Ministerio no, gracias. Yo quiero ser transferido

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Invitado

Ministerio no, gracias. Yo quiero ser transferido

#1 Mensaje por Invitado »

Pido al Administrador que de forma d encuesta a este hilo, de tal manera que podamos votar.
Yo voto por la transferencia.

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Siempre he sido contrario a la transferencia, pero en vista de como nos maltrata el Ministerio, ya sea del PP o del PsoE, en eso son iguales, ahora es nuestra única salida digna y, seguramente, la mas probable, máxime si se piensa que el TC no va a tocar una coma de la previsión de Cuerpos Autonómicos de secretarios en el Estatut.

Invitado

Re: MINISTERIO, NO GRACIAS. YO QUIERO SER TRANSFERIDO

#3 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:Pido al Administrador que de forma d encuesta a este hilo, de tal manera que podamos votar.
Yo voto por la transferencia.
La transferencia supone más dinero para nosotros, menos para el ciudadano. ¿Las transferencias sirven para que se lucren los funcionarios de las autonomías? Ahí dejo la reflexión...


Gastos desorbitados
Los funcionarios cuestan 6.000 euros a cada familia
Publicado el 15-01-10 , por Calixto Rivero

Los gastos de personal siguen amenazando la estabilidad presupuestaria. Pero los que más sufren son los contribuyentes: la factura de los funcionarios ya supera los 6.000 euros por hogar y año.


Según los expertos, la culpa es del desorbitado crecimiento de CCAA y consistorios, y del despilfarro del Estado. La factura, en concreto, es de 6.056 euros, resultado de sumar 1.938 euros por los funcionarios de la Administración General del Estado, otros 3.075 por los de las autonomías y 1.043 más correspondientes a los de los ayuntamientos.


- Administración Central. La descentralización hacia las autonomías no evita que gran parte de la culpa del elevado coste sea del Ejecutivo que depende directamente de Zapatero, como muestra ese desembolso que roza los 2.000 euros. La Administración central paga ahora casi el doble que hace 10 años en sostener a un único empleado público: si en 1998 el Estado abonaba 29.277,5 euros de media al año por cada uno de los trabajadores de los Ministerios y de los Organismos Autónomos, ahora tiene que gastarse 59.659,55 euros anuales.

Esto tiene un efecto directo sobre los contribuyentes. Cada persona activa -tanto trabajador como parado- se gasta, de media, más de 1.437,7 euros al año por recibir el servicio de la Administración.

- Autonomías. Según los últimos datos recopilados por EXPANSIÓN de cada uno de los presupuestos regionales, las familias pagan esos cerca de 3.000 euros al año para sustentar a los empleados de las CCAA. Las regiones cuentan ya con 1,3 millones de personas al servicio de los gobiernos autonómicos, un 28,97% más que hace 10 años.

Los políticos de todas las formaciones insisten en que esto se explica por el traspaso de competencias de la Administración central a las regiones. Sin embargo, el catedrático Miguel González opina en el último Cuaderno de Información Económica de Funcas que "este argumento no es válido para explicar en su totalidad el fortísimo avance del empleo público autonómico".

Hay que señalar, sin embargo, que la dimensión de la función pública no es la misma en todas las regiones. En total, Extremadura, con 243 empleados públicos por cada 1.000 ocupados, se lleva la palma. Le sigue Castilla-La Mancha, con 174,52 funcionarios por mil empleados, y Canarias, con 170 por 1.000. Las que cuentan con una menor proporción son Cataluña y Baleares.

El profesor González es tajante: el crecimiento del tamaño de la Administración autonómica se explica por "decisiones discrecionales que se han sustanciado en la oferta de nuevos servicios y en la ampliación de los ya asumidos".

El gasto de personal del Estado sigue creciendo a pesar del recorte de personal de la última década
- Ayuntamientos. El despilfarro también se ha instalado en los municipios: los trabajadores de los consistorios cuestan 1.043 euros a cada familia. Un dato especialmente significativo es que los gastos de personal de los altos cargos de las entidades locales "para salarios y dietas de la alta dirección" ascendieron en el primer año de la crisis a 504 millones, un 16,8% más que en 2007 (ver EXPANSIÓN del pasado 22 de agosto de 2009). En este caso, González culpa a los entes locales de establecer retribuciones que "no están en consonancia con la capacidad y solvencia de las entidades locales".

El déficit público pone en jaque al sector público
El disparatado incremento del déficit público, que en noviembre rozaba ya el 7% del PIB "70.000 millones", ha puesto en la picota al sector público. Los expertos lo tienen claro: "El desequilibrio de las cuentas públicas, más pronto que tarde, exigirá un replanteamiento de la política seguida en el pasado tanto en lo relativo al empleo como a la remuneración de los asalariados públicos".

El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, también comparte esta afirmación: "El coste salarial es importante en los presupuestos públicos y va a ser esencial hacer un esfuerzo en los próximos años". Sin embargo, el Ejecutivo sigue sin tomar medidas efectivas, ya que la moderación salarial entre 2010 y 2012 tiene trampa: el Estado tendrá que devolver la diferencia en el primer trimestre de 2012.

