cuantos jefes tenemos. . . ?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#26 Mensaje por Carlos Valiña »

No deja de ser otra linea interesante de trabajo, incluso aunque no se haga tan descaradamente y en linea con el forero de la "japonesa" que intervino anteriormente.

El problema vendra mas bien porque a los Jueces lo de negociar no se les da muy bien, con las naturales excepcione. No se si se podria decir lo mismo de nosotros, pero en general en mi experiencia es muy dificil negociar con alguien que de ordinario no te ve.

Otro problema es que si empantanamos a los Funcionarios haciendo listado o perdiendo tiempo de trabajar o retrasando señalamientos generaremos mas atraso que recaera sobre las espaldas del gran cabeca de turco.

Al final mucho me temo que cada cual tendra que lidiar en su juzgado su particular batalla y en funcion del tipo de terreno operar.

Si aceptamos la tesis de que el Juez pueder requerir al Secretario por escrito, podemos darle la vuelta a esa tortilla y entender que la instruccion en lugar de consagrar una subordinacion del Secretario esta consagrando lo contrario de lo que dice, una diferencia, es decir el organo pasa a ser el Juez y la Upad, y no el organo es el Juez, o la Upad es su cortijo como hemos visto otras veces.

En esta interpretacion, la instruccion estaria dando pie a reconcer esa diferencia, y en consecuencia a acercarnos al modelo administrativo juridicamente logico en este terreno (otra cosa es que sea sensato) que seria el del conflicto de competencias entre dos administraciones cuando haya disensiones, el de los requerimientos cruzados (el secrtario podria requerir aljuez para que dictara sentencias pendientes o se abstuviere de entorpecer el trabajo, de pedir listados absurdos, y si no los atendia dar parte a la superioridad) y al de exportar los follones hacia arriba para que Consejo y Ministerio montaran un organo comun que dirimiera los problemas.

Este camino tendria la virtud deponer de relieve a los de arriba que el actual sistema, con gallo y medio en un corral para apenas 5-9 funcionarios, es un dislate.

Al final cabe incluso que la instruccion sea practicamente ignorada como tantas otras, salvo en aquellos casos donde alguien quiera hacer daño y busque municion facil, aunque pueda encontrarse luego conque la cosa no es lo que parecia.

Alla veremos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#27 Mensaje por Invitado »

La solución es sencilla, el problema de los dos gallos se resuelve facil, eliminación del Cuerpo de Secretarios Judiciales y Dirección de los Servicios Comunes por Jueces Procesales.

Invitado

#28 Mensaje por Invitado »

La Instrucción es un instrumento normativo no recogido en la LOPJ como competencia del CGPJ, y por tanto hay que regirse por la Ley de Procedimiento Administrativo, que las prevé como dirigidas exclusivamente a los subordinados jerárquicamente, a diferencia de los Reglamentos. Por tanto, lo primero es pensar por qué se ha dictado una Instrucción y no un Reglamento. Es conveniente fijarse en su redacción, ya que va dirigida exclusivamente a los Jueces, no a los Secretarios, y eso es porque el CGPJ es consciente que no puede ordenarles nada en este sentido a los Secretarios Judiciales. Dado que, además, es el mismo CGPJ quien se ha hartado de decir que Juez y Secretario están insertos en dos Administraciones distintas, saquemos las conclusiones. Por cierto, ¿sacar listados (en la mayoría de las aplicaciones bastan dos o tres pulsaciones de ratón) es una tarea tan compleja que un Juez está impedido para hacerla? Creo que las conclusiones son bastante evidentes.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Listados

#29 Mensaje por PipelineR »

Lo malo es que cuando saque el listado le pasará como a los SJ: todo parecido con la realidad será pura coincidencia pues depende de que cada funcionario actualíce sus procedimientos. Si no lo hacen, por falta de tiempo, desidia o malicia, toda posibilidad de inspección será inoperativa, con el agravante de que juez y SJ no tienen más opción que quejarse a la CCAA, que lo mismo no lo soluciona en meses si lo hace.
Abogado.

