Ministerio no, gracias. Yo quiero ser transferido

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#26 Mensaje por Carlos Valiña »

Un interviniente ha dicho que no se contestan sus argumentos.

Vayamos uno por uno:

Dices:
Fritos estamos ahora dependiendo de un Ministerio inoperante para el cual el Cuerpo Superior de Secretarios nada, o casi nada, le va a aportar en su misión de controlar la Justicia, dado que ese mismo Ministerio ya tiene bajo su tutela otro Cuerpo Superior, es decir la Fiscalía, que puede nada menos que recurrir las resoluciones que dictan los Jueces.
Mas fritos aun estariamos en las CCAA, pues estas se mueven mucho mas al dictado de los Sindicatos de Funcionarios y estos no se caracterizan por buscar la mejora de los cuerpos mas altos, en justicia y en todo.

Los Funcionarios seran controlados en las CCAA por otros Funcionarios dela cuerda, y si lo que te parece bien, es que me den alli el papel de comitre o caporal, pues no lo deseo, maxime cuando se lo daran a un Secretario de la cuerda para que me meta en cintura a mi.

Resumiendo somos completamente inutiles para el Ministerio pero lo somos aun mucho mas para las CCAA, de hecho si no estamos transferidos del todo es por que no controlamos nada que tenga realmente interes y merezca cargar con nuestros sueldos. El hecho de que las CCAA lleven algun tiempo sin reivindicar nuestra transferencia abiertamente, es la mejor prueba de que han visto que lo que nos dan con la reforma de las leyes procesales no vale nada. Anda que si valieran iban a estar tan tranquilas (las nacionalistas aparte porque eso es un virus desconectado de los intereses reales del propio poder).


Dices:
Sin embargo en una Consejería de Justicia seríamos el único Cuerpo Superior dependiente de la misma, que le permitiría a esta a acceder a su cuota de poder dentro de la organización judicial.
Seriamos el unico Cuerpo Superior "inutil" dependiente de la misma, y como ese cuerpo inutil no tiene ninguna cuota de poder, en nada interesa a la comunidad autonoma, es mas, le interesa no potenciarlo para no ganarse la enemiga de los Sindicatos que en las administraciones mas pequeñas estan mas cerca del poder y aprietan mucho mas.

Dices:
Con nuestra dependencia actual del Ministerio estamos en la peor de las posibles situaciones dado que recibimos órdenes del Consejo, del propio Ministerio así como indirectamente de la Consejería correspondiente en cuanto al cumplimiento del deber de colaboración que se nos ha impuesto con la misma.
No. Ahora mismo, desengañate, no recibimos ordenes del Ministerio, solo recibimos ordenes del Consejo y de la Consejeria, que al menos disimulan un poco, porque dependemos del Ministerio.

El dia que dependamos de las Autonomias, o sea del baron y no del rey, el Consejo lo hara con mayor descaro y las autonomias sin cuartel.

Dices:
Por el contrario carecemos del status que nos correspondería si nuestra dependencia fuera plena de la Comunidad.
En efecto, no estamos a las ordenes de Jaume Matas, de Camps, de Carod Rovira, de Hormaechea, de Manuel Chaves...

Dices:
Si fuéramos transferidos seríamos los verdaderos jefes de la oficina pues los otros 3 cuerpos transferidos estarían sometidos al principio de autoridad bajo una dependencia común de la Comunidad Autónoma, quedando situado el Cuerpo Superior en la cúspide de la pirámide de la organización judicial, aparte el Poder Judicial, obviamente.
Ahora mismo en la ley esta que el jefe de los Funcionarios de cada cuerpo es un Funcionario de su propio Cuerpo. Que una comunidad autonoma fuera capaz de cambiar eso lo veo realmente dificil.

Pero es que ademas eso aqui no funciona, porque el Secretario en el fondo no puede tener ningun tipo de jefatura ya que ademas el juez lo mediatiza casi todo. Socavado por ambos lados, nadie ve al Secretario como un jefe de personal. Es mas facil que creen un cuerpo unico autonomico de gestores + secretarios, que que nos den un mando, que jamas hemos tenido salvo cuando el Secretario pagaba de su bolsillo. En realidad te voy a decir mas, si nadie lo remedia los cuerpos de justicia se van a ver reducidos a dos, jueces y soldados, todos juntos y en el mismo barco. Fijate como funcionan los vasos comunicantes y puedes promocionar desde Auxilio a Secretario.

Dices:
No creo que la transferencia haga que se desnaturalice nuestra función, sino todo lo contrario, pues se produciría el reencuentro del Secretario con los dos elementos a que antes me he referido la Secretaría configurada por la oficina junto con los elementos personales de la misma, sus oficiales y demás personal, bajo la dirección del Secretario dentro del mismo centro de poder, la Comunidad Autónoma.
Mira el Secretario era jefe cuando contrataba a su plantilla como un notario y aun asi, tambien los notarios tienen ciertas limitaciones en este ambito. Esa situacion no puede volver, porque es contraria a la idea moderna de servicio publico, aunque se funcione mucho peor.

La jefatura de personal la han tenido los jueces durante muchisimos años y no han sido capaces de conservarla, la han tenido que ceder a cambio de salvar la cabeza en algunas cuestiones claves.

¿De veras te crees que no las van a dar a nosotros?

