de algunos sectores de la misma hay formas especiales de acceso, como suponen los exámenes a la categoría de Magistrado especialista, y ello sin que nadie sostenga que con ello se rompe el principio del cuerpo único exigido por la Constitución, de manera que de lo que se trata ahora es de aprovechar estas posibilidades, para diseñar un único Cuerpo de Jueces, pero ordenado de manera que pueda casi duplicar sus efectivos actuales, aprovechar su especialización, y diferenciarse por grados de cualificación ahora y en lo futuro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Megablue
Mensajes: 48
Registrado: Mié 26 Oct 2016 11:55 am
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#2 Mensaje por Megablue »

Hola Carlos,

Es precisamente en este punto donde más fuerte es mi discrepancia contigo.

Verás, por una parte, niego la mayor de que los actuales integrantes del Cuerpo de Letrados AJ (Secretarios) tengan una cualificación profesional inferior a la de los Jueces. Es cierto que nuestras oposiciones tienen, teóricamente, algunos temas menos, pero no por ello dejan de estar integradas en la misma categoría profesional que las de la Carrera Judicial.

De todos es sabido que la preparación que tenemos en origen los LAJS en materia, por ejemplo, de Registro Civil es superior a la que tienen los Jueces; y, sin embargo, son estos quienes han venido durante décadas ocupando los puestos de Encargado del Registro sin que nadie cuestionara si estaban más o menos preparados para hacerlo. ¿Entiendes tú que por haber estudiado menos temas en su oposición estaban menos preparados para la llevanza de estas Oficinas? Yo no lo creo. Como juristas que somos todos, nuestra preparación es perfectamente equivalente.

Te pongo otro ejemplo: ¿Te ves menos cualificado que un Juez para dictar una sentencia, para estudiar un asunto y darle una solución jurídica al mismo? Quizá estés un poco oxidado porque no lo haces; pero, si te pones en serio, ¿de verdad que no serías capaz de hacerlo?. Claro que lo serías. Te engañas a ti mismo si piensas lo contrario.

Y, por otra parte, volvemos al tema de la unidad de la Carrera Judicial. El sistema que tú propones de crear dentro de dicha Carrera compartimentos estancos, con accesos estancos y con promociones profesionales estancas es, en definitiva, lo creas o no, implantar dos Carreras Judiciales diferentes.

Los Jueces, pueden diferenciarse por su antigüedad o por los puestos que ocupan (Jueces, Magistrados, Magistrados del TS); pero, todos... todos... todos... tienen, al menos en teoría, las mismas posibilidades profesionales. Incluso los que entran en la Carrera por el cuarto turno, se integran en el escalafón junto con quienes vienen de ascenso profesional, al lado de ellos, y juegan en la misma liga, no en otra devaluada.

Desde luego, Carlos, estoy convencido de que crear dos secciones estancas en la Carrera Judicial no puede hacerse porque resultaría a todas luces inconstitucional, lo mires por donde lo mires. Si eres Juez, has de serlo igual que los demás. Precisamente por eso, se integraron sin matices los Jueces de Distrito en el escalafón superior. Lo hicieron al final, sí; pero una vez dentro, fue con todas las consecuencias, de manera que el último Juez de Distrito que se integró estaba ya por delante en el escalafón de quienes aprobaron a continuación a oposición de Juez (ya no de distrito, sino de juez).

Salu2

Secretarionovato
Mensajes: 591
Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#3 Mensaje por Secretarionovato »

Megablue escribió:
Verás, por una parte, niego la mayor de que los actuales integrantes del Cuerpo de Letrados AJ (Secretarios) tengan una cualificación profesional inferior a la de los Jueces. Es cierto que nuestras oposiciones tienen, teóricamente, algunos temas menos, pero no por ello dejan de estar integradas en la misma categoría profesional que las de la Carrera Judicial.

De todos es sabido que la preparación que tenemos en origen los LAJS en materia, por ejemplo, de Registro Civil es superior a la que tienen los Jueces; y, sin embargo, son estos quienes han venido durante décadas ocupando los puestos de Encargado del Registro sin que nadie cuestionara si estaban más o menos preparados para hacerlo. ¿Entiendes tú que por haber estudiado menos temas en su oposición estaban menos preparados para la llevanza de estas Oficinas? Yo no lo creo. Como juristas que somos todos, nuestra preparación es perfectamente equivalente.
Yo no estoy de acuerdo, la oposición de jueces es bastante más exigente que la de LAJ, desde el momento que no es lo mismo ir con un temario a test, que cantarlo, todo ello sin entrar a valorar lo que se requiere o no por cada tribunal para declarar "apto" al candidato.