Esta cláusula evitaría que la medida sea efectiva para reducir el agujero de las cuentas públicas al 3% del PIB de aquí a 2013, tal y como exige la Comisión Europea. Y es que el reto de los números rojos es acuciante. Según Funcas, el déficit del conjunto de las Administraciones superará el 12% del PIB durante 2009 y 2010. Mientras que los expertos siguen exigiendo un fuerte recorte del gasto público, Zapatero ha puesto en marcha la mayor subida fiscal de la historia reciente en 2010.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1502
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

Re: MINISTERIO, NO GRACIAS. YO QUIERO SER TRANSFERIDO

#4 Mensaje por Administrador »

Anonymous escribió:Pido al Administrador que de forma d encuesta a este hilo, de tal manera que podamos votar.
Yo voto por la transferencia.
Las encuestas son opción reservada a usuarios registrados. Cualquiera de ellos la puede plantear y votar.

Sugiero que te registres y tú mismo puedes ofrecerla, planteando las opciones que consideres convenientes.

Saludos :wink:

pedrolo

#5 Mensaje por pedrolo »

La transferencia tal y como está planteada para los otros tres cuerpos no supone nada del otro mundo en cuanto al status. Yo fui oficial y pasé en dos años de ganar 1089 euros netas (2003) a 1470 (2005). Obviamente los cuerpos ya habían sido transferidos con anterioridad, pero el Gobierno Autonómico es siempre mejor pagador, sin llegar a la desvergüenza de los gobiernos locales. El Gobierno central es mal pagador, cualquier equivalente a un Coronel de la Gueardia Civil, del Ejército, a un SJ, etc cobra muchísimo más en una autonomía. Y pese a quien pese, así debería ser. En puridad, los SJ deberían ganar unos 3000 netos de entrada, guardias, trienios etc aparte. Es bochornoso que un SJ de tercera se quede en a penas 1900 euros mientras un municipal cobra 2300 euros o un gestor de prisiones 2000 euros (sin contacto con presos).

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

La transferencia es una desgracia total se mire por donde se mire. Los forenses fueron tranferidos y estan fatal, los maestros y otros muchos funcionarios nacionales lucharon con uñas y dientes contra las trasnferencias y al final los politicos se las impusieron, resultado: hoy un maestro que ingresa en Andalucia no puede trasladarse a otro sitio, fuera de Andalucia no es nadie.

¿Es que despues de que algunos lumbreras nos sacaran del Consejo para meternos en el Ministerio (que es el trampolin de la transferencia) vamos a ser ahora tan inteligentes de ponernos la ultima soga al cuello nosotros mismos?

¿De verdad te crees que un cuerpo con tan pocos integrantes como nosotros, una vez partido en 17 pedazos, y ninguneado al capricho del politico de turno, tiene alguna posiblidad?

¿Que crees tu que va a pasar cuando gestores y Secretarios dependan del mismo despacho? Yo te lo dire. A un rincon sin remision.

Lo malo es que como bien dice otro invitado, en cuanto salga la sentencia esa del TC, como no toque nada de lo que dice el Estatuto para los Secretarios, (que da pie a lo que hicieron con la policia nacional y la guardia civil mas o menos, o sea, (o te haces moso de escuadra o te vas), habra comenzado la "solucion final" para nosotros.

Yo, francamente, no estare en el mismo bando que los que apuestan por esa "solucion final".

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

El Ministerio, aunque nos ensalza en las formas: potenciación, cuerpo superior, piedra angular, nos ningunea en el fondo: la última pedrada ha sido el Real Decreto de Puestos Tipo.
Yo creo que el Ministerio en el fondo ignora nuestro cometido al frente de los Juzgados. Al Poder Ejecutivo lo único que le interesa es ejercer control sobre el Poder Judicial. Nos quiere utilizar a nosotros –con coste cero- para que seamos su brazo, el brazo provisor de asuntos de camino hacia el Poder Judicial, hacia la sentencia. Quiere controlar la justicia para que lleguen o no a sentencia los asuntos que políticamente les interese.
El Poder Ejecutivo ya controla al Ministerio Fiscal, por lo que de facto tiene una intervención importante respecto de los asuntos penales en su mayoría, pero no controla las otras jurisdicciones, o mejor, quiere ampliar su capacidad de dominio sobre cualquier aspecto de la organización judicial que se le ponga a tiro.
Y ahí aparecemos nosotros: un cuerpo jerarquizado, sometido a los dictados de los coordinadores y demás superiores, así como los que vengan vestidos de Directores de los Servicios de la NOJ.
Ese es el único valor que tenemos para el Ministerio. Ojo, para el Ministerio y para la Consejería de Justicia de cualquier Comunidad Autónoma, que aspiran a poseer el poder que hasta el día de hoy se le ha negado. Con la ventaja añadida para nosotros que estos últimos pagan mejor que nuestros actuales “dueños”. Amén que, con independencia de cualquiera que sea la solución, -yo reitero que para nosotros la única posible es la transferencia-, aún en el caso en que el Ministerio logre retenernos, las Comunidades Autónomas pondrán en marcha sus propios Cuerpos de Secretarios Judiciales, y entonces nos pasará, como tu mismo apuntas en tu anterior mensaje: que los Secretarios Mossos cobrarán mucho más que los funcionarios del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales.
¿Es eso lo que quieres, Carlos?

Yo lo que quiero es Ministerio, no gracias. Yo quiero ser transferido.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#8 Mensaje por Carlos Valiña »

Encaja pero no es la llave correcta.

Al Ministerio de Justicia los Secretarios no le interesan, puesto que ni su funcion es util, ni tienen ningun tipo de mando.

Me decia un compañero que lo unico que teniamos de valor es que mientras estemos nosotros las CCAA no pueden meter la zarpa en la cuenta de los Juzgados que es lo unico que vale algo.

