HABEIS VISTO EL CONVENIO DEL PAIS VASCO CON LOS FUNCIONARIOS

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
JuanJJ

#26 Mensaje por JuanJJ »

Alonso C. escribió:Pues ya sabes lo que tienes que hacer, ponte en contacto con el delegado de la lamentable asociación que tienes en tú zona y nos echamos unas horas de currele gratis - este verano ha estado movido, pero más tranquilo que otros-; apareces por Madrid cuando te citen, que siempre es cuando no viene bien y luego esperas a que te lo agradezcan desde cómodos sillones, delante de estupendas pantallas de ordenación.
¿Y no sería mejor aprovechar esas horas de currele gratis y acudir a Madrid cuando no te viene bien, para defender los intereses del Cuerpo, en lugar de dedicarlas a pelearse con los del SISEJ y a la inversa, que es a lo que iba?.

Y a tu argumentación se le puede dar la vuelta a la tortilla fácilmente. ¿Por qué en lugar de dedicaros a echar en cara a los que "defendemos todo tras la pantalla" lo "mucho que hacéis", no os quedáis en casa, no trabajando gratis ni teniendo que ir a Madrid cuando no os viene bien?. Así estaríais igual de descansados, y el resultado sería el mismo.

Es mi opción ante tener que aceptar el trágala de los dirigentes de turno si quieres sacar la cara pero no es lo que le va bien a la asociación.

Si el COSEJU (y resto de las asociaciones) hubieran gastado las mismas energías en conseguir condiciones dignas que en pelearse, quién sabe.

Y para muestra un botón. Lee el siguiente comunicado, compáralo con los de las páginas de las asociaciones, y dime si para eso no es mejor quedarse en casa sin currar gratis.
COMUNICADO CON OCASIÓN DE LA APERTURA DEL AÑO JUDICIAL

...El año judicial que comienza viene precedido por uno de los peores de la carrera judicial en mucho tiempo. Frente a la reivindicación de una mejora sustancial de nuestras retribuciones que duran ya más de siete años, hemos sufrido una rebaja salarial de proporciones desconocidas del que probablemente muchos jueces no se recuperarán en el tiempo de vida activa que les queda.

Ciertamente compartimos esta situación injusta con la función pública, aunque la carrera judicial es uno de los cuerpos más castigados, pero se agrava por el hecho de que el Ministerio de Justicia, el Gobierno en suma, con total menosprecio de lo que significa la independencia judicial en el aspecto económico, no sólo se ha negado a activar la actualización de sueldos que prevé la Ley de Retribuciones tras haber transcurrido sobradamente los cinco años previstos en la misma, sino que ni siquiera ha consentido en negociar una nueva Ley de Retribuciones que repare las graves deficiencias de la existente, a pesar de que no se le estaba pidiendo que la nueva Ley tuviera una repercusión económica inmediata.

Ante lo que no puede sino calificarse como un ataque frontal a la independencia económica de los jueces, el CGPJ mantiene la callada por respuesta. Es cierto que hemos conseguido que se reparta la productividad de 2.009 de forma "casi" lineal, una cantidad por otra parte miserable, pero no es menos cierto que el CGPJ a la hora de formar los grupos que exigió el Ministerio, y en los que cedimos las asociaciones a cambio del reparto entre todos los jueces, en lugar de tender a esa linealidad ha hecho una clasificación oscura, arbitraria y con el añadido ridículo de felicitar a los diez primeros de cada grupo por poner muchas sentencias, con desprecio manifiesto a la calidad como un componente esencial de la labor de juzgar, incidiendo con ello una vez más en una filosofía productivista absurda desde cualquier punto de vista que no sea el económico de tratar de ahorrarse jueces.

No es el único aspecto negativo de este CGPJ. Este órgano se ha caracterizado en su última etapa por poner en practica una política disciplinaria represiva, por haber incumplido su promesa de fijar una carga razonable de trabajo, por mantener una total indefinición, comoda para el Ministerio, sobre el problema de la falta de jueces y por su silencio absoluto sobre el incumplimiento grave por parte del Ejecutivo central y de los autonómicos de su obligación de facilitar a la Justicia los medios personales y materiales que necesita. El CGPJ no se preocupa en absoluto del mal estado de las instalaciones en que los jueces tenemos que desarrollar nuestro trabajo, de la falta de personal preparado o de los medios materiales escasos y anticuados con los que hacemos el trabajo; por el contrario ha recibido con aplausos y colaboración incondicional una oficina judicial antijuez, cuyos aspectos más cercenadores de la independencia judicial fueron suprimidos exclusivamente a instancia de las asociaciones judiciales, que tuvimos que acudir en solitario a negociar con el Ministerio sin el más mínimo respaldo, tampoco en esto, del CGPJ. Por no mencionar su política de nombramientos completamente alejada de criterios de mérito y capacidad como viene siendo público y notorio.

Una total y absoluta sumisión en definitiva al poder político y una traición continua a la independencia judicial, como por otra parte viene siendo tradicional en un órgano que cada vez se parece más a una dirección general del ministerio de justicia y que está pidiendo a gritos su renovación en profundidad.

En este contexto no hay nada que celebrar, ni tiene sentido una apertura solemne de unos tribunales que se encuentran en estado de ruina. Lo que tiene sentido es hacer patente nuestro disgusto por la situación actual y nuestra protesta ausentándonos de dicho acto.

Por todas estas razones Foro Judicial Independiente no estará presente en el acto de apertura de tribunales y lamenta que no haya sido posible el consenso con otras asociaciones judiciales para realizar actos de protesta que pongan de manifiesto el malestar de la carrera judicial.

Madrid, a 20 de septiembre de 2.010

LA COMISIÓN GESTORA NACIONAL
Lamento que siempre saltéis con la misma cantinela y a la defensiva. ¿De verdad creéis que de las reuniones con el Ministerio a la luz de lo publicado, se puede decir alguna vez que "el resultado ha sido positivo" o fórmulas similares, como se lee cada dos por tres?.

Tiene narices que encima el resto no podamos ni opinar, si no vamos a Madrid.

JuanJJ

#27 Mensaje por JuanJJ »

Añado: imagino que esos mismos argumentos, por coherencia, nunca los utilizarás para criticar a los políticos. Porque igualmente te podrían decir "hazte diputado y arregla tú las cosas".

Tiene guasa. Porque yo voté para el Consejo del Secretariado, y mi voto ha servido lo mismo que para tirarlo a la papelera.

Pero lo dicho. Me tendré que ir a las reuniones. Claro, que ya puestos, intentaré ir en la posición de De La Mata. Así no defenderé las cosas tras la pantalla y encima podré salir a carcajadas de las reuniones informativas.

Alberto Martínez de Santos
Mensajes: 270
Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
Contactar:

#28 Mensaje por Alberto Martínez de Santos »

Anonimo:

1º.- Que las asociaciones publican lo que publican en la web no significa que haya pelea, entre otras razones porque no hay con quien pelearse: somos cuatro gatos porque los demás - suponiendo que seas Secretario- hacen lo que tú, rajar teclado en mano. Que no digo que no está mal, pero aburre.

2º.- Las elecciones al Consejo del Secretariado tienen el valor que pone el Reglamento, ni más, ni menos.

3º.- No leo comunicados de Jueces (el publicado, por alusiones) y no es algo que desconozca, pero no se que pinta un comunicado de jueces aquí. De todo se aprende. Tampoco se que pintan los políticos aquí, ni qué políticos.

A ver se trata de la relación de los SECRETARIOS JUDICIALES y sus ASOCIACIONES y la queja permanente como deporte no olímpico.

4º.- Insisto, ponte en contacto el delegado de zona de tú lamentable asociación porque para quejarnos valemos todos, para trabajar no encontramos a nadie.

Para la duplica: como ignoro quien eres rogaría que te identificaras (por simple educación ya sabes).

JuanJJ

#29 Mensaje por JuanJJ »

No veo en la obligación de tener que darte mis datos identificativos. Aquí se debaten argumentos y opiniones y no temas personales. Está muy bien que uses este argumento para no ir al fondo del asunto. Poco me importa. Pero igual que no te dí mi nombre en otros temas, como preguntas y demás, no veo por qué tengo que darlo en público ahora.

Te contesto a esto primero para que veas que no eludo la trampa, con la que pretendes desviar el tema. Me trae al fresco que creas que soy o no secretario. Me trae al fresco que me respondas o no.

Lo que no me trae al fresco es lo que decidan las asociaciones que defienden mis intereses. Y sobre ello opino. Y opino porque quienes voluntariamente se presentan a esto están sometidos a la crítica pública. Y si no son capaces de asumirlo, será problema de cada uno.

Y sí, lo de los políticos viene a cuento. Porque se puede criticar al Gobierno sin tener que hacerse ministro. Se puede criticar a un sindicato sin tener que meterse en la cúpula del mismo. Y se puede criticar la acción de las asociaciones de los secretarios sin estar dentro.