Al margen de ello, los Magistrados que acceden por el cuarto turno o por el autonómico no tienen los mismos derechos que los demás, desde el momento que los primeros sólo pueden concursar a Juzgados de su especialidad (por ejemplo quien ha accedido por el turno de penal, no puede ir a un juzgado mixto o social), y lo segundos no pueden optar a plaza distinta que la que accedieron.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#4 Mensaje por Carlos Valiña »

Me parece bien megablue que niegues que los Jueces estan mas cualificados que nosotros, pero la realidad es muy otra, y creo ademas que es una cosa bastante evidente, aunque algunos jueces concretos no den la talla. Si haces una comparacion global de ambos cuerpos no hay color. No tiene nada que ver con este o con aquel, es una diferencia de conocimientos y es una diferencia de "cualificacion" en el sentido mas amplio de la palabra, para entendernos, en cociente intelectual juridico y no juridico.

Este es uno de los motivos basicos por los que la judicializacion debe ser limitada, a algo que podamos gestionar correctamente.

En cuanto a lo que me comentas de que es inconstitucional se trata simplemente de una opinion tuya, que respeto pero que a mi entender no tiene fundamento. Aqui se trata de buscar soluciones innovadoras y salirse de los esquemas trillados. En España como sabes los Jueces de Paz, tienen jurisdiccion y ponen sentencias, y a nadie se le ocurre que sean inconstitucionales, como no lo eran los Jueces de Distrito.

La cantinela de que los de Distrito eran inconstitucionales, tienes que tomarla en su contexto, cuando se intenta desde el partido socialista meterlos dentro para intentar disolver un poco el componente ideologicamente conservador de la carrera judicial, puesto que al ser una oposicon mas sencilla y con las naturales excepciones, la gente que aprobaba distrito tenia menos capacidad y peor "extraccion social".

En cualquier caso y como evidentemente siempre puede haber interesados en poner palos en las ruedas, y no lo digo por ti que conste, pues ya tuve en cuenta las posibles objecciones en este sentido y di un paso mas, que luego veras desarrollado en el punto 8º y es el de la especializacion.

En lugar de especializar a Jueces en contencioso o social, cogemos a los actuales y los especializamos a todos en asuntos complejos. Los nuevos o sea nosotros seriamos jueces no especialistas.

Fin automatico del problema. Nadie sostiene que los jueces normales actuales sean inconsticucionales porque formen un cuerpo estanco con los especialistas y desde luego si no pasas las pruebas restringidas para acceso a magistrado social o contencioso no puedes llegar a esas plazas.

Por otra parte nada te impide legalmente diseñar un sistema donde no todos tengan acceso a todos los puestos, y con ello no estas desconociendo ningun derecho, porque los Jueces de entrada, si quieren llegar al supremo, solo tienen que opositar al año siguiente a Jueces por la otra oposicion, la mas dura, y luego ir progresando.

Simplemente dentro de un mismo cuerpo diseñas diversos caminos, uno termina en Juez de Entrada, otro en Juez Civil o Penal del Supremo, (pero no puede llegar a Magistrado de lo Social) y otro acaba en Magistrado de lo Social del Supremo.

La constitucion has de verla como una norma marco, algo asi como el marco de un cuadro, no puedes salirte del marco, pero "dentro del marco" puedes pintar el cuadro de muchas formas diferentes. Recuerda por ejemplo la sentencia de la administracion de la administracion de justicia.

Si haces el esfuerzo de huir de posturas maximalistas y de interpretaciones literales, esto es, de acercarte al problema como si fueras un bombero y no un "afectado" creo que podras convenir en que realmente un esquema donde dividimos al cuerpo en dos mitades, jueces de entrada (nosotros en asuntos sin complejidad) y jueces especialistas en asuntos complejos (los actuales) cabe perfectamente dentro de la constitucion, y es natural que sea asi porque lo unico que te dice la constitucion, es que ha de ser un "cuerpo unico" de jueces, pero en el derecho administrativo, gubernativo y organico existen otras categorias mas de detalle, sobre las que la constitucion no ha efectgaudo pronunciamiento alguno, tal como las escalas, o las especializaciones, y por lo tanto en este ambito podemos movernos con toda libertad.