Invitado

#30 Mensaje por Invitado »

Yo estoy deseando que me diga el juez que saque el listado para decirle que no. A ver que pasa.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#31 Mensaje por Magistrado Granollers »

Yo estoy deseando que me diga el juez que saque el listado para decirle que no. A ver que pasa.
Pues pasará que le has solucionado el problema todavía mas fácilmente y con mayor comodidad para él.

Si le dices que sí al listado, tú habrás salvado tu responsabilidad y hasta cumplido de maravilla tu "deber de colaboración" y te puedes olvidar del tema. Y él tendrá que mirarse el listado, ver lo que está parado, pedir los autos, esudiarlos y en su caso, dictar la resolución que proceda.

Pero si le dices que no, él habrá cumplido su obligación y no será culpa suya si otros no han querido colaborar. Lo comunicará al TSJ y se desentenderá del tema. Si algo del estilo "Mari Luz" pasa, dirá: "Yo intenté cumplir con mi obligación, pero se negaron a facilitarme el listado para poder comprobar lo que había pendiente".

Creo que el tema está lo suficientemente claro ...

(Todo esto suponiendo que el Juez te lo pide como jefe de los gestores, que son los uqe tiene que dar esa información, claro. Es obvio que a tí directamente como Secretario no te lo puede pedir. Pero tendrás que dejar muy claro que es ese el matiz, y no otro, si te quieres negar)

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#32 Mensaje por Invitado »

Joder con el último magistrado, así que si el Secretario judicial dice que no, que no le da el listado porque no se siente vinculado por la instrucción del CGPJ, el juez se desentiende de toda su responsabilidad...pues nada vete a tu casa...como no te va a pasar nada.

Invitado

#33 Mensaje por Invitado »

Partiendo de la base de que no existe ese "deber de colaboración" del que hablas, el problema es que estoy harto de tragar para evitar problemas. Si me lo piden en base a la famosa instrucción no me lo piden como jefe de los gestores, me lo piden y punto, otra cosa es que yo pueda recabar la colaboración de los gestores. El problema es la propia instrucción, que tiene su origen en unas conclusiones de presidentes de TSJ que presentaron a Divar y que éste, tradujo en la funesta instrucción. El problema es que el Consejo prescindiendo de todo rigor ha utilizado el argumento que se utiliza en la intervención anterior: Yo hago esta instrucción y a ver que pasa...Si los pringaos de los Secretarios judiciales se acojonan y la cumplen, bien, si no hemos quedado bien con los jueces y podemos presumir de defender sus intereses.
En último término lo que queda es un arma más en manos de los jueces para utilizar en los casos de guerras de guerrillas que se suelen plantear en los juzgados: si no "colaboras y haces los autos yo te pediré listados" el "¿no nos haremos daño verdad?".
Triste pero cierto.
La sensación que tengo desde hace mucho tiempo, y más desde el "caso Mari Luz" es que me la voy a cargar con o sin listados, con o sin "colaboración" así que yo estoy de acuerdo con el invitado anterior, deseo que me pidan un listado para negarme. Me da igual que el juez se quede tranquilo o intranquilo, es un "requerimiento" ilegal, alegal, infundado, nulo o lo que sea, pero es humillante para mi como Secretario y no lo voy a facilitar.

ema

instrucciones

#34 Mensaje por ema »

¿Pero es que no hay nada más urgente que debatir que estas instrucciones peregrinas con las que de vez en cuando nos animan el Cuerpo? Pero si está claro, el Magistrado se dirige al Secretario solicitando listado, el Secretario se dirige al Gestor y le da las instrucciones pertinentes, y ahí termina el trámite.

En otro caso, y según los modos y formas del solicitante, pues se le dice que puede dirigirse directamente al Gestor, o darle personalmente a la tecla, o buscarse la vida sin tu ayuda. Que hay follón, pues ya se resolverá.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#35 Mensaje por Carlos Valiña »

Para ema:

Si mañana el Consejo saca una instruccion diciendo que los Secretarios limpiaran las letrinas y el Ministerio no dice ni mu, en los muchos juzgados donde el Secretario no es un mierda y le ha plantado alguna vez cara al juez, cuando se ha podido, el Juez tiene ahora un arma importante para incordiarle y lo que es peor, el pretexto para aparentar que lo hace porque sino le empuran a el y no por capricho. Le dan un arma y una coartada estupenda.

