Requisitos de acuerdo de factoring para eficacia frente a 3º

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
adelaida egurbide
Mensajes: 83
Registrado: Lun 10 Jun 2013 2:54 pm
Contactar:

Requisitos de acuerdo de factoring para eficacia frente a 3º

#1 Mensaje por adelaida egurbide »

Me podriais decir que requisitos debe cumplir un acuerdo de factoring para producir efectos frente a terceros. En concreto estoy embargando créditos de un ejecutado y me alegan su cesión a traves de un acuerdo de factoring, en documento privado. No me huele bien....no tendria que ser un documento público. Gracias a los que dominen el tema. Yo no sabia ni lo que era el factoring. Cuanto antes me deis alguna pista mejor....lo tengo un poco aparcado. Gracias

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13070
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Requisitos de acuerdo de factoring para eficacia frente

#2 Mensaje por Terminatrix »

Facto... ¿qué? :shock: Mira esto, a ver si te sirve.

http://noticias.juridicas.com/articulos ... 28285.html
Adjuntos
Eficacia de la cesión frente al deudor cedido.Las condiciones del pago liberatorio.pdf
(291.07 KiB) Descargado 186 veces
Cesión de créditos futuros y factoring.pdf
(338.75 KiB) Descargado 170 veces
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

aporlabanca
Mensajes: 16
Registrado: Sab 23 Nov 2013 12:31 am
Contactar:

Re: Requisitos de acuerdo de factoring para eficacia frente

#3 Mensaje por aporlabanca »

Hola Adelaida,

el Factoring es una cesión de crédito irrrevocable a favor de la entidad de crédito. De manera que el cliente de la entidad descuenta facturas, que el deudor debe pagar irrevocablemente a la Entidad. No se puede embargar, y la Entidad cobradora (factor) tiene todo el derecho a cobrarlas y a exigir su cobro incluso por delante de otros acreedores. Incluso Adminstraciones públicas. Tema a parte es lo que hacen los que tienen que pagar cuando reciben requerimientos de embargos. Algunos deudores comunican que existe cesión de crédito y no pagan, otros depositan el importe en los juzgados, y otros pagan al que les reclama por embargo de créditos.
Para que exista una cesión total debe haber un contrato público intervenido por notario, cesión de crédito notificado al deudor, y aceptación (aunque sea tácita) de éste que debe pagar al Factor.
Dependiendo si el deudor es administración pública o no, varía esta comunicación. Hay algunas administraciones que son muy exigentes con la comunicación, y otras que son más flexibles para aceptar la cesión.
Ojo, no confundirlo con el confirming. Que sería parecido, pero a la inversa, y sí que se rige por un contrato privado.
Quedo a tu disposición por si necesitas ampliar la información.

adelaida egurbide
Mensajes: 83
Registrado: Lun 10 Jun 2013 2:54 pm
Contactar:

Re: Requisitos de acuerdo de factoring para eficacia frente

#4 Mensaje por adelaida egurbide »

Muchas gracias a los dos Terminatrix y aporlabanca por haberme "iluminado" el factoring....y por haberme descubierto el confirming....pues es que yo tengo un "supuesto" documento de factoring en contrato privado pero de ´publico e intervenido por notario, nadita...y esa era mi pregunta, es decir...si no es en documento público no vale para nada no?, ellos alegan "factoring", pero para mi es un montaje...un poquito mas de luz porque por ahora me quedo con la pasta en la cuenta del juzgado. Un saludo agradecido

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Requisitos de acuerdo de factoring para eficacia frente

#5 Mensaje por newzel »

Hola a todos. Yo creo que para que el contrato de factoring surja efectos frente a terceros, debería de formalizarse en escritura pública, de lo contraria, su eficacia es meramente inter partes, según las normas generales del CC en materia de forma de los contratos. Si se embarga el crédito, puede el cesionario ejercitar la tercería del dominio. Y en su caso, determinar el tipo de factoring de que se trata, con o sin recurso, para saber si efectivamente,se ha dado o no el carácter traslativo del dominio