Saludo cordial y gracias por seguir el tema con interes.

P.D. Antes de publicar se ha colado un mensaje de Secretarionovato, que no puedo sino compartir.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Wences
Mensajes: 80
Registrado: Mar 18 Abr 2017 1:01 pm
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#5 Mensaje por Wences »

En mi largo recorrido he tenido alumnos y conocidos que han ejercido de Jueces, Laj, y Fiscales sustitutos y han comentado lo siguiente:

Que Cuando han ejercido de Fiscales han sido muy felices.

Que Cuando han ejercido de Jueces lo han ido llevando como han podido, pero con alguna dificultad.

Que Cuando han ejercido de Secretarios Judiciales han llegado a darse de bajo por depresión, pues les era imposible acometer debidamente todas las múltiples competencias.-

Entiendo que la única diferencia existente y real entre una u otra oposición viene dada por la ratio alumno-plazas, inclinándose, por este motivo, la mayor dificultad a favor de los jueces.- Ahora bien, si sacan 300 plazas de Jueces y 80 de Laj, se convierte la segunda en más difícil que la primera.

Por otra parte esa pequeña diferencia, en la dificultad de acceso, puede quedar ampliamente paliada con la experiencia, y sobre todo con el mayor conocimiento, especialmente práctico, del derecho procesal.


Para terminar, me consta que un buen licenciado en derecho podría, de aquella manera, celebrar y juicios y dictar sentencia. Estoy seguro de que esa misma persona puesta al frente de una Secretaria, en calidad de LAJ, podría terminar muy mal, y me cuesta mucho creer que podría asumir con dignidad las múltiples competencias. Siempre hay excepciones.

Sigo pensando que no somos conscientes de todas nuestras competencias y la dificultad de llevar a cabo las mismas con el debido decoro.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

El problema Wences no es tanto de hacer cosas sino de hacerlas con calidad. Cualquiera puede sentarse a los mandos de un avion si el piloto se ha muerto, pero la cuestión relevante, sobre todo para el resto del pasaje, es si el avion se estrella o no.

Cuando una oposición es más reñida como sucede con Jueces, por motivos evidentes de sueldo, prestigio, posicion, etc, el resultado es que se produce una autoseleccion natural positiva, es decir los que se consideran a si mismo mejores van a Jueces y una autoseleccion natural negativa, es decir, los que se consideran a si mismos de no de tan alto nivel, van a la otra oposicion Secretarios por menos competida.

Hay naturalmente algunas excepciones pero esta es la regla general.

El tema se agrava si se piensa que los opositores procedentes de gestión que a su vez (salvo cuando intervienen razones economicas) no se "veian" a si mismos en secretarios o en jueces, tambien se ha incorporado en un cierto porcentaje al cuerpo de Secretarios.

En todas las profesiones se puede hilar fino, pero en las de Jueces hay que hilar bastante mas. Mi padre es Juez y he visto ese percal en casa desde niño asi que lo conozco bien.

Y en cuanto a lo que me cuentas de que has tenido alumnos sustitutos que han hecho los tres papeles y como les ha ido vuelvo a decirte lo mismo, una cosa es la percepcion subjetiva que ellos han tenido y otra muy diferente la que han tenido los justiciables.

Ser Fiscal era mas comodo, en realidad informas y otro decide, Ser Juez era complicado, pero igual no eran muy conscientes has que punto, y ser Secretario es una calamidad, porque si ya no te respetan mucho y todos te felpudean, siendo sustituto es la repera.

Ser negro es grave pero ser sustituto de negro ni te cuento.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Xoán
Mensajes: 523
Registrado: Jue 23 Jul 2015 4:08 pm
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#7 Mensaje por Xoán »

Secretarionovato escribió: Yo no estoy de acuerdo, la oposición de jueces es bastante más exigente que la de LAJ, desde el momento que no es lo mismo ir con un temario a test, que cantarlo, todo ello sin entrar a valorar lo que se requiere o no por cada tribunal para declarar "apto" al candidato.
En el caso de la fusión de notarios y corredores colegiados de comercio, tan comentada en este foro, la desproporción entre las dos oposiciones era mucho más evidente a mi juicio que en nuestro caso.