De manera que la cuestion tiene dos formas de verse en los juzgados donde el Secretario es lacayo no es un problema, en los juzgados donde el Secretario lucha por su dignidad es un baldon y una infamia, (por mas que como dije en una intervencion anterior, creo que han errado el tiro los del Consejo y haya maneras de reaccionar en el uno contra uno).

Por eso veras que mientras unos estan indignados y con razon otros estan preocupados de productividades, concursos, y un sinfin de temas que tienen su relevancia, pero que para quienes tenemos una bandera ondeando, son minucias en comparacion con la verguenza de tener que ir a trabajar cada dia en estas condiciones y siempre pensando con el virgencita que me quede como estoy, que h... me daran hoy.

Un Secretario normal en España es ninguneado cada mañana de media dos o tres veces por alguien de su entorno, o por quien contacta con el por cualquier medio dentro del trabajo o por sus superiores.

La mayoria de los Secretarios ni siquiera se da cuenta de ello, de anchas ya que tienen las tragaderas, pero sucede dia a dia y a veces como con esta Instruccion, no es que te ningueen un dia, es que promulgan una Instruccion de ninguneo, con amenazas, y con coartadas para quienes estan llamados a aplicarla.

Por eso pienso que antes de preguntarte si los que estamos preocupados con esta afrenta no tenemos cosas mas importantes en que pensar, no deberias acaso plantearte si no seras tu la que no estas dando la debida importancia a las cosas que realmente nos zahieren.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#36 Mensaje por Invitado »

Querida Ema, tu ingenuidad me enternece, pero tambien me preocupa. Si no ves las implicaciones de la famosa instrucción, no voy a desgañitarme en intentar explicartelo. Si el Juez/a te requiere, tu obediente y sumisa haces lo que te ordena y ya está. Reconoces que te puede ORDENAR lo que quiera o lo que se le ocurra al Consejo. Así nos va.

ema

#37 Mensaje por ema »

Mi querido par de compañeros, tal vez es que llevo tanto tiempo en las trincheras que ya nada me espanta.

Por otra parte, mi dignidad como profesional no depende de instrucciones, recomendaciones, sugerencias y demás gaitas, aviada iba. Depende de un trabajo bien hecho, de carecer de todo complejo, de mantenerme en mi sitio bajo cualquier circunstancia sin perder los nervios ni hacer aspavientos, y de otros detalles parecidos que es posible os parezcan sin importancia.

El caso que no soy lacaya de nadie, ni sumisa, ni asustadiza ni nerviosa. Mi punto de vista es uno más de los posibles, y no por ello soy una pandereta del Juez.

Un saludo muy cordial.

Invitado

#38 Mensaje por Invitado »

Algo huele mal en las posiciones sobre este asunto. En algunas intervenciones no hay coherencia. En este asunto (un poco como en el de los alardes) hay dos posiciones:
A) Algunos ven clarísimo que el CGPJ no puede imponernos a nosotros lo que no resulta de la LOPJ o el ROSJ. Es como si el CGPJ dijese en una instrucción que el Juez solicitará de los SJ que limpien limpiar las ventanas. Sin ningún rubor, cuando el Juez nos pidiese que lo hiciéramos, le diríamos que no tan tranquilos. Quienes defiendan esta tesis deben tener claro lo que hacer: contestar a la solicitud escrita del Juez con un escrito (razonado, mejor) negando los listados. Quede claro (y aquí la incoherencia de algunos invitados, llevados por una chulería no pensada) que ese será el mayor favor que le haréis a vuestros odiados jueces: no se les podrá exigir ya responsabilidad alguna sobre los asuntos, pues agotaron las posibilidades que (según la Instrucción que les dictan los encargados de sancionarles) tenían para controlar la situación. Yo, si fuera Juez, rezaría para que el SJ se negase. Cuenta al TSJ y al CGPJ y punto pelota, habría cumplido con la obligacíón que (a él) le impone la instrucción y listo. Mutatis mutandi (dejando de lado el tema jerárquico inexistente entre Juez y SJ) si yo le pido a un gestor con sección hundida que me dé un listado con todos los asuntos que lleva y su estado, y me dice que no, me ahorraré comprobarlos, iniciaré el expediente para que resuelvan sobre la responsabilidad disciplinaria y tan campante.
B) Algunos, sin voluntad de joder al Juez facilitándole el listado (y obligándole con ello a repasar uno a uno los asuntos) pero entendiendo (como sucede con el alarde) que existe no una obligación pero sí una sugerencia tácita de colaboración por mor del buen funcionamiento del Juzgado, le dirán a los funcionarios de marras que paren las máquinas de tramitar y se dediquen un par de semanas a los listaditos, y se los pasarán al Juez, a quien habremos jodido porque en el mismo momento de la entrega nacerá su responsabilidad disciplinaria sobre todo lo que en ellos aparezca.
Ambas son opciones válidas, y ninguna de ellas supone, creo, agachar la cabeza ante nadie. Nosotros hacemos la estadística a exigencia del CGPJ (exigencia legal pues la cuestión esté ampliamente regulada como Dios manda). Sólo es una cuestión de formas: si mañana se regulan los dichosos listaditos, los haremos como hacemos la dichosa estadística. El problema es que haya revestido la forma de instrucción.

En mi Juzgado el Juez no tiene claro qué hará, pero yo sí. Personalmente contestaré a su solicitud con un escrito razonado en el que expondré que la elaboración de los listados no encuuentra refrendo normativo en el contenido funcional de mi puesto, y que el estado del Juzgado lo reflejo en las estadísticas trimestrales que confecciono con arreglo a la LOPJ. Él dará cuenta y, como los Jueces están al unísono en contra de la puñetera instrucción, darán traslado al Secretario de Gobierno quien, como todos sabemos, no incoará nada en mi contra pues no tengo obligación de hacer los listados.... ¿o sí?

Invitado

#39 Mensaje por Invitado »

Si extraemos los datos de la aplicación informática mediante las consultas que permite el programa Cicerone que es el implantado en la Comunidad Valenciana, y después, por la consulta directa del asunto se observa que los datos del Cicerone no son correctos, la responsabilidad no es de otro que del propio CGPJ que dio el visto bueno al programa Cicerone
No me vale el argumento según el cual se hace responsable al Tramitador que introdujo los datos o al Gestor que no los comprobó, o al Secretario que no dio las pertinentes instrucciones, pues la responsabilidad es de quien diseñó un programa que permite tramitar sin recoger los datos correctos, y por supuesto del CGPJ que lo admitió.

Si quieren relaciones, el propio juez las puede extraer del Cicerone, porque eso es lo que le voy a dar, y no me preocupará si coincide o no con la situación real del procedimiento porque si para el CGPJ es correcto el Cicerone también lo ha de ser para el juez. Y si al CGPJ no le gusta pues que se tome interés en que los programas de gestión procesal sirvan para hacer relaciones del estado de todos los asuntos.
¿O no?

Invitado

#40 Mensaje por Invitado »

Tema sobredimensionado artificialmente. Apuesto a que no pasará nada. Los jueces no van a dedicarse a fastidiar al de al lado, como es normal. Para bien o para mal estamos todavía en el mismo barco y hay cosas más importantes en el día a día del juzgado.

Y a quien tenga algún problema con algún elemento, como en todo, le tocará dar cuenta, porque lo demás no va a servir de nada: después de Navidad nadie se acordará de esta nueva historieta. Meter el miedo en el cuerpo a los compañeros ha sido siempre un negocio, aunque cada vez somos menos los que nos dejamos asustar, a estas alturas de la película. Peor es el régimen disciplinario y permanece olvidado, con todo lo que hizo derramar en su día.

Responder