En cuanto al control del poder politico sobre la "funcion jurisdiccional" todos sabemos que este se ejerce de un modo mas o menos velado a traves de diversos mecanismos que se han ido instrumentando a este fin y donde realmente tiene mas cuenta, jurisdiccion penal sobre todo.

Si quisieran controlar a los Jueces a traves nuestro lo tenian sencisillisimo, con darnos instrucciones para recurrirles cualquier cosa contraria a derecho y no lo hacen.

Solo interesamos a las CCAA porque su vis expansiva es insaciable.

Hay soluciones mejores para nosotros.

Si se crea el cuerpo de secretarios catalan, automaticamente, o al poco tiempo, el estatal desaparece de cataluña. Cuando eso pase en toda España, ya me diras a donde vamos a ir.

Antes que esa "solucion final" hay otros caminos y no pasan por la transferencia.

La transferenciade los Secretarios es en lo unico que estan de acuerdo las comunidades autonomas y los Funcionarios. Planteate por que.

Creeme, con el caramelo de cobrar unos euros mas, estaras enterrando todas nuestras posiblidades de futuro.

Pan para hoy y hambe para mañana.

Mira, el poder es una cosa sordida, que pudre todo lo que toca.

Cuanto mas cerca estes de el, peor y en la Autonomia estas mucho mas cerca.

Si te apetece depender de Chaves, Carod, Matas, o Ibarreche alla tu, yo francamente creo que depender de Madrid, con todas las gabelas que ello conlleva, que son muchas, no tiene precio.

Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Blue

#9 Mensaje por Blue »

Completamente de acuerdo con CARLOS.

La Transferencia a las Autonomías no es la panacea que algunos creen. Evidentemente, los Secretarios estaríamos más controlados por el político de turno, que es, además más de "andar por casa "que los del Ministerio.

Por otra parte, está por ver que, como dicen, nos fueran a pagar el sueldo soñado. Tened en cuenta que no todas las Autonomías mejoran lo que el Estado ofrece porque, como es público y notorio, hay Comunidades ricas y Comunidades pobres, lo que nos llevaría consecuentemente a disgregar el Cuerpo también entre mejor y peor pagados.
Pensad lo siguiente: Si el Ministerio no nos valora como para declararnos transferibles ¿por qué las Autonomías iban a valorarnos de otra forma si, además, ni siquiera nos conocen y en sus competencias actuales tampoco nos reconocen como deben?

Si la transferencia ha de producirse que se haga con la resistencia frontal de nuestro Cuerpo, pues será la única manera de que, llegado el caso, al menos consigamos concesiones importantes que de otra forma nunca obtendríamos.

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

puede ser que a nosotros LAS CC.AA nos controlaran más pero a los funcionarios NO LES CONTROLAN ABSOLUTAMENTE NADA. DE MOMENTO LO ÚNICO QUE HAN CONSEGUIDO SON PREBENDAS.

Blue

#11 Mensaje por Blue »

INVITADO:

No me refería a esa clase de control (horario), sino a otro tipo de control (politico-institucional).

En cualquier caso, si los funcionarios no son controlados por las Autonomías es por dos factores: 1) Porque tienen poderosos sindicatos que les defienden (nosotros no). 2) Porque no se ha resuelto debidamente en muchas zonas de España la separación entre responsable funcional (Secretario) y jefe administrativo (Comunidad Autónoma), lo cual les coloca en una cómoda zona de penumbra. Si fuéramos transferidos, volveríamos a asumir buena parte de las responsabilidades como jefes de personal (las más desagradables, no las que otorgan poder) y encima seríamos controlados por la Comunidad que pretendería hacernos responsables de lo que hicieran los funcionarios.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Proceso y jurisdicción

#12 Mensaje por PipelineR »

Pues yo le voy a dar la razón a De la Oliva: todo lo procesal es jurisdiccional y por tanto las nuevas funciones no son asumibles por un funcionario (SJ) dependiente del Ministerio, mucho menos si depende de la CCAA. Por lo tanto, la única salida operativa es hacer depender a los SJ y al resto de funcionarios al CGPJ haciendo de éste un órgano plural. Es un imposible pero lo considero la mejor opción: un único mando sobre todos, lejos del mangoneo de los sindicatos y haciendo realidad una verdadera separación de poderes. Considero ésta la única opción viable dada la conducta del MJ.

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

Conectando con Pipeliner en cuanto que todos habíamos de depender de una instancia común, recuerdo que en la Facultad nos enseñaban que para conocer las instituciones jurídicas teníamos que desentrañar su naturaleza. No creo posible entender al Secretario Judicial sin su Secretaría, aunque ahora se le haya cambiado el nombre, por el de Oficina Judicial, como tampoco me puedo imaginar nuestra figura sino auxiliado por el personal.
Tanto unos como otros; los medios materiales y los otros 3 Cuerpos están transferidos. El paso siguiente es nuestra transferencia.
Creo que es la única manera de recuperar influencia y control sobre lo que antaño era la Secretaría, en el futuro NOJ.

Armémonos de valor y gritemos al unísono
MINISTERIO, NO GRACIAS. YO TAMBIEN QUIERO SER TRANSFERIDO

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Al CGPJ

#14 Mensaje por PipelineR »

Bueno yo hablaba de transferencia... Pero de todos al CGPJ ;-)

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#15 Mensaje por Carlos Valiña »

De acuerdo con Pipeline en que el lugar natural de todos es el consejo.

De acuerdo con Blue en todo todo todo.

Y de acuerdo con el invitado partidario de la transferencia, en que hay que ir al fondo de las cosas.