Notarios: 168 temas 1er ejercicio, 205 2º, total 373 (en el 2000 antes de fusión)
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?i ... 2000-18485
Corredores: 119 temas 1er ejercicio, 135 2º, total 254 (en 1998 antes de fusión)
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?i ... 1998-13103

Sin embargo, pasaron a ser notarios sin limitaciones de ningún tipo.

De apostar por la judicialización, es mejor hacerlo por la de verdad, sino podemos llegar al caso de hacer lo de ahora + quitar trabajo de fondo a los "otros" jueces = por el mismo sueldo.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#8 Mensaje por Carlos Valiña »

Xoan:

Tecnicamente puedes plantear meter en un mismo cuerpo a los Jueces y a los Auxilios, el papel lo aguanta todo y la ley lo puede todo. Pero no es razonable y yo no planteo cosas que no sean razonables.

La fusión de los notarios y los corredores, tampoco es razonable. Imagina un individuo que puede no ser ni licenciado en derecho, haciendo el papel del mayor experto en derecho privado que tenemos, un dislate completo.

El tema has de entenderlo en el contexto en el que se produjo. Una imposición europea en el sentido de acabar con los Corredores de Comercio que no tenian equivalente en otros paises, y un politico del PP que era Corredor de Comercio y tenia vara alta en aquellos momentos en el partido. Los corredores no eran tantos y a los notarios les metieron el gol.

Durante años lo que paso fue que un corredor se asociaba con varios notarios, y luego, del papel que entraba, los notarios hacian de lo que sabian y los corredores de lo que sabian.

A mi no me parece que un disparate y una injusticia grave, como la que se cometio con los notarios, justifique otra injusticia, del mismo modo que me opongo a la promocion interna de gestion a Secretarios, o me opondria a refundir Secretarios y Gestores en un cuerpo, que es lo que esta sucediendo, de momento en la sombra.

Y supongo que tu no estas tampoco por la unificacion de Gestion y Secretarios porque ahi lo ves "de otra forma".

Ademas la diferencia entre dos oposiciones no se puede calibrar mediante una mera comparacion del numero de temas, hay otros muchos factores, el nivel de los aspirantes, la dificultad de las materias etc.

Te pondre un ejemplo: dos oposicones de 400 temas, cinco bolas en cada una para exponer en una hora. Si en una opo cada tema es a doce minutos, tenemos 4800 folios, pero si en la otra hay muchos temas para hablar 20 minutos y menos para hablar 10, por ejemplo dos temas de 300 son a 20 minutos y 3 temas de 100 son a 10 minutos, te has ido a 7000 folios, o sea casi un tercio mas, y en opos grandes la relacion no es proporcional, si aumentas los folios un 30%, aumentas un 50% o 60% el tiempo necesario para dominarlos y aun has de sumar despues el diferente nivel de exigencia del tribunal, etc.

En fin, te dejare otra prueba, en este enlace ves cosas que pasan en notarias, pero no en corredores... ni en otras.... y tambien conozco bien ese paño porque igualmente lo he visto en casa:

http://elpais.com/diario/1985/01/16/mad ... 50215.html

En otro orden de cosas, cuando pasemos a ser Jueces, ya te digo yo que no va a ser por el mismo sueldo, ellos nunca permitirian que gente de su mismo cuerpo gane 1600 euros al mes. Como tu estas acostumbrado a que nosotros lo permitamos, e incluso bendecido y vendido como la panacea y un exito por "nuestros representantes", pues te parece normal, pero no lo es y menos entre los Jueces, que si tienen esprit de corp.

Pero es que, a mayor abundamiento, incluso hasta por el mismo sueldo seria preferible ser jueces frente al felpudeo actual.

No solo en sueldo se miden las cosas.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Megablue
Mensajes: 48
Registrado: Mié 26 Oct 2016 11:55 am
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#9 Mensaje por Megablue »

Carlos:

Respeto mucho tu opinión; pero, sinceramente, creo que en este tema no estás en lo cierto.