Que yo me reuna bajo una misma administracion con los Funcionarios no garantiza que a mi me pongan a barrer, ni que me den mando sobre los Funcionarios. Mas bien dara lugar a que pongan un Funcionario arriba del todo al que llamen Coordinador andaluz, o ceuti, segun el caso y que me mandara a mi. Al fin y al cabo es lo que hace el Ministerio poniendo a un Juez de Ministro, Secretario de Estado o Director General, segun los casos.

Dices:
No creo que la proximidad al poder sea contraproducente sino todo lo contrario, pues con las transferencias de medios materiales a las Comunidades estamos viviendo en los últimos años en España un resurgir de edificaciones judiciales, ahora se llaman ciudades de la justicia, que nada tienen que ver con aquellos juzgados del Ministerio en pisos cochambrosos, insalubres y paupérrimos.
Vamos a ver. En el momento en que el Ministerio vio que podia largar el cancer de la justicia, dejo de invertir un duro en el tema. Las comunidades nacionalistas, infectadas por el virus, pillaron corriendo la justicia y se les pudrio en las manos, salvo vascongadas a base de millones y millones, que las demas no tienen. Las comunidades inteligentes intentaron no comerse el marron podrido, pero por ejemplo a Manuel Chaves Madrid le obligo a comerse el sapo.

En Algeciras transferido varios años de llegar yo, la situacion era la siguiente: Pasillo principal del jUzgado fluorescentes 27, en funcionamiento 9.

Mi despacho:

Sin luz. Sin calefaccion (radiador montado al reves). Sin telefono. Sin ordenador. Sin escudo. Sin banderas. Sin aire acondicionado. Sin flexo. Sin escritorio. Sin armario toguero. Sin limpieza de cristales en siete años (se veian manchados de tierra del Africa), y con inundaciones intermitentes de aguas fecales que corrian en churretones por la pared.

Tuve que llevar el asunto al Parlamento Andaluz y denunciarlos a Sanidad y Trabajo para que por fin tras muchos años llegaran fondos a Algeciras.

Comunidad de Madrid, datos del jueves. Secretaria de Primera Instancia. Ordenador averiado. Lleva un mes pidiendo le cambien la pantalla. No hay manera. Baja a ordenadores de otros compañeros a hacer los mandamientos de devolucion.

En fin.

Las Comunidades Autonomas han metido mas dinero aqui, ciertamente, pero tambien han metido mucho mangante. En Cantabria he experimentado la metamorfosis y hemos pasado de Ministerio a Comunidad Autonoma.

El Ministerio miserrimo. La CCAA ha subido el sueldo a los Funcionarios tras una huelga dura, y ha montado el nuevo juzgado de lo Penal de Santander con 5 funcionarios en vez de 9. Se ha gastado sabe Dios cuanto en un nuevo sistema informatico que ha comprado a Navarra, y acaba de renovar todos los equipos informaticos, entre ellos los de mi juzgado que no hacia ninguna falta.

Juzga tu mismo.


Dices
Asimismo los funcionarios de los otros 3 Cuerpos han visto incrementadas sus retribuciones en cantidades muy sustanciosas hasta el punto de superar en algunas Comunidades las correspondientes a las del Cuerpo Superior dependiente del Mnisterio.
Caray si fuera tan interesante lo de la transferencia los Jueces la estarian pidiendo encantados. Con la fuerza que tienen iban a conseguir unos sueldazos impresionantes.

¿Ahora resulta que nosotros vamos a ser mas listos que los Jueces?

Pero si parece que nuestra estrategia la dicta Forrest Gump, bueno este tenia al menos intenciones nobles siempre..

Mira, al final lo unico que queda en pie de tu argumentario es la pasta, y vender a los Secretarios por un poco de pasta, no es de recibo. Sobre todo porque ni tendrian porque pagarte mas, y porque si por error lo hicieran, a la que se dieran cuenta de lo que haces, ya se encargarian de amortizar el cuerpo.

Honradamente: Si tienes 200.000 asuntos pendientes en tu consejeria ¿contratarias Secretarios o Gestores?

Aqui no se puede jugar a dos barajas, si quieres la pasta has de pasar por las horcas caudinas de los politicos automicos, que han convertido todo en una pelea de perros rabiosos por obtener reditos electorales, de unos ciudadanos que no encuentran la manera de mandarlos a tomar por sacos.

He tenido que negociar duro con politicos autonomicos y locales y te dire que se me erizan los cabellos solo de recordarlo. No todos seran iguales, y pido perdon por las generalizaciones, pero lo que yo he visto, era para echarse a temblar y no parar.

Ciertamente los de Madrid tienen tela tambien, pero estan mucho mas lejos y por lo tanto inciden menos sobre ti. Supongo que nunca te habras enfrentado con los "organos superiores" de tu profesion. Yo he tenido que hacerlo y te aseguro que cuando te digo lo que te digo lo hago con conocimiento profundo de causa.

Dices:
La verdad compañeros, no sé a que estamos esperando para dar la espalda a este Ministerio que nos degrada cada vez más pues pasa absolutamente de todo lo relativo a la justicia. Cuanto más tiempo pasemos sometidos a la Administración Central más perjudicados seremos.
En nuestra mano está cambiarlo.
Aqui tengo que darte la razon. Yo estoy esperando a que aparezca un Secretario en Madrid dispuesto a echarnos una mano, pero el camino correcto no es huir del guatemala ministerial para caer en el pozo autonomico, sino el camino del Consejo y esto es tan evidente que no tiene vuelta de hoja.