El Secretario no se entiende sin la Secretaria, por eso si miras en mis intervencines en el foro, o en mis escritos nunca hablo de oficina y si de Secretaria.

Por tu propia logica si vamos a las CCAA seguiremos a la "oficina" y en las oficinas, estan los "Oficiales".

Lo que yo creo que tenemos que hacer es huir como sea de las "oficinas", y si estas navegan a todo trapo hacia las CCAA, nuestra ruta debe ser exactamente la opuesta.

Como bien dice Blue, apostar por la Transferencia significa que yo estoy destinado en Vascongadas, donde nadan en dinero acepto y asumo que voy a cobrar mucho más que un compañero mio que viva en una comunidad menos prospera como Extremadura, Andalucia o Canarias a igual nivel de poblacion y tipo de organo.

A mi me parece sencillamente repugnante.

Para asumir eso tengo que asumir que pertenecemos a cuerpos diferentes, porque imagino que si tu eres de los que mas cobras, no estaras dispuesto a hacer un fondo comun con los sueldos de todos los Secretarios de igual tipo para luego repartirlos por igual.

En cuanto hubiera diferencias de sueldos, nosotros mismos apostariamos por presentarnos como cuerpos diferentes, por ponernos un nombre en cada comunidad, para no tener que vivir con la verguenza de cobrar mucho mas que un compañero en situacion equivalente.

(Eso son las categorias de Secretarios en el fondo, una coartada para la verguenza, o mejor dicho, la Desverguenza).

Si incluso sin que la transferencia ahora a medio camino, este completada, y sin pillar ese dinero extra, (que veriamos si cae) hay quien ya apuesta por poner rumbo a el, aunque perdamos nuestra ya escasa identidad como cuerpo, imaginate si se abre la bolsa de los cuartos, o peor aun, imaginate si se abre la bolsa de la miseria, porque hay una cosa muy importante que tu olvidas.

Los Sindicatos de Funcionarios no van a apoyar a los Secretarios, aunque se produzca la transferencia y aunque nos afiliemos todos. La logica de un Sindicato de Funcionarios es siempre poner el peso en el cuerpo que tiene mayor numero de integrantes, y esos son primero los Tramitadores y luego, un poco a regañadientes los Gestores.

Jamas, representaran tus intereses en esa comunidad autonoma.

El paso siguiente sera conseguir de facto o de iure poder "organizar" la oficina como quieran, tu iras a un trabajo cutre y cobraras poco, y otros, que no son de tu cuerpo, iran a un trabajo bien remunerado.

Si ahora algunos gestores ya van ganando mas que Secretarios, en una CCAA la cosa sera escandalosa.

Abre los ojos y piensatelo bien. Tambien hubo unos lumbreras que en 1985 apostaron porque era mejor ser cabeza de raton en el Ministerio que cola de leon en el Consejo. Ahora somos cola de raton y estamos sufriendo una transferencia en la sombra que muy dificilmente habria tenido lugar estando bajo el paraguas del Consejo.

A veces lo que parece un exito a corto plazo (dinero posible) es un fracaso total e hipoteca nuestras ultimas posibilidades. Soy consciente de que no es facil cambiar de manera de pensar, pero planteate al menos que si unos cuantos Secretarios con muchos años de trayectoria pensamos que es nuestro certificado de defuncion, puede ser que tengamos una parte de razon y con solo que tengamos razon en la decima parte de lo que barruntamos, es para echarse a temblar, porque no solo importa lo que se establece, sino la dinamica que genera.

Quitar las habilitaciones obligo a poner los Secretarios Sustitutos, pagar a esto obligo a tomar medidas de "fomento" de las Sustituciones por Secretarios, (Registros simultaneos, sustituciones de tercera entre pueblos, sustituciones en segunda entre jurisdicciones diferentes, complementos de productividad a los S.G. si no habia muchas sustituciones por Sustitutos, etc) a pesar de todo el enorme coste de ese absurdo, obligo a sacar los Secretarios de las Salas, y a que nos degraden de actores secundarios a tramoyistas, a que la fe publica quedara practicament muerta, y a que se visualizara aun mas nuestra prescindibilidad y nuestra aproximacion a los gestores.

Una completa memez inicial, que defendian los Funcionarios y los "nuestros", equivocandose ambos, ya ves que efectos colaterales ha producido.

Los ingleses se quejaban amargamente de que negociaban hasta cinco con Bruselas y en la practica se convertian en 15.

Remata el proceso de transferencias y estamos fritos.

Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#16 Mensaje por Invitado »