No puedes comparar la situación profesional que hay entre Juez- LAJ/ Secretario con la que hay entre LAJ/Secretario -Gestor, porque esto si que es comparar peras con manzanas. Para acceder al Cuerpo de Secretarios se ha exigido siempre estar en posesión de la Licenciatura en Derecho, correspondiendo el temario y el nivel a los propios del acceso de cualquier otro Grupo A1 de la Administración, que es también donde se encuadran por analogía los Jueces. Es verdad que, en teoría, ahora mismo hay una cantidad importante más de temas en la oposición para acceder a la Carrera Judicial; pero esto no siempre ha sido así.

En cuanto al nivel de los aspirantes que firman unas oposiciones y otras, no creo que sea un criterio adecuado para extraer conclusiones. En primer lugar, porque muchos firman ambas; en segundo lugar, porque no siempre es mejor jurista el que se sabe de memoria más temas; y, en tercer lugar, porque en estos momentos resulta mucho más atractivo, lo mires como lo mires, ser Juez que LAJ. Y esto último es determinante para atraer al opositor.

Fíjate si es un criterio equivocado el que utilizas, que te lo voy a desmontar con una simple pregunta: ¿Qué crees que pasaría si el Ministro de Justicia anunciara mañana que tiene apoyos parlamentarios para reintroducir en la Administración de Justicia el sistema de aranceles que se utilizó hasta 1989 y que se nos vuelve a encomendar a los LAJS su gestión con las mismas condiciones de antaño?. Ya te respondo yo: pasado mañana, los mejores opositores a la Carrera Judicial estarían apuntados a nuestra convocatoria. Y todo esto, sin entrar a valorar si nuestras funciones son cutres o no, si, como dices, somos Gestores Mayores o felpudos judiciales. El nivel de exigencia de nuestras oposiciones superaría con creces al de la Carrera Judicial, pese a tener menos temas y el atractivo por ser LAJ sería indudable: la pasta lo cambia todo.

Salu2

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#10 Mensaje por Javier González Pereda »

De acuerdo con megablue.Muy bueno y cierto este ultimo apunte.

Es mas...en los ultimos años es mas dificil el test de secretarios que el de jueces...y no solo por la forma de plantear las preguntas , sino por el numero de plazas ofertadas en cada oposicion.

Megablue...y como preparador que soy lo se..el cuerpo de opositores es estable hace años ...no baja de 4000 ni sube de 5500....y te puedo asegurar que son los mismos en ambas oposiciones...dandose muchas veces la coincidencia de aprobar ambas oposiciones.

Con respecto al nivel de las mismas....yo voy con los opositores al examen hace años ,los acompaño y hablo con muchos alli mismo.En el caso de jueces en Valladolid y en el caso de secretarios en Madrid y la forma de preparar es la misma....solo el azar muchas veces decide que acabas siendo....es mi caso....yo aprobe hasta 5 examenes orales del primero de jueces y en la convocatoria que aprobe Secretarios habia aprobado el primero de jueces tambien cuando era oral y no me presente al segundo que muy probablemente y como hicieron otros de mi promocion hubiera aprobado...estaba entre los primeros....

Es decir que si me hubiera examinado del segundo de jueces ( solo eran dos) primero ,que del segundo de Secretarios...hoy seria juez y no me habria presentado a Secretarios.


Megablue tambien comparto contigo la diferenciacion con la oposicion y el nivel exigido a los gestores...lo se porque tambien tengo gente preparando el turno de promoclon interna....el examen y la exigencia con el turno libre no es comparable ni de palo.


Defiendo la judicializacion en la linea apuntada en estos hilos...pero con matices...como este...buen apunte Megablue.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#11 Mensaje por Javier González Pereda »

Y por cierto....conozco varios casos con nombres y apellidos que suspendieron Secretarios que tenian como opcion principal y en el mismo año aprobarin jueces...donde habia mas plazas con la misma preparacion...una cosa es opinar y la otra es verlo alli.

Una cosa es que nuestras funciones son las que son...y otra cosa es dudar de nuestra preparacion como grupo A.

