MAXIMA ACTUALIDAD
Publicado: Dom 06 Abr 2008 9:59 pm
Compañeros/as. Os quiero hacer partícipes de algunos de los correos que se están pasando los jueces con motivo de las sanciones por el caso Mª Luz. Seguro que habrán cosas que comentar.....
Saludos.
Mª Isabel
-----00------
Os reenvío Junta de Jueces de Cáceres.
Queridos compañeros:
Os adjunto el acuerdo que adoptamos la Junta de Jueces de Cáceres el día 1 de abril de 2008.
ACTA DE JUNTA DE JUECES
En Cáceres a 1 de abril de 2008 , siendo la hora señalada para la segunda convocatoria de la Junta de Jueces, se constituyó esta, con la asistencia de los siguientes Magistrados:
Ilmo Sr. D. Federico Alba Morales Magistrado Decano que lo es del Juzgado mixto 1
Ilmo Sr. D. Francisco Matías Lázaro Magistrado del Juzgado mixto 2
Ilma Sra. Dª. Mari Luz Charco Gómez Magistrada del Juzgado mixto 3
Ilma Sra. Dª. Pilar Sánchez Castaño Magistrada del Juzgado mixto 4
Ilmo Sr D. Joaquín González Casso Magistrado del Juzgado mixto 5
Ilmo Sr D. José María Cabezas Vadillo Magistrado del Juzgado mixto 6
Ilmo Sr. D. Jesús María Gómez Flores Magistrado del Juzgado de lo Penal
Ilma Sra. Dª Julia Domínguez Domínguez Magistrada del Juzgado de Menores
Ilmo Sr D. José García Rubio Magistrado del Juzgado de lo Social 2
Ilmo Sr. D. Jesús Luis Ramírez Díaz Magistrado del Juzgado de lo Contencioso Administrativo 1
Ilma. Sra D. Belén Maqueda Pérez de Acevedo Magistrada del Juzgado de lo Contencioso Administrativo 2
Ilmo Sr. D. Mariano Mecerreyes Jiménez, Magistrado del Juzgado de lo Social 1 en funciones de Secretario.
Tras el oportuno debate, la JUNTA acuerda por UNANIMIDAD aprobar los siguientes puntos:
́́́́́́́́́́́́́́́́……
CUARTO: Finalmente la Junta de Jueces de Cáceres desea expresar ante la opinión pública y ante los poderes públicos que los sucesos que actualmente conmocionan a la sociedad española, el asesinato de la niña Mari Luz Cortés y sus circunstancias, responden mayormente, en lo que a la Justicia atañe, a la precariedad crónica con la que esta ha de desempeñar su trabajo. Entiéndase por tal la carencia de medios idóneos al fin de servir eficazmente al desempeño de la función constitucional de los jueces y al exceso de trabajo que hemos de afrontar. En nuestra sociedad, es una idea asumida que cuando una cita médica se retrasa nadie considera que es por culpa del médico. En el ámbito judicial el retraso siempre se imputa al Juez. Mientras la Justicia, como servicio público, no esté digna y responsablemente dotada, este y otros sucesos iguales seguirán produciéndose en España. Una simple aplicación informática que automatizase procedimientos en el trámite o que contase con datos cruzados, como tiene la Hacienda Pública o la Seguridad Social habrían evitado este problema. Permite abundar en lo expuesto que los que han de cooperar activamente a la tramitación de la causa penal, desde su inicio hasta su archivo, estos son el Fiscal, el Secretario Judicial, y los funcionarios tampoco han sido capaces de percibir la irregularidad. Finalmente decir que el propio servicio de Inspección de tribunales del Consejo General del Poder Judicial acaba de reconocer que tampoco la descubrió. La depuración de responsabilidades que se anuncia, visto lo visto, será eficaz si contribuye a que sucesos como este no vuelvan a producirse, en otro caso será completamente inútil y nada solucionará para el presente ni para el futuro de la Justicia española.
Con lo cual se dio por terminada la presente que leída y encontrada conforme firma el Secretario con el Visto Bueno del Decano.
NOTIFICACIÓN: Notifíquese el presente, ex art. 71 del Rto 1 / 2000 aprobado por acuerdo del CGPJ de 26 de julio de 2000 a todos los afectados o implicados por esta decisión:
Consejo General del Poder Judicial por conducto del Excmo Sr. Presidente del TSJ,
Sala de Gobierno del TSJ de Extremadura
Excmos Sr. Presidente del TSJ y Sr. Fiscal Superior de Justicia de Extremadura,
Ilmo Sr. Presidente de la Audiencia Provincial de Cáceres,
SSª Secretaria de Gobierno del TSJ y a SSª el Secretario Coordinador provincial
A las representaciones sindicales de los Sindicatos de Funcionarios,
Al Director de la Clínica Médico Forense,
Abogado del Estado Jefe.
Letrada Jefe del INSS y TGSS
Jefatura del Servicio Jurídico de la Junta de Extremadura y de la Diputación Provincial.
Decanos de los Ilustres Colegios de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales de Cáceres.
A los medios de comunicación social de Extremadura.
INFORMACIÓN DE RECURSOS: Quienes tuvieren la cualidad de interesados, en los términos que establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, podrán recurrir este acuerdo, ex art. 71. 3 del Rto 1 / 2000 mediante la interposición de recurso de alzada ante el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, o de revisión, en su caso, en cuanto lo permita la naturaleza de dichos actos en los términos que la norma ordena.
Fdo. Mariano Mecerreyes Jiménez
Secretario
Visto Bueno.
Federico Alba Morales
--------------------------------------------------------------------------------
Queridos compañeros, os escribo para compartir con vosotros la preocupación que ha suscitado en mi el caso ' Mari Luz' y el escarnio publico al que ha sido sometido el Juez Rafael Tirado.
Llevo noches sin dormir, porque pienso que hoy le ha tocado a él y mañana me puede tocar a mi o a ti.
Y digo tocar, porque todos los que trabajamos al pie de un juzgado de trinchera sabemos que no damos abasto para, a duras penar, desempeñar nuestra función jurisdiccional lo mas eficazmente posible( celebrar juicios, poner sentencias y autos, tomar declaraciones, celebrar comparecencias y un largo etcétera), para que ahora encima se nos exija responsabilidad no sólo por el trabajo que realizan los funcionarios ( que por azar se encuentran en el juzgado en el que estamos destinados) sino que incluso se nos reproche por el trabajo que el funcionariado no desempeña ( por la circunstancia que sea: porque son ineptos para el puesto que desempeñan, porque el trabajo es excesivo, porque el funcionario está de baja y si no es por más de un mes no nombran a nadie para que realice ese trabajo, o simplemente, porque están de huelga – como sucede en la actualidad en mi Comunidad Autónoma-), trabajo o , mejor dicho, ' no trabajo' del que no se nos da cuenta.
A la vista de lo sucedido, está claro que los jueces no sólo estamos mal pagados, mal tratados sino que también estamos vendidos. Desde el viernes se que, no sólo tengo que hacer muchos números para llegar a final de mes porque la hipoteca de mi minipiso me asfixia, o que antes de poder volver a mi tierra tengo que hacer un largo peregrinaje por la geografía española, sino que también se que en cualquier momento puede caer sobre mi la espada de Damocles de la responsabilidad disciplinaria de un hecho ajeno a mi esfera de actuación ( con la consiguiente repercusión mediática y crucifixión social), por la que incluso se me puede expulsar de la carrera judicial.
Es hora de que nos unamos y nos movilicemos no sólo para exigir una retribución acorde con las funciones que desempeñamos sino también para que se modifique nuestro estatuto orgánico. Es insostenible, que un juez pueda llegar a ser sancionado por actos u omisiones del resto del personal de un juzgado, que pueden originar un anormal funcionamiento de la administración de justicia, pero que en ningún caso pueden servir de título de imputación, ni objetiva ni subjetiva, de responsabilidad al juez encargado de dicho órgano; no, al menos, sin que quiebren los Principios Generales del Derecho Penal o Sancionador de un Estado de Derecho Democrático.
Es manifiesta la precaria y lamentable situación por la que pasa en la actualidad la judicatura española.Por ello propongo que cada uno aporte su granito de arena, si te preocupa esta situacion tanto como a mi expresa tambien tu opinion. Y ya que el Consejo ha creado foros con la finalidad de saber que es lo que preocupa a los jueces, hagamoselo saber ( en foros judiciales- misceláneo- regimen disciplinario).
-----------------------------------------------------------------------------------
> desde mi punto de vista, está muy bien todo lo que decís sobre la huelga, los
> salarios y demás pero, estando de acuerdo, creo que el problema más inmediato
> ahora es otro: el problema con el que se ha encontrado un compañero que nos
> puede pasar a cualquiera de nosotros. Lástima que el único que dijo la verdad
> sin complejos a lo largo de esta sucesión de noticias y reportajes fue un
> funcionario del CSI-CSIF que relató que, situaciones como la del Juzgado Número
> Uno de lo Penal en Sevilla, hay en mucho juzgados, o sea, que personas que no
> están cumliendo penas de prisión son cientos y, todo ello, por la falta de
> medios que tenemos. el ciudadano y los medios no se pueden ni imaginar que
> nuestra carga de trabajo nos impide, ni tan siquiera, leer lo que estamos
> firmando a diario. Así pues, estoy de acuerdo con Pedro en que lo primero que
> hay que hacer es acudir al foro. a continuación, son las asociaciones las que
> tienen que mover ficha. me alegro de que lo estén haciendo. después creo que
> deberíamos realizar juntas de jueces expresando nuestra solidaridad y, al mismo
> tiempo, preocupación a la CIP porque lo que ha pasado nos puede tocar a
> cualquiera de nosotros, instando, entonces sí, a la CIP para que pida al
> Ministerio, CCAA y consejo los medios necesarios para desarrollar nuestro
> trabajo con condiciones y garantías adecuadas. así, por un lado, protegemos a
> nuestro compañero y, a la vez, de forma expresa ponemos de manifiesto a los
> estamentos oficiales la carencia de medios que tenemos para que, cuando vuelva
> a pasar -que ocurrirá-, podamos decir que ya lo habíamos avisado.
>
>
>
>
>
> Mensaje citado por Regina Selva <ramonyregina>:
>
> > Buenas,
> > ¿ alguien sabe si la CIP ha hecho algún comunicado conjunto, o
> > cualquiera de las asociaciones ? porque yo no he leído nada.
> > Como medidas, además de lo dicho por Pedro, se me ocurre acuerdo de
> > Junta de Jueces ) como creo que han hecho desde Sevilla ), o
> > concentraciones ante las sedes de los órganos judiciales.
> > Pero como dijo un amigo Juez, la mejor protesta seguir trabajando como
> > los que más, para que no se pueda cuestionar nuestra profesionalidad
> > ( el otro día escuché un programa de radio de una emisora
> > supuestamente seria y se nos dejaba a caldo, lo que menos se nos dijo
> > fue de ' casta intocable ', con lo que presumo que se nos echa encima
> > una etapa difícil y encima lo funcionarios de justicia están cabreados
> > con nosotros porque, según han dicho, se nos sube el sueldo sólo con
> > amenazar con movilizaciones, y ellos en cambio, llevan dos meses de
> > huelga ).
>
>
>
>
Saludos.
Mª Isabel
-----00------
Os reenvío Junta de Jueces de Cáceres.
Queridos compañeros:
Os adjunto el acuerdo que adoptamos la Junta de Jueces de Cáceres el día 1 de abril de 2008.
ACTA DE JUNTA DE JUECES
En Cáceres a 1 de abril de 2008 , siendo la hora señalada para la segunda convocatoria de la Junta de Jueces, se constituyó esta, con la asistencia de los siguientes Magistrados:
Ilmo Sr. D. Federico Alba Morales Magistrado Decano que lo es del Juzgado mixto 1
Ilmo Sr. D. Francisco Matías Lázaro Magistrado del Juzgado mixto 2
Ilma Sra. Dª. Mari Luz Charco Gómez Magistrada del Juzgado mixto 3
Ilma Sra. Dª. Pilar Sánchez Castaño Magistrada del Juzgado mixto 4
Ilmo Sr D. Joaquín González Casso Magistrado del Juzgado mixto 5
Ilmo Sr D. José María Cabezas Vadillo Magistrado del Juzgado mixto 6
Ilmo Sr. D. Jesús María Gómez Flores Magistrado del Juzgado de lo Penal
Ilma Sra. Dª Julia Domínguez Domínguez Magistrada del Juzgado de Menores
Ilmo Sr D. José García Rubio Magistrado del Juzgado de lo Social 2
Ilmo Sr. D. Jesús Luis Ramírez Díaz Magistrado del Juzgado de lo Contencioso Administrativo 1
Ilma. Sra D. Belén Maqueda Pérez de Acevedo Magistrada del Juzgado de lo Contencioso Administrativo 2
Ilmo Sr. D. Mariano Mecerreyes Jiménez, Magistrado del Juzgado de lo Social 1 en funciones de Secretario.
Tras el oportuno debate, la JUNTA acuerda por UNANIMIDAD aprobar los siguientes puntos:
́́́́́́́́́́́́́́́́……
CUARTO: Finalmente la Junta de Jueces de Cáceres desea expresar ante la opinión pública y ante los poderes públicos que los sucesos que actualmente conmocionan a la sociedad española, el asesinato de la niña Mari Luz Cortés y sus circunstancias, responden mayormente, en lo que a la Justicia atañe, a la precariedad crónica con la que esta ha de desempeñar su trabajo. Entiéndase por tal la carencia de medios idóneos al fin de servir eficazmente al desempeño de la función constitucional de los jueces y al exceso de trabajo que hemos de afrontar. En nuestra sociedad, es una idea asumida que cuando una cita médica se retrasa nadie considera que es por culpa del médico. En el ámbito judicial el retraso siempre se imputa al Juez. Mientras la Justicia, como servicio público, no esté digna y responsablemente dotada, este y otros sucesos iguales seguirán produciéndose en España. Una simple aplicación informática que automatizase procedimientos en el trámite o que contase con datos cruzados, como tiene la Hacienda Pública o la Seguridad Social habrían evitado este problema. Permite abundar en lo expuesto que los que han de cooperar activamente a la tramitación de la causa penal, desde su inicio hasta su archivo, estos son el Fiscal, el Secretario Judicial, y los funcionarios tampoco han sido capaces de percibir la irregularidad. Finalmente decir que el propio servicio de Inspección de tribunales del Consejo General del Poder Judicial acaba de reconocer que tampoco la descubrió. La depuración de responsabilidades que se anuncia, visto lo visto, será eficaz si contribuye a que sucesos como este no vuelvan a producirse, en otro caso será completamente inútil y nada solucionará para el presente ni para el futuro de la Justicia española.
Con lo cual se dio por terminada la presente que leída y encontrada conforme firma el Secretario con el Visto Bueno del Decano.
NOTIFICACIÓN: Notifíquese el presente, ex art. 71 del Rto 1 / 2000 aprobado por acuerdo del CGPJ de 26 de julio de 2000 a todos los afectados o implicados por esta decisión:
Consejo General del Poder Judicial por conducto del Excmo Sr. Presidente del TSJ,
Sala de Gobierno del TSJ de Extremadura
Excmos Sr. Presidente del TSJ y Sr. Fiscal Superior de Justicia de Extremadura,
Ilmo Sr. Presidente de la Audiencia Provincial de Cáceres,
SSª Secretaria de Gobierno del TSJ y a SSª el Secretario Coordinador provincial
A las representaciones sindicales de los Sindicatos de Funcionarios,
Al Director de la Clínica Médico Forense,
Abogado del Estado Jefe.
Letrada Jefe del INSS y TGSS
Jefatura del Servicio Jurídico de la Junta de Extremadura y de la Diputación Provincial.
Decanos de los Ilustres Colegios de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales de Cáceres.
A los medios de comunicación social de Extremadura.
INFORMACIÓN DE RECURSOS: Quienes tuvieren la cualidad de interesados, en los términos que establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, podrán recurrir este acuerdo, ex art. 71. 3 del Rto 1 / 2000 mediante la interposición de recurso de alzada ante el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, o de revisión, en su caso, en cuanto lo permita la naturaleza de dichos actos en los términos que la norma ordena.
Fdo. Mariano Mecerreyes Jiménez
Secretario
Visto Bueno.
Federico Alba Morales
--------------------------------------------------------------------------------
Queridos compañeros, os escribo para compartir con vosotros la preocupación que ha suscitado en mi el caso ' Mari Luz' y el escarnio publico al que ha sido sometido el Juez Rafael Tirado.
Llevo noches sin dormir, porque pienso que hoy le ha tocado a él y mañana me puede tocar a mi o a ti.
Y digo tocar, porque todos los que trabajamos al pie de un juzgado de trinchera sabemos que no damos abasto para, a duras penar, desempeñar nuestra función jurisdiccional lo mas eficazmente posible( celebrar juicios, poner sentencias y autos, tomar declaraciones, celebrar comparecencias y un largo etcétera), para que ahora encima se nos exija responsabilidad no sólo por el trabajo que realizan los funcionarios ( que por azar se encuentran en el juzgado en el que estamos destinados) sino que incluso se nos reproche por el trabajo que el funcionariado no desempeña ( por la circunstancia que sea: porque son ineptos para el puesto que desempeñan, porque el trabajo es excesivo, porque el funcionario está de baja y si no es por más de un mes no nombran a nadie para que realice ese trabajo, o simplemente, porque están de huelga – como sucede en la actualidad en mi Comunidad Autónoma-), trabajo o , mejor dicho, ' no trabajo' del que no se nos da cuenta.
A la vista de lo sucedido, está claro que los jueces no sólo estamos mal pagados, mal tratados sino que también estamos vendidos. Desde el viernes se que, no sólo tengo que hacer muchos números para llegar a final de mes porque la hipoteca de mi minipiso me asfixia, o que antes de poder volver a mi tierra tengo que hacer un largo peregrinaje por la geografía española, sino que también se que en cualquier momento puede caer sobre mi la espada de Damocles de la responsabilidad disciplinaria de un hecho ajeno a mi esfera de actuación ( con la consiguiente repercusión mediática y crucifixión social), por la que incluso se me puede expulsar de la carrera judicial.
Es hora de que nos unamos y nos movilicemos no sólo para exigir una retribución acorde con las funciones que desempeñamos sino también para que se modifique nuestro estatuto orgánico. Es insostenible, que un juez pueda llegar a ser sancionado por actos u omisiones del resto del personal de un juzgado, que pueden originar un anormal funcionamiento de la administración de justicia, pero que en ningún caso pueden servir de título de imputación, ni objetiva ni subjetiva, de responsabilidad al juez encargado de dicho órgano; no, al menos, sin que quiebren los Principios Generales del Derecho Penal o Sancionador de un Estado de Derecho Democrático.
Es manifiesta la precaria y lamentable situación por la que pasa en la actualidad la judicatura española.Por ello propongo que cada uno aporte su granito de arena, si te preocupa esta situacion tanto como a mi expresa tambien tu opinion. Y ya que el Consejo ha creado foros con la finalidad de saber que es lo que preocupa a los jueces, hagamoselo saber ( en foros judiciales- misceláneo- regimen disciplinario).
-----------------------------------------------------------------------------------
> desde mi punto de vista, está muy bien todo lo que decís sobre la huelga, los
> salarios y demás pero, estando de acuerdo, creo que el problema más inmediato
> ahora es otro: el problema con el que se ha encontrado un compañero que nos
> puede pasar a cualquiera de nosotros. Lástima que el único que dijo la verdad
> sin complejos a lo largo de esta sucesión de noticias y reportajes fue un
> funcionario del CSI-CSIF que relató que, situaciones como la del Juzgado Número
> Uno de lo Penal en Sevilla, hay en mucho juzgados, o sea, que personas que no
> están cumliendo penas de prisión son cientos y, todo ello, por la falta de
> medios que tenemos. el ciudadano y los medios no se pueden ni imaginar que
> nuestra carga de trabajo nos impide, ni tan siquiera, leer lo que estamos
> firmando a diario. Así pues, estoy de acuerdo con Pedro en que lo primero que
> hay que hacer es acudir al foro. a continuación, son las asociaciones las que
> tienen que mover ficha. me alegro de que lo estén haciendo. después creo que
> deberíamos realizar juntas de jueces expresando nuestra solidaridad y, al mismo
> tiempo, preocupación a la CIP porque lo que ha pasado nos puede tocar a
> cualquiera de nosotros, instando, entonces sí, a la CIP para que pida al
> Ministerio, CCAA y consejo los medios necesarios para desarrollar nuestro
> trabajo con condiciones y garantías adecuadas. así, por un lado, protegemos a
> nuestro compañero y, a la vez, de forma expresa ponemos de manifiesto a los
> estamentos oficiales la carencia de medios que tenemos para que, cuando vuelva
> a pasar -que ocurrirá-, podamos decir que ya lo habíamos avisado.
>
>
>
>
>
> Mensaje citado por Regina Selva <ramonyregina>:
>
> > Buenas,
> > ¿ alguien sabe si la CIP ha hecho algún comunicado conjunto, o
> > cualquiera de las asociaciones ? porque yo no he leído nada.
> > Como medidas, además de lo dicho por Pedro, se me ocurre acuerdo de
> > Junta de Jueces ) como creo que han hecho desde Sevilla ), o
> > concentraciones ante las sedes de los órganos judiciales.
> > Pero como dijo un amigo Juez, la mejor protesta seguir trabajando como
> > los que más, para que no se pueda cuestionar nuestra profesionalidad
> > ( el otro día escuché un programa de radio de una emisora
> > supuestamente seria y se nos dejaba a caldo, lo que menos se nos dijo
> > fue de ' casta intocable ', con lo que presumo que se nos echa encima
> > una etapa difícil y encima lo funcionarios de justicia están cabreados
> > con nosotros porque, según han dicho, se nos sube el sueldo sólo con
> > amenazar con movilizaciones, y ellos en cambio, llevan dos meses de
> > huelga ).
>
>
>
>