Otra cosa es que creas que no es posible volver al Consejo, pero entonces es que te faltan fe en tus propias posibilidades y valor y esos no se pueden adquirir en un debate, se tienen o no se tienen.

Saludos.

Mi reconocimiento al valor de la compañera que propuso parar localmente con caracter indefinido.

Si estas en la provincia de Madrid hazmelo saber.

Ten en cuenta que nadie de tu localidad te va a seguir, porque les propones algo que economicamente no pueden asumir, y que si les propones media hora como queremos hacer nosotros, se buscaran la excusa facil de que no sirve de nada.

Cuando decidas hacer algo, olvidate de tu entorno. Muevete por ti misma. Plantea tu batalla personal por una cuestion de dignidad y punto.

Aqui intentamos aglutinar a los que han llegado a esta conclusion.

SAludos nuevamente.

Por cierto en una intervencion anterior me referi a la vocacion anarquista de nuestra ciudadania, y a disgregar y romper todo lo que toca hasta dividirlo en 46.000.000 de pedazos juguete del mas fuerte.

Bien. Dejo un texto que acabo de leer en otro foro:
# 173, Droblo
15 de Enero de 2010, a las 16:46

Una primera consecuencia de las consultas soberanistas, ¡a dividirse toca!:

Los vecinos de la sierra de Collserola celebrarán una consulta el sábado 13 de marzo para separarse de Barcelona ante “la política de desafección del Ayuntamiento”. La iniciativa, que toma el ejemplo de las consultas soberanistas, recibió el respaldo mayoritario en una asamblea que organizaron los vecinos de Vallvidrera. podrán participar unos 4.000 vecinos mayores de 16 años que deberán contestar ’sí’ o ‘no’ a la pregunta con la formulación aproximada de: “¿Está de acuerdo con la independencia municipal de Vallvidrera sobre Barcelona?”.
Cuando descubramos que Cantabria no nos quiere, ¿nos separaremos de ella los Juzgados de Santander colocandonos bajo el manto protector del Ayuntamiento?

¿Conseguiremos ahi los Secretarios que por fin se nos reconozca la condicion de Jefes de Personal y se nos pague mas que a los Funcionarios?

Nos vemos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#27 Mensaje por Invitado »

Lo que es inútil para la Comunidad Autónoma es estar pagando el sueldo de los funcionarios de justicia y que el director de los mismos, es decir el Secretario, esté integrado en otra Administración.


Cómo que no recibimos órdenes del Ministerio, y qué son los Coordinadores sino representantes ministeriales en cada provincia

Que el jefe de funcionarios es un funcionario de su propio Cuerpo está en la ley, pero no en la práctica. Me alegro que no haya sido puesto en funcionamiento porque conforme al principio de jerarquía los funcionarios de los Cuerpos inferiores están a las órdenes de los de los Cuerpos superiores. Los Secretarios estaríamos en la cúspide de la organización judicial como siempre ha sido, seríamos los jefes de personal, pero esta vez sin superior dirección.

Finalmente no encuentro fundamento a tu animadversión respecto de los políticos autonómicos por el mero hecho de pertenecer a esta administración. Habrá buenos y malos como en todas partes.
Y respecto al ámbito de poder local que jocosamente introduces te diré que la justicia de paz se incardina dentro de este ámbito mientras que el resto lo hacen dentro de la administración autonómica, que es el lugar en el que el Secretario tiene que desplegar sus capacidades dado que es en ese ámbito en donde se encuentran los funcionarios que le auxilian en el ejercicio de sus funciones.

Con el despliegue del estatuto catalán en vigor hasta tanto el TC disponga lo que proceda, no me extrañaría que también los jueces fueran retribuídos por las Comunidades Autónomas. Y es que el proceso autonómico aun no ha finalizado.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#28 Mensaje por Carlos Valiña »

Lo que es inútil para la Comunidad Autónoma es estar pagando el sueldo de los funcionarios de justicia y que el director de los mismos, es decir el Secretario, esté integrado en otra Administración.
Lo unico que nosotros dirigimos es quien lleva cada cosa y eso donde el Juez lo ha cedido sin lucha o donde el Secretario se ha plantado duro en esta materia. Demasiado poco como para que la CCAA no nacionalista gane algo por tenernos en sus plantillas.
Cómo que no recibimos órdenes del Ministerio, y qué son los Coordinadores sino representantes ministeriales en cada provincia
Desde 2003 hasta aqui, han pasado 7 años. Te invito a que me cites que ordenes has recibido del Ministerio, no de tu coordinador y por exclusiva iniciativa de este.

Que el jefe de funcionarios es un funcionario de su propio Cuerpo está en la ley, pero no en la práctica. Me alegro que no haya sido puesto en funcionamiento porque conforme al principio de jerarquía los funcionarios de los Cuerpos inferiores están a las órdenes de los de los Cuerpos superiores. Los Secretarios estaríamos en la cúspide de la organización judicial como siempre ha sido, seríamos los jefes de personal, pero esta vez sin superior dirección.
Nunca hemos estado en la cuspide de nada desde que dejamos de contratar al personal. El principio de jerarquia al que te refieres no funciona en justicia porque es una administracion diferente, que es lo que el Ministerio no entiende, o aparenta no entender. Esta es la unica administracion del estado donde hay poder judicial por medio y donde cada Juez es independiente. Eso lo cambia todo e impide aplicar mecanicamente los esquemas de otras administraciones a esta.