Las ultimas promociones estan muy preparadas....bastante mas que los que aprobaron hace 30 años cuando se ofertaban 300 plazas...el nivel le pone la exigencia...en esta ultima 60 plazas..
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

Megablue: Pues a mi me pasa lo mismo con tu opinion,jeje creo que te ciega el amor al cuerpo y que confundes tus deseos con la realidad.

Si he traido a colacion a gestores y secretarios, no ha sido para compararlos con jueces y secretarios, sino con corredores y notarios, y que Xoan "visualice" que por este camino de las "alegres fusiones completas" se pueden hacer cosas que no son razonables,y tu mismo vienes a darme la razon, pues no la "ves" entre gestores y secretarios.

La realidad es que los opositores de Jueces vienen a entrenar al test de Secretarios y causan tales estragos, que muchos brillantes opositores de Secretarios no pueden ni pasar al oral. La realidad, es que la gente se autoevalua y si no se ve de los mas capacitados raro es que se vaya a la oposicion mas competida, la realidad es que cuando el preparador ve que el de jueces se estrella varias veces, le propone bajarse a secretarios y asi podria seguir y seguir, y no tiene sentido negar esta evidencia.

El resultado final de todo ello es una diferencia real de capacitacion y cualificacion en lo que sería el promedio de ambos cuerpos, yo creo que negar esto no tiene sentido.

Y es que en realidad tus argumentos conducen a este mismo resultado, si ahora mismo y casi siempre en los ultimos 40 años, ha sido mas atractiva la oposicon de juez que la de secretario, pues ahi han ido los mas potentes, los mas capaces, los mas agresivos, los mas brillantes en todos los ordenes y el resultado final, que es lo que nos interesa, es que hoy por hoy, nuestro cuerpo no esta a la misma altura que el de Jueces. Si quieres una prueba clara de ello, mira como esta el nivel de actividad "sindical" de ellos y el de actividad "lacayil" nuestro y con eso lo tienes todo dicho.

Si mañana los Secretarios empezaran a cobrar el triple de los Jueces, porque un ministro secretario asi lo dispusiera y esto permaneciera cuarenta años, pues habria gente muy capacitada que se vendria a secretarios por la pasta, mientras otros se iban a jueces por el poder y el prestigio o por vocacion. Si este regimen se mantuviera 40 años, las cosas se equilibrarian y hasta es probable que a Secretarios vinieran los mejores como tu bien indicas. Y en ese momento no habria mayor problema en hacer una fusion, porque habria gente igual de capacitada en ambos cuerpos o incluso mas en Secretarios.

Pero el problema es que no estamos en un mundo ideal, tenemos que coger a los actuales Secretarios, muchos procedentes de distrito o de gestion, o de oposiciones escritas, o de oposiciones sin un primer oral como el de jueces, y tenemos que hallar el promedio de todo ellos y compararlo con el promedio actual de los actuales jueces y no esta a la misma altura, mal que nos pese.

El hecho de que los Jueces hayan tenido que asumir retos mas dificiles durante a lo mejor 20 o 30 años de ejercicio profesional, ademas de que entrada era mejores, les ha obligado a romperse las meninges 20 años mientras yo hacia mandamientos de devolucion, y eso les ha dado otra ventaja adicional que tambien cuenta en el promedio.

Hoy por hoy, veo menos distancia entre los Gestores licenciados en derecho y nosotros, que entre los Jueces y nosotros. Lo que pasa es que es facil ver la distancia con un gestor, porque miras "desde arriba", pero es dificil verla con los Jueces, porque estan en otro plano de complejidad juridica y no "te la representas".

Esto no quita que no haya algunos secretarios superiores a la media de los jueces, y algunos jueces inferiores a la media de los secretarios, pero lo que nos interesa es un concepto matematico, LA MEDIA, y matematicamente el resultado global es incontestable.

Por todo ello, te insisto, esto es cuestion de hacer una radiografia de la situacion actual, un analisis frio y metodico de la cualificacion media de cada miembro de cada uno de estos cuerpos, con total independencia de las causas de porque se ha llegado a estos promedios, y luego de ser humildes y aceptar lo esencial, en esta carrera nos llevan ventaja y la fusion razonable y plausible, es subirnos en ese tren en el vagon de cola y no en el de cabeza.