Mi opinión es que ningún colectivo de la Administración de Justicia defiende peor sus intereses que los secretarios. Y por ende, ningún sindicato o asociación defiende peor los intereses del colectivo dentro de la Administración de Justicia que los de los secretarios.

¿Te molesta?. Rebátemelo con argumentos. Rebáteme, si quieres enumerando punto por punto los problemas que nos acucian, sobre el modo que lo habéis defendido, en comparación, por ejemplo, a como lo hicieron funcionarios o jueces. O simplemente sobre cómo nos mereceríamos los secretarios que fuéramos tratados.

¿Que aún así crees que todo lo habéis hecho muy bien?. Perfecto. Pero respeta a los que opinamos lo contrario. Porque tenemos derecho a opinar. Que esto no es un coto privado.

Ahora podrás llamarme maleducado por no darte el nombre, cobarde, vago o lo que te venga en gana, personalizando del modo que quieras. El caso es que seguiremos sin hablar del fondo del asunto. Un asunto que solamente ha empezado con la queja que viene a decir que muchos estamos HARTOS de las puyas entre asociaciones, sea a través de sus webs o a través de los foros, mientras:

* Nuestro sueldo es, probablemente, en comparación a las funciones, cargo y demás, de los peores de toda la Administración del Estado.

* No tenemos potestad real de jefatura sobre la oficina.

* Estamos congelados más tiempo que el resto de los Cuerpos del mismo nivel.

* Tenemos un sistema de consolidación de categorías aberrante y se nos propone otro que no dista mucho -en aberrante-.

Y suma y sigue.

Lo dicho, puedes aprovechar para atacarme nuevamente, o para explicarnos qué plan tenéis para sacarnos del fango en el que nos encontramos. O que no tenéis ninguno y la alternativa es ponernos a parir a los que "defendemos todo detrás de la pantalla".

Yo por mi parte tengo la conciencia bastante tranquila, porque mucho hice y de nada me sirvió. Que tú te lo creas o no me importa poco o nada.

Y esta es mi última interpelación personal. Lo siguiente seguirá siendo para hablar de mis y nuestros problemas y dar mi opinión en un foro público con independencia de mi actuación personal.

BUHO

#30 Mensaje por BUHO »

A Nihil..nosecuanto: decir o jugamos todo o se rompe la baraja no es envidia, es equida.
Saludos

BUHO

#31 Mensaje por BUHO »

Hoy se publica en BOE concurso para provisiòn de plazas de Secretarios especifica de NOJ en Gecho y otras localidades del Pais Vasco.
Para decir quien se va a dichas plazas, la Comisiòn evaluadora la forman, entre otros, 2 Secretarios Judiciales designados por la Centrales Sindicales más representativas.
Pregunto ¿más representivas de quien?
Menudo papelón para las asociaciones y Secretarios Judiciales en general.
Van a decidir nuestros destinos los que más nos odian.
Saludos

Invitado

#32 Mensaje por Invitado »

Entiendo tu preocupación, pero no creo que sea una novedad:

La "mayoría" de las asociaciones profesionales (y por tanto de los Secretarios) ha(n) defendido y defienden a muerte que eso haya sido, sea y siga siendo así, por los siglos de los siglos, amén.

Las centrales sindicales son legalmente representativas de los Secretarios y negocian por ellos, con todas las de la ley. La "mayoría" de las asociaciones profesionales (y por tanto de los Secretarios) se ha(n) opuesto y se opone a muerte a que se cambie esa ley mediante la creación de un marco sindical propio de secretarios.

Es lo que tenemos, lo que hemos querido y lo que queremos, y a donde nos ha llevado este régimen de "representación", ya maloliente.

¿verdad?

Invitado

#33 Mensaje por Invitado »

Ya está el del SISEJ de turno intentando echar basurilla sobre los demás. Sabeis perfectamente que el problema no es del Colegio. Luchad por vuestras ideas sin echar la culpa a los demás . Si tanto interés teneis decídselo a vuestros jefes del ministerio que son los verdaderos artífices de la situación actual de los Secretarios

invet

#34 Mensaje por invet »

ahi señor, llévame pronto

OTRO INVITADO

#35 Mensaje por OTRO INVITADO »

¿Dónde ves tú que se cite al Colegio? Precisamente sólo tú lo mencionas. ¿No será que eres tú el que tiene el problema?

Responder