Incluso aunque tu tesis fuera posible y fueras jefe de personal, obvias lo esencial, el Juez era independiente y era jefe de personal, pero nosotros seriamos jefes de personal a las ordenes de una serie de cargos politicos. En Cantabria el Director General es Juez, mañana puede ser un Funcionario. De manera que a lo mas que se puede aspirar por tu linea es a ser el caporal de los Funcionarios y a ser uno de los pastoreados por el caporal superior politico.

Francamente la posicion de ser una Autoridad independiente (o semiindependiente ante la inoperatividad ministerial) era y es mucho mejor, por eso precisamente se la van a cargar. Por eso hay que huir hacia el ultimo reducto de semiindependencia que queda, el Consejo. Bajo la administracion, solo nos esperan ignominia y olvido.
Finalmente no encuentro fundamento a tu animadversión respecto de los políticos autonómicos por el mero hecho de pertenecer a esta administración. Habrá buenos y malos como en todas partes.
Si relees una de mis intervenciones anteriores veras que ya pedia disculpas por las generalizaciones pues en todas partes hay gente salvable.

En cualquier caso no hay nada mas peligroso que un español con dos galones, hasta el aparcacoches te hace mover el coche dos milimetros mas a la derecha. Cuanto mas pequeño es el feudo y cuanto mas cerca por tanto esta el politico, infinitamente peor. Habras oido que en Italia se dice que el pais funciona a pesar de su clase politica y completamente al margen de lo que esta hace o decide, pues en cierta medida aqui pasa lo mismo.

No tenemos democracia sino partitocracia. Mucha gente tira contra los politicos, sin comprender que sin ellos solo hay regimenes totalitarios. Yo tiro contra muchos politicos por otros motivos.

Te pondre un ejemplo para que me entiendas.

En 2000, (con las transferencias ya realizadas años antes) empiezo a buscar un coche nuevo para los Juzgados de Algeciras, porque tienen cerca de 20 años y la goma espuma se sale por los sillones, pese a que los conductores los van arreglando por su cuenta en el taller de un amigo. El Ministerio tenia 5 conductores adscritos a justicia. Quedan 3. Esto permite a Algeciras ahorrarse el millon de pesetas que se paga en Jerez de Taxis.

No hay forma. La Delegacion de Cadiz se inhibe.

Decido buscar el coche por mi cuenta.

Llamo a todas las Delegaciones Andaluzas y encuentro uno interesante en Malaga. Esta en el taller porque el aire acondicionado esta estropeado y la Junta no tiene dinero para arreglarlo.

Bien. Hablo con la Delegacion de Malaga, mandadme el coche que en Algeciras hace menos calor y nos viene bien. Que no.

Vuelta a empezar.

Llamo a diversas Consejerias en Sevilla. La pregunta es ¿cuando os hace falta un coche donde vais.? Obviamente en Justicia ni me molesto. Tras dos mañanas de llamadas llego a la persona que controla el tema. Un tio enrrollao y competente.

Resultado. Tiene montones de coches. Todos los años todos los Directores Generales de Andalucia cambian de coche oficial de gama alta.

Alucinante. Pido uno de esos, no puede ser porque esta mal visto que los funcionarios vayan en mejores cohces que los Directores Generales.

Aunque en Andalucia afortunadamente no tenemos a nadie de la especie Directores Generales, le pido otro, y tiene vairos entre ellos un citroen de 7 años. Fantastico.

Me entero de los requisitos necesarios. NOs hace flata una firma de la Delegacion de Cadiz y un certificaco de destruccion del coche antiguo. Bien. Hablo con Cadiz. Que no.

Al año o asi, un arbol se carga un coche de Algeciras. Queda uno.

Vuelta a empezar. Retomo el asunto, urgiendo a Cadiz, consigo que se lave las manos, buscamos un sitio para desguazar el coche roto y tener el certificado oficial, mando los dos conductores a Sevilla, despacito porque el coche superviviente se puede desarmar, y se vuelven con la reliquia y el "nuevo", con el coche en mano y merced a la gestion de Sevilla, Cadiz se digna firmar.

Incluso al poco me llama que como he conseguido el coche que necesitan otro

Constato que se van a jubilar conductores. Pido a Cadiz se abra bolsa de conductores interinos. Que no. Intento prolongar la jubilacion del que se marcha con su apoyo obviamente que no.

Al final dos coches un conductor. Imagino que habran aprovechado para recuperar el coche. No he querido ni saberlo.

Te puedo contar que en otra decision "politica" se alquila un edificio carisimo en Algeciras en la calle principal y en el se mete entre otros el Juzgado de Menores, de forma que paran las furgonetas de la guardia civil y policia bajando menores esposados. Casualmente ese edifiico tiene varios garajes que se alquilan junto con el mismo y de las que se reservan varias para la Subdelegacion de Gobierno que esta en el edificio de enfrente en un edificio sin garajes.

De esta clase de inmundicias es de la que yo prefiero estar lejos.
Y respecto al ámbito de poder local que jocosamente introduces te diré que la justicia de paz se incardina dentro de este ámbito mientras que el resto lo hacen dentro de la administración autonómica, que es el lugar en el que el Secretario tiene que desplegar sus capacidades dado que es en ese ámbito en donde se encuentran los funcionarios que le auxilian en el ejercicio de sus funciones.
Mira en la administracion local se han cuidado de machacar a muerte al unico Funcionario independiente que habia, los Secretarios de Ayuntamiento, como en nuestro caso se han cargado su colegio Profesional, les han quitado todo poder de veto, y los tienen sentados sobre un barril de polvora donde ni pinchan ni cortan. En Algeciras incluso se las ingeniaron para apartar de sus funciones al titular y nombrar a una chica joven de Secretaria paralela o algo asi y es la que hacia la funcion al dictado del entonces Alcalde.

Tengo para mi que no has tenido mucho contacto con politicos autonomicos y locales. Yo me he partido el pecho con ellos luchando por mejorar la justicia, y los conservatorios y te dire que vives en un mundo ideal y puedo contarte mucho mas.
Con el despliegue del estatuto catalán en vigor hasta tanto el TC disponga lo que proceda, no me extrañaría que también los jueces fueran retribuídos por las Comunidades Autónomas. Y es que el proceso autonómico aun no ha finalizado.
Si un dia tienes un pleito contra Ibarra o contra Pujol, y al Juez le pagan ellos, estoy seguro de que no estarias demasiado tranquilo. Yo tampoco. Eso es malo para la nacion y es malo para sus ciudadanos. Precisamente por eso, porque estamos en un pais que tiende a partirse en 46.000.000 de pedazos los que tenemos mas formacion tenemos que empujar en la direccion correcta. La union hace la fuerza, por separado no vamos a ninguna parte. Mira como se llama este foro, Unidad de Accion, esa es la idea.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
ELY
Mensajes: 1258
Registrado: Lun 11 May 2009 7:47 pm

#29 Mensaje por ELY »

TRANSFERENCIAS YA,
que se vendan los esclavos a las CC.AA, que siempre el que quiere adquirirnos nos tratará mejor que el que quiere vendernos.
TRANSFERENCIAS YA.
Por lo menos en la misma CC,AA no cobrariamos menos que el Gestor de esa.
TRANSFERENCIAS YA
No hay que estar donde no nos quieren.
TRANSFERENCIAS YA
NO AL CGPJ, no paraer negros de nadie, es preferible depender de politicos que de jueces.
TRANSFERENCIAS YA.

Invitado

#30 Mensaje por Invitado »

Parece ser que los que definden la transferencia se basan en un aumento en la nómina. Mentira. Las CCAA no son tontas, si ven que cuando dependiamos del Estado no haciamos nada se diran que cuando pasemos a la CCAA, divididos en 17 y más debilitados nos vamos a mover menos. Nos mantendrán el mismo suledo que ahora, se lo aumentarán a los funcionarios y no pasará nada como ocure ahora, ¿os que que los Secretarios que quieren la transferencia y no hacen nada con la situacion vergonzosa actual se les va a iluminar el SAnto Espiritu y cuiando sean transferdos van a liderar manifestaciones? Jaaaa, tragarán como tragan ahora.
Los juzgados de Galcia estan empapelados con fasquines de un sindicato indicando que o subida de sueldo a los funcionarios o no hay nueva oficina. Nosotros no hacemos nada, se impugnará el decreto y nada más, pero es que ¿no se puede impugnar y defender al mismo tiempo subida de salario al Ministerio?

Invitado

#31 Mensaje por Invitado »

Caamaño cree posible mantener «la unidad del poder judicial y, a la vez, acomodarlo a la realidad del Estado autonómico»
Diario La Ley, Nº 7321, Sección Hoy es Noticia, del 15 al 17 Ene. 2010, Año XXXI, Editorial LA LEY

Rechaza que exista politización de la Justicia y dice que el sistema constitucional español garantiza independencia e imparcialidad
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, consideró el 13 de enero que es posible mantener «la unidad del poder judicial» que consagra la Constitución «y, a la vez, acomodarlo a la realidad del Estado de las Autonomías» con el fin de «descentralizarlo».

En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, Caamaño afirmó que la Constitución establece un modelo «que es el que hemos querido todos los españoles en el año 78, que es un modelo de Poder Judicial único en todo el Estado».

«Y, a la vez, establece una posibilidad de un proceso de descentralización y adaptación de ese poder judicial al Estado de las autonomías», añadió.

En este sentido, apuntó que «los nuevos Estatutos de Autonomía, en gran medida, lo que hacen es, precisamente, desarrollar esa filosofía que es, dentro de la Constitución, mantener la unidad del poder judicial y, al tiempo, acomodar ese poder judicial a la realidad del Estado de las Autonomías».

«Y ahí estamos trabajando de manera muy importante también, en este caso, con el Gobierno vasco en el ejercicio de las competencias que, respectivamente, la Constitución y los Estatutos de Autonomías nos dan a unos y a otros», apuntó.

Invitado

#32 Mensaje por Invitado »

Sr. Administrador:
¿Podemos votar aquí o hay que irse a Facebook para hacerlo?

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#33 Mensaje por Administrador »

Repito lo que dije días atrás... cualquier usuario registrado en el foro puede plantear una encuesta con los términos y opciones que considere convenientes, y cualquier usuario registrado puede votar en ella.

Si alguien ha creado una encuesta en otro sitio, pues lógicamente será allí que se deberá ir a votar.

Saludos

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

YO NI UNO NI OTRO

#34 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Pues yo ni uno ni otro. Yo prefiero la muy liberal opcion de la gestion privada de las Secretarias de Juzgados y Tribunales.
Funcionarian mejor, podriamos echar a todos los inutiles que nos mandan de las bolss de interinos, y tambien si se tercia algunos titulares que no funcionen, ganariamos mas dinero y se prestaria mejor srvicio publico.
A los unicos que les pagaria sueldo publico es a los jueces y fiscales.

Hay que desengañarse, una justicia privatizada en la gestion de personal, funcionaria mucho mejor.

Invitado

#35 Mensaje por Invitado »

¿Alguien ha visto a Magistrado de Granollers?
Lleva bastante tiempo sin venir por el foro y se le echa en falta.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#36 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo tambien me he dado cuenta. Cualquiera puede registrarse en el foro si aun no lo esta, pinchar sobre cualquiera de sus intervenciones y mandarle un mensaje privado.

Ciertamente dice mucho de este foro y su gente que haya un Juez que intervenga habitualmente y que se le eche de menos.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#37 Mensaje por Invitado »

Como señala otro compañero en otro post: "El dislate está servido.

En Canarias, p. ej. se han fijado, con acuerdo sindical, que el CE minimo de los Auxiliadores, incluso en puestos genericos (puestos basicos, sin especificidad, especialidad, ni jefaturas, que se cubren por simple concurso traslado de traslados) tengan un importe de 6.000 euros anuales.

El propio Ministerio, en su borrador de RPTs de las 8 ciudades pilotos, prevé que un funcionario tenga un CE superior al de un SJ en determinados puestos y casi igual en muchos de ellos.

Ejemplos, en Burgos. (importes €/año )
8.912 Gestor Jefe Equipo señaltos, o Secc. Reg y Rep o SCNE
7.512 Secretario SCOP Seccin CIV/C-A, SOC
6.752 Tamitador SCNE
6.465 €/año Auxilio Judicial SCNE
5.104 Secretario de UPAD
5.087 Gestor en cualquier puesto, sea UPAD o SS Comunes (eso es, atendiendo a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, penosidad o peligrosidad). "

Quedan 3 meses y cuatro días para la entrada en vigor de las reformas procesales y los secretarios todavía seguimos en territorio Ministerio.
Las cifras no engañan. Hasta los Auxilios nos superan en los complementos
Esto no ocurriría si estuviéramos transferidos

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Como los maestros

#38 Mensaje por PipelineR »

Pues, me da que las CCAA quieren que los SJ sigan el camino de los maestros y no se cortan: el Consejero de Justicia de la CA canaria criticó que Canarias no tenga capacidad para celebrar oposiciones. "Se debe mantener el carácter nacional de los cuerpos, pero igual que con los docentes puede haber un decreto con el temario y un modelo autonómico", y afirmó que no ha habido avances ante el temor del Gobierno central a los sindicatos.

Invitado

#39 Mensaje por Invitado »

INVITADO DE NOCHE:

Bueno me incorporo tarde al debate pero visto lo visto y lo que van a cobrar los funcionarios y la responsabilidades que tendremos prefiero se transferido y cobrar conforme a las competencias que tenga.
No puede ser que un funcionario que ostenta menos responsabilidad y que cuando venga la Inspección del CGPJ vengan única y exclusivamente a hablar conmigo ( digo hablar porque siempre me han tratado con mucho cariño) cobre más que yo.
HASTA AQUI HEMOS LLEGADO.
En fin espero que salga ya la Sentencia del Estatut y comience la transferencia ya.

Invitado

a puntito, a puntito

#40 Mensaje por Invitado »

Estamos de facto transferidos. El Ministerio ya lo ha consensuado con las Comunidades transferidas y éstas ya lo publicitan. Posiblemente en la charla con las asociaciones del jueves se filtre definitivamente la transferencia.
http://www.diariodenavarra.es/20100130/ ... ad&chnl=10

Invitado

#41 Mensaje por Invitado »

El Ministro no dice eso...

La Ley de hoy

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, destacó la importancia de los secretarios judiciales para la puesta en marcha de la reforma procesal (implantación de la nueva oficina judicial) que entrará en vigor el próximo mes de mayo durante el acto de toma de posesión de los secretarios de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia de nueve comunidades autónomas, el de la Ciudad Autónoma de Ceuta y de la Audiencia Nacional, celebrado el 28 de enero en el Ministerio de Justicia.

Durante su intervención, explicó que los secretarios de Gobierno son, junto con los secretarios coordinadores provinciales, órganos superiores del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales, en cada ámbito territorial autonómico correspondiente.

En el acto, tomaron posesión los secretarios de Gobierno de los tribunales superiores de Justicia de Cataluña, Asturias, Cantabria, Murcia, Baleares, Extremadura, Valencia, Castilla y León y Aragón. También lo han hecho el de la Audiencia Nacional y el de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Caamaño resaltó la «activa» participación de este colectivo en las comisiones creadas para la implantación de la Nueva Oficina Judicial en las respectivas comunidades Autónomas, en las que todavía no se han trasferido las competencias en materia de Justicia, y señaló que suponen «el epicentro» de los proyectos que el Ministerio está llevando a cabo en torno a la inminente implantación del nuevo modelo de oficina judicial y el despliegue de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales tiene carácter único y depende del Ministerio de Justicia, por lo que el ministro afirmó que «conforman e integran la principal red de recursos humanos con la que cuenta este Ministerio, para impulsar e implementar las muy relevantes actuaciones que tiene previsto acometer en los próximos meses», añadió.

Además de un enlace «de extraordinaria relevancia» entre el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias en la materia, «son pilares imprescindibles para que la reforma procesal aprobada por las Cortes, y que entrará en vigor en mayo, sea una pronta realidad para los ciudadanos de nuestro país», dijo Caamaño, quien les agradeció «su esfuerzo por cambiar las cosas».

Europa Press

Invitado

#42 Mensaje por Invitado »

JAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!!!!

Dignidad

#43 Mensaje por Dignidad »

En las condiciones que nos ofrecen, yo soy partidario de la transferencia.
Al menos nos quedará la dignidad.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#44 Mensaje por Carlos Valiña »

Recuerda que a los judios cuando la solucion final, tambien les decian que los iban a "transferir" a otros lugares, donde tendrian alojamientos nuevos, y podrian trabajar y demas bonitas promesas...

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#45 Mensaje por Invitado »

las bonitas promesas: potenciación, piedra angular, ya las tenemos sin transferencia.
Pero los Secretarios no necesitamos promesas sino hechos. Y el último hecho del patrón Ministerio ha sido el Real Decreto de Puestos Tipo.

Invitado

#46 Mensaje por Invitado »

Y el próximo hecho será que las asociaciones después de la reunión del jueves, perdón de la payasada del próximo jueves, soltarán la consabida soflama espermatorreica y adios muy buenas.Ni huelgas, ni medidas serias de presión, ni nada. No vaya a ser que se queden sin cursillitos, padrinazgos hacia el 4º turno o lo que sea.
¿Cuanto os jugais?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#47 Mensaje por Carlos Valiña »

Para el invitado de las 10:53

Mira.

No se si te has fijado como en las Comunidades Autonomas transferidas los Funcionarios han conseguido unos complementos mayores que en el territorio Ministerio doblegando incluso a Esperanza Aguirre.

En cantabria no habian hecho nada, fue producirse una transferencia y zas huelga dura y complemento al canto. Lo de Canarias para que te voy a contar.

¿Esto por que sucede?

Sucede porque cuanto mas pequeña es una Administracion mas vulnerable es a los Sindicatos de Funcionarios.

¿Como afectaria esto a los Secretarios Judiciales que no solo no tienen Sindicatos de Funcionarios sino que los Sindicatos de Funcionarios tiran expresament contra ellos en cuanto tienen ocasion, al margen de que lo hagan con intencion o no?

Seria letal.

El ejemplo lo tienes en Andalucia. Los Sindicatos por ejemplo apedrearon los coches de los altos cargos de justicia de la Junta, pusieron silicona en las puertas de las Salas de Vistas e incluso irrumpieron en sedes judiciales saltandose controles de seguridad y no recuerdo si tambien en el parlamento o algo asi y hubo que sacarlos con la fuerza publica.

¿Que hizo la Junta de Andalucia?

La Junta pidio al Ministerio de Justicia que incoara expediente disciplinario al Secretario de Gobierno del TSJA de Granada, de trayectoria intachable y no se si a 40 Secretarios mas por lo menos.

En el Ministerio tienes migajas como en el guetto de Varsovia y te vas muriendo lentamente de consuncion, pero un dia la guerra podria cambiar de signo y en todo caso puedes luchar.

Una vez "transferido" a los campos autonomicos ya puedes ir recitando el mantra:

Abandonad toda esperanza.

Las autonomias estan podridas, la gente del partido es la que medra en esta partitocracia nuestra.

¿Realmente crees que tendriamos alguna oportunidad con los gestores de la cuerda porfiando por los puestos de mando, y la podredumbre politica pudriendo todo lo que toca y con la enemiga de los Sindicatos y, para mas inri, metidos en la misma Junta de Personal que ellos?

Saludos compañero.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#48 Mensaje por Invitado »

El IneZPto ZoPenco lo ha conseguido, un pais de 5 siglos se lo ha cargado en 6 años...Ahora vamos nosotros...

CC.AA. con competencias en Justicia dicen que sin transferencias en personal «se pone en riesgo» Oficina Judicial
Diario La Ley, Nº 7333, Sección Hoy es Noticia, 2 Feb. 2010, Año XXXI, Editorial LA LEY

LA LEY 2470/2010

Las once Comunidades Autónomas con competencias en materia de Justicia manifestaron el 29 de enero que para lograr el éxito en el proceso de la implantación de la nueva Oficina Judicial se debe avanzar en el traspaso real de las competencias de ejecución y gestión en materia de personal al servicio de la Administración de Justicia. De no ser así, expusieron, el nuevo modelo «se pone en serio riesgo».

Así lo determinaron las comunidades de Navarra, País Vasco, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Madrid, Asturias, Cantabria y Aragón en la reunión que han mantenido en Pamplona, y en la que, según el consejero navarro de Justicia, Javier Caballero, se ha realizado un trabajo «serio y riguroso».

En el encuentro abordaron dos temas principales, la reforma de la Justicia y la Justicia gratuita, en los que se alcanzaron conclusiones «de consenso». En concreto, sobre el primero de los temas señalaron que la implantación de la nueva Oficina Judicial es el «principio» de un proceso para alcanzar la Justicia del siglo XXI.

En este sentido, Caballero señaló que en dicho proceso «no son suficientes las reformas procesales ni los pasos dados hasta ahora sino que hay que avanzar con profundidad en el traspaso de las competencias de ejecución y gestión en materia de personal al servicio de la Administración de Justicia, sin menoscabo del carácter nacional de los cuerpos de funcionarios».

Según expuso, de no otorgar estas competencias a las CC.AA. el modelo se pone «en serio riesgo». «La Administración del Estado tiene que liderar este proceso, tiene que hacerlo con prontitud, ya que es fundamental para que podamos acometer todos los cambios organizativos que podamos actuar sobre los medios humanos que prestan servicios», indicó el consejero.

Entre los acuerdos alcanzados, destacó igualmente que se constituya con «carácter inmediato» una base documental que cada Comunidad haya elaborado o elabore sobre planificación, desarrollo, implantación y despliegue de la nueva Oficina Judicial. «Que todos podamos aprovechar las sinergias porque desde nuestras distintas realidades podemos encontrar puntos en común», dijo Caballero.

Abogan también las distintas CC.AA. por intensificar la coordinación de las comunidades en la negociación de la nueva definición de los puestos de trabajo de la Oficina Judicial. «Tiene que responder a parámetros de funcionalidad, de flexibilidad y movilidad», detalló el consejero, quien precisó que tienen que ser parámetros «comunes» y no se generen disfunciones.

Asimismo, con el fin de conseguir un correcto despliegue de los Servicios Comunes Procesales y de las Unidades Procesales de Apoyo Directo (UPAD) consideran «imprescindible» que se revisen las dotaciones establecidas para las UPAD y se «reduzcan» en beneficio de los servicios de carácter común.

Finalmente, en este capítulo las CC.AA. piden ser informadas y participar en todo aquello que incida en la modernización de la Justicia y en la elaboración de futuras leyes que afecten al ejercicio de sus competencias, singularmente en las de Registro Civil y Demarcación y Planta Judicial.

INTEROPERABILIDAD

Por su parte, respecto a la decisión de crear un ámbito común de consulta, participación y estudio sobre la implantación de la Nueva Oficina Judicial, el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, insistió en que ello «contribuirá a que la Nueva Oficina Judicial en cada territorio responda a parámetros de funcionalidad, flexibilidad horaria, movilidad funcional y condiciones de trabajo equivalentes».

De esta manera «podremos hacer efectiva la interoperabilidad entre todos los operadores jurídicos del Estado y garantizar los mismo derechos y servicios a los ciudadanos», afirmó Ruano.

Para lograr la efectiva implantación de la Oficina Judicial, las Comunidades Autónomas destacan el impulso que el Ministerio ha dado al Plan de la Modernización de la Justicia, pero insisten, tal y como ya lo manifestaron en Barcelona, el año pasado, que «es necesario avanzar en el traspaso real de las competencias de ejecución y gestión en materia de personal al servicio de la Administración de Justicia, sin menoscabo del carácter nacional de los diferentes cuerpos de funcionarios», añadió el consejero canario.

JUSTICIA GRATUITA

La otra cuestión abordada en el encuentro de Pamplona fue la Justicia gratuita, un tema en el que mostraron su «firme compromiso» con el derecho de asistencia jurídica gratuita de todos los ciudadanos que acrediten insuficiencia de recursos para litigar. «Se trata de garantizar la igualdad en el acceso a la tutela judicial efectiva de las personas que no tienen medios para acceder a la Justicia», expuso Caballero.

Según las once Comunidad Autónomas, debe acometerse la reforma de la ley 1/1996 de Justicia gratuita y recoger las propuestas formuladas por las CC.AA. en la reunión de Barcelona de 2009. «Además, debe expresarse inequívocamente que la justicia gratuita responde a un principio de solidaridad social», apuntó el consejero, quien opinó que deben revisarse algunos elementos que pueden generar disfunciones «como determinados automatismos que existen en estos momentos».

En el encuentro mantenido, las comunidades recordaron que las últimas modificaciones legislativas en el ámbito penal y, en particular, la introducción de los 'juicios rápidos' han significado un incremento importante de la asistencia letrada gratuita. Constataron así la necesidad de racionalizar este procedimiento «a fin de que responda estrictamente al principio de solidaridad social inspirador del sistema».

En referencia a los fondos de depósitos previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial, destacaron la necesidad de que antes de la próxima Conferencia Sectorial el Ministerio de Justicia comunique a las CC.AA. «las previsiones de las cuantías a transferir, el calendario previsto y el procedimiento que va a emplearse».

El consejero navarro destacó la importancia de trasladar estos acuerdos al resto de instituciones por lo que solicitan la inmediata convocatoria de la Comisión conjunta de las CC.AA. con el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial. Además, consideró «conveniente» la reunión de las once CC.AA. con el ministro de Justicia para abordar el contenido del acuerdo alcanzado.
Europa Press

Invitado

#49 Mensaje por Invitado »

Si el Ministerio nos pide nuestra colaboración como aliados estratégicos respecto de la puesta en marcha de la oficina judicial es que nos considera allius, es decir pertenecientes a otro. ¿Al Consejo, va a ser que no? ¿Entonces a quien pertenecemos? Tan cucu, Tan cucu. ¿A quién pertenecemos? ¿O a quién nos quiere hacer pertenecer nuestro querido Ministerio?
Tenemos un pie en las Comunidades Autónomas y es posible que antes del 4 de mayo.

Invitado

#50 Mensaje por Invitado »

Ahora también los médicos forenses -funcionarios transferidos- nos adelantan por la derecha: han conseguido que su sistema retributivo contemple complementos muy superiores a los previstos para los secretarios judiciales. ¿Hasta cuándo vamos a permanecer dependiendo de una Administración -el Ministerio- que de palabra nos halaga y de obra nos denosta e ignora?

Responder