Fritos estamos ahora dependiendo de un Ministerio inoperante para el cual el Cuerpo Superior de Secretarios nada, o casi nada, le va a aportar en su misión de controlar la Justicia, dado que ese mismo Ministerio ya tiene bajo su tutela otro Cuerpo Superior, es decir la Fiscalía, que puede nada menos que recurrir las resoluciones que dictan los Jueces.
Sin embargo en una Consejería de Justicia seríamos el único Cuerpo Superior dependiente de la misma, que le permitiría a esta a acceder a su cuota de poder dentro de la organización judicial.
Con nuestra dependencia actual del Ministerio estamos en la peor de las posibles situaciones dado que recibimos órdenes del Consejo, del propio Ministerio así como indirectamente de la Consejería correspondiente en cuanto al cumplimiento del deber de colaboración que se nos ha impuesto con la misma.
Por el contrario carecemos del status que nos correspondería si nuestra dependencia fuera plena de la Comunidad.
Si fuéramos transferidos seríamos los verdaderos jefes de la oficina pues los otros 3 cuerpos transferidos estarían sometidos al principio de autoridad bajo una dependencia común de la Comunidad Autónoma, quedando situado el Cuerpo Superior en la cúspide de la pirámide de la organización judicial, aparte el Poder Judicial, obviamente.
No creo que la transferencia haga que se desnaturalice nuestra función, sino todo lo contrario, pues se produciría el reencuentro del Secretario con los dos elementos a que antes me he referido la Secretaría configurada por la oficina junto con los elementos personales de la misma, sus oficiales y demás personal, bajo la dirección del Secretario dentro del mismo centro de poder, la Comunidad Autónoma.
No creo que la proximidad al poder sea contraproducente sino todo lo contrario, pues con las transferencias de medios materiales a las Comunidades estamos viviendo en los últimos años en España un resurgir de edificaciones judiciales, ahora se llaman ciudades de la justicia, que nada tienen que ver con aquellos juzgados del Ministerio en pisos cochambrosos, insalubres y paupérrimos.
Asimismo los funcionarios de los otros 3 Cuerpos han visto incrementadas sus retribuciones en cantidades muy sustanciosas hasta el punto de superar en algunas Comunidades las correspondientes a las del Cuerpo Superior dependiente del Mnisterio.
La verdad compañeros, no sé a que estamos esperando para dar la espalda a este Ministerio que nos degrada cada vez más pues pasa absolutamente de todo lo relativo a la justicia. Cuanto más tiempo pasemos sometidos a la Administración Central más perjudicados seremos.
En nuestra mano está cambiarlo.
MINISTERIO, NO GRACIAS. YO TAMBIEN QUIERO SER TRANSFERIDO.

pedrolo

#17 Mensaje por pedrolo »

A ver, por favor, nombradme un solo gestor, tramitador o Auxilio que no pueda pedir traslado de valencia a galicia.

Segundo, tened en cuenta que la transferencia sería igual a la de los funcionarios, no como la de los maestros....Sólo faltaría. Parece que alguien aquí patina en eso, pq educación se transfirió como competencia entera y justicia no se tranferiría, sino sólo a efectos de personal (nóminas, vacaciones, etc) y material.

Os recuerdo como funciona:

- Concursos de traslado NACIONALES
- Retribuciones básicas iguales, complementos distintos pero en la práctica casi (CASI) idénticos.
- El mismo examen para todos, sólo con diferencias en las notas de corte. En nuestro caso nada impide que el examen siga haciéndose en Madrid y siendo el mismo que hasta ahora, por muy arcaico y patético que sea (el método).
- Bastante más sueldo.
- Pago de nómina, control horario (de risa) y gestión permisos y vacaciones se encarga la CCAA


Insisto, no se sufrió ni un solo cambio, excepto lo de fichar (que igualmente es un cachondeo) y bastante (PERO BASTANTE) más sueldo. Repito: de 1089 euros en enero de 2004 (estoy viendo la nómina) a 1489,34 euros en enero de 2007.

Incluso yo leí hace 3 años un comunicado en el que se hablaba de una "oferta" según la cual en caso de transferencia los complementos subían unos 1350 euros brutos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#18 Mensaje por Carlos Valiña »

Lo que nos diferencia a ambos es que tu analizas solo una parte de la realidad, probablemente la que te hace ilusion escuchar y yo miro todos los aspectos del problema.

Los Secretarios del Colegio que en 1985 nos sacaron del Consejo sostenian que estar cerca de los Jueces era malo y que en el Ministerio, independizados de los Jueces, ibamos a ser los reyes del mambo y hemos pasado a ser los reyes de la escoba. Años despues en la plantilla del Ministerio habia 10 Jueces y 5 Secretarios y se han sucedido Ministros, Secretarios de Estado y Directores Generales del Cuerpo de Jueces. Ninguno Secretario.

Salir del Consejo era exponernos terriblemente al peligro autonomico, algo evidente para cualquiera que analizara las cosas con un poco de profundidad. No solo eso, ante el autismo Ministerial, todo lo que nos afectaba se ha decidido durante años, y se sigue deciciendo, desde el Consejo, no desde el Ministerio (que nadie se engañe). Estando dentro del Consejo, podiamos influir en ello. Estando fuera, el resultado es que nos mangonean los tres, sobre todo el Consejo y no tenemos a nadie en el sitio de donde vienen los mangoneos mas fuertes.

Pues esto de la transferencia es un caso similar a primera vista parece bueno pero es rematarnor. Pasar a unas administraciones menores, es siempre un paso atras. Obvio. Por concepto no puede ser mejor servir al baron que al duque.

Y entrando en tu terreno, esto es analizando la parte que tu analizas, no estariamos al frente de nada. La logica sindical y la logica autonomica, que son las que mandan, no funcionan asi.

Hace muchos me comentaron algo asi como que, en Barcelona, habia un Secretario del Decanato, un Decanato muy grande, pero que al frente de unos negociados muy importantes, (no recuerdo ahora cuales) habia OFICIALES, no SECRETARIOS.

Una vez transferidos sucedería esto: Se pone nominalmente al frente a un Secretario de LA CUERDA en cuerpo y alma, (para que cobre sin estorbar), y se organiza el servicio para que lo controlen los Gestores que tienen el respaldo sindical. A los Secretarios se les mete todos en una habitacion para que emitan informes y se les paga una miseria, como corresponde a su labor segundona e inutil, puesto que nadie se lee los informes.