Adelaida, mira si te sirven estas resoluciones y ya nos cuentas cómo se resuelve finalmente el tema:

http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true

http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
Et in Arcadia ego

aporlabanca
Mensajes: 16
Registrado: Sab 23 Nov 2013 12:31 am
Contactar:

Re: Requisitos de acuerdo de factoring para eficacia frente

#6 Mensaje por aporlabanca »

Hola newzel,

hasta donde se, que sea con recurso o sin recurso no afecta a la traslación del dominio. Lo que diferencia el CR de SR es que el primero no cubre la insolvencia del deudor/librado. En cambio cuando es sin recurso se cubre el impago del deudor por insolvencia (concurso) por parte de la Entidad.
Cuando el deudor es de sector privado (SL O SA) hace falta que no se haya opuesto a la cesión de crédito para que efectivamente haya cesión irrevocable. Cuando el deudor es sector público (organismos estatales, autonómicos,...) cada uno regula a criterio la cesión de crédito.
Lo cierto es que cuando hay embargos de SS.SS, y el deudor es sector público, suele hacer caso omiso de la cesión irrevocable a la Entidad y acostumbra a pagar al embargante. Aquí hay guerra y tercerías entonces.
Estoy de acuerdo contigo , que si no está intervenida en documento público y con notificación fehaciente o Toma de Razón, no existe una auténtica cesión irrevocable.
Saludos.

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Requisitos de acuerdo de factoring para eficacia frente

#7 Mensaje por newzel »

aporlabanca escribió: hasta donde se, que sea con recurso o sin recurso no afecta a la traslación del dominio. Lo que diferencia el CR de SR es que el primero no cubre la insolvencia del deudor/librado. En cambio cuando es sin recurso se cubre el impago del deudor por insolvencia (concurso) por parte de la Entidad.
Cuando el deudor es de sector privado (SL O SA) hace falta que no se haya opuesto a la cesión de crédito para que efectivamente haya cesión irrevocable. Cuando el deudor es sector público (organismos estatales, autonómicos,...) cada uno regula a criterio la cesión de crédito.
Lo cierto es que cuando hay embargos de SS.SS, y el deudor es sector público, suele hacer caso omiso de la cesión irrevocable a la Entidad y acostumbra a pagar al embargante. Aquí hay guerra y tercerías entonces.
Hola aporlablanca :P Tienes razón: :filaaplausos: excepto si la cesión de un determinado crédito se realiza a los exclusivos efectos de su cobro, todas las cesiones de crédito que provienen de un contrato de factoring originan plenos efectos traslativos de la titularidad de los créditos cedidos

De esta Sta del TS se ha ido desgranando toda la parafernalia que rodea al factoring

http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
Et in Arcadia ego

adelaida egurbide
Mensajes: 83
Registrado: Lun 10 Jun 2013 2:54 pm
Contactar:

factoring

#8 Mensaje por adelaida egurbide »

Hola a todos,

El tema no es nuevo porque ya hice en su dia la consulta y gracias por asesorarme. Puse un decreto en base a la Sentencia nº3388/11 del TSJ de Catalunya( la Ley 166338/11) y lo desestime. Les di la posibilidad de interponer una terceria y no la pusieron asi que el tema no debia estar claro y asi lo entendi yo. Es un tema complejo. Muchas gracias a los que me echasteis una manita. Un sludo y haasta la próxima consulta que sera ya mismo porque atengo otro tema por resolver encima de la mesa, del que se poco o nada.
Adjuntos
factoring.docx
(24.74 KiB) Descargado 147 veces

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1502
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

Re: factoring

#9 Mensaje por Administrador »

Te he juntado los temas, adelaida, y he eliminado el duplicado.

Gracias por la aportación :wink:

Responder