Postular otra cosa es no tener los pies en el suelo, no ser razonable, no será ademas aceptado por los propios jueces cuyo apoyo es clave y no prosperara, simplemente.

Y bien que lo siento.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

fernández soriano
Mensajes: 380
Registrado: Dom 27 Feb 2005 1:34 pm

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#13 Mensaje por fernández soriano »

Bueno, ya que estamos, y como esto es hablar por hablar, pues resulta que le decimos a la sociedad que hay un colectivo funcionarial de unas 4.000 personas que no quieren ser lo que son, y quieren ser lo que no son. Y claro, la pregunta primera seria "Y todos están en el mismo hilo y pretensión", respuesta "No, pero casi todos, diran unos; no, solo unos pocos, diran otros". Y ante esa respuesta tan dispar, la pregunta segunda seria "Es que no les gusta su trabajo?", respuesta "Yo es que no quiero ser felpudo y tener cutrefunciones, y me mola más ser lo otro, diran unos; oiga si, yo estoy satisfecho con mis funciones y mi papel en el Juzgado". Y ante esa respuesta tan dispar, la pregunta tercera seria "No creen que igual necesitan la asistencia médica de un profesional de la psiquiatría?". Aquí no alcanzo a encontrar que respuesta daríamos.
Saludos.

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#14 Mensaje por Javier González Pereda »

Ese es el verdadero problema de este colectivo..pensar que es hablar por hablar y que no es posible....ahi viene la equivocacion.

Fernandez soriano...seria hablar por hablar si fuera algo tan novedoso que nunca nadie antes lo hubiera hecho....y no es verdad esta todo inventado otros secretarios judiciales en otros paises ya lo han conseguido...y no solo eso...nosotros en otras epocas fuimos mas de lo que ahora somos.

Precisamente ahora, estos dias estoy ultimando una ponencia de reglamento organico y una parte de ella es derecho comparado y analisis de nuestros antecedentes hasta llegar al actual concepto y funciones del LAJ actual....

De verdad te asustarias....


Mira ya no es que en Costa rica los Secretarios fueron convertidos en jueces decla noche a la mañana...o que en otros paises los Secretatios hagan sentencias de juicios menores...como aqui se postula...


Es que...en media Europa son verdaderos miembros del tribunal....

Practicamente en ningun sitio tienen simples facultades de fe publica...y si me apuras como minimo llevan la ejecucion en todos los ordenes jurisdiccionales no solo en civil...

En toda Europa y en muchos paises somos un cuerpo prestigioso y bien remunerado...

Aqui no lo somos...y como tu dices porque solo hablamos por hablar...porque somos un cuerpo acomplejado y no nos creemos del grupo A ...estamos como estamos...a la cola de Europa.

Como sera nuestra cutre situacion que hasta el TJUE nos lo ha puesto a huevo....pensando que seriamos un cuerpo como otros similares en la union....y ni eso somos capaces de pedir por nuestras asociaciones....

Fernandez Soriano...hay un dicho que dice...cuando olvidas tu historia estas condenado a repetirla...y yo añado ...y a peor.

Este cuerpo...desconoce su pasado...lo que fuimos en otras epocas y desconoce el derecho comparado...por eso en el fondo no le parece mal nuestra triste situacion actual...es una situacion de pura ignorancia...no se añora lo que no se conoce...

Cuantos saben lo que es un clerck o como viviamos en otras epocas....pues eso....

Desde luego los que se lean mi ponencia entenderan el porque nuestra situacion actual es patetica...y como tu dices yo quiero ser lo que soy con la dignidad retribucion y reconocimiento de otros paises...es decir ser organo jurisdiccional....y sino quiero ser otra cosa...porque antes los Secretarios no lo olvides ...eran otra cosa..
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Wences
Mensajes: 80
Registrado: Mar 18 Abr 2017 1:01 pm
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#15 Mensaje por Wences »

Como suele pasar siempre, en las diferentes posturas anida algo de razón, pero ello no nos debe llevar al continuo enfrentamiento.

En tiempos pretéritos que yo mismo he vivido la jerarquía en cuanto a emolumentos se refiere era la siguiente:

Secretario Judicial: el triple retribución global que el Juez
Oficial Juzgado: doble retribución global que el Juez

Agente Judicial: similar retribución global que el Juez

Auxiliar: menor retribución que el Juez.

