Acompañaban en la mesa presidencial el Secretario de Gobiernod e Cantabria que hizo la presentacion, y dos asesores, uno, nuestro Compañero Francisco Fernandez y ademas otra asesora que ha organizado la cuestion de las plantillas de los organos y que sigue manteniendo que lo que hoy llevan 16 Funcionarios se puede sacar con cinco y que lo que ocupa hoy casi dos juzgados completos cabe en una habitacion de veinte metros).
(Mi impresion general es que el Director General es un hombre habil y que es posible que realmente crea lo que esta diciendo, puesto que en todo momento se mostro bastante convincente y con muchas tablas).
En su intervencion tras glosar un poco lo que suponia la nueva oficina toco tambien el tema trascendental de las transferencias, y nos hablo de que el Ministerio estaba haciendo todo lo posible para apoyar a los Secretarios, que la apuesta del Ministerio por nosotros era fuerte y que esperaba la misma colaboracion.
En las intervenciones posteriores cabe distinguir dos tipos. En primer lugar las intervenciones concretas relativas a cuestiones particulares de la distribucion de funcionarios, y reordenaciones de efectivos, que no reproducire por afectar sobre todo a los de las ciudades piloto que ya le habran preguntado lo mismo en las demas localidades.
En segundo lugar las respuestas a cuestiones generales de mayor enjundia de las que paso a reproducir las respuestas o los mensajes del propio Director General:
Tema Oposiciones: Preguntado por la convocatoria, contesta que ya estaba enviada a Boletin que saldria mañana y que no se habia perdido una sola plaza, (por las 450).
Preguntado porque no se conservaba el esquema del examen anterior, como se hizo con los Corredores de Comercio y para no perjudicar a la gente que llevaba años estudiando con un determinado esquema, su respuesta fue que una cosa es el interes de los opositores, humanamente comprensible y otro el de la administracion y que a esta le convenia mas un tipo de Secretario adaptado a la nueva oficina judicial y no a la antigua y por eso el cambio de modalidad de examen. Obviamente la respuesta no me convencio.
De motu propio conto el Director General que se le habia pedido al Ministerio que suprimiera el examen oral y que este al final se habia quedado pero reducido en cantidad. (Supongo se referia al concurso de meritos). En todo caso es un paso atras para nosotros.
Preguntado acerca del motivo del enorme retraso en la convacotoria, lo achaco en parte al Gobierno anterior, y luego a diversos problemas tecnicos y a que todo se habia retrasado por falta de colaboracion de terceros ajenos al Ministerio. Tampoco me convencio demasiado.
Tema vision general del Director General de la Administracion de Justicia
Manifesto el Director su creencia de que el antiguo sistema de los Juzgados era un desastre y que con la reforma, las economias de escala que esta creaba, y los nuevos medios tecnicos que esta reforma suponia podia conseguirse que todo mejorase.
Se le contesto que no se compartia ese otpimismo, que las economias de escala producen tambien problemas de escala, que la excesiva especializacion de los Funcionarios produce una completa anulacion del Funcionario, y que el shock iba a ser muy fuerte para una administracion ya muy tocada.
El Director General convino en que el proceso tendria luces y sombras, que para eso iban a experimentar, y que si habia que modificar cosas se modificarian, pero que si no hubieran estado comprometidos con la idea, lo habrian hecho en una ciudad o dos y lo iban a intentar en once.
Tambien comento que se crearian comisiones para gestionar el tema (Secretario de Gobierno, coordinadores, arquitectos, personal de gerencia etc). (Esto esta bien pensado aunque esperemos eso que se dice siempre en España de que cuando no se quiere resolver un problema, lo primero es crear una comision).
Tema lealtad del Ministerio hacia los Secretarios:
El Director General insistio mucho en este tema, afirmando que en 2004 el PSOE ya se opuso a las primeras enmiendas del grupo catalan para transferir a los Secretarios, o que a pesar de las resistencias de toda indole han apostado fuerte por los Secretarios y la prueba es que van a sacar adelante las reformas procesales.
Preguntado entonces porque no prospero la enmienda a la ley de organos de representacion para que los Secretarios tuvieran su junta de personal, contesto que la enmienda estaba mal planteada, que era absurda nuestra situacion, que era un mal general de la administracion y que "nuestros representantes" no querian. (Justificacion insuficiente porque el Gobierno pudo hacer suya la enmienda y arreglar el tema, supongo que tambien le conviene dejar las cosas como estan, maxime cuando si hay colectivos superiores con Juntas de Personal propia en administraciones publicas, pocos pero los hay).
Preguntado entonces porque no se habian convocado elecciones al Consejo del Secretariado contesto que eso no podia hacerse hasta que se nombraran los coordinadores lo que ocurriria en Septiembre y que esto se habia atrasado por la falta de colaboracion de algunas Comunidades Autonomas. (Esto puede aceptarse).
Preguntado entonces porque no se habia nombrado aun el cargo de Secretario General en el Ministerio, nos dijo que podia ser un NO Secretario, cosa que ya sabiamos, que ahora no era el momento, y que seria cosa de la proxima legislatura porque implicaba un cambio de estructura en el Ministerio que no se habia aceptado anteriormente por el Gobierno. (Respuesta no convincente a mi juicio).
Preguntado entonces porque el Ministerio no habia recurrido las multiples normas autonomicas y nacionales donde se invaden competencias del Ministerio en materia de Secretarios, por ejemplo el Reglamento de Aspectos Accesorios del Consejo manifiesta y solo respecto de este ultimo, que lo barajaron pero que no lo hicieron porque es indiferente porque el Consejo no tiene competencias para ello. Se le hizo ver que en la practica luego esas normas se utilizaban pero mantuvo su tesis. (Respuesta con la que no se puede estar de acuerdo, porque esas normas estan ahi, tenemos obligacion de acatar los reglamentos y a lo mas que podemos aspirar es a acatar y recurrir. El Ministerio no deberia consentir esas intromisiones si de verdad apuesta por los Secretarios).
En todo momento insistio en que estos aspectos negativos, aun siendo relevantes eran mucho menos importantes que el apoyo decidido del Ministerio en el asunto de no transferirnos y de la reforma de las leyes procesales. Se le contesto que veriamos las cosas de otra manera si se fueran teniendo gestos "efectivos" por el camino y no siempre "en el futuro". Su opinion en cuanto a la realidad de ese apoyo parecio siempre firme.
Tema lealtad de los Secretarios hacia el Ministerio y la reforma:
Se le hizo ver que en varias intervenciones de responsables del MInisterio se deslizaba un tufillo a que no queriamos colaborar, y que de algun modo se nos hacia ver que si no colaborabamos podria irnos peor, ( incluso luego en el debate el Director cito de pasada en esta linea las transferencias, la posible asuncion de jefaturas por gestores).
El Director General nego que hbuiera tal intencion en sus palabras o en la de cualesquiera otro representantes del Ministerio y que lo leal era avisarnos de que tales cosas podian suceder. Se le hizo ver que eramos conscientes de que todo eso podia suceder, pero que nuestras criticas no suponian oposicion a la reforma sino critica a la viabilidad de la misma con los mimbres que hay, las normas que hay, las distribuciones de cargas competenciales que hay y la experiencia de lo que es capaz de hacer la administracion y que lo leal era decirles todo esto y que lo tomaran en tal sentido puesto que los Secretarios colaborarian. (Tablas en este punto).
Tema reforma de las leyes procesales:
Manifesto que se empieza a tramitar en el Congreso en septiembre de 2007, que se ha suprimido la admision de la demanda por el Secretario y que la reforma de las 22 leyes procesales sale para marzo 2007, si no las frena ninguna cosa rara y que luego hay tres meses de vacatio y entran en funcionamiento. Como unico obstaculo de peligro el Director General veia, las enmiendas a la L.O.P.J. de los grupos autonomicos que buscan las transferencias de los Secretarios. (Este peligro es obvio. Lo que no es posible adivinar es si el Director General cree que tales enmiendas prosperaran o no. Si realmente ha sido absolutamente sincero en su discurso, en su fuero interno es posible que piense que si la reforma es un exito se pueda parar el carro de las transferencias. No soy muy optimista en esto, ninguna comunidad se ha lanzado al "experimento" de la reforma salvo "el Ministerio", siempre pense que por no fiarse de que no fuera a ser un fracaso, pero por ciertos matices que escaparon a los intervinientes, quiza tambien haya un desinteres en colaborar con un modelo que no es el autonomico, ya que las CCAA apuestan por la transferencia de todos los Cuerpos de Funcionarios).
Tema transferencias
La madre del cordero. El mensaje del Director General es el siguiente: Que el Ministerio se opone desde el principio a ellas que todas las Comunidades Autonomas menos Valencia y Madrid se reunieron en Canarias y las pidieron, pero que el Gobierno no tiene mayoria en el Parlamento para sacar adelante la ley que le gustaria y necesita apoyos.
Preguntado varias veces y de varias maneras sobre este particular no se le saco mucho mas. El Director General contempla como posible una derrota en este punto a manos de sus socios y por supuesto tiene claro que la constitucion permite que nos transfieran porque NO SOMOS PODER JUDICIAL (atento Magistrado Granollers al dato

Se le hizo ver que este podia ser el momento natural para mandarnos al Consejo, antes que ir a las Comunidades, puesto que estas no querian a los Secretarios y si solo sus Funciones, y que se nos podian dar funciones resolutivas de mas fuste, estando en el Consejo.
En todo momento respondio que la posicion del Ministerio era la que era y que iban a luchar por sacar adelante su planteamiento hasta donde pudieran. Conto asimismo que 15.000 Funcionarios habian presentado firmas al Consejo pidiendo que no les convirtieran en cuerpos autonomicos y que no entendia porque las presentaban alli.
(Entiendo que es logico que las presentaran alli, porque es el lugar natural donde deberian estar los Funcionarios y porque es la unica manera de llegar aunque sea a un minimo "contrapoder" del que representa el Gobierno. En todo caso, lo que mas me preocupa es que no veo un plan B, no veo que tengan nada pensado para el caso de una derrota parlamentaria mas alla de llevarnos al altar del sacrificio autonomico.)
Concretamente se le planteo el problema que representaban la diccion del Estatuto en relacion a la posiblidad de las autonomias de crear Cuerpos Autonomicos. En todo momento insistio en que todo estaba condicionado a lo que figurara en la Ley Organica. Se le hizo ver que el tema candente de la transferencia se habia sacado del estatuto para facilitar su tramitacion parlamentaria y que probablemente se habria dejado por ambas partes (Gobierno y apoyos autonomicos) para la batalla posterior en el Parlamento, pero que las mayorias eran las que eran y lo mas normal seria que pasase lo peor. El Director General volvio a encastillarse en que les gustaria tener mayoria absoluta pero que las mayorias eran las que eran.
(En mi opinion, es perfectamente posible que al negociar el Estatuto ya se contemplara que en la reforma de la ley organica se aceptaran esas enmiendas y se consumara la transferencia. El hecho de que por el MInisterio no se intente barajar ni siquiera la opcion Consejo, que deberiamos estar pidiendo todos a una, del mismo modo que los Funcionarios se mueven para evitar ser cuerpos autonomicos, es realmente preocupante).
Se dio lectura al programa electoral del PSOE en el apartado correspondiente a que los Secretarios pasaran al Consejo General del Poder Judicial y se le pregunto porque era importante no defraudar a los ciudadanos en la promesa de la reforma de la oficina y no lo era en materia de ubicacion de los Secretarios. El Director General se reitero en que la apuesta del Ministerio es que esten en el Ministerio. En este punto intervino expresamente una Secretaria para manifestar que preferia que estuvieramos en el Ministerio. Hubo pues una postura clara a favor del Consejo, otra a favor de Ministerio y los demas no se pronunciaron.
Tema supresion del Secretario en vistas si hay aparato de grabacion
Se le pregunto por la postura del Ministerio en relacion con la enmienda de los nacionalistas catalanes en este punto, haciendole ver que de prosperar dicha enmienda, toda la reforma se venia abajo, o al menos buena parte de ella, porque los Secretarios de las UPADS sobraban.
El Director considero la pregunta muy interesante, convino en que podria cambiar las cosas, y no fue capaz de concretar cual es la postura oficial del Ministerio sobre el particular.
(Mi impresion en que es un tema que los ha sorprendido completamente y donde no tienen ni idea de por donde salir, es decir, sobre si apoyaran la enmienda o la rechazaran.)
Con gran habilidad el Director General me devolvio la pregunta y me planteo que ¿yo que haria?, colocando en una situacion particularmente dificil.
Mi respuesta fue esta, hablando por mi, yo respetaba a los Secretarios que partiendo de una posicion fedatarista pura creen esencial la intervencion del Secretario en el acto, pero que realmente existiendo la autodocumentacion en otros paises, yo apostaria por sacar a los Secretarios de las Salas y mandarlos al Consejo con funciones resolutivas relevantes de verdad, incluso algunas de tipo jurisdiccional y no procesal, porque lo procesal es administrativo, lo administrativo es transferible y todo lo transferible acaba siendo transferido.
Luego pregunto a los demas:
Una Secretaria manifesto que no queria ir al Consejo a poner resoluciones pero no hubo mas pronunciamientos claros entre los cerca de 25 Secretarios presentes. (Es posible que muchos no tuvieran conocimiento siquiera de esa enmienda, -como sabeis a diferencia de los Funcionarios- no se envia a los Secretarios informacion sobre los peligros que nos acechan)
Francisco Fernandez desde la mesa dio su opinion en el sentido de que alli eramos poco mas que floreros y que por el que nos saquen de alli.
El Director General especulo con la idea y dijo que entonces sobrarian muchisimos Secretarios mas para reforzar los Servicios Comunes y que esto supondria mas retribucion para los Secretarios puesto que estos puestos van a tener sueldos mas altos que los basicos (que son las UPAD o minijuzgados).
(Para mi criterio esta es un arma de muchos filos. Desde una vision de estado y de contribuyente -esta ultima es la de Francisco Fernandez- es absurdo ese dilapidar recursos humanos de esa manera. Pero como tantas otras veces hemos podido ver, muchas veces nos quitan funciones de cierta prestancia como la Sala, la Toga etc, para darnos funciones basura, como grabador de datos y demas, o actos de conciliacion civiles. El propio Director General hablo de que la mitad de las plazas, o sea la mitad de 3850, corresponderian a UPADS, y sobraria un monton de gente. Hay por tanto riesgo de que eso fuerce que nos supriman, o nos partan en dos, por sobrar la mitad, como hay tambien el riesgo de que nos manden a los Servicios Comunes y como no hay materia "decisoria" para tantos Secretarios, a mi juicio no hay mucha, acabemos haciendo tareas administrativas y burocraticas de toda laya, incluso tramitando fisicamente. Con todo y con eso, yo apuesto por la supresion de la fe en las vistas, aunque nos quita "presencia social", porque hace 7 años que estoy convencido de que no tenemos futuro en el Ministerio, que el leviatan autonomico se lo llevara todo por delante, que en el Consejo esta nuestra ultima posiblidad y todo lo que nos quite tareas fedataristas nos deja de brazos cruzados y por tanto, invita a que nos "endiñen" funciones resolutivas que son las valoradas por la Sociedad y para las que nos preparamos al estudiar las oposiciones. Es un riesgo pero mayor es el de la transferencia y ¿para que iba a querer Andalucia 175 Secretarios cruzados de brazos de 350 posibles?).
Se me olvidaran algunas cosas pero llevo hora y media y ya estoy un poco fundido.
De la actitud de los Secretarios ante la reforma
Por el Director se manifesto que muchos Secretarios no querian ni oir hablar de cambios o funciones resolutiva y que preferian quedarse en la "notaria pasiva" de las UPADs. A esto no pude por menos que contestarle que era cierto pero que muchos Secretarios cansados de años de olvido habian concluido por bajar los brazos y estaban esperando a que les llamaran para arrimar el hombro y salvar el barco y que como el barco iba mal, ahora los llamaban y lo arrimarian.
Epilogo
Decir simplemente que la reunion concluyo cordialmente que el Director nos pidio nuevamente toda nuestra colaboracion en interes comun y que los Secretarios mostraron estar dispuestos a colaborar. En mi caso particular yo le hice ese ofrecimiento, no por ser el Ministerio, sino por mi mismo y por los justiciables al tiempo que otra Secretaria le pedia al Ministerio mas apoyo y que no nos dejaran solos.
Al parecer en otras reuniones de otras provincias los temas se han centrado mas en aspectos concretos de los concursos entre los Secretarios y demas, pero dada la oportunidad de obtener informacion "directa" y sin "intermediarios" de las posiciones del Ministerio en temas claves, creo que fue bueno para todos el que la reunion se abriera a todos los temas planteados por el Director General.
El Director General trato de insuflarnos en todo momento una mezcla de optimismo y realismo. (Creo que consiguio su objetivo, pero tambien creo que se han puesto en marcha fuerzas que superan incluso al propio Gobierno de la Nacion y que ni el Ministerio, ni el Consejo, ni los Secretarios estamos sabiendo navegar en la direccion correcta y ya se ven las rompientes).
Saludos