Cuando se habló de transferencias en Vascongadas, hace unos diez años, los Secretarios alliídestinados ya sabían los que eran de la cuerda y mojarían y los que se iban a quedar en un rincón que eran la mayoria pues sinecuras había pocas.

Con lo que esto ha evolucionado y con los gestores pasando del grupo C a B, sacarse un billete para la transferencia es como comprarse un billete para el viaje inaugural del Titanic.

Algunos, pocos, tendran billete deprimera clase porque son amiguetes del capitan autonomico y tendran sitio en los botes, otros intentaran pasar por tales y se arrastraran vergonzosamente para parecer mas de la cuerda que los autenticos, y otros como yo, no se arrastraran y ya sabes como acabaron los pasajeros de tercera del Titanic...

Imagen
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#19 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió: Cuando se habló de transferencias en Vascongadas ....
¿Vascongadas? :shock:

Carlos, te pierde tu ultranacionalismo español.

Por cierto, en el Ministerio no habían 10 magistrados y 5 secretarios "en plantilla", sino que podían estar destinados en el mismo en comisión de servicios, así como 5 fiscales y 2 forenses. Y además, desde hace tres años el número de secretarios que puedeN estar (y de hecho lo están) en comisión de servicio en el Ministerio son DIEZ.

Respecto al fondo del asunto, estoy en total desacuerdo contigo, pero como son tantos años los que llevas diciendo lo mismo y ya te he rebatido y dado argumentos en contra en tantas ocasiones (desde el anonimato por supuesto, como hace aquí todo el mundo), creo que no vale la pena seguir intentándolo.

Blue

#20 Mensaje por Blue »

Me temo que, en este interesante debate, tanto CARLOS como yo, tenemos una visión muy parecida de la cuestión. Es una visión que, en mi opinión, se enriquece más que las contrarias aquí expuestas al partir de un ángulo más amplio: el de las consecuencias a largo plazo.

Algunos defendéis que ser transferidos nos va a sumir en la abundancia económica de forma automática porque vamos a ser el "ansiado" Cuerpo Superior de las Comunidades en la Administración de Justicia. Pero esto, en el mejor de los casos es tan sólo una visión corta y parcial, y en el peor es una quimera construida sobre meras ilusiones.

No rechazo, como propone PIPELINER la vuelta de todos los Cuerpos al CGPJ porque, desde luego, sería lo más lógico desde un punto de vista organizativo. Pero no lo aceptaría mientras el CGPJ siga siendo sólo el órgano de gobierno de los Jueces y no un verdadero órgano de gobierno de TODA la Administración de Justicia.

La transferencia a las Autonomías, INSISTO, rompería nuestro Cuerpo en 17 trozos por el simple hecho de cobrar diferentes sueldos y de recibir diferentes órdenes. Órdenes que, probablemente, nos devolverían la jefatura administrativa de la Oficina, pero SIN PODER REAL (¿¿creés que iban a permitir los sindicatos que asumamos un mando real y con poder??. Si lo creéis así, sólo os digo una cosa: ¡ILUSOS!).

La Transferencia, está por ver que, además, SUPONGA UN INCREMENTO RAZONABLE DE SUELDO para los Secretarios. Es más, para empezar, perderíamos ya toda esperanza de aproximarnos a nuestros compañeros de barco (Jueces y Fiscales). Pero es que además, una vez transferidos, nada impediría al Ministerio pegarle otro empujón económico a estos Cuerpos ya sin el lastre de los Secretarios. Conclusión: habríamos hecho el ridículo.

Lo único que está claro es que el político "doméstico" de turno nos tendría sujetos por el cuello y nos convertiría en sus siervos para cualquier cosa que se le ocurriese, porque nosotros, a diferencia de los Gestores, Tramitadores... no contamos con PODEROSOS SINDICATOS que nos defiendan.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#21 Mensaje por Carlos Valiña »

Hombre eso del ultranacionalismo español... si que no lo entiendo.

Es como si porque tu prefieres las transferencia yo te llamara ultranacionalista catalan o extremeño.

A mi me interesa lo mejor para el cuerpo y lo mejor para la administracion de justicia y siempre he pensado que lo mejor para uno es lo mejor para el otro.

Me parece que si estuvieramos en un pais Federal como Estados Unidos, una justicia compartimentalizada por estados tendria muchos menos riesgos que las que tiene en un pais fundamentalmente anarquista como el nuestro.

En España dejar las cosas importantes, justicia, educacion, dinero, al alcance de taifas autonomicas y locales, cuando el politico autonomico si pudiera se independizaba del estado y el politico de la pedania local, como pueda, se sale del municipio para tener uno propio, y el ciudadano como pueda, se sale del estado , la autonomia, el municipio, y la pedania para tener la republica independiente de pablo perez (ya lo dijo Ganivet : cada españo lleva debajo del brazo su propio fuero), es una bomba de relojeria y la multiplicacion de gasto en funcionarios asi lo prueba.

En 1990 la Gerencia de Justicia era yo. Ahora hay tropecientos sueldos ahi. Si me dieran a mi la parte proporcional del dinero de todos esos sueldos con libertad para hacer cosas ya veriamos.

Por lo que hace al termino vascongadas no comprendo porque lo citas, ya se utilizaba en el Siglo XVIII es un termino tradicional y el pueblo que no conoce su historia y sus tradiciones esta condenado a fenecer.