En esas fechas existían policías locales, que he conocido, que se mataban para poder ser agentes judiciales, estudiando día y noche para alcanzar su meta.

Si lo comparamos con la actualidad nos daremos cuenta, en general, de como están las cosas.

Pero dejando la historia más reciente de lado, yendo a lo actual creo que todos llevamos algo de razón en nuestras posturas, pero siendo pragmáticos lo que dice Carlos me parece correcto, pues el mundo no se hizo en un solo día y podemos aplicar también lo de "vísteme despacio que tengo mucha prisa". Al parecer no tenemos otra solución que entrar en el CGPJ, si queremos tener una retribución digna (especialmente los de tercera categoría) y cierto reconocimiento, aunque el principio no sea un camino de rosas.

mural
Mensajes: 366
Registrado: Jue 25 Oct 2012 11:42 pm
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#16 Mensaje por mural »

Bufff, leyendo a Carlos y su defensa de la panda esta de arrastrados de Secretarios judiciales, si estuviera en el carguillo de turno es que no les ponía ni en el vagón de cola. Yo les echaba a patadas de la administración de justicia. :RotoDeRisa: :RotoDeRisa:

Avatar de Usuario
Javier González Pereda
Mensajes: 1506
Registrado: Mar 01 Sep 2015 2:35 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#17 Mensaje por Javier González Pereda »

Con respecto a la entrada del cuerpo en la carrera judicial ,no hay que idear...ya esta inventada.

Yo suprimiria el 50 por ciento de promocion interna al cuerpo de Secretarios... dejaria el turno libre al 100 por 100....eso si estableceria un cuarto turno de gestores para secretarios....es decir que los mejores y los hay...pasaran a secretarios por concurso de meritos...eso es una verdadera promocion...no obligandolos a un examen con 50 años.

Y con respecto a nosotros potenciaria el mismo sistema para la creacion del nuevo juez de ejecucion o de lo procesal...permitiendo a los que quieran seguir como ahora como estan con una subida retributiva acorde...tanto para el que pase como parael que se quede.

Es curioso...muchos se niegan a este paso del cuerpo a la judicializacion y curiosamente tambien lo ven imposible...pero todos conocemos a decenas y decenas de compañeros que han accedido ya por esta via...porque no generalizarlo?asi los que quieren se quedan...y los que no no.
Juzgado de Instruccion 1 de Santander.

"Nada es imposible si alguien ya lo hizo alguna vez...y sino ...tampoco"

Wences
Mensajes: 80
Registrado: Mar 18 Abr 2017 1:01 pm
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#18 Mensaje por Wences »

Una vez más me parece muy bien lo que refieres. Aunque deberemos procurar la formula de que no se produzcan actos descarados de nepotismo.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Exposicion detallada de la propuesta de judicializacion.

#19 Mensaje por Carlos Valiña »

Wences:

El peligro del nepotismo en efecto es algo que esta ahi siempre, latente, como una espada de damocles.

Sin embargo sería un tema preocupante si nosotros continuaramos rigiendonos por el escalafon. Sin embargo a partir de 2003, los "nuestros" y el poder maniobraron de consuno para poder cargarse el escalafon y colocar a los enchufados de una cuerda y de la otra, y no contentos con eso, incluso permitiendo que se saltaran categorias, hoy llega uno y se te planta en primera pasando a 1000 tios solo por ser de la cuerda y esto tan fuerte no pasa en los jueces.

Con lo cual aunque palos dan en todos sitios, mira como quieren poner a los de menores (cuatro gatos) a sacar asuntos de otros juzgdos porque les faltan jueces, en nuestro cuerpo siempre los palos se vuelven bastones y los bastonazos son mucho mas dolorosos, por lo que en definitiva, creo que encontraremos en jueces el "nepotismo estructural", el spanish-nepotismo, pero no mas que el tenemos ahora y desde luego mucho menos.

De otra parte al movernos en la "escala" de jueces de entrada, tendriamos vedado el acceso a los organos donde el nepotismo tiene mas cancha, presidencias de salas, de tribunales,etc, y en general nos librariamos bastante de esa lacra que actualmente padecemos y tanto daño nos hace.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder