MAXIMA ACTUALIDAD

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
MARIA ISABEL
Mensajes: 6
Registrado: Sab 08 Mar 2008 8:48 pm

MAXIMA ACTUALIDAD

#1 Mensaje por MARIA ISABEL »

Compañeros/as. Os quiero hacer partícipes de algunos de los correos que se están pasando los jueces con motivo de las sanciones por el caso Mª Luz. Seguro que habrán cosas que comentar.....
Saludos.
Mª Isabel

-----00------

Os reenvío Junta de Jueces de Cáceres.


Queridos compañeros:

Os adjunto el acuerdo que adoptamos la Junta de Jueces de Cáceres el día 1 de abril de 2008.

ACTA DE JUNTA DE JUECES



En Cáceres a 1 de abril de 2008 , siendo la hora señalada para la segunda convocatoria de la Junta de Jueces, se constituyó esta, con la asistencia de los siguientes Magistrados:

Ilmo Sr. D. Federico Alba Morales Magistrado Decano que lo es del Juzgado mixto 1

Ilmo Sr. D. Francisco Matías Lázaro Magistrado del Juzgado mixto 2

Ilma Sra. Dª. Mari Luz Charco Gómez Magistrada del Juzgado mixto 3

Ilma Sra. Dª. Pilar Sánchez Castaño Magistrada del Juzgado mixto 4

Ilmo Sr D. Joaquín González Casso Magistrado del Juzgado mixto 5

Ilmo Sr D. José María Cabezas Vadillo Magistrado del Juzgado mixto 6

Ilmo Sr. D. Jesús María Gómez Flores Magistrado del Juzgado de lo Penal

Ilma Sra. Dª Julia Domínguez Domínguez Magistrada del Juzgado de Menores

Ilmo Sr D. José García Rubio Magistrado del Juzgado de lo Social 2

Ilmo Sr. D. Jesús Luis Ramírez Díaz Magistrado del Juzgado de lo Contencioso Administrativo 1

Ilma. Sra D. Belén Maqueda Pérez de Acevedo Magistrada del Juzgado de lo Contencioso Administrativo 2

Ilmo Sr. D. Mariano Mecerreyes Jiménez, Magistrado del Juzgado de lo Social 1 en funciones de Secretario.

Tras el oportuno debate, la JUNTA acuerda por UNANIMIDAD aprobar los siguientes puntos:

́́́́́́́́́́́́́́́́……





CUARTO: Finalmente la Junta de Jueces de Cáceres desea expresar ante la opinión pública y ante los poderes públicos que los sucesos que actualmente conmocionan a la sociedad española, el asesinato de la niña Mari Luz Cortés y sus circunstancias, responden mayormente, en lo que a la Justicia atañe, a la precariedad crónica con la que esta ha de desempeñar su trabajo. Entiéndase por tal la carencia de medios idóneos al fin de servir eficazmente al desempeño de la función constitucional de los jueces y al exceso de trabajo que hemos de afrontar. En nuestra sociedad, es una idea asumida que cuando una cita médica se retrasa nadie considera que es por culpa del médico. En el ámbito judicial el retraso siempre se imputa al Juez. Mientras la Justicia, como servicio público, no esté digna y responsablemente dotada, este y otros sucesos iguales seguirán produciéndose en España. Una simple aplicación informática que automatizase procedimientos en el trámite o que contase con datos cruzados, como tiene la Hacienda Pública o la Seguridad Social habrían evitado este problema. Permite abundar en lo expuesto que los que han de cooperar activamente a la tramitación de la causa penal, desde su inicio hasta su archivo, estos son el Fiscal, el Secretario Judicial, y los funcionarios tampoco han sido capaces de percibir la irregularidad. Finalmente decir que el propio servicio de Inspección de tribunales del Consejo General del Poder Judicial acaba de reconocer que tampoco la descubrió. La depuración de responsabilidades que se anuncia, visto lo visto, será eficaz si contribuye a que sucesos como este no vuelvan a producirse, en otro caso será completamente inútil y nada solucionará para el presente ni para el futuro de la Justicia española.



Con lo cual se dio por terminada la presente que leída y encontrada conforme firma el Secretario con el Visto Bueno del Decano.



NOTIFICACIÓN: Notifíquese el presente, ex art. 71 del Rto 1 / 2000 aprobado por acuerdo del CGPJ de 26 de julio de 2000 a todos los afectados o implicados por esta decisión:

Consejo General del Poder Judicial por conducto del Excmo Sr. Presidente del TSJ,

Sala de Gobierno del TSJ de Extremadura

Excmos Sr. Presidente del TSJ y Sr. Fiscal Superior de Justicia de Extremadura,

Ilmo Sr. Presidente de la Audiencia Provincial de Cáceres,

SSª Secretaria de Gobierno del TSJ y a SSª el Secretario Coordinador provincial

A las representaciones sindicales de los Sindicatos de Funcionarios,

Al Director de la Clínica Médico Forense,

Abogado del Estado Jefe.

Letrada Jefe del INSS y TGSS

Jefatura del Servicio Jurídico de la Junta de Extremadura y de la Diputación Provincial.

Decanos de los Ilustres Colegios de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales de Cáceres.

A los medios de comunicación social de Extremadura.



INFORMACIÓN DE RECURSOS: Quienes tuvieren la cualidad de interesados, en los términos que establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, podrán recurrir este acuerdo, ex art. 71. 3 del Rto 1 / 2000 mediante la interposición de recurso de alzada ante el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, o de revisión, en su caso, en cuanto lo permita la naturaleza de dichos actos en los términos que la norma ordena.

Fdo. Mariano Mecerreyes Jiménez

Secretario



Visto Bueno.

Federico Alba Morales



--------------------------------------------------------------------------------

Queridos compañeros, os escribo para compartir con vosotros la preocupación que ha suscitado en mi el caso ' Mari Luz' y el escarnio publico al que ha sido sometido el Juez Rafael Tirado.


Llevo noches sin dormir, porque pienso que hoy le ha tocado a él y mañana me puede tocar a mi o a ti.

Y digo tocar, porque todos los que trabajamos al pie de un juzgado de trinchera sabemos que no damos abasto para, a duras penar, desempeñar nuestra función jurisdiccional lo mas eficazmente posible( celebrar juicios, poner sentencias y autos, tomar declaraciones, celebrar comparecencias y un largo etcétera), para que ahora encima se nos exija responsabilidad no sólo por el trabajo que realizan los funcionarios ( que por azar se encuentran en el juzgado en el que estamos destinados) sino que incluso se nos reproche por el trabajo que el funcionariado no desempeña ( por la circunstancia que sea: porque son ineptos para el puesto que desempeñan, porque el trabajo es excesivo, porque el funcionario está de baja y si no es por más de un mes no nombran a nadie para que realice ese trabajo, o simplemente, porque están de huelga – como sucede en la actualidad en mi Comunidad Autónoma-), trabajo o , mejor dicho, ' no trabajo' del que no se nos da cuenta.

A la vista de lo sucedido, está claro que los jueces no sólo estamos mal pagados, mal tratados sino que también estamos vendidos. Desde el viernes se que, no sólo tengo que hacer muchos números para llegar a final de mes porque la hipoteca de mi minipiso me asfixia, o que antes de poder volver a mi tierra tengo que hacer un largo peregrinaje por la geografía española, sino que también se que en cualquier momento puede caer sobre mi la espada de Damocles de la responsabilidad disciplinaria de un hecho ajeno a mi esfera de actuación ( con la consiguiente repercusión mediática y crucifixión social), por la que incluso se me puede expulsar de la carrera judicial.

Es hora de que nos unamos y nos movilicemos no sólo para exigir una retribución acorde con las funciones que desempeñamos sino también para que se modifique nuestro estatuto orgánico. Es insostenible, que un juez pueda llegar a ser sancionado por actos u omisiones del resto del personal de un juzgado, que pueden originar un anormal funcionamiento de la administración de justicia, pero que en ningún caso pueden servir de título de imputación, ni objetiva ni subjetiva, de responsabilidad al juez encargado de dicho órgano; no, al menos, sin que quiebren los Principios Generales del Derecho Penal o Sancionador de un Estado de Derecho Democrático.

Es manifiesta la precaria y lamentable situación por la que pasa en la actualidad la judicatura española.Por ello propongo que cada uno aporte su granito de arena, si te preocupa esta situacion tanto como a mi expresa tambien tu opinion. Y ya que el Consejo ha creado foros con la finalidad de saber que es lo que preocupa a los jueces, hagamoselo saber ( en foros judiciales- misceláneo- regimen disciplinario).
-----------------------------------------------------------------------------------

> desde mi punto de vista, está muy bien todo lo que decís sobre la huelga, los
> salarios y demás pero, estando de acuerdo, creo que el problema más inmediato
> ahora es otro: el problema con el que se ha encontrado un compañero que nos
> puede pasar a cualquiera de nosotros. Lástima que el único que dijo la verdad
> sin complejos a lo largo de esta sucesión de noticias y reportajes fue un
> funcionario del CSI-CSIF que relató que, situaciones como la del Juzgado Número
> Uno de lo Penal en Sevilla, hay en mucho juzgados, o sea, que personas que no
> están cumliendo penas de prisión son cientos y, todo ello, por la falta de
> medios que tenemos. el ciudadano y los medios no se pueden ni imaginar que
> nuestra carga de trabajo nos impide, ni tan siquiera, leer lo que estamos
> firmando a diario. Así pues, estoy de acuerdo con Pedro en que lo primero que
> hay que hacer es acudir al foro. a continuación, son las asociaciones las que
> tienen que mover ficha. me alegro de que lo estén haciendo. después creo que
> deberíamos realizar juntas de jueces expresando nuestra solidaridad y, al mismo
> tiempo, preocupación a la CIP porque lo que ha pasado nos puede tocar a
> cualquiera de nosotros, instando, entonces sí, a la CIP para que pida al
> Ministerio, CCAA y consejo los medios necesarios para desarrollar nuestro
> trabajo con condiciones y garantías adecuadas. así, por un lado, protegemos a
> nuestro compañero y, a la vez, de forma expresa ponemos de manifiesto a los
> estamentos oficiales la carencia de medios que tenemos para que, cuando vuelva
> a pasar -que ocurrirá-, podamos decir que ya lo habíamos avisado.
>
>
>
>
>
> Mensaje citado por Regina Selva <ramonyregina>:
>
> > Buenas,
> > ¿ alguien sabe si la CIP ha hecho algún comunicado conjunto, o
> > cualquiera de las asociaciones ? porque yo no he leído nada.
> > Como medidas, además de lo dicho por Pedro, se me ocurre acuerdo de
> > Junta de Jueces ) como creo que han hecho desde Sevilla ), o
> > concentraciones ante las sedes de los órganos judiciales.
> > Pero como dijo un amigo Juez, la mejor protesta seguir trabajando como
> > los que más, para que no se pueda cuestionar nuestra profesionalidad
> > ( el otro día escuché un programa de radio de una emisora
> > supuestamente seria y se nos dejaba a caldo, lo que menos se nos dijo
> > fue de ' casta intocable ', con lo que presumo que se nos echa encima
> > una etapa difícil y encima lo funcionarios de justicia están cabreados
> > con nosotros porque, según han dicho, se nos sube el sueldo sólo con
> > amenazar con movilizaciones, y ellos en cambio, llevan dos meses de
> > huelga ).
>
>
>
>

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

Joder que tropa

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Por dinero baila el perro, y por pan, si se lo dan.

Secre pasmado

#4 Mensaje por Secre pasmado »

NO hay que confundir. Me parece fenomenal que los jueces se movilicen para apoyar a un compañero cabeza de turco.

Las responsabilidades en el triste caso de Mari Luz son múltiples y encadenadas, no nos engañemos. No es el Juez, ni mucho menos el Secretario el primer ni el mayor responsable. Pero está claro que serán los primeros en caer.

Por eso no entiendo que no hagamos todos FRENTE COMUN frente a tanta hipocresía y mentira política y nos apoyemos unos a otros.

Yo soy partidario de promover YA comunicados de apoyo a todas las CABEZAS de TURCO que se están señalando: JUEZ, SECRETARIA, FUNCIONARIOS... y no echarnos las culpas unos a otros.

Lo cierto y verdad es que la Administración de Justicia es lenta y burocrática, el Ministerio y las CCAA no ponen medios ni controlan nada. Han pasado 11 años desde la publicación del Libro Blanco de la Justicia y 8 desde el famoso Pacto de Justicia. En 2003 se publicó la LOPJ que anunciaba una Supermoderna y Supernovedosa Reforma de la Oficina Judicial que probablemente AHORA y no antes interese poner en marcha, con leyes pprocesales o no.

Candido

#5 Mensaje por Candido »

Vamos a ver yo no estoy a favor de apoyar al juez de Sevilla y no porque el pobre hombre tenga la culpa (que no lo se) sino porque la culpa es de los jueces. Llevan años reclamando el protagonismo absoluto: que bonito es salir en los peridicos como juez estrella, ganar 5000 € al mes y tener todos los privilegios (, asuencia de horario, 18 dias de permiso al año, caurto de baño exlclusivo, aparcamiento, lujosos desapachos, etc), pero luego cuando vienen mal dadas, ..... "uy uy pero si la culpa es del funcionario". Vamos ¡¡¡¡no se puede tener mas caradura, si ellos quieren los privilegios tendran que pechar con las responsabilidades!!!!, es lo menos.
Luego que si trabajan ... pues como en todos lados algunos trabajan y muchos otros no, quien no conoce jueces que llegan a las once y se van a las dos, quien no conoce los que no van los viernes, lo que no van viernes ni lunes porque viven fuera, los que ralentizan la agenda de señalamientos para no tener que poner muhas sentencias, y no son casos aislados, tal vez tampoco generalizados pero si muy frecuentes. Hace poco un TSJ (no recuerdo cual) tuvo que sacar una instruccion recordando a los jueces que HABIA QUE IR TODOS LOS DIAS AL TRABAJO, es que es "pa mear y no echar gota", y luego se quejan, pues se lo merecen.
Saludos escandalizados

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Concuerdo plenamente con las opiniones de Secre pasmado y Candido.

Es lamentable que no unamos fuerzas todos para evitar que a uno o a varios de nosotros (jueces, fiscales o secretarios) nos cuelguen el marron y hoy por ti mañana por mi.

Pero tambien es verdad que si los Jueces hubieran apostado por incorporar a los Secretarios a las tareas resolutivas, hubieran estado mucho mas descargados de trabajo y hubiera habido mucho mas control y muchos menos recursos en las Audiencias.

No son los primeros responsables, (que en el campo penal lo es la caotica y garantista legislacion que padecemos y la infradotacion de medios para asumir el disparate que esa legislacion genera), pero sí tienen una importante responsabilidad, porque no han sabido leer la situacion, repartir la carga, la responsabilidad, el prestigio y el sueldo, con el resto de la plantilla del juzgado y ahora, van a por ellos, en aplicacion del principio de que quien esta a las maduras esta a las duras.

Desde la Asociacion Profesional de Secretarios Judiciales vamos a intentar cambiar eso.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#7 Mensaje por Invitado »

CANDIDO:

Has estado genial. Tu acierto es pleno. Es la pura verdad.


Un saludo muy considerado

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Leyendo los escritos que ha enviado nuestra compañera Maria Isabel relativos a la junta de jueces de Extremadura ¿es que ahora se acaban de dar cuenta de que vivimos a base de ficciones? evidentemente que un juez no puede controlar todo, resolver todo y hacer todo y por lo tanto lo tienen que asumir y los poderes públicos (legislador) actuar en consecuencia. De sobra sabemos que un jugado por poco trabajo que tenga no puede salir adelante sin el concurso de todos sus integrantes desde el juez hasta el agente judicial, perdón ahora del cuerpo de auxilio asi que SE RECONOZCA a cada cuerpo lo que realmente hace y se le PAGUE por ello. Pero qué pasa? pues que se agarran a sus privilegios, a sus competencias muchas de las cuales hacen otros,a sus derechos y a sus buenas remuneraciones y cuando vienen los problemas ah, es que yo no puedo controlar todo, es que no se me ha dado cuenta(cuando el que te tiene que dar cuenta si ha dictado o no la sentencia es el) es que los funcionarios son unos ineptos,es que hay mucho trabajo etc, etc.... Pues muy bien, en ésta vida todo puede cambiar ,que tomen nota los que la tienen que tomar y que hagan lo que corresponda. Pero no claro porque exige un gran cambio de mentalidad y es mucho pedir. Y únicamente se trataría de que se les reconociera lo que efectivamente hacen y no lo que hacen los demás. Así seguro que no tendrian ningun problema pero claro dejarian de ser los reyes del mambo.

el extraterrestre

el funcionamiento de la Justicia

#9 Mensaje por el extraterrestre »

Resulta chocante leer y oír a tanto periodista, editorialista y charlista de televisión o radio pontificando sobre la Administración de Justicia. Los que algo sabemos sobre esta Administración no nos atrevemos a opinar y si lo hacemos tiene que ser para coincidir con los periodistas y el clima social que crean. Si no actuamos así somos corporativistas. Es decir, no podemos opinar. Es una estrategia vieja, la acusación de corporativismo se convierte en un tópico que se lanza para invalidar opiniones de quien demuestra saber más. Por otro lado ¿Qué corporativismo puede tener un Secretario Judicial con un Juez? El corporativismo se muestra con claridad en muchas ocasiones (al reivindicar sueldos, formas de acceso al grupo, prebendas de cualquier clase etc.) pero no obnubila la mente para apreciar cuando alguien ha actuado mal ni mucho menos para justificarlo. En definitiva, pueden opinar los que no tienen idea de cómo funciona un Juzgado, de cómo son las leyes que confluyen en su actividad diaria, de cuales son los recursos de que disponen ... Me parece bien que cualquier indocumentado opine, pero creo una deshonestidad que se atrevan a sentenciar y anatemizar personas discurseando ex cátedra sobre algo de lo que no tienen ni la más remota idea. Ven unos resultados y disertan sin pudor como grandes entendidos sobre cuales son las causas y quiénes los responsables. No se si vivimos en un país con profesionales mediocres y ésa es la causa del mal funcionamiento de la Justicia. Desde luego que si vivimos en un país de mediocres, de esa mediocridad no se salva el gremio de los creadores o manipuladores de la opinión pública. Quizá son muchos y tienen que comer, por eso tratan de agarrar noticias que les sirvan de filón por una temporada, buena carnaza que ayude a mantener el circo. Resulta penoso escuchar los anatemas de tanto sabiondo indocumentado, pontificar a tanto pringadillo de tres al cuarto al que le importa un bledo pisotear la dignidad de cualquiera con tal de vender sus noticias. Sería interesante que viniera uno de estos listos a trabajar a un Juzgado llevando 800 ejecutorias ("que bajen al campo a meter los goles con los cuernos" decía el presidente de un equipo de fútbol a la afición que los abucheaba). Ni siquiera tantas ejecutorias, bastaría con 200 ó 300 para ganarse un buen paquete en cualquier inspección que me dejaran hacerle al cabo de unos meses. Iba a entender por qué no daba cuenta de los plazos. No vale decir que un periodista no es un profesional de la Justicia porque en la Justicia abundan interinos que son tan profesionales como lo podría ser él.

Otros que sí saben lo que es un Juzgado actúan con hipocresía, reman a favor de la corriente porque es lo cómodo, no sea que las críticas les alcancen a ellos. No se atreven a decir la verdad, es decir, que no ha habido errores sino que la Justicia funciona así todos los días. Ante la avalancha de asuntos el delincuente con penas de corta duración pasa a segundo plano: cuando lo cogen cumple todas. Pero ¿Cómo se puede saber que un delincuente con penas de corta duración puede convertirse en asesino? Porque si se detecta esa peligrosidad el problema no se arregla con el cumplimiento de unas penas de escasa duración, habría que tomar otras medidas que desconozco (¿Reclusión perpetua para todos los que demuestren determinadas tendencias, seguimiento permanente ...?).

Lo interesante de las inspecciones sería que después de oír las reprimendas y admoniciones de los inspectores y padecer las sanciones posteriores, fueran estos los que trabajaran en el Juzgado y, al cabo de un año, el inspeccionado y sancionado fuera a inspeccionar a los inspectores a ver qué habían hecho. ¿No nos acordamos cuando el Tribunal Constitucional reprendía con dureza a los Juzgados por las excesivas dilaciones con que actuaban, diciendo que eran de todo punto inadmisibles y que no había causa alguna que pudiera justificarlas? Ahora es el Tribunal Constitucional el que tiene más dilaciones que nadie. Claro, su discurso también es diferente.

Los males de la Justicia están bien diagnosticados en el Libro Blanco de la Justicia y las soluciones están bien pergeñadas en la LOPJ. Pero no se llevan a la práctica. ¿Quién es el responsable? Lo somos todos, sí, pero en la misma medida en que todos somos responsables del hambre en el mundo.

Bien sabemos que lo que pasó en el Juzgado de Sevilla puede pasarnos a cualquiera. Los Jueces y Secretarios Judiciales nos gastamos parte de nuestro escaso salario en pagar costosos seguros de responsabilidad civil ¿Cuántos funcionarios de la Administración pagan estos seguros? ¿No es esto suficientemente ilustrativo? ¿Por qué tenemos que gastarnos el dinero en seguros? Pues porque estamos mucho más acongojados que los médicos, que ya es decir. Ellos pueden hacer medicina defensiva pero ¿Qué podemos hacer nosotros? Todos tratamos de amarrar las cosas para que cuando salte el error se lleve las culpas otro. Pero así no se arregla la Justicia, apuntar a quien no tiene la verdadera responsabilidad conduce a que nadie se de por enterado, el que se la carga en un momento dado simplemente se lamenta de su mala suerte, como si le cayera un meteorito o un rayo, los verdaderos responsables seguirán silbando, hay otras inversiones que dan muchos más votos.

Que el arreglo de la Justicia requiere cuantiosos recursos lo saben los que pueden arreglarla (todos los Gobiernos desde hace muchos años). Por eso se hizo un Pacto de Estado, porque resulta imprescindible la colaboración de todos los grupos políticos. Pero no basta con redactar un Pacto de Estado, es indispensable, a continuación, un decidido liderazgo político que actúe codo con codo con un decidido liderazgo técnico. Es imposible llevar a cabo la modernización de la Oficina judicial diseñada en la LOPJ si los máximos responsables de los Departamentos de Justicia (Estado y CCAA) susurran entre sus allegados que esa reforma es imposible. No es extraño que la consideren imposible, no es culpa de ellos. Hacen lo que pueden con los medios que les da el Gobierno al que pertenecen. Son un grupito de cuatro o cinco, gente válida, trabajadora y preparada pero que necesitan muchos más técnicos a su lado, hacen falta técnicos muy cualificados para la implantación de nuevas tecnologías, para la puesta en marcha de modernas formas de gestión, técnicos en cambios de estructuras organizativas que planifiquen y transmitan conocimientos a los funcionarios. Esos técnicos existen en la Administración Pública pero no los implican en la reforma de la Justicia, los destinan a otras Administraciones. Sin un claro liderazgo político no puede haber un claro liderazgo técnico y, sin un claro liderazgo técnico es imposible reformar la Justicia. Tiene que haber un importantísimo liderazgo político y un liderazgo técnico de primer orden que tiren de un carro tan pesado y que requiere de tantos recursos. Los Secretarios Judiciales, como los Jueces, nos movemos en el mundo del Derecho, podemos colaborar de manera importantísima en la reforma de la Oficina judicial pero tiene que haber ese liderazgo político y técnico. Nosotros no podemos cambiar la estructura arquitectónica de cientos de edificios judiciales, planificar la reubicación de miles de funcionarios, elaborar complejísimos sistemas informáticos de gestión procesal, aplicar técnicas modernas de gestión de recursos humanos y materiales, implantar el expediente electrónico, modificar las leyes, poner a trabajar a 4.000 Secretarios Judiciales abiertamente en materias técnico-jurídicas etc. etc. etc.

Secre pasmado

#10 Mensaje por Secre pasmado »

Felicidades al compañero Extraterrestre por su claridad mental. No se puede ser mas preciso

Responder