Cierto que no estaban en plantilla sino en comision de servicios, nunca me preocupe excesivamente de su condicion puesto que no me interesaron esos puestos, en todo caso me das la razon en 1985 cuando estabamos 10 a 5, quedo claro que con la salida del Consejo no pasamos a encabezar nada, por otra parte aunque ahora se haya igualado (le perdi la pista al tema) supongo que ambos convendremos que el peso especifico de unos y otros no ha sido ni sera nunca el mismo. Ahora mismo me parece que el Secretario de Estado es Juez y el Ministro no procede de Justicia, con lo que ya me diras.

No te he pedido que te identifiques, y como no se cuales son esos otros argumentos no los puedo intentar rebatir.

De los que yo o Blue hemos expuesto, si que creo que has rebatido muy poco.

En todo caso creo que es bueno sostener debates como este para que asi la gente pueda formarse mejor su opinion.

El unico camino posible es en direccion contraria a la ruta del iceberg, o sea ruta al Consejo, de donde jamas debimos salir.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

pedrolo

#22 Mensaje por pedrolo »

no, no se acaba cobrando distinto en los 17 trozos. A largo plazo (q tanto os gusta) no ha sido así. Por ejemplo, en la promoción interna a Secretarios estando en el CEJ destinado pude ver que en habilitación se presentaron las nóminas por los nuevos SJ a efectos de seguir cobrando lo mismo que cobraban de gestores. La realidad es tozuda: todos cobraban entorno a 1500 euros con la única excepción de los no transferidos, que cobraban 1200.

Y no se pasa a depender de una administración menor, pq se sigue siendo un Cuerpo Nacional. Lo único transferido INSISTO es quien paga la nómina y quien te aprueba las vacaciones. No tienen NINGUNA competencia en materia de decirte qué decreto hacer o cómo tramitar etc. En eso seguirías dependiendo del SCoordinador, SGobierno y Ministerio. Y ya está. Tú haces tu examen igual que cualquiera, te puedes ir destinado a cualquier sitio, cobras más y poco cambia.

Pregúntale a cualquier gestor madrileño, catalán o de dónde sea en qué ha cambiado su trabajo desde que dependen (en materia de personal) de la CCAA. Cómo ha cambiado su forma de hacer los autos. Cómo ha cambiado su forma de relacionarse con SJ y Juez.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#23 Mensaje por Carlos Valiña »

pedrolo el problema es que la necesidad de aumentar los sueldos hace que mas de un compañero olvide la perspectiva general del sistema.

El sistema de Funcionarios Transferidos y Cuerpos Nacionales es un sistema transitorio. Cualquier dia de estos diran que esta en vigor solo para los que entraron antes de una nueva norma que los transfiere definitivamente, como poco, y para todos en el peor de los casos. Preguntale a los maestros que dependian del Ministerio de Educacion de que les sirvio ser cuerpo nacional.

Ten en cuenta que la reforma de 2003 aun no ha enseñado los dientes, es como una mina esperando que alguien la pise. El dia que las autonomias se pongan en serio a sacarle partido la cosa va a ser muy diferente.

Pues mira su forma de hacer los autos no ha cambiado porque no depende del territorio sino del juez de cada partido judicial, pero su forma de relacionarse con Juez y Secretario ha cambiado y mucho.

En Andalucia por ejemplo mi experiencia es que la Junta de Andalucia los tapa sistematicamente, de manera que pueden hacer lo que quieran, y no es el unico lugar en que esto sucede.

Cuando desaparece el orden, y se instala un sistema donde cada cual hace lo que quiere, el que mas pierde es el mas debil, o sea, nosotros y te puedo poner algunos ejemplos que te producirian verdadero sonrojo.

Olvidate de la foto de 2009, y piensa en las unidades administrativas a todo trapo. Piensa en que el Consejero de Justicia de turno va a poner a un Gestor al frente de todos los Gestores de Barcelona o de Algeciras y le va a decir, mira aqui te voy a pagar un complemento especifico muy importante, pero, mucho ojo, a estos gestores tuyos les vas a sacar la piel a tiras y al que no funcione o no se atenga a las instrucciones y demas, leñazo, que luego yo voy a ir rematarlo.

Algo asi es lo que nos esta empezando a pasar a nosotros en pequeña escala y ya ves como nos va.

Creeme pan para hoy y hambre para mañana.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#24 Mensaje por Invitado »

Empezando por el final, es cierto que estamos en inferioridad de condiciones no solo respecto a los funcionarios de los otros 3 Cuerpos sino también respecto de cualquier cuerpo o carrera de funcionarios al servicio de las Administraciones Públicas, por cuanto carecemos del cauce preciso de negociación con la Administración, o mejor dicho de un cauce exclusivo para Secretarios. Esa es una asignatura pendiente de la que cuelgan la mayor parte de nuestros males.
Esa cuestión, la de reivindicar una Mesa de negociación propia de Secretarios Judiciales, con elecciones sindicales y liberados que se ocupen a tiempo completo de nuestras legítimas reivindicaciones debería ser objeto de otro hilo por la importancia manifiesta que para el colectivo representaría la obligatoriedad de la Administración de convocarnos para negociar y no solamente, como ahora, invitarnos para charlar amigablemente en los salones del Ministerio.
Eso, como señalo, debería ser objeto de otro hilo.
Lo que aquí nos convoca es el análisis de si la transferencia a las Comunidades es beneficiosa o no para el Cuerpo de Secretarios, y por ende para el mejor funcionamiento de la organización judicial.
Mi posición, favorable, a la transferencia ha sido suficientemente argumentada

Anonymous escribió:Fritos estamos ahora dependiendo de un Ministerio inoperante para el cual el Cuerpo Superior de Secretarios nada, o casi nada, le va a aportar en su misión de controlar la Justicia, dado que ese mismo Ministerio ya tiene bajo su tutela otro Cuerpo Superior, es decir la Fiscalía, que puede nada menos que recurrir las resoluciones que dictan los Jueces.
Sin embargo en una Consejería de Justicia seríamos el único Cuerpo Superior dependiente de la misma, que le permitiría a esta a acceder a su cuota de poder dentro de la organización judicial.
Con nuestra dependencia actual del Ministerio estamos en la peor de las posibles situaciones dado que recibimos órdenes del Consejo, del propio Ministerio así como indirectamente de la Consejería correspondiente en cuanto al cumplimiento del deber de colaboración que se nos ha impuesto con la misma.
Por el contrario carecemos del status que nos correspondería si nuestra dependencia fuera plena de la Comunidad.
Si fuéramos transferidos seríamos los verdaderos jefes de la oficina pues los otros 3 cuerpos transferidos estarían sometidos al principio de autoridad bajo una dependencia común de la Comunidad Autónoma, quedando situado el Cuerpo Superior en la cúspide de la pirámide de la organización judicial, aparte el Poder Judicial, obviamente.
No creo que la transferencia haga que se desnaturalice nuestra función, sino todo lo contrario, pues se produciría el reencuentro del Secretario con los dos elementos a que antes me he referido la Secretaría configurada por la oficina junto con los elementos personales de la misma, sus oficiales y demás personal, bajo la dirección del Secretario dentro del mismo centro de poder, la Comunidad Autónoma.
No creo que la proximidad al poder sea contraproducente sino todo lo contrario, pues con las transferencias de medios materiales a las Comunidades estamos viviendo en los últimos años en España un resurgir de edificaciones judiciales, ahora se llaman ciudades de la justicia, que nada tienen que ver con aquellos juzgados del Ministerio en pisos cochambrosos, insalubres y paupérrimos.
Asimismo los funcionarios de los otros 3 Cuerpos han visto incrementadas sus retribuciones en cantidades muy sustanciosas hasta el punto de superar en algunas Comunidades las correspondientes a las del Cuerpo Superior dependiente del Mnisterio.
La verdad compañeros, no sé a que estamos esperando para dar la espalda a este Ministerio que nos degrada cada vez más pues pasa absolutamente de todo lo relativo a la justicia. Cuanto más tiempo pasemos sometidos a la Administración Central más perjudicados seremos.
En nuestra mano está cambiarlo.
MINISTERIO, NO GRACIAS. YO TAMBIEN QUIERO SER TRANSFERIDO.
Sin que los sucesivos intervinientes favorables al mantenimiento actual del Cuerpo como rehén del Ministerio hayan rebatido los argumentos a favor de la transferencia sino tan solo explicar, con gran vehemencia pero poco rigor, que las Comunidades Autónomas son poco menos que el infierno en cuyas puertas se halla Pedro Botero frotándose las manos por echar a la caldera a los ingenuos Secretarios Judiciales.
Nada más lejos de la realidad pues las Comunidades Autónomas no son el extranjero ni el enemigo, las Comunidades Autónomas son España organizada más cerca del ciudadano.
Más arriba exponía el aporte de las Comunidades a la mejora de los edificios judiciales así como a la retribución de los funcionarios de los otros 3 Cuerpos ya transferidos y no termino de entender tanto rechazo a ser transferido como aprecio al Ministerio que nos desprecia sin tregua.

Es saludable el debate para escuchar los argumentos de cada posición, y la mía sin duda es la de arrancarnos la vestimenta ministerial que proclama hipócritamente que somos la piedra angular de su reforma, dado el ninguneo sistemático y perseverante en el que nos mantiene, para abogar por la transferencia a las Comunidades Autónomas donde ya se encuentran tanto los medios materiales como personales correspondientes a los otros 3 Cuerpos.

De cualquier manera nuestro tránsito hacia las Comunidades Autónomas debería ir precedido de la consecución de un marco de negociación colectiva para los Secretarios dado que no debemos olvidar nuestra singularidad pues a nuestra condición de funcionarios y por tanto titulares de derechos a la negociación colectiva como Cuerpo de Funcionarios se une nuestra categoría de Cuerpo Superior que exige la constitución de una mesa exclusiva de negociación distinta de la de los otros 3 Cuerpos.

Invitado

#25 Mensaje por Invitado »

Vds perdonen pero me siento superado por tanto argumento a favor y en contra. Que mas da una cosa o la otra si no estamos unidos para reivindicar nuestros derechos. Que mas da si no tenemos representantes que se preocupen por nuestras compentencias. Somos el chollo de los chollos para la empresa, sea publica o privada, local, autonomica, estatal o sideral. La empresa dispone, paga mas a los que dicen representarnos, y los demas que se las ventilen. Yo trabajo en un mixto con registro civil y gracias a un juez eficaz, a unos funcionarios celosos de su trabajo y mi mismo que siempre he considerado el servicio a la ciudadanos como uno de los trabajos de los que mas orgulloso uno se puede sentir el juzgado funciona como una maquina bien engrasada.
A pesar de ello siento verguenza. El otro dia plantee a las compañeras parar de forma indefinida y poner nuestro partido judicial en la primera de la prensa aunque fuera local. Me miraron como un extraterrestre.
Hace tres años pedi una excedencia de tres meses sin sueldo para preparar la promocion interna. Nunca he tenido dudas entre lo que es una perdida y lo que es una inversion. Hoy creo que parar indefinidamente lo seria.

Responder